You are on page 1of 16
JUNE 7, 2017 “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA ESCUELA ACEDEMICO PROFESIONAL DE INGENIRIA METALURGICA INFORME PREPARACION DE PROBETAS METALOGRAFICAS ENSAYO METALOGRAFICO, JESUS NOEL MENDOZA VENTURA. FACULTAD DE INGINIERIA, METALURGICA ING CICLO: Vv Ing. PANAQUE RONA, Juan Manusl HUACHO - 2017 PRACTICA 2 (PREPARACION DE FROBETAS METALOGRAFICAS: 1. OBJETIVO GENERAL: Preparar probetas metalogrificas usando las tecnicas y procedimicmos adecudos para ego estudiar la estrictura microgrifica de los metals. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Que el estudiante ‘conozea y aprenda a utilizar y mantener adccuadamente los diferentes. equipos bisicos a ser empleados. en fa preparaciin de probetas para sanilsis. metulogrificos, 2. Aprender a sekeceionar cl proceso de preparacion mets adecundo, en fimeidn del tipo de probeta a ser preparada. 3. Adquirir y desarrollar destrezas biisicas requeridas para ka correcta preparaciin de probetas metalogrificas. Il, FUNDAMENTO TEGRICO La mewbgrifia estudis las caructerticas estructurakes y delas constiueidn de los productos 0 probetas meialingicos con kt ayuda del microscopic metabigrifico, pam rekeionarlos con sus propiedadles fiseas y mecdnicas. El examen microseapico propercions informacion sobre lk constiucion del metal 0 akacién, pucigndose determinar caracteristicas tales como forma, tame y distribue ibn de grana, inchusiones y microestructura metalogrifiea en general La microestruc tura puede refkyjar kt historia compkeia del tratamiento mcfinico o térmico que ha sulfide el metal, La preparaciin defeciuosa de bis probeias puede arrancar hs incksiones importantes, destruc los bordes de grana, revenir un acero templado o en general, originar una esimctura superficial repetiiva y caracteristica del metal, El anilisis metalogrifico comprende las siguientes etapas, Sekiccionar y corte dea muestra Montaje y preparacion de lx muestra, Atague deh. muestea, Aniilisis-microscopico ‘Obtencién de microfotografias, ye ho La ckeciin de mmuesim o localimcion de ki parte que va a ser Estulinda 0 puede ser el sitio de la fay de una piem o el fimite entre une soldadura y el metal base. El tamano Gptimo de ke probeta debe ser Tal que pueda sostenerse con la mano durante su preparaciin, (una pulgida de diimetro por una pulgada de altura) I. OPERACIONES A SEGUIR PARA PREPARAR UNA MUESTRA METALOGRAFICA: Antes de observar un metal al microscopio, es necesario acondicionar la muestra de manera que quede phim. y puida, Plana, pomue las sistemas dpticas del microscepio tienen muy poca profindidad de campo y pulida porque asi obscrvarcmos fa estructura del metal y no las: marcas origmadas durante ef corte u otros procesos previos, Las fises de preparaeiin de ka probeta metalogrifica son ls siguientes: 1. Corte de kx muestra, 2. Moniaje (opcional) 3. Desbaste 4, Pulido 5, Alaque quimico © ekctrolitice, a) Conte: El tamafo de bt musi siempre que se pueda debe ser tal que su manejo no encierte dificultad en bx operacién. -Conte por Sierra Produce severas condiciones de tabaja en fio y no €s veitajoso, El corte medimite este método ocasiona superficie irregulares con valles excesivamente altos, dando como efecto mis tiempo de aplicaciin de ks tenicas de preparacion de kas muestras. Generalmemte este tipo de cone es utlizado. para extraer probetas de piezas muy grandes, para poder luego proceder con el corte abrasive y adecuar Ia probeta a Jos requerimie ntos inecesarias, -Cone por Disco Abrasivo Este tipo de corte es el mas utilizado, ya que li superficie resultante es suave, y el corte se realiza ripidamente. Los discos para los cortes abrasivos, estin formades por grands abrasives (tales como Gxido de aluminio 0 carburo de silicio), aghitinidos com gama u ‘otros materiales. Los discos con aghutinantes de goma son bos més usados para corte hhimedo; fos de resina. son para corte en seco. Cone de la muestra b) Montaje demmestras: Con fiecuencia, Ia muestra a preparar, por sus dimensiones 0 por su forma, no permite ser pulls directamente,. sino que ¢s preciso montar oembutirla en ‘una pastila, El material del que se componen estas puede ser Lucita (resin termoplistica) © Bakelita (resina termoendurec ib ie). ©) Deshaste: Después de montida fa probeia, sc inicia el proceso de desbasie sobre una serie de hojas de esmeril o tija con abrasives mis finos, sucesivamente. El procese de desbaste se divide en 3 fises: Deshaste grosero, Desbaste intermedia. y Desbaste final, Cada etapa de preparaciin de probetas metalygrificas debe realizarse muy cuidadosamente para obtener al final una superficie exenta de rayas, -Deshaste Grosero Es el desbaste inicial, que tiene como objetivo planear ia probeta, lo cual puede hacerse amano y aun mejor con ayuda de wit fadora de banda, El papel de ja utilizado es de carburo de sticio con granos de 240 0 papel de esmeril # 1, En cutkjuier caso, ba presin deb probeta sobre ls ia o papel de esmeril debe ser suave, para evitar bb distorsién y rayado excesivo de! metal -Desbaste Intermedia Se reali apoyando ki probeta sobre el papel de lija 0 de esmeril, coloeado sobre una mesa plina o esmeriladom de banda fija, En esta fase se utiizan los papeks de lia No. 320/340 y 400 o de esmeril # 1/0 y 20, -Desbaste Final Se reali de ki mismm forma que los anteriores, con papel de fijia No, 600 6 de esmeril # 3/0, En todo caso, en cada fase del desbaste debe tomarse siempre en cuenta el sistema reffigerante, Cada ve que se cambie de papel, debe gitwrse 90 grados, en dineecion perpendicular a que se segiii con ¢l papel de lija aitterior, hasta que kis rayas desaparezcan por completa, Se avanza y se ficilita macho las operaciones deseritas uttizando una pulitora de discos, a las que se fia bos papeles de fja adecuado en cada fase de operacion, Las velocidades empkadas varian de 150.8 250 rpm. En otro caso se pueden uiilizar devasiadoras ffjas ode bandas giratorias dy Pulido La itis aproxincin a una superficie plana fibre de ralladuris se obtiene mediante una ruedagiratoria himeda cubierta con un pao cargado’ con particulas abrasivas seleecionadas en su tamaio. En ste sentido, exten michos abrasivos, prefirindo a gamma de! oxido de aluminio para pulir metales ferrosos, fos basados en cobre u oxido de cero para pulir aluminio, magnesio y sus aleaciones. Otros abrasivos son is pasta de diamante, oxido de croma y oxklo de magnesio, La selecciin del paiio para pulir depende del mmterial que se va a pulir y el propdsiio del estudio metalogrifico, PANOS DE PULL Los pafos de pulir de mejor calidad no suelen requerir un tratamiento preliminar antes desu empko. Sin embargo, los materiakss mis baratos deben hervirse en agua, para ablandar ls fibras duras existentes, y kwvarse con tintura de jabén verde, para climinar las materias extras que pudiera contener. ALUMINA, La alimina (4xido de aluminio) ¢s, probablemente, cl abrisivo més satisfactorio y universal desde el punto de vista metalogrifico. El eomerecio lo proporciona en forma de pastas 0 suspensiones acuosas. ©) Ataque: Permite poner en evideneia bi estructura del metal o aleacién, Existen diversos métodos de ataque pero el mis utilizado es el ataque quimica, El ataque quimico puede hacerse sumergiendo fa muestra con cara pulida hacia arriba en un reactivo adecunde, 0 pasar sobre la cara pulida un algodén embebile endicha reactive, Lucgo se lava kb probeta con agua, se enjuaga con alcohol o éter y se seca en corente de aire. El findamento se basa en.que el constituyente metalognifico de mayor velocidad de reaccién se ataca mis ripilo y se veri mas oscure al microscopic, y el menos alacable permaneceni mis brillante, reflejark mis hu y se veri mis brillant en el microscopio. IV. EQUIPOS VY MATERIALES: + Fierro comugado de consiniceiin * Arco de cierra * Equipo dedesbaste METASINEX * Papel esmeril N° 220- 280- 400-600 © Equipo de pulido fino MONTASUPAL + Suspensiin de alimina © Akohol * Algodén + Nital 5% * Sccadora y hina de reloj + Microscopio metalognifico V. PROCEDIMIENTO 1) SELECCIGN ¥ EXTRACCION DE LA MUESTRA: Mantener el tamaiio de hk nwesira entre 6.25 mm de ditmeimo o de kdo, Las muestras muy grandes requicren tiempos de pulido krgos dificultindose la eliminacion de rayas; las muesiras pegueias tienden a redondearse durante el desbaste. La ckeciin del lugar de donde se extraera la mucsira no sigue un patron, lo cual no quiere decir que sea indiferenite Las probetas seleccionadas. eben ser caracteristicas: lel metal estudiado y servi para el fin que se dirge el estulio. Asi por ejemplo para conocer fa estructura media de una bara metitica puede comame, ¢s convenicnte tomar una muestra de cada extreme y una del centro, Cuando se investigan las procesos de solilificaciin y segregacion Un sistema de goteo de agua para el Ilado de las probetas, Un juego de ijas de las siguientes medidas: 180, 360, 800, 800, 1000, 1200. » Franela o algodén » Akimina de aprox. 3ym, nital al 2.5%, una piceta con agua, alcohol. + Una pulidora, += y= sun—smicroscopio ©—matalagrrfico. 12, if insportanic ko que his realizado, porque’. Es imporume por que nos permite reconocer las propiedades fisicas del mieneral y su contenido de elmentos alantes VI. CONCLUSIONES ¥ OBSERVACIONES - En el puldo se afade aguapam que haya un mejor conte , reducciin de ki frieeiin y reffigeracion + El objeto de bs imestigaciones metalgrificas es determinar bs caracteristicas estructurakes yerdaderas de kt probeta, + Ex importante que bi secciin analimda tiene que seguir los pasos dados anteriormenie. ‘VIL. BIBLIOGRAFIA matensayos.we beindario.com/tecnicametalografica/tecnicametalo,pdt es. wikipedia.orgiwiki/M ctalog rafia Ihttp://hemt.rincondelvago.com/metalografia_3.html hhtip://victordavidramos. blogspot.com/2008/10/informe=de-la bo ratario= pulido-de.htmt ww. uitp.edu.co/~publiol7/prep_probeta htm http:/ineb.fisuba.ar/~jmoya/Metalografia,pdf

You might also like