You are on page 1of 3

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044


Av. Santa Marina Nº 200 Mz. R5 Lt. 1–COISHCO  043-209855

ACTIVIDAD N°
“Participamos responsablemente de los simulacros de sismos”

1. I.E. N° : 88044 COISHCO 6. Duración : 2 horas


2. Dimensión : PERSONAL - SOCIAL 7. Fecha : 29/05/23
3. Grado : Cuarto 8. Bimestre : II
4. Sección : “A” 9. Tutora : J. Emilia Morales Crespín.

¿QUÉ BUSCAMOS?: MATERIALES:


Que los estudiantes reflexionen y responsablemente tomen  Impresiones
decisiones frente a los simulacros de sismos.  Plumón para pizarra
 Hojas bond o cuadriculadas para dibujar

PRESENTACION
Motivación y exploración

 El docente tutor(a) se presenta y expresa a sus estudiantes sus buenos deseos ¿Qué espera de ellos
en esta sesión?
 Dinámica de presentación: “Inquilino, temblor y terremoto”.
Indicaciones: Se forman grupos de tres integrantes, se pide que dos de ellos se tomen de las
manos y el tercero se ubique entre ambos. Los que estén tomados de las manos, serán las
casas, y quien se encuentre en el medio será el inquilino.
Se indica que el docente también participará, y durante el juego buscará entrar a alguna de las
casas. Luego se señala lo siguiente: “cuando mencione la palabra ´inquilino´, todos los que
están ´dentro´, saldrán a buscar otra ´casa´. Si alguien se queda en la suya, perderá.
Cuando diga la palabra temblor´, las ´casas´ saldrán en busca de un nuevo ´inquilino´ (ningún
´inquilino´ se moverá). Cuando mencione la palabra ´terremoto´, todos cambiarán de grupos,
en los tres casos, se indica que la docente intentará entrar a las ´casas´, dejando fuera así a
alguno de los participantes.
 Responden preguntas: ¿Cómo se sintieron?,¿Qué hacen ustedes ante un terremoto? ¿están
preparados? , ¿Qué tenemos que hacer para estar preparados?
 Conocimientos previos: ¿qué significa simulacro? ¿Por qué son importantes los simulacros de
sismos?
 Mencionamos que el propósito de la sesión: Conocer las acciones a realizar ante los simulacros de
sismos.
DESARROLLO
Información y orientación

 Comentan sus experiencias vividas frente a un sismo.


Responden a preguntas: ¿Qué hacen cuando hay un temblor? ¿Cuál debe ser la reacción correcta
frente a un sismo? ¿Qué se debe hacer para que no haya accidentes? ¿En tu hogar conversan
sobre qué hacer en caso de sismos? ¿Aquí en la escuela que hacemos para prevenir accidentes en
caso de sismos? ¿para qué hacemos los simulacros?
 Leen el texto sobre ¿Por qué es importante el simulacro de sismo?

1
¿Por qué es importante el simulacro de sismo?

Los simulacros son ejercicios que se realizan sobre una situación probable de emergencia
o desastre en el que la población practica cómo responder ante ellas. Esto ayuda a las
instituciones a aplicar y evaluar sus planes de contingencia.
Importancia del simulacro de sismo.
Si participas en un simulacro, mejorarás tu preparación ante cualquier emergencia, podrás
medir el tiempo que toma llegar a una zona segura, identificar los lugares de evacuación,
practicar las comunicaciones en emergencia y reconocer posibles puntos de encuentro con
familiares.

 Responden a las preguntas formuladas de comprensión sobre el texto leído. En forma oral y luego
escrita.
 Se dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la prevención de los accidentes en caso de sismo
teniendo en cuenta antes, durante y después del sismo.
 Se dialoga sobre que tienen que hacer las brigadas de Gestión del Riesgo de desastres del aula en
caso que se presente un sismo durante la permanencia en la escuela y que actitudes deben tomar
frente al sismo.

Toma de decisiones
 Solicitar a los estudiantes que se paren y levanten la mano para mencionar el siguiente compromiso en
forma oral “Yo me comprometo a realizar los simulacros de sismo en mi escuela y en mi hogar con
responsabilidad y evacuar de mi aula en menos de un minuto.”

CIERRE
Conclusiones y compromiso

 Responden a preguntas de Meta cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

 Responden las siguientes preguntas de auto evaluación: ¿Estuve en todo momento atento?, ¿Participe
en las actividades.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

20'PRESENTACION
5'
 Solicita a las y los estudiantes que reflexionen sobre la importancia de participar con responsabilidad
en los simulacros de sismos programados por la I.E.

 Averiguan y ubican en el patio el círculo que les corresponde para su evacuación.

…………………………………….
PILAR MATOS HUAYTAN DOCENTE TUTOR
COORDINADORA DE TOE.

2
3

You might also like