You are on page 1of 3

Uriel

Pineda Lozada
EVOLUCIÓN DE LOS CAMBIOS DE ESTADO DEL CONCRETO

Evolución de los cambios del concreto seguimiento del proceso de cambio el concreto
hidráulico convencional recién elaborado es un material que en pocas horas se transforma y
Cambia de estado desde su condición inicial de masa blanca informe hasta la de cuerpo
rígido que toma la forma del molde En dónde se coloca y después continúa evolucionando
para adquirir con el tiempo sus propiedades definitivas como el cuerpo duro y resistente
El proceso de solidificación y endurecimiento del concreto es el resultado de las reacciones
químicas que producen entre el cemento y el agua reacciones que de manera global y de
principio a fin corresponden al proceso de hidratación del cemento el cual para fines
prácticos se considera dividido en dos etapas el fraguado y el endurecimiento
La etapa de fraguado que normalmente dura pocas horas corresponde al cambio de estado
en el que el concreto deja de ser un material blanco para convertirse en un cuerpo rígido
pero frágil es decir el concreto recién fraguado es un material solidificado que
prácticamente no posee resistencia mecánica
La etapa del verdadero endurecimiento o de adquisición de resistencia mecánica se indica
cuándo termina el fraguado y prolonga durante el lapso de horas meses e incluso años
El final del fraguado y el principio del Andrés cimiento tampoco acorta con esta actitud de
Límite hasta donde el concreto se conserva en estado fresco si acaso es de notarse que
durante las primeras dos horas la mezcla de concreto se conserva blanda y que a partir de
allí comienza a mostrar síntomas de rigidización
La hidratación del cemento es una reacción de carácter exotérmico también es posible
seguir su desarrollo mediante la determinación de calor que produce y libera en el curso de
la misma
Suele evolucionar la temperatura normal el desprendimiento de calor en la pasta del
cemento durante las primeras 12 horas a partir del momento en el que entra en contacto el
agua y el cemento
Fase 1 en los primeros minutos después del mezclado se produce un intenso y breve
desprendimiento de calor que en cosa de 10 minutos alcanzó un máximo de 40 cal/g/h o
más
Fase 2 El desprendimiento de calor defiende hasta un valor mínimo inferior a 1 cal /g/h
que se mantiene en ese nivel durante una o dos horas y se conoce como fase durmiente
Paso 3 al cabo de dos horas aproximadamente se inicia un nuevo incremento en la
velocidad de liberación de calor que al término de seis o siete horas alcanza un segundo
máximo del orden de 5 cal /g/h. A esta fase se identifica bastante bien como el proceso de
rigidización o fraguado de la pasta
Uriel
Pineda Lozada
A) Los granos de cemento se hallan inmersos en agua en
la pasta del cemento recién mezclada existiendo un estado
de disolución

B) Al cabo de diez minutos aproximadamente comienza a


formarse una película gelatinosa alrededor de los granos que inducen
su hidratación durante una o dos horas

C) Al continuar la hidratación de los granos de cemento


aumenta el espesor de la película creando puntos de contacto
inmovilizando los granos se inicia la rigidización

D) Se desarrollan filamentos tubulares en la película


gelatinosa que al incrementarse crean una traba que aglutina los
granos en proceso de hidratación

Fase 4 se inicia con el segundo máximo a partir del cual comienza a descender la velocidad
de liberación de calor para disminuir en 24 horas un valor cercano a uno y después
continuar descendiendo muy lentamente en el curso del tiempo en forma prácticamente
asintomática con el eje horizontal poco antes del inicio de esta última fase comienza a
desarrollarse filamentos tubulares en la costra gelatinosa que recubre los granos del
cemento y conforme avanza la hidratación estos filamentos crecen y se entrelazan para
formar una especie de tejido que aglutina firmemente los granos en proceso de hidratación
y comienza dar resistencia mecánica a la pasta solidificada
El seguimiento de la evolución del proceso de endurecer en la última fase resulta entonces
factible mediante la sucesiva determinación de la resistencia mecánica normalmente a
compresión de la pasta del cemento en curso de hidratación o del concreto del cual forma
parte y de esta manera se obtiene la resistencia evolutiva del endurecimiento sin embargo
este procedimiento no es aplicable en la fase 3 Para salvar esta limitación el seguimiento de
la Vans de las riquezas yon o del fraguado de la pasta o de cemento o del concreto durante
Uriel
Pineda Lozada
la fase 3 puede realizarse mediante pruebas de penetración que se evalúa la resistencia que
el material en curso de rigidización pone para ser penetrado por agujas con determinadas
características
Tratándose de la pura pasta del concreto hay dos métodos opcionales en el que se emplean
las agujas de Gillomore y el que se utilizan las agujas de vicat para el caso del concreto del
procedimiento más usado consiste en separar el mortero del concreto por privado en la
malla número 4 para elaborar especímenes En qué se miden las resistencias progresivas que
el mortero en curso de fraguado opone a la penetración de agujas tipo proctor de diversos
diámetros
Sobre la curva de evolución del fraguado Qué son decisivos para definir el
comportamiento en este aspecto del cada gente de tan particular en condiciones dadas el
primer.
En el primer punto del fin del tiempo partir del mezclado en el que el concreto comienza a
ponerse rígido a la penetración es decir empieza adquirir rigidez en el segundo punto
corresponde el tiempo en el que el concreto alcanza una resistencia a la penetración = 35 kg
Finalmente en el punto 3 marca el tiempo en el que el concreto manifiesta una resistencia
de penetración = 28 kg

You might also like