You are on page 1of 4

¿cómo sacar buenas calificaci

Atención Clínica Adulto V

Ana María Valencia Metaute


¿Cómo se consiguen las buenas calificaciones?
Inicialmente, como lo plantea el autor Kurt Wiesenfeld en su artículo, sobre como
conseguir buenas calificaciones, éstas dependen del esfuerzo, compromiso e
interés por aprender del estudiante, él menciona el hecho de la conveniencia de
los estudiantes al esperar que determine la nota definitiva de los semestres, o
calificaciones para prestar atención a su proceso, y luego llegan con peticiones
sobre “Que podría hacer para mejorar mi nota”, “ si pierdo esta materia, me
cancelan la beca”, entre otras expresiones que utiliza el estudiante para poder
salvar el semestre como tal u obtener una buena calificación que no es validada
en lo que merece el estudiante, si no en la nota que este desea, pues el estudiante
según el autor espera ser evaluado según su “potencial” basado en el deseo de
una buena nota, pues no creen justo poner en riesgo la beca, o estar en riesgo de
cancelar la asignatura, debido a que no pudieron realizar el trabajo o lo hicieron
mal.
Desarrollando el pensamiento del autor, mi visión planteada con respecto al
obtener buenas notas está relacionada con su percepción, pero no
completamente, debido a que la forma de actuar de los estudiantes en los días
actuales, está muy encaminada a la realidad que Wiesenfeld menciona, hay
estudiantes que actúan de esa manera, esperan que se realicen todas la
actividades, todos los quizzes, los exámenes parciales y demás trabajos, sin
aplicar esfuerzos durante ese tiempo, lo que a mi punto de vista sería el tiempo
ideal para el estudiante intervenir, quien hace esto demuestra que está al tanto de
su proceso, que para él es importante el aprendizaje, en calidad del desempeño,
no solamente por pasar una materia o ganar el semestre, sino por una visión
futura porque la realidad es que hay estudiantes que solo esperan hasta el final
para buscar al profesor, y que este le brinde su ayuda a diferencia de los que se
mencionó anteriormente, y si, puede que todo no sea ganado, pero estos tienen
conocimiento de su desempeño, de su esfuerzo por querer brindar un servicio de
calidad que esta consciente que la sociedad necesita para mantener la seguridad
e integridad, ese es el estudiante que se preocupa por obtener buenas notas a
tiempo.
¿Cómo actuar frente a esta situación?, pues hay 2 tipos de estudiantes
mencionados, el profesor como tal debería diferenciar entre estos porque
cualquier estudiante que se equivoque tiene el derecho de pedirle a quien lo esté
acompañando en su proceso de formación que lo oriente, también es válido pedir
actividades extra de recuperación que ayuden con ese desarrollo y formación del
estudiante, pero realizarlo en el momento oportuno, no cuando ya no se pueda
hacer nada más, esto ayudando a que se formen profesionales de calidad,
diferenciando entre el estudiante que merece mejorar la calificación y el que no.
Entonces para obtener buenas calificaciones y que se cumpla el principal objetivo
de la educación superior que es formar profesionales de calidad debe ir tanto de
parte del estudiante, como de parte del profesor, en ese sentido, con respecto al
estudiante que espera a que pierda la nota definitiva, o que la tenga que mejorar al
final, estoy de acuerdo con el actuar que plantea el autor, en el que los profesores,
no deberían cambiar esa calificación que el estudiante como tal merece, aunque
para este no sea justo, ya que la mayoría de veces se considera que el
juzgamiento al conocimiento del estudiante, se realiza a través del desempeño
académico y no del potencial que posee como tal, sin embargo frente a este
pensamiento, el estudiante que se interesa por su desempeño es aquel que
también se esfuerza por tener un buen potencial, mientras que aquel que cree
tener un buen potencial no demuestra tener lo necesario, para preocuparse por su
conocimiento.
Sin embargo, a pesar de lo mencionado anteriormente es bueno también para
todos los estudiantes, que no hayan modificaciones en la nota
independientemente del tipo de estudiante que sea, ya que esto dejaría una
lección sobre como fue el desarrollo de la actividad y aceptar la buena nota como
resultado de los esfuerzos o la mala nota como la falta de esos esfuerzos, pues en
épocas anteriores la evaluación se realizaba de esa manera, la educación era
mucho más rígida, y por esa razón los profesionales recién graduados estaban
mucho más preparados que los estudiantes de los días actuales debido a la
flexibilidad que se presenta, ya que así como el autor lo plantea en su artículo, se
ha creado la opción de poder avanzar en el proceso educativo de un estudiante
sin trabajar duro y sin talento auténtico, casos en los cuales se busca hablar con el
profesor y convencerlo de dar una nueva oportunidad, en lo cual estas personas
más que cínicas, son inocentes al esperar conseguir una mejor nota rogando por
ella.
En ese mismo orden de ideas, cuando no hay posibilidad para estos estudiantes
de mejorar la nota con otra actividad, finalmente el culpable siempre es el profesor,
quién evalúa mal, quién tiene preferencia por otros estudiantes, “ese profesor tiene
algo contra mí”, entre otras expresiones, quienes no ven desde el interior que el
problema principalmente es la forma de ver las cosas y el esfuerzo por obtener
buenas calificaciones, o por el contrario hacen sentir dudoso al profesor con
argumentos como, si la calificación no mejora, voy a perder la beca, o expresiones
como, si no apruebo, la vida se me acaba, entre otras que el profesor
normalmente se altera y no quiere ser el responsable de esa situación, entonces
son procesos difíciles con los que se debe lidiar.
Por otro lado, también pienso que una nota como tal, no define a la persona ni en
conocimiento, ni en práctica, simplemente es un método para evaluar, el cual tiene
mucho contexto porque puede que aunque tengas la mejor nota, no quiere decir
que seas el mejor, pero si que estás comprometido con tu proceso, que estudiaste,
que te esforzaste, mostrando finalmente diferencia en cuanto a la calificación;
además, estás son las que tienen nivel de valor, para conseguir el grado, para
posteriormente conseguir un trabajo y ganar dinero. Entonces, para concluir es el
estudiante que debe entender ese concepto de autodestrucción, interrogarse
¿gané por el esfuerzo o porque fue regalado? Porque de esa manera se haría un
daño a la sociedad, los títulos universitarios deben mostrar esfuerzo y trabajo
duro, con la aprobación de los docentes y su respectiva labor en aras de formar
profesionales capacitados en el bien de la sociedad y en la integridad humana con
calidad.
Bibliografía:
1. Kurt Wiesenfeld.Cómo se consiguen las buenas calificaciones.pdf. REVISTA Universidad
EAFITVol. 45. No. 156. 2009. pp. 104-106 Disponible en: https://1drv.ms/b/s!
AkS6gahFaIAUgSQ2KaEvMuORgoEy?e=hyjd3i

You might also like