You are on page 1of 6

Nombre:

Marcos Antonio Mercedes Placencio


Matricula:
1-11-6362
Asignatura:
Curso de Redacción
Profesor:
Isaury Rodríguez
TAREA S13

Estructura de la monográfica
Basado en el texto “Procedimiento para elegir el tema de la tesis”, Seleccionar un tema
tentativo, no tiene que ser el tema definitivo de su trabajo, desarrollar los siguientes puntos:

1. Título tentativo de su trabajo de conclusión.

2. Planteamiento del problema de investigación.

3. Objetivos de tesis.

4. Hipótesis a comprobar.

5. Variable de estudio

6. Índice tentativo

7. Metodología a utilizar.

8. Biografía propuesta
Título tentativo de su trabajo de conclusión.

El Impacto de forma negativa del virus covid-19 en la educación dominicana en el periodo


escolar marzo 2020- agosto 2020.

Planteamiento del problema de investigación.

Tras la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno para detener la propagación del
Coronavirus (COVID-19), uno de los sectores más afectados ha sido el educativo. Las escuelas y
colegios han debido suspender la docencia presencial y asumir la modalidad de docencia
virtual. A la llegada del coronavirus, la tecnología ha ocupado el control de todo el proceso de
trabajo en las distintas empresas, haciendo de nuestros hogares oficinas y salones de clases.
Los docentes dominicanos no han sido la excepción, puesto que han tenido que acostumbrarse
a los diferentes medios tecnológicos para acercarse a sus estudiantes.

El Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos, ha puesto un cambio de
paradigma en el uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la
educación. En este momento de crisis por el covid-19 se ha hecho notar el interés y la
disposición de los estudiantes y docentes a enfrentar dicho reto, aprendiendo desde sus
propios hogares.

El uso de plataformas como: classroom, zoom, aulas virtuales de Facebook, entre otras, ha
fortalecido la formación de los estudiantes en los diferentes niveles y ciclos, constituyéndose
en un valor agregado para unos y en desventaja para otros.

El acceso a dispositivos móviles e internet es el verdadero problema para muchas familias de


escasos recursos que no cuentan con un plan de internet en sus casas, por motivos tan
evidentes muchos jóvenes han descuidado los estudio y han perdido el interés de terminar la
jornada escolar de este periodo.

Objetivos de tesis.

Objetivo general:
-Determinar el impacto de forma negativa del virus covid-19 en la educación dominicana en el
periodo escolar marzo 2020 – agosto 2020.

Objetivos específicos:

-Determinar las características socio- demográficas de los jóvenes y adolescentes afectados


por el covid-19 en la educación dominicana en el periodo escolar marzo 2020- agosto 2020.

- Describir las consecuencias en el rendimiento académico de los jóvenes y adolescentes


afectados por el covid-19 en la educación dominicana en el periodo escolar marzo 2020-
agosto 2020.

Hipótesis a comprobar

La suspensión de docencia presencial en el país, debido a las medidas de aislamiento


impuestas por el Gobierno para contrarrestar la propagación del Coronavirus (COVID-19), ha
roto con la percepción de que el sector educativo no estaba preparado para educar de manera
virtual.

La pandemia del Covid-19 nos ha obligado a adaptarnos rápidamente a una realidad


cambiante. Un ejemplo exitoso ha sido el de una parte de la comunidad educativa dominicana,
que incluye una matrícula de 2.7 millones de estudiantes y 98,000 docentes.

Hoy muchas de nuestras escuelas y universidades a pesar de las circunstancias no han cerrado,
sino que han migrado su actividad al Internet. Datos del Ministerio de Educación arrojan que
en el Cibao y el Gran Santo Domingo, donde se concentran la mayoría de escuelas del país,
más del 70% de los estudiantes de básica y secundaria están actualmente accediendo a las
plataformas educativas puestas en marcha por el Ministerio de Educación o bien, recibiendo
orientación y tutorías a través de redes sociales o de las plataformas digitales, un 20% de los
estudiantes han decidido abandonar el año escolar dejando así un déficit notorio en la
educación dominicana.

Variable de estudio
-La pandemia de COVID-19 (coronavirus) representa una amenaza para el avance de la
educación en la república dominicana, ya que tiene dos impactos significativos:

-El cierre prácticamente universal de las escuelas de todos los niveles.

-La recesión económica generada por las medidas de control de la pandemia.

-Si no se realizan esfuerzos considerables para contrarrestar estos efectos, el cierre de escuelas
provocará pérdidas de aprendizaje, aumento de la deserción escolar y mayor desigualdad, y la
crisis económica —que afecta a los hogares— agravará el daño debido a la reducción de la
oferta y demanda educativa. Esos dos impactos tendrán, en conjunto, un costo a largo plazo
sobre el capital humano y el bienestar.

-Sin embargo, si los países reaccionan con rapidez para lograr que el aprendizaje no se
interrumpa, pueden mitigar el daño e incluso transformar la recuperación en una nueva
oportunidad.

-Índice tentativo

-Introducción.

Capítulo I

 El impacto de forma negativa del virus covid-19 en la educación dominicana en el


periodo escolar marzo 2020 – agosto 2020.

Capítulo II

 “consecuencias del virus covid-19 en la educación dominicana en el periodo escolar


marzo 2020 – agosto 2020.

Capítulo III

 “Las escuelas y colegios que más han sido afectados por la docencia presencial y
asumir la modalidad de docencia virtual
 Conclusiones.
 Bibliografía.
 Anexos.
Metodología a utilizar.

Se realizó una investigación llamando a los colegios y escuelas, preguntando de forma directa a
los afectados, tomando en cuenta una encuesta realizada por las diferentes universidades
dominicanas acerca del impacto del covid-19 en la educación dominicana.

Conectando con diferentes jóvenes de diferentes carrera y grados para que ellos mismos sean
partícipes de describir el cambio en la educación, sus quejas y mejoras ante esta problemática
mundial.

Biografía propuesta

1. Ministerio de Educación, COVID-19 en República Dominicana:


la “gran familia” rota, el “milagro” al desnudo.

2. Dilenia Medina 2020, escrito; El covid-19: Republica Dominicana: sus implicaciones


psicosociales.

3. Listín diario; Pandemia de COVID-19: Impacto en la educación y respuestas en materia


de política.

You might also like