You are on page 1of 11

PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y

ENTRENAMIENTO HSEQ

Chía Cundinamarca
octubre de 2022
CONTENIDO
¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1. OBJETIVO ................................................................................................................................................ 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................................ 4
3. DEFINICIONES ........................................................................................................................................ 5
4. RESPONSABLES .................................................................................................................................... 5
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN ............................................... 8
6. CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTO. ........................................................................................... 9
7. INDICADORES DEL PROGRAMA ......................................................................................................... 9
8. CONTROL DE CAMBIOS ..................................................................................................................... 10

2
1. OBJETIVOS

General

Contar con un plan de formación para todos los trabajadores de la empresa


brindando conocimientos en la organización, los aspectos propios de los cargos,
el SGI HSEQ Sistema de Gestión Integral Calidad, Seguridad y Salud en el
trabajo, y Manejo Ambiental, entre otros muchos temas.

Específicos

• Garantizar que el trabajador de …………y personal externo (contratistas,


proveedores, clientes, visitantes, etc.) conozcan los riesgos a los que se ve
expuesto sobre las actividades a realizar en su puesto de trabajo y en áreas
de operación de la empresa.

• Establecer necesidades de entrenamiento sobre diversos temas (HSEQ,


organización, labores, etc.) de acuerdo con las competencias requeridas por
cargo.

• Educar y capacitar frecuentemente a los trabajadores para control de los


diferentes riesgos de no conformidad con la gestión integral HSEQ.

• Dar a conocer las políticas y reglamentos establecidos en la empresa para su


cumplimiento en todos los niveles.

3
2. ALCANCE

El presente programa de formación se aplica a todos los trabajadores de


…………… en todas las Sedes Sucursales Nacionales: Bogotá D.C., Chía,
Medellín, Cali, Villavicencio, El Espinal, Villanueva, Villavicencio, Bucaramanga y
Barranquilla, independiente de su forma de contratación y/o vinculación, a partir del
momento en que comiencen a ejecutar actividades en los diferentes procesos,
áreas o puestos de trabajo de la empresa.

4
3. DEFINICIONES

Capacitación: Sistema de formación, que sirve para proporcionar y/o incrementar


los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para el desempeño de las
funciones del cargo asignado de cada trabajador

Capacitación externa: formación realizada por un proveedor externo, se puede


realizar dentro o fueran de las instalaciones de la empresa.

Capacitación interna: Formación realizada por colaboradores de la empresa.

CCL: Comité de Convivencia Laboral.

Copasst: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Educación: es un proceso formal, de larga duración y tiene diferentes niveles, por


tanto, es una transmisión de conocimientos que prepara para facilitar nuevos
aprendizajes.

Entrenamiento: Es un proceso educativo de corto plazo, orientado a las personas


que laboran en un puesto para que desarrollen destrezas y habilidades, así mismo
adquieren aptitudes y actitudes adecuadas para el cargo de la organización.

HSEQ: Health, Safety, Environment and Quality Salud, Seguridad, Ambiental y


Calidad.

Inducción: capacitación obligatoria dirigido a todo trabajador nuevo en la que se


tratara temas en seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente y responsabilidad
social a fin que pueda realizar un trabajo eficiente, eficaz y seguro.

SGI: Sistema de Gestión Integral de la empresa, en el cual se interactúa entre los


procesos con el fin de establecer y cumplir políticas, metas y objetivos.

SGSST: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. RESPONSABLES

5
Las responsabilidades del cumplimiento del plan de capacitación, inducción,
reinducción y entrenamiento recaerán en todos los diferentes niveles de la empresa
de la siguiente manera:

Alta dirección

• Proveer y facilitar al responsable del SGI los recursos necesarios para


ejecución del plan de capacitación de acuerdo a las necesidades de la
empresa.
• Vigilar el cumplimiento del plan de capacitación de la empresa sobre los
objetivos propuestos.
• Garantizar que se cumplan las políticas y normas aplicables a la gestión integral
HSEQ y las que den lugar a los procesos de la organización, mediante
capacitaciones de inducción, reinducción, entrenamiento y/o reentrenamiento
en todos los puestos de trabajo y áreas.

Responsable del SGI

• Establecer las necesidades de formación, capacitación, entrenamiento,


inducción o reinducción sobre prevención y control de riesgos de no
conformidad SGI HSEQ con el óptimo desarrollo en la empresa.
• Solicitar los recursos necesarios para dar cumplimiento al plan de capacitación
de la empresa.
• Vigilar el cumplimiento estricto del plan sobre los temas que se proponen
durante el año o el periodo establecido.
• Llevar indicadores de cumplimiento de los procesos de formación en la
empresa.
• Llevar el registro documental (actas, listados de asistencia, evaluaciones, etc.)
como evidencia del cumplimiento del plan.
• Evaluar a los trabajadores periódicamente sobre los conocimientos adquiridos
en temas de gestión integral HSEQ de acuerdo a lo establecido en el plan de
capacitación.

Comités Copasst y CCL

• Apoyar al responsable del SGI HSEQ en la ejecución del plan de


capacitación de la empresa.

6
• Proponer actividades y/o temas de formación sobre las necesidades y los
riesgos prioritarios.
• Hacer parte del plan de capacitación que establece la empresa.
• Plantear capacitaciones como resultado de sucesos indeseados HSEQ
(correctivos).

Trabajadores

• Participar obligatoriamente en los procesos de inducción, reinducción,


entrenamiento, reentrenamiento y culturización que brinda la empresa en su
plan de capacitación.
• Aplicar en los puestos de trabajo los conocimientos adquiridos del plan de
capacitación de la empresa, mejorando el cumplimiento y el compromiso con
el Sistema de gestión integral.
• Cumplir con las políticas y normas de la organización de acuerdo a lo
informado en los procesos de inducción y reinducción.
• Proponer temas de formación cuando se requiera, sobre los riesgos
expuestos en los diferentes procesos y/o actividades propias de la gestión de
la empresa, que representen posibilidad de no conformidad con el
compromiso con la calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

7
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INDUCCIÓN Y
CAPACITACIÓN

5.1. INDUCCIÓN HSEQ

Una vez que el trabajador ingresa a laborar en ……………… recibe una inducción
completa al cargo incluyendo los siguientes temas relacionados con la Gestión
integral HSEQ.

Aspectos generales y legales en Calidad, Ambiental, SST Seguridad y Salud


en el trabajo (Derechos y deberes del sistema de riesgos laborales)
Políticas del SGI HSEQ Calidad, Ambiental, SST, y demás.
Políticas de no alcohol, no drogas, ni tabaquismo.
Reglamento Interno de trabajo.
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Funcionamiento del Copasst. Qué es el Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el trabajo.
Funcionamiento del CCL Comité de Convivencia Laboral. ¿Qué es el Comité
de Convivencia y que es el acoso laboral?
Peligros y riesgos asociados a la labor a desempeñar, y sus controles.
Procedimientos seguros para el desarrollo de la tarea.
Responsabilidades generales en el SGI HSEQ
Normas de Seguridad.
Uso correcto de los Elementos de Protección Personal.
¿Qué es Accidente de trabajo?
¿Qué hacer en caso de un Accidente Laboral? ARL
¿Qué es Enfermedad Laboral?
Que hacer en caso de sospechar una Enfermedad Laboral. Prevención de
enfermedades laborales
Plan de emergencias: Política de emergencias, activación del plan, ruta de
evacuación, punto de encuentro, acciones en caso de emergencias, Como
actuar en caso de emergencia. Medevac, incidentes ambientales.
PQRs Peticiones, Quejas, Inquietudes, Reclamos y Sugerencias.
Planeación Estratégica de ………………
Equipos y Áreas peligrosas.
Historia de la compañía y estructura organizacional.
Sanciones.

5.2. REINDUCCIÓN

8
Se tienen en ……………. actividades de refuerzo de lo mostrado en las
inducciones; realizando lo siguiente.
Periódicamente cada seis meses de acuerdo a la necesidad de reforzar
conocimientos de los trabajadores en sus puestos de trabajo.
Cada vez que el trabajador tenga algún tipo de accidente de trabajo, se
evidencie actos inseguros que pongan en riesgos la integridad de los
trabajadores o de los procesos, o se presente cualquier no conformidad con el
SGI HSEQ.
Según lo establecido en el Plan de capacitación, el cronograma de temas, y por
los Comités.

Como registro de esta inducción quedará el formato evidencia y compromiso del


cumplimiento de normas y procedimientos en la empresa sobre SGI HSEQ.

6. CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTO.

La empresa cuenta con un propósito de brindar a todos los colaboradores


conocimiento sobre el SGI y aspectos corporativos y de trabajo propios y
necesarios para desempeñar sus actividades en forma eficiente y segura,
cumpliendo con estándares y normatividad establecidos para tales casos.

7. INDICADORES DEL PROGRAMA

El plan será revisado anualmente con la participación del Copasst para analizar
estos indicadores. Dichos indicadores a establecer son:

Cumplimiento:
Medición de las capacitaciones ejecutadas conforme a las capacitaciones
programadas en el plan de capacitación de todo el personal.

N° Capacitaciones ejecutadas x 100%


N° Capacitaciones Programadas

Cobertura:
Medición de los trabajadores capacitados sobre los trabajadores que se
programaron.

N° trabajadores capacitados x 100%

9
N° trabajadores Programados

Eficacia: Medición del impacto de las actividades y el conocimiento que adquieren


los trabajadores de las capacitaciones recibidas, sobre lo aplicado en los puestos
de trabajo y la disminución de los accidentes de tipo laboral.

Impacto = Capacitación_______
Conocimiento en puestos y # accidentes

ANEXO

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

El personal de …………….. realizará el proceso de capacitación y entrenamiento,


cumpliendo los siguiente pasos.
Sobre las medidas de control establecidas en las matrices de identificación de
peligros y valoración de riesgos de no conformidad con el SGI.
Cada vez que se requieran de acuerdo a sus actividades en los puestos de
trabajo.
Cuando surjan cambios o creación de nuevos procesos en donde el trabajador
y/o los procesos de ……………... se vean expuestos a nuevos riesgos, o
cambios severos en los ya identificados.
Cuando el trabajador, el ambiente o la calidad en los macroprocesos se vean
reflejados en no conformidades con el SGI (acciones correctivas o de
mejoramiento).
Según lo establecido en el cronograma descrito en el anexo, en el plan de
capacitación y/o por los comités.

La empresa dispondrá de los formatos de registro de asistencia y evaluación.

8. CONTROL DE CAMBIOS

10
11

You might also like