You are on page 1of 6

Universidad Nacional de Buenos Aires

Licenciatura en Psicología

Psicopatología, Naparstek Fabián

Catedra I

1° Cuatrimestre 2023

PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO

Fecha de pre entrega: 15 de mayo de 2023

Comisión 17

ATP: Catery Tato

Juan Cruz Delellis

Alumna:
Mariana Rocha (LU 358633330)
Correo electrónico de referencia: marianarocha27.mr@gmail.com
1)El diagnostico que se puede vislumbrar en este caso desde la escuela alemana tomando a

Kraepelin desde su sexta edición, es de una demencia precoz, demencia paranoide

fantástica (con alucinaciones). Esta se caracteriza como “un síndrome basal caracterizado

por el doblegamiento afectivo, la indiferencia, la apatía, la ausencia de voluntad, la

desorganización del pensamiento y de la psicomotricidad, mientras que la inteligencia, la

memoria y la orientación están intactas”. Podríamos decir que esta paciente si bien presenta

su primer episodio alrededor de los 30 años, se puede ver con anterioridad por los dichos

familiares actitudes que ya daban cuenta de ese debilitamiento que se provocó con el paso

del tiempo. Kraepelin (1899) diferencia la demencia precoz en dos síntomas, los síntomas

fundamentales que son los propios que se presentan a lo largo de toda la enfermedad y los

síntomas accesorios que darían cuenta de la variedad clínica y pueden no estar presentes.

Dentro de los síntomas fundamentales ubicamos el repliegue afectivo que tiene la paciente

hacia sus vínculos afectivos, y la perdida de satisfacción que le provoca su trabajo y su vida

recreativa y placentera en líneas generales. A veces se podía ver una irritabilidad, o

violencia como cuando tenía miedo, al punto de sentir violencia en sus manos para romper

cosas, también pasaba al estallido repentino de risas. Era una paciente angustiada, con

pocas ganas de vivir, que se recluía en su casa apartándose del exterior, dando cuenta de su

aislamiento, su embotamiento emocional. Otro síntoma fundamental es la afección de la

voluntad, en donde se refleja su pérdida de interés por el trabajo, hasta al punto de dejarlo y

considerar que el lugar en donde se sentía bien era en la cama ,además, se presentaban actos

impulsivos como caminatas con el surgimiento de una crisis sin explicación La paciente

presentaba una perturbación en el curso del pensamiento, tenía pensamientos “raros” sin

lógica, se sentía observada por todos, y también esto conllevaba a una pérdida de la unidad

interior, una despersonalización del sujeto, que siente una falta de libertad, se aísla, se
esconde. Como podemos ver este caso presenta una demencia paranoica en donde el

sujeto se siente hostil hacia el exterior con ideas persecutorias y alucinaciones de voces que

le hablan e ideas delirantes pocos sistematizadas como el llamado de su marido para unirse

junto a él.

2) De clerembault formula el concepto de automatismo mental (AM) como un modo de

poder detectar las psicosis alucinatorias crónicas, Lacan lo “llamara pre psicosis o psicosis

no desencadenada, ya que se puede dar muchos años antes e incluso sin que se produzca el

delirio o las alucinaciones. Este fenómeno funciona de manera automática, mecánica, extra

consiente, autónoma de toda voluntad. Es un fenómeno previo primario a las alucinaciones

y al delirio, no hay nexo causal entre AM y delirio, simplemente se superponen o se

agregan. De clerembault enuncia el automatismo mental como un fenómeno de carácter

fisiológico, producido por una lesión neurológica, es automatismo porque es un mecanismo

que sobreviene del exterior y no está ligado a nada, el sujeto no puede controlar lo que

ocurre y es mental por que surge en el pensamiento, provoca una “escisión de yo”, genera

un sentimiento de extrañeza, el yo no se vive como propio. Este autor señala 3

características específicas: anódico, neutro y a sensorial, estas lo diferencian del delirio

propiamente dicho, que se distingue por ser sistematizado, objetivado y temático. El delirio

es secundario al AM, que surge no como una consecuencia, ni en continuidad con este, sino

como una superestructura en forma de reacción sana de la personalidad intelectivamente y

afectivamente conservada, y su formación dependerá de los rasgos previos de la

personalidad del individuo. A su vez distingue el AM como: pequeño y gran automatismo

mental, y destaca que lo importante es que constituya un “Síndrome de Pasividad”.


En el caso podemos ver fenómenos compatibles con el automatismo mental, tomando en

cuenta las alucinaciones auditivas que tiene la paciente cuando escucha voces, es un

pensamiento que no se reconoce como propio, siguiendo esta línea por otro lado siente que

tiene alguien adentro suyo, y tiene la necesidad de realizar caminatas, sin saber por qué, su

yo le es extraño. Luego la paciente desarrolla un delirio de tipo persecutorio en donde

piensa que los vecinos la observan y que su marido difunto le pide que se una a él

practicando el suicidio, este tipo de automatismo se le presentan como ideas que no puede

fundamentar racionalmente.

3) Desde la perspectiva del psicoanálisis, se le puede agregar a la psiquiatría clásica, la

noción de diagnóstico diferencial, tomando caso por caso con sus respectivas

singularidades. Miller en su texto del Ruiseñor de Lacan menciona que hay un intercambio

que es necesario entre la teoría y la práctica, llamada el acto de juzgar. Se utilizan las

categorías universales para un caso particular, por lo cual lo importante no es priorizar las

mismas sino saber utilizarlas en cada caso. Cada caso es único y particular por que tiene su

propio sentido del síntoma, síntoma que es regla propia de cada sujeto. Por eso la

importancia de utilizar la excepción de las reglas, aunque es necesario tener en cuenta los

síntomas similares y universales en los pacientes, también es de suma importancia

considerar que el sujeto tiene sus propias singularidades que permiten excepciones. Si solo

tomáramos en cuenta las reglas universales se podría arribar a un diagnostico “incompleto”.

Un diagnostico en singular intenta ubicar al sujeto en aquello que es único, con esa

singularidad el psicoanálisis produce un diagnóstico de caso por caso. Además de destacar

que el psicoanálisis se enfoca en la escucha del discurso de los pacientes, para poder

encajar su discurso en un diagnóstico, y no prioriza la mirada clínica, sino la escucha.


Bibliografía:

-Bercherie, P. Introducción (pp. 12-19). En Automatismo Mental-Paranoia. Buenos Aires:

Polemos,

1995.

-Bercherie, P. introducción (pp. 20-25). En Automatismo Mental-Paranoia. Buenos Aires:

Polemos,

1995.

-Berger, A. De Clérambault, reseñas de su enseñanza. Ficha establecida por la cátedra.

-De Clérambault, G. G. Automatismo mental y escisión del yo (capítulo 5). En

Automatismo

Mental, Paranoia. Buenos Aires: Polemos, 1995.

-Esteban, F.; Soto, S. Clínica de las psicosis en la obra de Emil Kraepelin. Actualidad de la

paranoia, demencia precoz y parafrenias. Ficha establecida por la Cátedra, 2020.

-Kraepelin, Emil. Lección III. En Introducción a la clínica psiquiátrica, clásicos de la

psiquiatría.

Madrid: Nieva, 1988.

-Mazzoni, Y. El diagnostico en singular. Ficha cátedra. Circulación interna.

-Miller, J.A. El ruiseñor de Lacan (pp. 245–265). En Del Edipo a la sexuación. Buenos

Aires:Paidós, 2005.

You might also like