You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA-CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ADMINISTRACION INDUSTRIAL

INTEGRANTES Y ID:
MAIHUIRE CHOCCELAHUA REYNALDO LUIS ID:001450028
. AUQUI ORTIZ LEONARDO SAMUEL ID:001544669
. ROMANI FLORES KEVIN ID:001543131

BLOQUE: 60NSIDE204

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

INSTRUCTOR: ING.FELIXAVILARIVERA

SEMESTRE: 202320
DEL:06/09/2023 AL: 27/10/2023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJOSEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL

2 SEMESTRE SEMANA N° 04 DEL 25/09/2023 AL DEL: 30/09/2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

CONTROLAR SEÑALES DE SEGURIDAD


PROTECCION DE EXTREMIDADES
CRITERIOS DE LA SEÑALIZACIÓN 3 horas
MIÉRCOLES PRIONCIPIOS DE LA SEÑALIZACIÓN
27/09/2023 TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
CODIGO DE COLORES DE SEÑALES

JUEVES

CONTROL DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD


HOJAS DE SEGURIDAD (MSDS)
SEÑALIZACIÓN Y CODIGO DE SEGURIDAD 3 horas
VIERNES MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

29/09/2023

SÁBADO

TOTAL 6 horas
Tarea más significativa:
TIPOS DE SEÑALIZACION

Descripción del proceso:


La señalización es un elemento esencial para la seguridad en el trabajo, los espacios públicos y
privados. Su objetivo es proporcionar información y advertencias para prevenir accidentes y
situaciones de riesgo.

Clasificación según la disposición:

 Vertical: Se colocan en paredes, postes o columnas. Son las más comunes y se utilizan
para transmitir información general o específica.
 Horizontal: Se colocan en el suelo, el pavimento o las superficies horizontales. Se utilizan
para indicar direcciones, rutas o zonas de seguridad.

Clasificación según la movilidad

 Estática: Se colocan en un lugar fijo y no se mueven. Son las más comunes.


 Móvil: Se pueden mover de un lugar a otro. Se utilizan en eventos, obras o zonas de
trabajo temporales.
SEGUN SU FORMA DE PERCEPCION:

 Visual: Utilizan imágenes, símbolos o pictogramas para transmitir su mensaje. Son las más
comunes.
 Auditiva: Utilizan señales sonoras para transmitir su mensaje. Se utilizan en espacios con
mucho ruido o donde la visión está limitada.
 Tactil: La Señalización táctil consta de etiquetas adhesivas (vinilos o
pegatinas) y papelería (imprenta) para combinar la información visual
(imágenes y macro caracteres) y la táctil (braille y altorrelieve).
 Olfativa: Señalización olfativa. Consiste en el uso de aditivos que delatan
sustancias que siendo tóxicas o inflamables son inodoras con el fin de
facilitar la identificación de un producto, la localización de la fuga de un
gas o la transmisión de una alarma. Un ejemplo es el mercaptano que se
añade al gas natural.

Clasificación según el significado:

 De obligación: Indican una acción que debe realizarse.


 De prohibición: Indican una acción que está prohibida.
 De advertencia: Indican un riesgo o peligro.
 De información: Proporcionan información general o específica.
 De emergencia: Indican las rutas de evacuación y los dispositivos de seguridad.
Recomendaciones para la señalización:

 La señalización debe ser clara, visible y comprensible para todos los usuarios.
 La señalización debe colocarse en lugares estratégicos y de fácil acceso.
 La señalización debe estar en buen estado y ser renovada cuando sea necesario.

Conclusiones

La señalización es una herramienta esencial para la seguridad. Su correcta elección y colocación


puede ayudar a prevenir accidentes y situaciones de riesgo.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like