You are on page 1of 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nro.

41025 “200 MILLAS PERUANAS”

DATOS INFORMATIVOS:
• Institución educativa: Nro. 41025
• Directora : Yovanka, Suarez Villegas
Fecha : 13-12-2022
• Docente : Juan Álvarez Sonco
• Grado : 5to Sección: “B”
Título de la sesión:
Operaciones con conjuntos

OPERACIONES CON CONJUNTOS


Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
Competencias y Evidencias de Criterios de
Área Desempeños
Capacidades aprendizaje evaluación
Mat Resuelve problemas Establece relaciones entre Diagramas, fichas -Representa la unión
de cantidad. datos y una o más acciones matemáticas y de conjuntos en
de agregar, quitar, representaciones
forma gráfica y
-Traduce cantidades comparar, igualar, reiterar, gráficas
a expresiones simbólica.
agrupar y repartir
numéricas. cantidades, para -Representa la
-Comunica su transformarlas en
intersección de
expresiones numéricas
comprensión sobre conjuntos en forma
(modelo) de adición,
los números y las
sustracción, multiplicación y gráfica y simbólica.
operaciones. división con números
naturales, y de adición y -Resuelve problemas
-Usa estrategias y
procedimientos de sustracción con decimales. de operaciones con
estimación y cálculo. conjuntos

-Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.

Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
excelencia. satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a -Papelotes o pizarra. Plumones.
todos. -Cinta Masking tape.
-Copias de los anexos.
-Escala de valoración
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos.
1. Cuando vas a comprar frutas, ¿encuentras alguna similitud entre mandarina, naranja y lima limón?
¿Qué conjuntos formarías con las frutas que recoge Geraldine?
2. Observa y lee
Geraldine y el huerto de frutas
Geraldine vive en la ciudad de Lambayeque y tiene un huerto. En los meses de febrero y marzo recolecta los
mangos más dulces y con mucha pulpa, plátanos grandes y sedosos, papayas suavecitas, llenas de dulzura,
limas jugosas y membrillos para elaborar dulces

3. Responde en forma oral.


a. ¿Qué tienen en común las frutas del huerto de Geraldine?
b. ¿Qué frutas del huerto de Geraldine no tiene pepe?

Reto de hoy es:

RESOLVER OPERACIONES CON CONJUNTOS

4. Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones del docente.
✓ Cumplir y presentar las evidencias
DESARROLLO Aproximadamente: 70 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Se les presente el siguiente problema
Luis está mirando la tabla del Descentralizado para saber en qué puesto está su equipo. Se muestran los 10
mejores equipos del Torneo descentralizado.
Ubica los elementos en los conjuntos. Usa solo las iniciales de los equipos de la tabla.

Del diagrama responde:


¿Cuáles son los equipos de “A” que no están en “B”?
¿Cuál es el equipo que está en “A” y “B”?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

5. Diferencia de conjuntos
En el siguiente ejemplo:
A = {0; 1; 3; 4; 9} y B = {4; 9; 7}
Los elementos que pertenecen a A y no pertenecen a B, son 0; 1; 3
Gráfica:
Dados los conjuntos A y B tenemos que el conjunto cuyos elementos pertenecen al conjunto A y no
pertenecen al conjunto B, se denomina conjunto diferencia “A - B”.
Se puede expresar por comprensión:

Complemento de un conjunto
En el siguiente ejemplo:
Sean U = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9} y A = {0; 2; 4; 6; 8}
Los elementos que le faltan a A para ser igual a U son 1; 3; 5; 7; 9
Entonces A’ = {1; 3; 5; 7; 9}
Gráfica.

El conjunto cuyos elementos pertenecen al conjuntos universal (U) pero no al conjunto A, es denominado
conjunto complemento de A, y lo denotamos por A’ o AC.
Se puede expresar por comprensión:

6. Diferencia simétrica
En el siguiente ejemplo:
Si A = {1; 3; 5; 6} y B = {3; 5; 7; 8}
A – B 0 {1; 6} Y B – A = {7; 8}
Entonces:
A  B = (A - B)  (B - A)
A  B = {1; 6; 7, 8}

Dados los conjuntos A y B el conjunto cuyos elementos pertenecen al conjunto A o a conjunto B pero no a
ambos es denominado diferencia simétrica “A  B”
Se expresan por comprensión:

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


• Analiza los ejemplos:
1. En la urbanización “Las laderas de Pachacamac” los residentes harán limpieza, por familiar, de las áreas
verdes. Durante el mes de agosto del año 2017, los Solano y los Barrantes limpiaron el parque durante 15 y
26 días, respectivamente, si el familiar coincidió durante 10 días, responde lo siguiente

Cierre : Tiempo aproximado: 10 minutos


Esta experiencia de aprendizaje te permitió desarrollar diversas actividades en las cuales tú fuiste parte importante.
-En tu cuaderno de trabajo realiza algunos ejemplos mas de conjuntos.
Reflexión
¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

You might also like