You are on page 1of 49

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú. DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

INFORME DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TITULO


PROFESIONAL DE ECONOMISTA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA EMPRESA LIAM GROUP SOCIEDAD ANONIMA


CERRADA LIMA – PERU

PRESENTADO POR
Bach. VANESA PEÑA MORÁN

LIMA – PERU

ENERO 2022

1
INDICE

Tabla de contenido
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 4
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
Objetivo del Trabajo. ................................................................................................................. 5
II. INFORMACIÓN DEL LUGAR DONDE SE DESARROLLÓ LA ACTIVIDAD: ................................... 6
Institución donde se desarrolló la actividad. ............................................................................ 6
Reseña Histórica ........................................................................................................................ 6
VISIÓN ....................................................................................................................................... 6
MISIÓN ...................................................................................................................................... 6
VALORES .................................................................................................................................... 6
PRODUCTOS .............................................................................................................................. 7
RED COMERCIAL: ....................................................................................................................... 9
OBJETIVOS EMPRESARIALES.................................................................................................... 10
Área donde se prestaron los servicios .................................................................................... 10
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DESEMPEÑADAS QUE FORMAN
PARTE DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.................................................................. 10
Actividades desarrolladas en la empresa ................................................................................ 10
Actividad principal ................................................................................................................... 11
Nombre de la actividad o Función desempeñada................................................................... 11
Descripción de la actividad desempeñada .............................................................................. 11
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL ........................................................................... 12
ANÁLISIS INTERNO .............................................................................................................. 12
ANÁLISIS EXTERNO .............................................................................................................. 13
Problemas presentados en la gestión ..................................................................................... 14
Conflictos funcionales presentados y como se gestionaron ................................................... 15
Problemática: ...................................................................................................................... 15
Reconocimiento del problema más importante ................................................................. 15
ARBOL DE PROBLEMAS DE LA EMPRESA LIAM GROUP SAC ............................................... 15
Causas:................................................................................................................................. 15
Efectos ................................................................................................................................. 16
ARBOL DE OBJETIVOS DE LA EMPRESA LIAM GROUP SAC ...................................................... 16
Medios:................................................................................................................................ 16
Fines .................................................................................................................................... 16
Resultados obtenidos con la participación del bachiller ......................................................... 17

2
Conocimientos teóricos y técnicos utilizados de la profesión. ............................................... 18
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ..................... 18
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: ................................................................................................... 18
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO .................................................................................................. 19
Árbol de problemas ............................................................................................................. 20
Árbol de objetivos ............................................................................................................... 22
IV. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 24
Recomendaciones de mejora de las actividades desempeñadas. .......................................... 24
Fundamentación ..................................................................................................................... 24
Medidas específicas. ............................................................................................................... 25
V. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN EL INFORME.......................................................................... 26
VI. ANEXOS ........................................................................................................................... 27
Anexo 1................................................................................................................................ 27
Constancia de trabajo de Vanesa Peña Moran ................................................................... 27
ANEXO N° 2 ......................................................................................................................... 28
Relación de productos que elabora la empresa LIAM GROUP SAC .................................... 28
ANEXO N° 4 ......................................................................................................................... 46
MATRIZ FODA DE LIAM GROUP SAC ................................................................................... 46
ANEXO N° 5 ......................................................................................................................... 47
ARBOL DE PROBLEMAS DE LIAMP GROUP SAC ................................................................... 47
ANEXO N° 6 ......................................................................................................................... 48
ARBOL DE OBJETIVOS DE LIAM GROUP SAC ....................................................................... 48
ANEXO N° 7 ......................................................................................................................... 49
Cuadro de medidas específicas por cada recomendación dada para la empresa LIAM
GROUP SAC.......................................................................................................................... 49

3
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe detalla la actividad laboral de la Bachiller Vanesa Peña Moran, que
fue realizada en la Empresa LIAM GROUP SAC, de Lima Perú.
LIAM GROUP SAC, es una empresa que empezó sus actividades productivas formulando
Bioestimulantes para mejorar la performance en los cultivos y de esta manera apoyar la
producción mucho más eficiente en el sector agrícola, su zona de influencia comercial y
distribución era Ayacucho, Cusco, Apurimac, Puno, Andahuaylas, lugares que fueron sus
rimeros segmentos de mercado a atender.
El crecimiento de la empresa y las oportunidades de negocio que aparecieron a lo largo
de los años, desde el 2014, le permitieron situarse en una locación mucho más
estratégica con el objetivo de atender a una demanda mayor en el sector.
El presente informe da a conocer la performance laboral en esta empresa, atendiendo
por mis conocimientos de economía, en diferentes actividades que en términos
generales tenían que ver con la gestión adecuada en los procesos productivos y de
comercialización de la empresa.
Se hizo análisis del entorno de la empresa para reconocer oportunidades de negocio
vinculadas a nuestro rubro y el conocimiento de nuestras fortalezas y debilidades para
impulsar el crecimiento empresarial.
Los nuevos retos de los mercados en el mundo, nos obligaron a proponer más
rápidamente, soluciones adecuadas para lograr mayores niveles de competitividad,
gracias a los equipos de trabajo y personal especializado en gestión empresarial que
organizamos, se pudo ir logrando los objetivos estratégicos propuestos para la empresa
de un sector que debe desarrollarse y apoyarse desde las políticas públicas.
Como en toda empresa moderna, los problemas de mercado también eran de mayor
dificultad, como el tratamiento con los clientes y las ventas y los proveedores y las
políticas de pago que garantizaban insumos oportunos y de calidad para nuestros
productos.

4
I. INTRODUCCIÓN

Objetivo del Trabajo.


El presente informe de la experiencia profesional realizada por la Bachiller Vanesa Peña
Moran se elabora en función de las actividades laborales que se han realizado en la
empresa LIAM GROUP SAC, que es una empresa de fertilizantes para el sector agrícola
en nuestro país.
Las actividades realizadas en la empresa, muestran la performance de nuestro trabajo
durante el periodo de permanencia y que tienen sustancialmente que ver con
actividades de soporte administrativo en los procesos de producción, comercialización
y gestión empresarial.
La problemática abordada en la empresa, nos ha permitido colaborar en el diagnóstico
situacional de la misma con lo cual ha sido posible, conocer su entorno a través del
análisis externo y la situación interna, que sirvieron luego para establecer acciones
estratégicas para el crecimiento y mejora continua corporativa.
Algunas de las recomendaciones que aportamos fue la creación del sistema de gestión
de la calidad, con lo cual la alta dirección decidió, establecerla a la par de poner en
práctica dichas acciones, empezando por presentar estratégicamente la gama de
productos a través de la página web corporativa con mayor información y en
cumplimiento de las normas legales para el sector.
La serie de actividades de apoyo administrativo realizadas en la empresa LIAM GROUP
SAC, están señaladas en el presente informe detallando las de mayor actividad, lo mismo
que se ha elegido uno de los problemas que aquejaban a la empresa para su análisis y
planteamiento de las soluciones más adecuadas que coadyuben al logro de los objetivos
planteados.
Es importante señalar que las diferentes actividades de apoyo se pudieron dar gracias a
la preparación en el pre grado de la Facultad de Ciencias económicas de nuestra
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y además por los conocimientos que nos
instruyeron en nuestra carrera de economista, muy válida y oportuna para el trabajo
desempeñado en la diversidad de la problemática empresarial.

Vanesa Peña Moran

Enero 2022

5
II. INFORMACIÓN DEL LUGAR DONDE SE DESARROLLÓ LA ACTIVIDAD:

Institución donde se desarrolló la actividad.

Reseña Histórica
Liamgroup sac inicio sus operaciones en Ayacucho-Huamanga hace 8 años en el año
2014, tres años después en el año 2017 migro a la ciudad de Lima. La empresa empezó
formulando Bioestimulantes su zona comercial y distribución era Ayacucho, Cusco,
Apurimac, Puno, Andahuaylas. Hoy en día la empresa cuenta con experiencia en la
formulación, reenvase y comercialización de productos agroquímicos, fertilizantes,
fitosanitarios, bioestimulantes y abonos foliares e insumos para la formulación de
diferentes productos. Hoy en día es una empresa líder en el campo de los productos
para la protección de cultivos. La empresa no sólo fabrica y distribuye en diferentes
puntos de venta en el ámbito nacional, asegurando una total cobertura de todo el
territorio peruano. Su cobertura nacional y conocimiento de diversos cultivos ha
convertido a Liamgroup en un promotor que está creciendo y generando confianza para
los agricultores dentro del mundo agrícola, lo que les permite guiar a sus clientes con
soluciones efectivas ante sus necesidades en el campo siendo eficientes en sus cultivos.
Como parte de su historia Liamgruop sac en 2020 la Alta Dirección tomo la decisión de
implementar un sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la norma ISO 9001 que
es para alcance de los procesos de planta de producción.
Posteriormente, y como parte del compromiso que mantiene la Alta Dirección en la
mejora continua de sus procesos, en el 2020 se tomó la decisión estratégica de ampliar
el alcance de su sistema integrado de Gestión a toda la organización e incorporar el
Sistema de Gestión Antisoborno de acuerdo con la Norma ISO 73001.

VISIÓN
“Ser una empresa referente por su carácter innovador con los productos, sobre la base
de la investigación científica y aplicada, manteniendo el compromiso con el desarrollo
sostenible de la agricultura”.

MISIÓN
“La misión de LIAMGROUP es contribuir a incrementar el rendimiento agrícola con
nuestros productos, promoviendo la investigación, desarrollo y generación
biotecnológica, ambientalmente sostenible”.

VALORES
Desarrollamos nuestro trabajo con:
Respeto,
Veracidad,

6
Honestidad
Lealtad
Solidaridad
siempre buscando la excelencia ante nuestros clientes, colaboradores y accionistas.

PRODUCTOS
Los efectos de las plagas, enfermedades y malezas en los cultivos, generan un fuerte
desmedro en la dotación de alimentos agrícolas para el mercado.
LIAMGROUP, se ha abocado a participar en la solución de estos y muchos otros
problemas que se agravan con los efectos del cambio climático, por eso presentamos
una gama optima de productos para acompañar la tarea del cultivo en nuestro país
Los agricultores dependen de los productos para la protección de cultivos para evitar
que estas pestes dañen las plantas y limiten sus cosechas.
Nuestros productos conllevan el desarrollo de estudios de investigación adecuados para
los tipos de cultivo en el mercado y para la protección y prevención optima de estas
plagas y enfermedades que en términos económicos generan mayores costos y pérdidas
de las cosechas especialmente de alimentos.
Nuestros productos están descritos en nuestra página web:
https://www.liamgroup.com.pe/, los cuales se presentan con sus respectivas fichas
técnica y su hoja de seguridad y que presentamos a continuación:
a) Enraizadores
https://www.liamgroup.com.pe/categoria-producto/enraizadores-e-
inductores/

b) Inductores de defensa
https://www.liamgroup.com.pe/categoria-producto/inductores-de-defensa/

c) Micronutrientes
https://www.liamgroup.com.pe/categoria-producto/micronutrientes/

d) Nutrientes foliares
https://www.liamgroup.com.pe/categoria-producto/nutrientes-foliares/
e) Adherentes Coadyuvantes y penetrantes
https://www.liamgroup.com.pe/producto/adherente-coadyuvante-y-
penetrante/

f) Bioestimulantes
https://www.liamgroup.com.pe/categoria-producto/bioestimulantes/

7
g) Correctores de carencias
https://www.liamgroup.com.pe/categoria-producto/corrector-de-carencias/
La empresa LIAMGROUP SAC comercializa productos de formulación propia el
30% están patentados aproximadamente por 10 años y adquiere otros insumos
que no cuenta en stock tiene proveedores nacionales.
Entre sus proveedores tenemos a:
● Quimica suiza
● Ferrosal
● Molinos
● Grupo Romero
● Fertitex
● TQC S.A- Tecnología Química y Comercio S.A.
● Silvestre Peru
● Quiagral
● Andina
● Agrosatp

A) De productos
De productos existentes:
La empresa debe extender su gama de productos para ofrecer al cliente que cuenta con
lo necesario para satisfacer a su cartera de clientes.
Productos gancho.
De acuerdo a las campañas de siembra se puede adquirir productos que, aunque su
margen de ganancia es mínima, será con el propósito de vender otros productos de la
empresa. Mostrando al consumidor que la empresa cuenta con lo necesario para
atender sus pedidos.
b) De precios Precio:
Basado en la competencia. Se ofrece un precio bastante semejante al de la
competencia.
c)De promoción:
De Mezcla Promocional: De Atracción – De publicidad.
● Poner anuncios en radio de preferencia en la mañana. Es la hora en que el
agricultor permanece en su domicilio. Incluye anuncio en noticiero y 10 salidas.
● Repartir tarjetas de presentación a en las visitas de campo.
● Regalar almanaques al finalizar el año y a comienzos del año nuevo.
● Obsequiar polos, gorras, lapiceros, todos estampados con el logo de la empresa
Liamgroup sac.
d) De distribución

8
Entrega a tiendas
La entrega en tiendas permite incrementar la satisfacción al cliente y como consecuencia
genera un aumento en la adquisición de productos de la empresa. La entrega en tiendas
se realizará en los siguientes medios:
● Moto lineal
● Camionetas 4X4
● Agencias autorizadas por los clientes

RED COMERCIAL:
Estamos presentes en las principales ciudades del Perú en su mayoría agrarios,
contamos con representantes comerciales, técnicos e ingenieros altamente calificados
por zonas específicos.
Vendedores por zonas:

9
OBJETIVOS EMPRESARIALES
A. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes de acuerdo a nuestra

gama de productos en función de la calidad total

B. Lograr mayores segmentos de mercado a nivel nacional

C. Desarrollar mayores niveles de investigación científica en nuestra

empresa

D. Establecer relaciones de trabajo con instituciones de investigación para

el logro de mejores productos

E. Lograr mayores niveles de rendimiento en el sector agrícola a partir de

nuestros productos

Área donde se prestaron los servicios


El trabajo desempeñado en la empresa se dio desde el área de administración y gestión,
cumpliendo actividades diversas vinculadas a producción, comercialización, ventas y
además en apoyo a las actividades de gestión, desde nuestro contrato por servicios de
terceros.
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DESEMPEÑADAS QUE
FORMAN PARTE DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.
A continuación, señalamos las principales actividades de nuestro trabajo profesional
brindado en la empresa LIAM GROUP SAC

Actividades desarrolladas en la empresa


1.Gestionar todas las llamadas, correos electrónicos, correspondencias tanto
entrantes como salientes.
a. Redactar, archivar y revisar documentos, tales como recibos, reportes,
memos, hojas de cálculos y otros documentos administrativos.
b. Archivar y organizar documentos, tanto físicos como digitales, incluyendo
correos electrónicos, recibos, reportes y otros documentos
administrativos.
c. Seguimiento de los pagos de los clientes.
d. Ingresar las órdenes de compra.
e. Apoyo en la gestión de pagos a proveedores. Registrar documentación
(facturas, guías y constancias de pago) en plataforma.

10
2.Coordinar con el área comercial las entregas de productos pendientes. Control de
productos pendiente de entrega.
a. Verificar cuentas a rendir y viáticos.
b. Seguimiento a los indicadores de gestión de ventas y de cobranzas.
3.Coordinar y agendar reuniones de negocios, entrevistas, citas, eventos corporativos.
4.Otras actividades afines.
a. Actualizar la información de los productos que se maneja con las áreas
de: Comercial, almacén, producción, calidad y finanzas.
A continuación, detallamos nuestra actividad mas frecuente en tanto el trabajo
implicaba además el apoyo en diversas áreas vinculadas al desenvolvimiento económico
y financiero de la empresa:

Actividad principal

Nombre de la actividad o Función desempeñada


Asistente Administrativa

Descripción de la actividad desempeñada


Desde esta responsabilidad asignada, hemos desarrollado una serie de actividades
como las señaladas anteriormente y que se complementan con nuestro conocimiento
de la gestión empresarial que incluye el diagnostico estratégico para ubicar brechas
tanto en los procesos de producción y comercialización, así como también en la
administración eficiente de estos procesos
Tratándose de una empresa de apoyo y complementación al sector agrícola, vemos
claramente que su problemática se sitúa en el entorno del medio, de la naturaleza y
adecuada conservación de las tierras de cultivo y siembras.
Las tareas cumplidas han tenido que ver mucho con las políticas de crecimiento y
desarrollo de la misma empresa, es decir una adecuada planificación de los procesos
tanto de ventas y comercialización, así como también la perspectiva de incursión en
otros segmentos de mercado.
Análisis y diagnóstico de las actividades desempañadas.

La diversidad de las actividades encomendadas en la empresa, fueron motivo para


sugerir una adecuada estructura empresarial, rediseñar la organización como tal ya que
la empresa empezó a crecer sostenidamente y su ubicación inicial ante el incremento
de la actividad económica, tuvo que ser cambiada a localizarse ahora en Lima, ya que
esta locación permitía una mejor atención estratégica a nuestra creciente demanda en
el sector.

11
Nuestro apoyo como asistente administrativo nos permitía conocer todo el desempeño
empresarial con lo cual teníamos a nuestra disposición información de producción,
ventas, comercialización y especialmente en el área de créditos y cobranzas en donde
se ubicó el principal problema de la gestión.
Después de reconocer la situación actual con el análisis de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la empresa, mediante los instrumentos de la planeación
estratégica empresarial, se procedió a la elaboración del diagnóstico estratégico
empresarial que a continuación resumimos

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL


Durante el proceso de planificación estratégica empresarial, en lo que se refiere a la
formulación de estrategias podemos analizar el estado de situación desde diferentes
perspectivas tales como:
a) Ventajas y debilidades generales (Análisis FODA),
b) Enfoque en las innovaciones (Análisis de tres horizontes),
c) Rendimiento real versus rendimiento esperado (Análisis de brechas),
d) Factores externos (análisis PESTEL), riesgos o limitaciones.
Nosotros hemos escogido el Análisis FODA, utilizando para ello los instrumentos de
análisis PESTEL y análisis VRIO, de esta manera tendremos información para conocer el
entorno de la empresa y su problemática durante su performance.
El presente es un esquema para elaborar el estado de situación de la empresa LIAM
GROUP SAC, nos servirá para conocer la situación del entorno de la empresa, es decir
ubicar a la empresa dentro del mercado de acuerdo a sus productos, dentro del sector
económico y analizar su performance, reconociendo sus oportunidades y amenazas y de
qué manera será el comportamiento de la empresa.
Es importante mencionar que se utilizará el instrumento de análisis PESTEL, para el
recojo de información del entorno y el análisis VRIO para poder mirar los recursos y
capacidades internas y decidir cuál de ellos podría conducir a una ventaja competitiva
sostenible.
Presentamos la situación interna y externa de la empresa:
ANÁLISIS INTERNO

● Fortalezas
➢ Realizar seguimiento al cliente a través de visita de campo cada vez que

lo requiera.

12
➢ Capacita técnicamente al cliente sobre el uso de los productos y

resultados.

➢ Otorga línea de crédito de 30, 45, 60 hasta 90 días a sus clientes con cero

intereses cuando el pago es quincenal o final de la cosecha.

➢ Tiene proveedores fijos.

➢ Ha generado fidelidad con sus clientes.

➢ Importadores directos de insumos.

➢ Empleados motivados con incentivos económicos.

➢ Políticas y procedimientos adecuados para el control de calidad.

● DEBILIDADES
➢ Tiene poca gama de productos conocidos.

➢ Posee poco espacio en la infraestructura de la planta implementada.

➢ Se observa una escasa capacitación del personal que atiende en el local

de ventas en las diferentes zonas de la región.

➢ Tiene una mínima promoción y publicidad.

➢ Tiene una mínima promoción y publicidad.

➢ No están patentados algunos productos.

ANÁLISIS EXTERNO

● Oportunidades
➢ Los Puntos de venta se encuentra ubicada en los Departamentos

agrícolas en su mayoría.

➢ Potencialmente hay un buen incremento y apoyo del estado para el

sector agrícola.

13
➢ La inversión está mostrando un alto crecimiento en cultivos que se

destinan a la agroindustria.

➢ Crecimiento de la población.

● Amenazas
➢ Ingreso de pequeñas empresas al rubro de la venta de productos

similares para el sector agrario

➢ Posicionamiento en el mercado de productos orgánicos que sustituyen a

los productos químicos.

➢ Insuficiencia de recurso natural como la lluvia.

➢ Incremento de la inseguridad ciudadana.

➢ Riesgos de disminución de siembras.

Problemas presentados en la gestión


El crecimiento del mercado de fertilizantes y la competencia cada vez más agresiva, nos
motivaron a sugerir la elaboración de un análisis situacional de la empresa en cuya
actividad participamos aportando nuestros conocimientos de la planificación
estratégica empresarial y los análisis de la gestión económica empresarial.
Toda empresa que se desenvuelve en un mercado competitivo, trata de presentar lo
mejor de sus productos en términos de precio y calidad; para lograr estas dos
características sustanciales de competitividad es necesario conocer la empresa por
dentro y en su entorno.
LIAMGROUP se está esmerando en que cada vez sus productos tengan las características
mencionadas, para ello, evalúa su performance en el mercado, su participación, su
permanencia y su crecimiento razón por la cual tiene que afrontar diversos problemas
inherentes al mercado y a los agentes participantes.
Un análisis de sus procesos, competencias, tecnología y recursos humanos es
imprescindible en cualquier empresa que tiene como objetivo una óptima atención,
desarrollo de sus productos y su crecimiento.
Para el logro de los objetivos trazados se plantea entonces el conocimiento de su
realidad interna y externa, en esta línea hemos propuesto siempre el análisis de sus
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas planteados en el análisis FODA y su
matriz.

14
Conflictos funcionales presentados y como se gestionaron
Desde la óptica del mercado competitivo logramos reconocer una serie de problemas
importantes para la empresa, señalaremos los más importantes y analizaremos no de
ellos.
Problemática:
➢ Líneas de crédito que se otorgaban inadecuadamente

➢ Reestructuración de las líneas de crédito para diferentes clientes

➢ Reestructuración de la tabla de requisitos para crédito

➢ Información incompleta del desempeño crediticio histórico de los clientes

➢ Problemas de los vendedores para llegar a las metas fijadas por la empresa

➢ Insuficiente política motivacional para los vendedores de los productos de la

empresa

➢ Inadecuada política de pago a proveedores

➢ Probables problemas de liquidez en la empresa

Reconocimiento del problema más importante


Después de hacer el diagnóstico situacional y la posición de la empresa en el mercado,
se consideró de suma importancia enfrentar los problemas que se suscitaban en el área
de ventas los cuales reconocimos a través del análisis del árbol de problema.
Procedimos a aplicar la metodología de análisis del árbol de problema y árbol de
objetivos teniendo como resultados los siguientes hallazgos:
ARBOL DE PROBLEMAS DE LA EMPRESA LIAM GROUP SAC
Problema Priorizado
Inadecuada y desactualizada política de ventas en la empresa LIAM GROUP SAC
Causas:
Periodos demasiados largos en la política de cobranzas
Se necesita actualizar la relación de requisitos para la aprobación de los créditos a los
clientes
Control inadecuado del movimiento histórico de las cobranzas por cada cliente
Cobranzas de las facturas en tiempos fuera del límite programado

15
Actualización de las estrategias de marketing estratégico en ventas
No se considera otras acciones motivacionales para los vendedores de la empresa
Reestructurar las políticas de ventas, acordes con los cambios en el mercado
Efectos
Se pone en riesgo la liquidez de la empresa por periodos muy largos para las cobranzas
Clientes con baja performance en cumplimiento de obligaciones, continúan obteniendo
créditos por no actualizar los requisitos para obtener créditos
Desconocimiento de los clientes en mora por no tener base de datos actualizada
Se pone en riesgo principalmente la liquidez de la empresa por cobranzas a destiempo
Disminución de las ventas por adecuación de un plan de marketing para las ventas
mucho más eficiente
Desmotivación laboral de los vendedores por falta de mayores incentivos por
productividad
Las políticas de producción y ventas están desactualizadas y no acordes con los cambios
en las tendencias de los mercados y el crecimiento de la economía

ARBOL DE OBJETIVOS DE LA EMPRESA LIAM GROUP SAC


Medios:
Periodos mucho más reales y coherentes en la política de cobranzas, disminuyendo
tiempos
Se necesita actualizar la relación de requisitos para la aprobación de los créditos a los
clientes
Base de datos actualizada del movimiento histórico de las cobranzas por cada cliente
con información oportuna
Cobranzas de las facturas en tiempos programados, para no poner en riesgo la liquidez
Nuevo plan de marketing estratégico en ventas
Mayores acciones motivacionales para los vendedores de la empresa
Políticas de ventas, acordes con los cambios en el mercado, actualizadas por los cambios
en el mercado
Fines
Liquidez de la empresa garantizada para el cumplimiento de sus obligaciones de corto
plazo
Tabla de requisitos para créditos de los clientes actualizada y disminución de situación
morosa
16
Base de datos actualizada de clientes deudores mejorando la cobranza
Las cobranzas a tiempo, no ponen en riesgo la liquidez de la empresa
Plan de marketing mucho más eficaz y eficiente generan mayores ventas
Se incrementa la productividad de los vendedores por implementación de programa de
incentivos y mayor capacitación a vendedores de la empresa
Las políticas de producción y ventas están actualizadas y acordes con los cambios en las
tendencias de los mercados y el crecimiento de la economía

Resultados obtenidos con la participación del bachiller


De acuerdo a los análisis situacionales y a la implementación de actividades
recomendadas por el estudio del árbol de problemas y árbol de objetivos, la empresa
LIAM GROUP, empezó el camino de una mejor performance en el mercado.
A continuación, los principales resultados de las recomendaciones:
a. Establecimiento de elaboración y revisión de un análisis situacional en
forma anual con su respectiva evaluación
b. Cambios en los periodos de cobranza de las ventas fijando tiempos más
cortos en común acuerdo con los clientes y dando facilidades e incentivos
por pronto pago y pago al contado
c. La productividad de los vendedores tiene una tendencia ascendente
d. Se garantiza la liquidez de la empresa, esto trae consigo un mejor
cumplimiento de las obligaciones con los proveedores que también
aplican incentivos a la empresa
e. Garantía del capital de trabajo oportuno para la atención de la
producción especialmente en la compra de insumos
f. Se empieza a aplicar incentivos de capacitación en especialidades, a los
miembros de la empresa que generen mayores niveles de productividad
g. Tendencia a un crecimiento paulatino de la capacidad instalada de la
empresa ya que se observa un crecimiento y preferencia de nuestros
productos
h. La empresa empieza a ocupar otros segmentos de mercado a nivel
nacional mejorando los estados financieros de la empresa por mayores
ventas

17
i. Elaboración anual del plan de mejora continua de la performance de la
empresa en un mercado altamente competitivo en nuestro país

Conocimientos teóricos y técnicos utilizados de la profesión.


La planificación estratégica empresarial es uno de los instrumentos de diagnóstico y
análisis muy importante para conocer a la empresa internamente y externamente y su
vinculación en el mercado con los otros agentes económicos.
Las tendencias actuales en gestión estratégica empresarial valoran mucho el aporte en
información que se obtiene con este tipo de análisis que va a servir para plantear las
acciones estratégicas a cumplir para el logro de los objetivos planteados.
Una empresa que conoce su performance en el mercado y conoce en que condiciones
enfrenta los retos de los mercados altamente competitivos, tiene suficientes
capacidades para permanecer en dicho mercado o para solucionar los problemas que se
hallan suscitado internamente
Las tendencias actuales entonces, apuntan a formar organizaciones inteligentes que
conllevan la calidad total como norte y el desarrollo de su propia empresa,
entendiéndose a esta como una célula productiva al servicio del mercado y que esta
integrada por seres humanos que deben tener actitudes y aptitudes para con la
empresa.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:
Es aquella que se da a nivel organizacional, con un enfoque integral de la empresa. A
ella le corresponden el análisis del entorno y de su situación interna; el establecimiento
de objetivos estratégicos; la formulación de estrategias organizacionales, y el diseño de
planes estratégicos.
La planeación estratégica está a cargo de la alta dirección de la empresa con una
proyección de largo plazo, para un período de 3 a 5 años. Las otras planeaciones de la
organización, la planeación táctica y planeación operativa, basan su formulación en el
plan estratégico.
Planeación táctica: es aquella que se da a nivel funcional o de departamento. Su punto
de partida es el análisis de la situación de una determinada área o departamento de la
empresa a fin de establecer objetivos tácticos, formular estrategias funcionales y diseñar
planes de acción circunscritos al ámbito funcional que le atañe. Los planes tácticos
tienen un alcance menor que los planes estratégicos, pero son más detallados que estos.
Regida en función de la planeación estratégica, la planeación táctica por lo general es
elaborada por los gerentes o jefes de cada área y se proyecta a mediano plazo, para un
periodo de 1 a 3 años.

18
Planeación operacional: la planeación operacional es aquella que se da a nivel de
operaciones. Se parte del análisis de la situación de los elementos necesarios para la
realización de una tarea o una actividad específica. Luego se procede a establecer
objetivos operacionales, formular estrategias simples o cursos de acción y diseñar
planes o programas de acción con un alcance menor, pero con mayor detalle que planes
tácticos.
Los planes operacionales consideran una sola tarea o actividad específica. Suelen ser
preparados por los jefes o responsables de cada equipo de trabajo y se proyectan con
una perspectiva de corto plazo, es decir, para un periodo no mayor de un año.
La jerarquía de objetivos
Los objetivos de una organización se pueden clasificar de acuerdo a su jerarquía en
objetivos estratégicos, objetivos tácticos y objetivos operacionales.
Objetivos estratégicos: son objetivos generales y de largo plazo que buscan definir el
rumbo de la empresa. Por ejemplo: "ser la empresa líder del mercado"; "ser el mejor
banco"; "ser una empresa reconocida por los consumidores", etc.
Objetivos tácticos: son objetivos de mediano plazo que se dan en el ámbito de las áreas
o departamentos de la organización. Por ejemplo: "aumentar la participación en el
mercado en 25%"; "elevar la productividad en 15%"; "reducir el ausentismo laboral en
10%", etc.
Objetivos operacionales: son objetivos específicos y de corto plazo establecidos a nivel
operativo. Comprenden las actividades desarrolladas por cada área de la empresa. Por
ejemplo: "reducir los desechos en el corte de telas para confección de pantalones en
30%”.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Concepto e importancia de la planeación", publicado por el portal Crece
negocios.

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Consiste en analizar cuál es la situación de la empresa en un momento determinado a
través de un doble análisis: análisis del entorno y análisis interno. Así, conoce los retos
a los que se ha de enfrentar en un futuro próximo y sus posibilidades de hacerles frente
con éxito.
La realización del diagnóstico estratégico exige de la utilización de diferentes tipos de
técnicas, las cuales se pueden agrupar en dos clases:
1) Técnicas parciales: son las que se aplican sobre uno de los dos análisis que constituyen
el diagnóstico estratégico.
a) Técnicas de análisis del entorno: análisis PEST y análisis de las fuerzas competitivas.

19
b) Técnicas de análisis interno: análisis de las áreas funcionales, auditoría de recursos y
capacidades, análisis VRIO y análisis de la cadena de valor.
2) Técnicas globales: son aquellas que consideran conjuntamente los dos análisis (el del
entorno y el interno). La técnica más conocida y de más fácil aplicación es la matriz o
análisis FODA. También se pueden utilizar otro tipo de técnicas más sofisticadas como
las matrices estratégicas.
ANÁLISIS PESTEL
https://milagrosruizbarroeta.com/analisis-pestel/

FACTORES VARIABLES SITUACION OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLITICO

ECONOMICO
SOCIOCULTURA
L
TECNOLOGICO

ECOLOGICO

LEGAL

Árbol de problemas
Es una forma de representar el problema logrando de un vistazo entender qué es lo que
está ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo (causas) y que es lo que
esto está ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos permite hacer diversas
cosas en la planificación del proyecto, como verás a continuación en las ventajas.
También conocido como método del árbol, técnica del árbol de problemas, análisis
situacional o análisis de problemas, esta herramienta nos permite mapear o diagramar
el problema.
La estructura de un árbol de problemas es:
➢ En las raíces se encuentran las causas del problema
➢ El tronco representa el problema principal
➢ En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias
¿Para qué sirve hacer un árbol de problemas? Las 4 más importantes y que resumen
todas las demás son:

Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su análisis.
Hay una mejor comprensión del problema al desagregarlo en causas y consecuencias

20
Se vincula con otras herramientas de investigación y análisis como matriz de vester o
árbol de soluciones
Facilita la realización de otros componentes importantes de una investigación o
proyecto en su fase de planificación, por ejemplo, el análisis de interesados, análisis de
riesgos y objetivos.
El árbol de problemas en la planificación de un proyecto
Los japoneses nos dicen con frecuencia que un problema identificado ya constituye el
90% de la solución, es por eso la importancia que le otorga la metodología de marco
lógico al análisis de problemas. El trabajo de planificación que hacemos con el árbol de
problemas y el árbol de objetivos constituye una parte muy importante en la
identificación de la problemática.
Lo que deseamos obtener con este análisis es lo siguiente:
a) Obtener datos significativos para caracterizar el problema

b) Determinar cuáles son las causas y efectos

c) Elaborar objetivos del proyecto

Cómo hacer un árbol de problemas


Analiza la situación: Sí, sabes que hay una situación problemática, pero analízala. Qué
está ocurriendo, por qué está ocurriendo y que esta desencadenando. Recolecta datos
que te permitan entender la situación problemática. Esto por sí solo ya te dará gran
cantidad de insumos para el siguiente paso.
Identifica los principales problemas de la situación que has analizado: Cualquier técnica
para generar ideas te será útil. Una lluvia de ideas en equipo definiendo por consenso
cuál es el principal problema, suele ser una buena alternativa. Sin embargo, si el
problema es mucho más técnico y requiere de muchos expertos y de discusiones, ya que
es complejo diferenciar causas de efectos, prueba la matriz de Vester. Esta por sí sola te
permitirá priorizar el problema principal, y te adelantará algunos pasos al darte causas
y efectos del problema principal.
Determina los efectos y las causas del problema principal: Ya tienes el tronco del árbol,
ahora identifica las causas (raíces) y los efectos o consecuencias (hojas o ramas). De
nuevo mejor si se hace en equipo buscando llegar a un consenso. Si en el paso 2
elaboraste la matriz de Vester, ya tendrás este paso bastante claro.
Dibuja el árbol: Sencillo. Veremos cómo en el ejemplo más adelante.
Profundiza en las causas y efectos: Resolver el problema central será mucho más fácil
en la medida en que determines las causas y efectos raíz. Es decir, si ya determinaste
una causa, ¿es posible que esta causa sea ocasionada por algo más a su vez? Traza una
línea y profundiza tanto como te sea posible.

21
Con esto hecho, solo queda pasar del árbol de problemas al árbol de objetivos, llevando
las causas a medios y las consecuencias a fines.
Árbol de objetivos
También llamado árbol de medios y fines o árbol de soluciones, esta herramienta nos
permite transformar del árbol de problemas las causas (raíces) en medios y los efectos
(hojas) en fines, además de guiarnos hacia el análisis de alternativas llevando los medios
a estrategias
Con un análisis de objetivos logramos que:
La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes
detectados.
La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo.
Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de importancia o secuencia
en su resolución.
Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central: Las alternativas
de solución.
Cómo hacer un árbol de objetivos paso a paso
Tendremos en cuenta lo siguiente:
De negativo a positivo: Ya hay causas y consecuencias, vamos a redactarlos en positivo
para transformar las causas en medios y los efectos en fines. En la medida en que
tengamos causas y consecuencias pertinentes, serán los medios y fines que
obtengamos. En caso tal de que los medios y fines obtenidos no sean los apropiados o
se consideren muy difusos, volvemos a discutir sobre la situación problemática y
reconsideramos una modificación al árbol de problemas.
Verificar y modificar: Ya está hecho. Ahora vamos a verificar redundancias, semejanzas
o inconsistencias en el árbol. Una buena forma de lograr esto es estableciendo una
relación 1 a 1 desde causa a efecto y desde efecto a fin. Por ejemplo: Problema central:
Alta delincuencia juvenil en Lima:
Una de las causas es: Centros de venta de drogas alucinógenas ofrecidas a la salida de
los colegios del barrio.
Un efecto para esto: Aumento de la población juvenil que consume drogas alucinógenas.
El efecto convertido en fin sería: Disminución de la población juvenil que consume
drogas alucinógenas.
Este mismo análisis es el que hacemos para verificar y modificar el árbol de objetivos.
Por supuesto es un ejemplo, y la causa que coloqué sugiere muchos más efectos, a la
vez que estos derivan en muchos más fines.

22
Ajustar: Lo que se busca con este paso es hacer el método flexible. Si ya transformaste
el árbol de problemas en uno de objetivos, analiza una vez más y pregúntate, ¿le falta
algo? Si tu respuesta es positiva, colócalo.
Con esto hecho, solo queda pasar del árbol de problemas al árbol de objetivos, llevando
las causas a medios y las consecuencias a fines, y es lo que vamos a ver con el ejemplo
iniciado en el post de árbol de problemas.
Betancourt, D. F. (09 de agosto de 2016). Cómo hacer un árbol de objetivos: Ejemplo
práctico. Recuperado el 17 de enero de 2022, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos.

https://milagrosruizbarroeta.com/analisis-pestel/

Evidencias.
Presentamos la constancia de trabajo de la empresa LIAM GROUP SAC en el anexo N° 1
a. La empresa tiene una página web con mayor información para los clientes, en

donde aparecen en mejor formato la gama de productos adjuntamos la dirección

electrónica de la página web de LIAM GROUP SAC :

b. https://www.liamgroup.com.pe/

c. La sección de los productos tiene más información para motivar a las ventas,

ejemplo de este cambio lo vemos en el anexo N° 2

d. La empresa ahora cuenta con mayor información en una plataforma de

monitoreo y evaluación de ventas y clientes además de sus estados financieros

Anexo N° 3

e. Del análisis situacional de la empresa se estableció la siguiente matriz FODA de

LIAM GROUP SAC (análisis interno y análisis externo) Anexo N° 4

f. Del análisis de la problemática de la empresa se elaboró el árbol de problemas.

Anexo 5

g. Se elaboró también el árbol De objetivos. Anexo 6

23
h. Elaboración de cuadro de recomendaciones y acciones especificas Anexo N°7

IV. RECOMENDACIONES

Recomendaciones de mejora de las actividades desempeñadas.


En tanto hemos elaborado el estado de situación de la empresa en términos del análisis
FODA, instrumento de la planificación estratégica para el análisis situacional y
considerando además la problemática en particular de la empresa LIAM GROUP SAC y
habiendo reconocido una gama de problemas que están vinculados a las políticas de
ventas y cobranzas lo mismo que las políticas de pago de obligaciones a proveedores
daremos as siguientes recomendaciones:
a. Es importante continuar con las evaluaciones anuales a las políticas de ventas,
de crédito cobranza y pagos de la empresa lo cual nos obliga a actualizaciones
constantes
b. Seguir en la línea de formación de una organización inteligente que toma muy
en cuenta los cambios en la situación de mercado y la innovación
c. Priorizar las capacitaciones de todo el personal de la empresa desde la alta
dirección, las unidades operativas y los recursos humanos involucrados en el
proceso de soporte a los procesos
d. La motivación y el incentivo es inherente al ser humano que mejora su
performance en términos de productividad cuando se le estimula es adecuado
entonces promover este tipo de acciones en la empresa
e. Considerar que vivimos en un mundo muy cambiante y complejo, por lo que es
imprescindible la planeación estratégica, la dirección estratégica y la evaluación
de resultados para la generación de los planes de mejora oportunos
f. La transformación digital en el mundo es un hecho irreversible, todos los
sectores de la economía y la gestión entran ya en un proceso continuo
trasformador de sus procesos adecuándose oportunamente a los
requerimientos de un mercado cada vez más competitivo difícil y exigente en
términos de la demanda y tecnología innovadora
g. Se recomienda además que la empresa encargue un estudio de investigación que
nos de mayores luces, criterios e información al respecto de la situación de la
agricultura, alimentos y las tendencias de las políticas macroeconómicas en
relación con el sector con vista a enfrentar mayores retos próximamente como
por ejemplo el cambio climático y la disminución del riesgo de su impacto en la
economía y la pervivencia de la humanidad

Fundamentación
Todas estas recomendaciones permitirán a la empresa situarse en una posición de
mayor competitividad en el mercado de fertilizantes y complementos para mejorar el
rendimiento en la agricultura.

24
Dentro de sus fortalezas se observa que la empresa elabora sus productos con insumos
de alta calidad nacional e importados que le dan la garantía de resultados más eficientes.
La empresa esta empeñada en aprovechar los alcances de la ciencia y tecnología para el
desarrollo de sus productos, con lo cual se estaría situando en el camino de las
organizaciones inteligentes
Su amplia gama de productos de calidad tiene sustitutos pero que no logran su nivel, es
por eso que se debe aprovechar en implementar el plan de marketing considerando la
estrategia del producto, en su plan de promoción y ventas
Una organización mejor estructurada que brinda mayor información y mejores
productos a sus clientes obtendrá lugar en nuevos segmentos de mercado
Las ventas adecuadamente planeadas con políticas oportunas y actualizadas darán
mejores resultados en sus estados financieros
La permanencia de la empresa en el mercado está supeditada también a la toma de
decisiones en lo que respecta a la innovación y adecuación a las tendencias en la gestión
empresarial en el mundo actual

Medidas específicas.

Muchas podrían ser las acciones específicas a poner en marcha de acuerdo a las
recomendaciones para la empresa LIAM GROUP SAC, haremos un cuadro de tales
medidas a tomarse en cuenta, pero cuyo detalle explicito está en el plan estratégico
empresarial con sus objetivos, sus acciones estratégicas, sus metas y actividades a
desarrollar que obviamente serán acompañados con el debido presupuesto y
cronograma
Cuadro de medidas específicas por cada recomendación dada para la empresa LIAM
GROUP SAC ANEXO N° 7

25
V. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN EL INFORME

Amaya, J. A. (2005). Planeación y estrategia. Universidad Santo Tomas de Aquino.


Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de Proyecto. México: Mc-Graw Hill.
Betancourt, D. F. (09 de agosto de 2016). Cómo hacer un árbol de objetivos:
Ejemplo práctico. de Ingenio Empresa.
Thompson, A. A., Striclank, A., & Gamble, J. E. (2007). Administración estratégica.
Teoría y Casos (Décimo quinta Edición ed.). México DF: Mc Graw Hill.
Vassolo, R. S., & Silvestri, L. (2011). Dirección Estratégica en Países Emergentes.
Buenos Aires: Granoca.
Direcciones electrónicas consultadas
https://es.scribd.com/document/530645301/LIBRO-guia-Practica-Para-
Mejorar-Un-Plan-de-Negocios-Muniz-2010
www.ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos.
http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/286FB432-2D3C-4596-94B3-
1B2D96AF526D/19424/IVA3.pdf
http://www.lexington.es/blog/como-utilizar-el-analisis-dafo-para-mejorar-los-
resultados-de-tu-empresa/
http://www.bluelawmarket.com/analisis-antes-de-tomar-una-decision-
importante-1-de-2/
https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-
problemas/

26
VI. ANEXOS

Anexo 1
Constancia de trabajo de Vanesa Peña Moran

27
ANEXO N° 2
Relación de productos que elabora la empresa LIAM GROUP SAC
ADHERENTE COADYUVANTE Y PENETRANTE
FICHA DE SEGURIDAD

28
29
HOJA DE SEGURIDAD

30
31
32
BIOESTIMULANTES
POL AMINO
FICHA DE SEGURIDAD

33
34
35
HOJA DE SEGURIDAD

36
37
38
NUTRIENTES FOLIARES
SKYBIO K(POTASIO)
FICHA TECNICA

39
40
41
HOJA DE SEGURIDAD

42
43
44
ANEXO N°3
Plataforma de control de ventas y estados financieros de LIAM GROUP SAC

45
ANEXO N° 4
MATRIZ FODA DE LIAM GROUP SAC

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO


FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ingreso de
Realizar pequeñas
seguimiento al Los Puntos de venta se empresas al
Tiene poca gama
cliente a través de encuentra ubicada en los rubro de la
de productos
visita de campo Departamentos agrícolas venta de
conocidos.
cada vez que lo en su mayoría. productos
requiera. similares para el
sector agrario
Posicionamiento
Capacita
Posee poco en el mercado
técnicamente al Potencialmente hay un
espacio en la de productos
cliente sobre el buen incremento y apoyo
infraestructura de orgánicos que
uso de los del estado para el sector
la planta sustituyen a los
productos y agrícola.
implementada. productos
resultados.
químicos.
Otorga línea de Se observa una
crédito de 30, 45,escasa
La inversión está
60 hasta 90 días acapacitación del
mostrando un alto Insuficiencia de
sus clientes con personal que
crecimiento en cultivos recurso natural
cero intereses atiende en el local
que se destinan a la como la lluvia.
cuando el pago es de ventas en las
agroindustria.
quincenal o final diferentes zonas
de la cosecha. de la región.
Tiene una mínima Incremento de la
Tiene proveedores Crecimiento de la
promoción y inseguridad
fijos. población.
publicidad. ciudadana.
Ha generado No están Riesgos de
Transformación digital
fidelidad con sus patentados disminución de
empresarial
clientes algunos productos. siembras.
Cambio
Importadores No hay evaluación Convenios con
climático que
directos de de los planes instituciones de
puede afectar a
insumos. corporativos investigación
la agricultura
Empleados Falta evaluar y
motivados con mejorar el plan Desarrollo de nuevos Productos
incentivos estratégico productos sustitutos
económicos. empresarial
Políticas y
No hay un plan de
procedimientos Dinamización del sector Inflación por
mejora de
adecuados para el agrícola costos
mediano plazo
control de calidad.

46
ANEXO N° 5
ARBOL DE PROBLEMAS DE LIAMP GROUP SAC

Control Se necesita
inadecuado actualizar la Cobranzas Actualización No se Reestructurar
Periodos del relación de de las de las considera las políticas
demasiados movimiento requisitos facturas en estrategias otras acciones de ventas,
largos en la histórico de para la tiempos de motivacionales acordes con
política de las aprobación fuera del marketing para los los cambios
cobranzas cobranzas de los límite estratégico vendedores de en el
por cada créditos a programado en ventas la empresa mercado
cliente los clientes

Inadecuada y desactualizada política


de ventas en la empresa LIAM GROUP
SAC

Control Se necesita
inadecuado actualizar la Cobranzas Actualización No se Reestructurar
Periodos del relación de de las de las considera las políticas
demasiados movimiento requisitos facturas en estrategias otras acciones de ventas,
largos en la histórico de para la tiempos de motivacionales acordes con
política de las aprobación fuera del marketing para los los cambios
cobranzas cobranzas de los límite estratégico vendedores de en el
por cada créditos a programado en ventas la empresa mercado
cliente los clientes

47
ANEXO N° 6
ARBOL DE OBJETIVOS DE LIAM GROUP SAC
Las
políticas de
Se incrementa producción
la y ventas
Liquidez de Tabla de productividad están
Plan de
la empresa Base de requisitos Las de los actualizada
marketing
garantizada datos para créditos cobranzas a vendedores s y acordes
mucho más
para el actualizada de los tiempo, no por con los
eficaz y
cumplimient de clientes clientes ponen en implementació cambios en
eficiente
o de sus deudores actualizada y riesgo la n de programa las
generan
obligaciones mejorando disminución liquidez de de incentivos y tendencias
mayores
de corto la cobranza de situación la empresa mayor de los
ventas
plazo morosa capacitación a mercados y
vendedores de el
la empresa crecimient
o de la
economía

Las políticas de ventas en la empresa


LIAM GROUP SAC se han
reestructurado y actualizado

Base de
datos La relación de Políticas de
Periodos Cobranzas
actualizada requisitos ventas,
mucho más de las
del para la Mayores acordes
reales y facturas en Nuevo plan
movimient aprobación acciones con los
coherentes tiempos de
o histórico de los motivacionales cambios en
en la política programado marketing
de las créditos a los para los el mercado,
de s, para no estratégico
cobranzas clientes esta vendedores de actualizada
cobranzas, poner en en ventas
por cada actualizada y la empresa s por los
disminuyend riesgo la
cliente con reestructurad cambios en
o tiempos liquidez
informació a el mercado
n oportuna

48
ANEXO N° 7
Cuadro de medidas específicas por cada recomendación dada para la empresa LIAM
GROUP SAC

Frecuencia
Medida específica a
Orden Recomendación Area responsable de la Evaluacion
adoptarse
actividad

a. Es importante continuar
con las evaluaciones anuales a Alta direccion,
Mesa de trabajo con
las políticas de ventas, de gerencia
a involucrados en el 1 anual
crédito cobranza y pagos de la administrativa y
primer mes de cada año
empresa lo cual nos obliga a gerencia de ventas
actualizaciones constantes
b. Seguir en la línea de Reuniones de trabajo
formación de una organización de la gerencia
inteligente que toma muy en daministrativa con cada Gerencia
b 12 semestral
cuenta los cambios en la area de la empresa administrativa
situación de mercado y la para el acopio de
innovación informacion
c. Priorizar las capacitaciones
de todo el personal de la
Elaborar plan de Gerencia de acuerdo a
empresa desde la alta dirección,
capacitaciones y administrativa y la necesidad
c las unidades operativas y los anual
cronograma para el subgerencia de y el
recursos humanos involucrados
personal de la empresa recursos humanos cronograma
en el proceso de soporte a los
procesos
d. La motivación y el incentivo
es inherente al ser humano que
mejora su performance en Gerencia de acuerdo a
Elaborar plan de y
términos de productividad administrativa y la necesidad
d cronograma de anual
cuando se le estimula, es subgerencia de y el
incentivos
adecuado entonces promover recursos humanos cronograma
este tipo de acciones en la
empresa

e. Considerar que vivimos en


un mundo muy cambiante y
complejo, por lo que es Elaboracion del plan
Alta direccion y
imprescindible la planeación estratégico empresarial
e gerencia 1 anual
estratégica, la dirección para diseñar acciones
administrativa
estratégica y la evaluación de estrategicas y metas
resultados para la generación de
los planes de mejora oportunos

f. La transformación digital
en el mundo es un hecho
irreversible, todos los sectores
de la economía y la gestión
entran ya en un proceso Monitoreo de las
Gerencia
continuo trasformador de sus actividades de la
administrativa y
f procesos adecuándose plataforma digital de la 12 anual
unidad de
oportunamente a los empres y de la pagina
transformacion digital
requerimientos de un mercado web
cada vez más competitivo difícil
y exigente en términos de la
demanda y tecnología
innovadora
g. Se recomienda además que
la empresa encargue un estudio
de investigación que nos de
mayores luces, criterios e
información al respecto de la
situación de la agricultura, establecer contacto
alimentos y las tendencias de las con las universidades
Gerencia
g políticas macroeconómicas en para contrtatacion de 1 anual
administrativa
relación con el sector con vista a ervicios de estudio de
enfrentar mayores retos investigacion
próximamente como por
ejemplo el cambio climático y la
disminución del riesgo de su
impacto en la economía y la
pervivencia de la humanidad

49

You might also like