You are on page 1of 12

Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos

Afonso Finol, María del Pino*


*Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” URBE,
Maracaibo, Venezuela
Correo autor principal: mpaf12@gmail.com

Recibido: 15 mayo de 2019


Aprobado: 20 junio de 2019

Resumen

El objetivo de este artículo es describir la resiliencia y presentar una reflexión acerca del reto que tienen los líderes
resilientes, sobre todo en el contexto de una gerencia prospectiva, logrando plantear desde la perspectiva teórica diversos
aportes en esta materia, el cual contribuye a fortalecer su accionar en las organizaciones con respecto a la manera en la que
gerentes y colaboradores tengan la facilidad de adaptarse a esas situaciones y oportunidades futuribles. Se estructuró bajo
un enfoque de tipo documental, analítico, sustentado en los trabajos de Robbins (2015), Meneghel, Salanova y Martínez
(2013), Trujillo (2011), entre otros. Se refiere a la necesidad de que la gerencia asuma un nuevo compromiso ante una
realidad cambiante, por ello, se concluye que el liderazgo resiliente estimula a las demás personas para que puedan
enfrentarse efectivamente a las adversidades, superando los obstáculos, y generando un mayor crecimiento tanto personal
como profesional, es así como el líder debe disponer de una serie de competencias que serán claves en su accionar ante
escenarios prospectivos.

Palabras clave: Liderazgo, Resiliencia, Prospectiva, Escenarios.

REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA / Vol. 06, Nº 1, 2019 (pág. 28-39)


28
ISSN 2631-2603 / Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resilient leadership in prospective scenarios
Abstract

The objective of this article is to describe the resilience and present a reflection about the challenge that resilient leaders
have, especially in the context of a prospective management, being able to raise from the theoretical perspective diverse
contributions in this matter, which contributes to strengthen their to act in organizations with respect to the way in which
managers and collaborators have the facility to adapt to those situations and future opportunities. It was structured under a
documentary, analytical approach, based on the papers of Robbins (2015), Meneghel, Salanova y Martinez (2013), Trujillo
(2011), among others. It refers to the need for management to assume a new commitment to a changing reality, therefore,
it is concluded that resilient leadership encourages other people to be able to effectively face adversity, overcoming
obstacles, and generating greater growth both personal and professional, this is how the leader must have a series of skills
that will be key in his actions in prospective scenarios.

Key words: Leadership, Resilience, Prospective, Scenarios.

Introducción las cosas por costumbre y en algunos casos bajo


un estilo clásico y conservador. En tal sentido,
El gran reto de la globalización ha de
llama la atención observar con mucha frecuencia
ser propiciar espacios dentro de un entorno
algunos gerentes que prefieren mantenerse
competitivos, para lograrlo la gerencia no
apegados a sus viejos esquemas, en lugar de
puede diseñar sus acciones en el día a día, debe
facilitar momentos para el pensamiento crítico,
considerar y evaluar un sinnúmero de variables
la reflexión y el pensamiento prospectivo, así
que intervienen en el entorno organizacional,
como el evaluar la importancia de adelantarse y
desde una revisión del pasado, comparada con
prepararse a las diversas opciones de escenarios
el presente, que permite tener una visión de la
futuribles, para la consolidación de mejores
posibilidades que podrían presentarse en un
acciones para el logro de sus objetivos y
futuro inmediato y hasta uno no tan cercano.
enfrentar los retos plateados en el marco de la
En este orden de ideas, la gerencia debe globalización.
tener la capacidad de visualizar una dinámica
Por ello, la gestión y planificación basada
de posibles escenarios económicos futuros o
en las estrategias prospectivas, requiere de un
futuribles, no se trata de adivinar el futuro, sino
liderazgo que permita orientar al personal en la
más bien a adelantarse a las posibles situaciones
búsqueda de los mejores escenarios u opciones
que pudieran presentarse, con el fin de aprovechar
y el compromiso de su actitud al accionar,
las fortalezas y oportunidades que se le presentan
sobreponiéndose y adaptándose a la diversidad
a la organización.
de situaciones que en un sistema globalizado
De lo antes indicado, resulta interesante se presentan, logrando una excelencia en los
preguntarse qué papel juega el líder o debe asumir servicios prestados, generando así un mayor
ante este panorama, basado en que la actitud de compromiso hacia el logro de los objetivos
gran parte de colaboradores y gerentes descansa planteados.
todavía en el paradigma de la transmisión de
Por tanto, el liderazgo y la resiliencia
información, en esquemas tradicionales de hacer
han sido objeto de estudio en diversos contextos,

Afonso Finol, María del Pino


29
Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos
sin embargo, la combinación de ambas que afecten a la organización de manera
variables implica la capacidad de una persona considerable.
de recuperarse, adaptándose con éxito a las
El lider y la resiliencia
situaciones o adversidades enfrentadas, logrando
desarrollar su entorno mediato e inmediato dentro Dentro de las organizaciones, la
de un contexto que fomenta la resilencia de todas resiliencia implica la capacidad de lograr un
las personas que se encuentran a su alrededor, equilibrio mental y emocional en circunstancias
convirtiendo sus pensamientos, emociones, adversas, afrontando mediante la perseverancia,
conversaciones en una herramienta de resiliencia toma de decisiones, autoconfianza, generando
que pueda proporcionar la misma energía a su un ambiente positivo que estimule la integración
entorno para que puedan estar más fortalecidos. de sus miembros en búsqueda de una equidad
emocional compartida.
Es así como un liderazgo resiliente permite
que las competencias del líder puedan ayudar a De acuerdo al planteamiento de Robbins
las demás personas en adaptarse o recuperarse (2015), el liderazgo implica la habilidad para
de cualquier situación, y específicamente estar influir en un grupo y dirigirlo hacia el logro de
preparados para su accionar en los escenarios un objetivo o conjunto de metas, por tanto, la
futuros probables, por ello, sus orientaciones fuente de ésta influencia puede ser formal, como
deben ser consideradas como catalizadoras, la que proporciona una jerarquía administrativa
inspirando a las personas en búsqueda de metas en una organización, sin embargo, se debe tener
claras donde puedan lograrlas por sí solos o en una perspectiva clara en cuanto a que no todos
trabajo de equipo, por tanto, un líder resiliente los líderes son gerentes y viceversa. Por tanto,
debe tener una visión proactiva, debe ser el simple hecho de que una organización otorgue
visionario, con capacidad para reconocer los a sus gerentes ciertos derechos formales, no
peligros de las adversidades buscando mejores garantiza que sean capaces de dirigir con eficacia,
alternativas para enfrentarlas, así como disponer ni lograr gestionar los escenarios prospectivos.
de capacidad e iniciativa para brindar su apoyo a
Sobre este particular, Richardson
las personas que se encuentran a su alrededor.
(2014), afirma que existen diversos protectores
Si se realiza una revisión de las variables internos de un líder resiliente, los cuales se
antes mencionadas pudiera emerger nuevos basan en: proporcionar un servicio a otros o a
conceptos a nivel organizacional, como lo sería una causa en particular; aplicar estrategias de
el liderazgo resiliente prospectivo, donde el líder convivencia, mediante la asertividad, resolución
como eje fundamental en el equilibrio de sus de conflictos, control de impulsos; capacidad de
seguidores, sea capaz de fomentar su capacidad socializar, ser un amigo confiable, crear vínculos
de superar las adversidades e ir más allá , en afectivos; sentido del humor; control interno;
anticiparse a esos posibles eventos al punto de autonomía; visión proactiva del personal; así
poder evitar que se conviertan en circunstancia como automotivación; confianza en sí mismo,

REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA / Vol. 06, Nº 1, 2019 (pág. 28-39)


30
ISSN 2631-2603 / Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE / DOI: 10.24133/sigma.v6i01.1259
los cuales serán un apoyo para su capacidad de en el perfil del líder, justifica para la organización
dirigir a un grupo, así como el fomento de la la capacidad para superar la adversidad
confianza entre sus miembros. proyectando consecuentemente respuestas y
comportamientos de superación para afrontar las
Apoyando lo anterior, Salazar (2015),
dificultades sobrevenidas. Es así como el mismo
señala que dentro de todo proceso de resiliencia,
cobra relevancia en todas las instituciones,
el líder debe proporcionar a las personas que
apoyando a su personal en la búsqueda de un
han enfrentado adversidades los siguientes
equilibrio socioafectivo, que permita seguir
elementos: (a) proporcionar afecto; (b) crear
siendo una clave para la efectividad de la
y transmitir expectativas elevadas; (c) brindar
organización, donde pueda aprovechar sus
nuevas oportunidades.
competencias, mejorando su calidad de vida y
Proporcionar afecto: es considerado un ser el principal motor del éxito en la sociedad.
elemento determinante en apoyo a promover la El liderazgo resiliente implica el tener el valor
resiliencia, por tanto, se ha evidenciado que es de actuar, deseo de asumir retos por decisiones
difícil superar la adversidad si no se proporciona tomadas de manera independiente y la habilidad
un afecto a las personas que lo requieren, por de establecer confianza, fidelidad mediante un
tanto, el mismo no necesariamente debe provenir compromiso integral.
de familiares, amigos directos, puede ser de
En consecuencia, el éxito organizacional,
cualquier persona que tenga cierta capacidad de
es imposible de alcanzar sin la excelencia
empatía hacia el otro.
individual de cada integrante de la organización,
Crear y transmitir expectativas elevadas: especialmente en puestos gerenciales la cual
las mismas deben ser factibles o realistas para demanda más que competencia técnica, un
que sean motivadores efectivos, cuyo objetivo se verdadero liderazgo, que lo capacite para
vincula hacia el desarrollo de las habilidades y movilizar grupos de personas y lograr importantes
aprovechar el potencial del resiliente. objetivos a pesar de los obstáculos que
comúnmente se evidencian en las organizaciones
Brindar nuevas oportunidades: se vincula
altamente exitosas.
directamente a otorgar al resiliente nuevas
experiencias y responsabilidades en asumir Se infiere del planteamiento, que los
funciones y/o cargos, solucionar conflictos, crear gerentes además de planificar, organizar, ejecutar
estrategias, o lograr una influencia en otros, y evaluar las actividades de una organización,
por tanto, esto permitirá a las personas que se el papel primario de un gerente es influir en los
encuentren en esta condición, ser parte o ejemplo demás para alcanzar con entusiasmo los objetivos
de poder seguir sus actividades, es decir, ser un establecidos. Tal situación requiere una persona
resiliente efectivo. muy motivada y con gran confianza en sí misma
que le empujan a adquirir y utilizar el poder para
Por ello, Trujillo (2011), señala que el
lograrlas por medio de otras personas.
liderazgo resiliente implica un nuevo paradigma

Afonso Finol, María del Pino


31
Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos
Por lo antes planteado, el compromiso del en que se encuentran insertos. Sobre la base de lo
líder en las organizaciones, es la capacidad para planteado, afirma Medina (2015)
orientar a su personal de manera efectiva. En el El ejercicio del líder supone adaptar las
siglo XXI el capital intelectual de una empresa, operaciones a las capacidades y la motivación
influye en el éxito de la gestión organizaciones. de las personas, potencializando su
autoestima y su propio reconocimiento de sus
Por ello, los líderes competentes también
capacidades para así forjar un grupo resiliente.
establecen el contexto para que los grupos de Esto conduce a reconocer la importancia de
interés puedan desempeñarse al máximo de conocer al otro para generar un contexto de
eficiencia. La clave radica en la capacidad para crecimiento reciproco. Este proceso de creer
en las capacidades ajenas significa ejercitar la
administrar las operaciones con efectividad y
confianza en los demás individuos, porque se
sostener un alto desempeño a lo largo del tiempo, aprende de todo, entender al grupo resiliente,
manteniendo un personal exitoso. permite reconocer las imperfecciones y da la
oportunidad de generar pensamiento crítico
Dentro de este contexto, los retos y frente a cada uno de ellos. De esta manera
oportunidades del líder del siglo XXI en las se crea un equipo en donde cada uno de
organizaciones es proporcionarle un apoyo a sus integrantes es fuerte, se reconoce a sí
mismo y puede confiar en los demás y eso
la gerencia para el manejo de las relaciones
es proporcionado por un eje central, el líder.
laborales, así como en el fortalecimiento de su (p.42).
cultura, creando un entorno confiable, donde
se labore sobre la base de criterios éticos que Por tanto, el líder resiliente debe
permitan establecer un clima ajustado a las establecer los parámetros dentro de los cuales
necesidades de su talento humano. Como lo guiará a sus seguidores o les proporcionará la
afirma Romero (2014), toda organización puede ayuda necesaria para convertirlos en nuevos
generar un valor agregado a todo el entorno, guía resilientes, sin embargo, es un proceso
debido a que se logra descentralizar las funciones, complejo que requiere organización, dirigiendo
asigna responsabilidades directas y especificas a sus esfuerzos hacia una meta en común, por ello,
otras áreas, así como un soporte a la gerencia del requiere de un proceso de aprendizaje colectivo,
talento humano. estimulando la comunicación, confianza, empatía
y relaciones interpersonales claras y efectivas.
Por tanto, son variados los factores
que influyen para lograr la calidad y el éxito Por ello, las organizaciones de éxito
organizacional, la actitud o el accionar del talento consideran que sus empleados son activos que
humano puede ser negativa o problemática si estas deben ser orientados de forma consciente y
son incongruentes con los principios o valores de acorde con sus necesidades, por tanto, mientas
la organización; o positiva si es congruente con las empresas más exitosas del futuro están
estos fundamentos, no presentando problemas. trabajando desde hoy para asegurarse que
Sin embargo, tales posiciones pueden verse en el futuro, tendrán trabajadores que estén
afectadas en su interior por el clima organizacional deseosos de atacar los retos de la competencia

REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA / Vol. 06, Nº 1, 2019 (pág. 28-39)


32
ISSN 2631-2603 / Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE / DOI: 10.24133/sigma.v6i01.1259
y sean capaces de hacerlo bien. Esto significa, los comportamientos que son valorados y
cada vez más, que deben tener capacidad para recompensados, luchando por alcanzar las metas
atraer a talentos superiores y estimular a los que van ligadas a una acción motivadora. De igual
colaboradores de modo que su desempeño forma, se evitan las actuaciones que pudieran
llegue a niveles máximos, por ello, dentro de acarrear castigos o limitar reconocimientos, en
este planteamiento, es pertinente que los líderes este sentido, los líderes efectivos se aseguran de
resilientes consideren las siguientes estrategias: que los premios y las sanciones, que experimentan
los trabajadores estén alineados con las metas u
Diseñar puestos que tengan gran potencial
objetivos de la organización.
para motivar. Los cargos de trabajo diseñados de
modo que cumplan con los principios de la teoría Entregar recompensas que valoren los
de las características de los mismos, suelen ser empleados. Para que las retribuciones sean
más gratificantes que otros. A fin de determinar motivadoras deben reflejar cosas que los empleados
si los oficios deben ser rediseñados o no, los aprecien. Aquellas que quieren obtener se pueden
administradores deben evaluar la medida en que determinar con sólo preguntarles. Algunos
los empleados experimentan su trabajo como algo valoran los reconocimientos monetarios más que
que tiene sentido, sienten una responsabilidad cualquier otra cosa, mientras que otros valoran la
personal en los resultados de su trabajo y reciben flexibilidad de horarios, la posibilidad de trabajar
retroalimentación adecuada. en proyectos especiales, las oportunidades de
capacitación y desarrollo. En la medida de
Proporcionar retroalimentación
lo posible, los líderes efectivos encuentran la
constructiva con frecuencia. Cuando los
manera de utilizar diversas gratificaciones para
empleados tienen un buen desempeño, decirlo
motivar a distintos empleados.
les alienta a seguir adelante. Cuando tienen un
mal desempeño, decírselos sugiere que deben Competencias del nuevo líder resiliente
considerar otro enfoque para la tarea o intensificar
El rol que ejerce el líder resiliente es
sus esfuerzos. Sin embargo, proporcionar
fundamental en la vida de cada una de las
retroalimentación correcta puede ser muy difícil.
personas que logra influir, sobre todo por la
Una regla general sería que la retroalimentación
capacidad de aceptación que tiene ante los demás,
se debe concentrar en el desempeño de las tareas
por ello, su principal objetivo es lograr que cada
y que se debe proporcionar de inmediato; además,
resiliente posea una persona de confianza que
no hay que criticar las características personales
lo estimule a seguir adelante, que lo apoye de
que los empleados difícilmente podrán cambiar.
manera directa e incondicional en cada etapa de
Entregar recompensas por los su vida, el mismo, puede ser un familiar, amigo
comportamientos y los resultados deseados. o compañero de trabajo, situación que permitirá
De una forma u otra, el ser humano desea ser que sea un ejemplo tanto a nivel personal como
apreciado y que sus acciones sean valoradas, laboral, estimulando a otras personas en alcanzar
en este sentido, los empleados tienden a repetir sus metas.

Afonso Finol, María del Pino


33
Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos
Señala Robbins (2015), que los lideres comportamiento incida de manera positiva y no
resilientes saben quiénes son, saben que es lo negativa en las personas que lo siguen, siguiendo
que creen y valoran; actúan de manera abierta, adelante, alcanzando metas.
franca; a partir de esos valores y creencias. Sus
Saber comunicarse: Expresar sus
seguidores los consideran personas éticas y
ideas de manera clara, directa, logrando una
confiables, por tanto, su principal cualidad es
retroalimentación de lo que se informa, donde
la confianza, comparten información, estimula
todos puedan entender y tener la capacidad de
una comunicación abierta, se apegan a sus
opinar sin censura.
ideales, por ello, llegan a tener fe en ellos.
Sobre este particular, el autor citado, señala Escuchar: Existe un pensamiento claro
diversas competencias que caracterizar a un líder planteado por Aristóteles, quien señalaba que
resiliente: antes que una persona logre persuadir a otra
mediante la lógica, debe escuchar dos cosas
importantes, su punto de vista y su dolor, por ello,
antes de persuadir a alguien se debe escuchar,
razón por la cual incrementará su credibilidad
ante los demás.

Empatía: En momentos de crisis, sentir


la preocupación o dolor ajeno como parte de sí,
es un elemento generador de confianza, por ello,
Figura 1. Competencias del líder resiliente. Robbins
el líder resiliente debe estar en capacidad de ser
(2015), adaptado por Afonso (2017).
reciproco con sus seguidores.
Actuar con integridad: Implica la Lo anterior requiere un proceso de
capacidad del líder para realizar las cosas de dirección que permita a los individuos desarrollar
manera correcta, siendo transparente en su sus capacidades en búsqueda de un equilibrio
ejercicio, cumplir con cada de las promesas personal o profesional, logrando sacarle provecho
planteadas, y sobre todo ser el verdadero guía a su potencial, convirtiendo al talento humano
que sus seguidores requieren. en verdadera ventaja competitiva, para ello,
Honestidad: Cualidad humana que debe es necesario apoyarlos en el desarrollo de sus
poseer toda persona, en este caso los lideres actividades, hacia la búsqueda de su crecimiento
resilientes, el cual implica en comportarse y laboral, donde pueda convertirse en el activo
expresarse con coherencia, de acuerdo a la verdad más necesario en la organización. Es así como se
y a la justicia. requiere de líderes que permitan a sus seguidores
a lograr cada uno de los objetivos planteados,
Autodisciplina: Todo líder debe
proporcionando la libertad en sus acciones,
estar en capacidad de aceptar y asumir
aprovechando sus competencias (conocimientos,
sus responsabilidades, logrando que su
habilidades, destrezas, actitudes), estimulándolos

REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA / Vol. 06, Nº 1, 2019 (pág. 28-39)


34
ISSN 2631-2603 / Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE / DOI: 10.24133/sigma.v6i01.1259
para ser cada día mejor persona, un profesional más psicosocial del ser humano, el término de
eficiente, facilitando el progreso, inspirándolos a resiliencia implica la capacidad de recuperarse
lograr metas personales y organizacionales. ante las adversidades a las cuales se enfrenta
el individuo, logrando así una combinación de
Por tanto, el líder resiliente debe tener
diversos factores que les permite superar los
la capacidad de gestionar el cambio, logrando
problemas, mejorando su autoestima, confianza,
fomentar en sus seguidores una visión proactiva,
logrando generar una visión positiva ante lo
estratégica de su entorno organizacional,
vivido, en vez de enfatizar aquellos aspectos
conociendo las necesidades de sus clientes
negativos que permitirían predecir el daño que
internos y externos, así como innovación
podrían generar.
de los procesos que son claves para el éxito
organizacional, sobre todo cuando se maneja la En consonancia con lo planteado,
gestión del cambio. señala Rutter (1985), la resiliencia no debe
ser entendida como la animada negación de
Cómo entender la resiliencia
las difíciles experiencias de la vida, dolores y
Hoy día, existe la tendencia de analizar y cicatrices. Es más bien, la habilidad para seguir
abordar el problema vinculado al talento humano adelante a pesar de ello. Por tal motivo, el mismo
de las organizaciones desde una perspectiva no se debe ver como una condición negativa, es
positiva, dejando a un lado los problemas negativos parte de un proceso que permite crear un nuevo
de superación, de evitar responsabilidades y la individuo, el cual con afecto, positivismo, se
poca relación con su entorno, por tanto, estudios responsabiliza de sus acciones y se enfrenta a
vinculados a la psicología como los expuestos experiencias que no imaginaba vivir. El autor
por Saavedra, Salas, Cornejo y Morales (2015), citado señala “ser humano “en resiliencia”,
y Castañeda, Guevara, y Rodriguez (2005), o “esfera de resiliencia” se concibe como un
demuestran que existen personas que mediante proceso dinámico de interacción entre factores
condiciones diversas, enfrentar con éxito sus o recursos personales y sociales que conforman
adversidades, rompiendo las expectativas de una serie de posibilidades tanto de respuesta al
fracaso que anteriormente se les otorgaban. conflicto como de potenciación de otras fuerzas
Según lo expresado, la calidad de personales y sociales con que las personas y
vida de las personas, puede permite que se comunidades de éxito enfrentan su realidad”
desarrollen nuevos mecanismos protectores Escenarios prospectivos
que los convierten en seres resilientes, por ello,
Hablar de prospectiva se refiere al estudio
el término resiliencia, ha sido tomado de la
del futuro, o de lo que pudiese pasar en el mañana,
metalurgia, donde se refiere a la capacidad de
para comprenderlo y poder influir en él, basándose
los metales en resistir los golpes y recuperar su
en la información del porvenir que conocemos
estructura interna.
en el presente, analizando que aspectos pudieran
Dentro del contexto del desarrollo ser causa de diversos escenarios u opciones

Afonso Finol, María del Pino


35
Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos
de hechos o sucesos venideros. Resulta una a través del cual se representa tanto el futuro
herramienta indispensable para la planeación a posible, es decir todo lo que puede ocurrir, como
largo plazo, en busca de minimizar riesgos o en el futuro deseado (lo que nos gustaría), para la
su defecto estar preparados ante posibles eventos organización. Siendo una de las funciones más
que pudieran presentarse. difíciles pero más atractiva de la prospectiva, el
ser generadora de cambio.
Según lo descrito por el Instituto de
Prospectiva Estratégica de España (1999) éste Por su parte, Godet (2007), fundador
define la prospectiva como una disciplina con del Círculo de Empresarios del futuro, y autor
visión global, sistémica, dinámica y abierta que de diversas obras sobre prospectiva, plantea
explica los posibles futuros, no sólo por los datos la compresión de futuro como si fuese un
del pasado sino fundamentalmente teniendo en lienzo en blanco; opina que la prospectiva es
cuenta las evoluciones futuras de las variables una anticipación (pre activa y proactiva), para
(cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como determinar las acciones presentes con la luz
los comportamientos de los actores implicados, del futuro deseable y posible. Lo cual permite
de manera que reduce la incertidumbre, ilumina prepararse, adelantarse ante los cambios previstos
la acción presente y aporta mecanismos que e inclusive reaccionar para provocar los cambios
conducen al futuro aceptable, conveniente o deseados. El mencionado autor utiliza la lógica
deseado. del triángulo griego, donde el color rojo de la
anticipación sólo puede transformarse en el verde
A este respecto, Astigarraga (2016),
de la acción con el amarillo de la adaptación de
define la prospectiva, como un proceso
los actores implicados.
sistemático, participativo de construcción
de una visión a largo plazo, para la toma de La prospectiva se ha convertido en una
decisiones, así como las acciones a desarrollar. herramienta de gran relevancia en la planeación
De acuerdo con lo planteado, Alonso (2011), estratégica de las organizaciones. En este orden
sostiene que la prospectiva pretende aclarar los de ideas, los escenarios constituyen una imagen
objetivos que buscan perseguirse, explorando del futuro probable, por medio de los cuales se
los caminos viables, alternativos, especular y examina detalladamente las opciones que se
conjeturar sobre los posibles cambios, evaluando tienen ante determinada variable o decisión,
las consecuencias originadas por las acciones permitiendo organizar los datos disponibles
a emprender, y las resultantes de no actuar en el presente para ser proyectados a un futuro
(acciones posibles, probables o deseables para deseable.
el futuro), disminuyendo el factor sorpresa. La
El futuro tiene múltiples opciones, son
misma es a largo plazo, permitiendo imaginar un
precisamente los escenarios los que nos brindan
futuro diferente al presente.
diversas imágenes, así como descripciones
Por otra parte, Mujica (2008), señala de ese futuro, la manera en la que analizamos
que la prospectiva, es un proceso intelectual esos escenarios nos guiaran en las acciones

REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA / Vol. 06, Nº 1, 2019 (pág. 28-39)


36
ISSN 2631-2603 / Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE / DOI: 10.24133/sigma.v6i01.1259
para comprender como las decisiones que hoy hacen vida activa dentro de su estructura, es por
tomamos serán las más asertivas y como podrán tal motivo, que a lo largo de la historia se han
influir de manera positiva o negativamente observado cambios significativos en los estilos
en nuestro futuro. Los escenarios son una gerenciales, tipos de liderazgos emergentes
herramienta para saber que se debe hacer en el que buscan el beneficio organizacional,
presente para obtener un resultado en el futuro. marcando cada día más la importancia del factor
humano, y por ende, buscando mecanismos de
Es importante revisar, que a nivel
motivación que permitan que cada integrante de
mundial la inclinación de los sistemas y métodos
la organización se sienta identificado y parte de
prospectivos han tenido su mayor aplicación
ella.
en sectores de interés público o gubernamental,
convirtiéndose en la herramienta principal de los En párrafos anteriores se han descrito,
planes y programas de los gobiernos en todas entre otras cosas, los beneficios que trae para la
las instancias, siendo aplicadas en el desarrollo organización un liderazgo resiliente. Sin embargo,
tecnológico, científico, social, defensa, entre también se presentan líderes con mentalidad
otros. prospectiva, quienes buscan comprender el
futuro para poder influirlo, para Machado (2008)
En la medida en que se aplique o
la actitud de un líder prospectivo debe acercar el
implementen métodos prospectivos en la gestión
futuro para el análisis, proyectando acciones que
estratégica de las organizaciones, permitirá
permitan generar el futuro deseado, siendo esta
reducir los riesgos y el nivel de incertidumbre
una característica de un líder visionario.
sobre la aplicación de los proyectos, dictando
las pautas de las acciones y estrategias a seguir, Ahora bien, si un liderazgo prospectivo
contribuyendo a la toma de decisiones. es capaz de fundar los cimientos de un porvenir
deseado, un líder resiliente prospectivo pudiera
Liderazgo resiliente prospectivo
preparar a sus seguidores para afrontar de mejor
Los cambios constantes a nivel social, manera ese futuro, anticipándose a los factores
político, financiero, entre otros, ha creado la que pudieran afectar el entorno organizacional.
necesidad de adaptación continua en infinidad Esta es solo una idea, que da una puerta abierta
de disciplinas, desde el individuo como ente a nuevas investigaciones, a nuevos conceptos
particular, hasta cualquier agrupación o conjunto en materia organizacional, en busca de teorías
de personas con fines comunes, esto perfectamente emergentes que contribuyan a un desarrollo cada
reflejado en el plano organizacional, individuos día más humano dentro del mundo empresarial.
relacionados y trabajando en el logro de un
Reflexiones finales
objetivo común.
Las organizaciones modernas les ha
A este respecto, las organizaciones
tocado vivir épocas muy cambiantes, cambios
no escapan de los cambios que suceden en su
que surgen de manera tan emergente, constante
entorno, y en las vidas de los colaboradores que
y a un ritmo tan acelerado, nunca antes visto.

Afonso Finol, María del Pino


37
Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos
En consecuencia la gerencia se ha visto premisas. Lo cierto, es que mediante un buen y
en la imperiosa necesidad de realizar profundas sustentado análisis se minimizan los riesgos y se
modificaciones en su forma prácticas de gestión, puede tener una visión bastante acertada de esa
ya no es suficiente trabajar bajo una planificación realidad futurible.
de estrategias conservadoras y tradicionales, se
Es en este orden de ideas que el liderazgo
hace necesario evaluar todo lo que ocurre entre
resiliente cobra su protagonismo, con esa
sus actores y entorno, desde el punto de vista
capacidad de reponerse rápidamente y enfrentar
social, económico, político y cultural.
los constantes cambios que pudieran presentarse.
En este orden de ideas, se plantea la Es por ello, que el estudio del liderazgo y la
necesidad de estrategias innovadoras, basadas en resiliencia ha sido analizado desde diversas
diversos escenarios posibles y probables, enfocar perspectivas y orientaciones, sin embargo, cada
los esfuerzos en esas posibilidades futuribles, día se demuestra la necesidad de su aplicabilidad
lograr contemplar estrategias aplicables de en todos los contextos, logrando que los resultados
diferentes escenarios y que se proyecten los obtenidos, sirvan de base para nuevos estudios
resultados esperados, la aplicación de diversos y experiencias, generando mayores teorías al
métodos prospectivos, permiten minimizar los conocimiento científicos que sean soluciones
riesgos y lograr aprovechar los recursos de las viables a los problemas de la sociedad y de cada
organizaciones, uno de los miembros que la conforman.

Cualquier organización dedicada a un Referencias bibliográficas


área en particular tiene la posibilidad de disponer
Alianza Revista. (2008). Hacia un liderazgo
de líderes resilientes que permitan ser una
prospectivo aplicado a la organización.
guía en aquel talento humano que lo requiera,
Documento en línea. Disponible en
convirtiéndose en modelo a seguir sobre la
https://docplayer.es/10251729-Hacia-un-
manera de enfrentarse a las adversidades, o
liderazgo-prospectivo-en-la-organizacion.
a experiencias que pueden marcar la vida de
html
cada persona, sin embargo, siendo capaces de
sobrellevarlas, asumirlas, enfrentarlas de manera Alonso, A. (2011). Prospectiva y Planeación.
positiva. Analítica Consultores SA de
CV,México D.F. Ponencia presentada en
En el marco de este contexto cuando el Seminario Internacional “Experiencias
se plantea una gestión prospectiva la gerencia de Planeación en América Latina y el
puede enfrentar situaciones de resistencia Caribe”, Centro Nacional de Planeamiento
ante escenarios futuros, en algunos casos por Estratégico (CEPLAN), Lima, Perú,
inseguridad, mal manejo de las variables de noviembre 3-4, 2011.
estudio, temor al riesgo o por no conocer los
Astigarraga, E. (2016). Prospectiva estratégica:
riesgos ni las incidencias de que pudieran llegar
orígenes, conceptos clave e introducción a
a tener las decisiones tomadas bajo este tipo de

REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA / Vol. 06, Nº 1, 2019 (pág. 28-39)


38
ISSN 2631-2603 / Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE / DOI: 10.24133/sigma.v6i01.1259
su práctica. Icap-revista centroamericana Consideraciones Conceptuales. Journal of
de administración pública. V.71. Pág. 13- Adolescent Health, 14(8), 690-696.
29. Saavedra, E.; Salas, G.; Cornejo, C. & Morales,
Castañeda, P. & Guevara, A. (2005). Estudio de P. (2015). Resiliencia y calidad de vida.
casos sobre factores resilientes en menores La Psicología Educacional en diálogo con
ubicados en hogares sustitutos. Pontificia otras disciplinas. Primera Edición: Agosto
Universidad Javeriana. Facultad de 2015. ISBN, 978-956.
Psicología. Bogotá D.C.: Colombia. Meneghel, I.; Salanova, M.; & Martínez, I.
Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: (2013). El camino de la Resiliencia
problemas y métodos. San Sebastian, Organizacional–Una revisión teórica.
España: PROSPEKTIKER. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de
l’Educació i de l’Esport, 31(2).
Instituto de Prospectiva Estratégica de
España. (1999). Documento en línea: Trujillo, J.; López, J. & Lorenzo, M. (2011).
José Miguel Echarri. Disponible en www. Análisis y descripción de las percepciones
prospecti.es/ipeframe.htm del liderazgo resiliente y liderazgo
distribuido en torno al ejercicio directivo
Medina, L. (2015). Liderazgo y Resiliencia. Una
(2.0) como posibilidad para aprehender y
revisión de la literatura.Trabajo especial
transformar las instituciones educativas.
de grado. Universidad del Rosario. Bogotá,
REICE: Revista Iberoamericana sobre
Colombia.
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
Mujica, F. (2008). Forecasting y Prospectiva 9(3), 13-29.
dos alternativas complementarias para
adelantarnos al futuro. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.

Richardson, T. (2014). Resiliencia: Estado actual


y Enfoques. Madrid. España: Editorial
Norma.

Robbins, S. (2015). Comportamiento


organizacional. México, D.F.: Editorial
Prentince Hall.

Kothiarenco, M.; Álvarez, C. & Cáceres,


I. (1996). compiladores. Resiliencia:
Construyendo en adversidad. Santiago
(Chile): CEANIM; pp. 51 – 64.

Rutter, M. (1993). La ”Resiliencia”:

Afonso Finol, María del Pino


39
Liderazgo resiliente ante escenarios prospectivos

You might also like