You are on page 1of 89

Predicas

De los grupos de conexión

Ministerio Vida
Grupos de conexión vida. Pastores Henry y Gregoria de Cedeño
Caminando con Jesús
Lucas 24: 14-16
14
E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. 15 Sucedió que mientras hablaban y discutían
entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. 16 Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

En este pasaje explica la historia de personas que iban caminando a Emaus, platicando de los últimos sucesos que pasaron
en Asia Menor ( Judea), de un hombre llamado JESUS, a quien mataron crucificado, pero lo más sorprendente era que este
Jesús había profetizado su propia muerte y resurrección, esta era la notica más icónica del momento.

Puntos importantes:

Entonces la historia dice que ellos caminaban con Jesús, pero no se daban cuenta quien era él. Y eso suele suceder cuando
no conocemos a la persona ni, si sus intereses, ni propósito.

QUIEN ES JESÚS?

Jesús es Dios, el verbo encarnado, él fue el único hombre en la tierra que dividió la historia. Desde niño Jesús crecía en
sabiduría, estatura y gracia para con Dios. Lucas 2;52 Desde los 12 años estaba claro cuál era su función decía que era
necesario estar en los negocios de su padre. Jesús fue único en todo lo que hizo, Nunca pecó, Jesús no era Solo un
profeta, ni un pastor, Él es un Rey. El sabía cuál era su propósito para que nació y que era lo que tenía que hacer.

Para que vino a esta tierra?

Vino a establecer la cultura del cielo en la tierra, todo lo que es correcto, vino a traer una paz que nadie puede dar, vino a
reconciliarnos con el padre, vino para llamar a pecadores al arrepentimiento, Para buscar y salvar lo que se había perdido y
vino Para dar vida eterna “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguien come de este pan, vivirá para siempre; y el
pan que Yo también daré por la vida del mundo es Mi carne.” Juan 6:51

QUE HIZO?

Cambio la historia del mundo, nos redimió, nos salvó y hoy podemos ser libres de la esclavitud del pecado, pero sobre todo,
estableció la mayor conexión entre Dios el padre y sus hijos, y por eso hoy podemos ser dignos de la vida eterna.

Aplicación: Hay mucha gente que se encuentra como estas personas al camino Emaús, que están en esta vida ignorado
que Jesús puede caminar con ellos pero no se dan cuenta. O tal vez ya conocen a Jesús y lo que hizo pero solo tienen los
ojos vendados por los sucesos, las circunstancias y los problemas que estén viviendo. Tal vez hoy te sientas que estas
caminando solo, sin que nadie te observe, ni crees que eres importante para nadie, pero Jesús hoy está aquí para invitarte a
caminar con él. Declaración de Fe
Solución está en él
Mateo 11: 5-6

Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a
los pobres es anunciado el evangelio; y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

En este pasaje encontramos a Jesús hablándole a uno de sus seguidores, este se llamaba Juan el bautista. Juan
se encontraba en un momento muy difícil de su vida pues estaba en la cárcel. Como toda persona sin libertad,
sintió muchas emociones, y una de ellas fue el temor, pues había puesto toda su confianza en Jesús. Pero Jesús
le respondió el pasaje que acabamos de leer. (Mateo 11:5-6)

Puntos importantes:

JESÚS SIEMPRE ES LA RESPUESTA.

En la biblia encontramos decenas de personas a las que Jesús los ayudó, unos eran ciegos y los sanaba y
recobraron la vista, otros estaban enfermos y eran sanos, otros se sentían atormentados y Jesús los libertaba, ÉL
ERA EL UNICO QUE TRAIA RESPUESTA A SU PROBLEMA.

ÉL ES MÁS GRANDE QUE EL PROBLEMA.

Y puede que el problema sea muy grande pero nada es difícil para Dios, todo es posible si puedes creer. (Para el
líder: Utiliza un testimonio personal que Jesús haya hecho en ti)

Aplicación: Tal vez hoy sientas que tienes un problema y que no hay nada ni nadie que pueda solucionarlo, y
sientas que te ahoga y todo empeora, pero déjame decirte que Jesús es la solución. Él siempre traerá una
respuesta aun si esa respuesta sea solo acompañarte en la situación que estés pasando.

Jesús siempre está dispuesto a querer a ayudarte, solo debes acercarte a él y la respuesta vendrá. Declaración
de Fe
LA SOLUCIÓN ESTÁ EN ÉL (NIÑOS)
Referencia Biblica: Mateo 11:1 -19

Texto base: Mateo 11: 5

Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen.

Palabra clave: Solución o Salvación

Propósito de aprendizaje: Saber que Jesús, el Hijo de Dios, es la solución para salvarnos de lo malo que pueda pasarnos,
como el pecado, la enfermedad y la tristeza.

Principio bíblico: Jesús siempre será la solución para el pecado.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase.


 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de rótulos escritos para interactuar jugando con las palabras del
texto.
 Se sugiere cantar un coro relacionado al tema, hacer una dinámica o juego que articule con la lección biblica. También
se puede mostrar dibujos de personas enfermas y utilizar la técnica de la pregunta para guiar al tema de clase.

ACCIONES DE DESARROLLO

1. Contar la historia bíblica apoyándose con dramatización, láminas o ayudas visuales facilitando la comprensión del niño.
2. Hacer énfasis en los hechos más resaltantes de la historia y narrarlos con veracidad, no como mero relato . Comenzar
contextualizando en cuanto a espacio geográfico y personajes.
1 Quién era Jesús
2 Quién era Juan
3 Qué los caracterizaba
4 Explicitar la necesidad de saber y conocer que él es el que puede darnos salvación y no otro ser humano u otras
cosas materiales.
5 Recalcar el porqué Jesús es la solución para sanar, para ayudar en la necesidad y aún para dar vida.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
 Concluir comentándoles que solo Jesús el hijo de Dios puede ayudarles en sus buenas relaciones familiares y
escolares, a aprender mejor cuando estudian, a quitar algún dolor de cabeza, de estómago o emocional por la partida
de algún familiar al cielo o por emigrar. Hacer hincapié en que ésta solución es más grande que cualquier problema
que tengan.
 Preguntar si alguno quiere que Jesús pueda ayudarlo en todo. Guiarlo a recibir esa ayuda a través de la salvación que
el ofrece.

Declaración de Fe: Señor Jesús te pido que desde hoy seas mi ayuda para portarme bien, obedecer a mis padres y
hacer mis tareas con interés. Ahora sé que tu eres la única solución a mi vida, entra en mi mente y hazme tu hijo(a).
Amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

 Dibujo de Jesús sanando un lisiado, para colorear. Colocar la oración: Jesús es mi solución.(Preescolares)
 Sopa de letras o crucigramas, con los principales puntos tratados. (Escolares que ya lean)
 Entregar tarjetitas con el texto bíblico y leerlo de manera grupal.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Mateo 11:5 hasta memorizar para optar por una agradable
sorpresa.

DESPEDIDA: REFRIGERIO Y PALABRAS DE FELICITACIONES POR SU APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO.

1 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
Una paz que nos hace estar plenos
Filipenses 4:6-7

Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con
acción de gracias.
7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos
en Cristo Jesús.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Algo muy interesante y particular de este pasaje es que fue una carta escrita en un momento donde el autor
llamado pablo se encontraba preso, con grilletes en las manos y en los pies lo cual le era muy complicado estar
en esa situación, pero aun así envió esta carta a una iglesia llamada filipos, para dar ánimo y motivarles en todo lo
que ellos pasaban. Ahora ¿Cómo alguien que estuvo en la cárcel pudo decirles a los demás que no se afanarán y
tuvieran paz cuando su circunstancia era totalmente contraria?

Puntos importantes:

LA PREOCUPACIÓN Y EL AFÁN

La preocupación comienza cuando tenemos resultados inesperados e inciertos, y surge cuando sentimos duda
sobre el futuro de las cosas, así mismo el afán, trae empeño e interés excesivo a tal punto que puede causarnos
daños en nuestro cuerpo como: Dolores de cabeza, cambios de humor, problemas digestivos y otros. La
preocupación y el afán solo atormentan, produciendo angustia constante en nuestra vida, pero solo con Jesús eso
puede cambiar.

SEGUIR A JESÚS NOS DA UNA PAZ SOBRENATURAL

Jesús dijo: La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni
tenga miedo.

Solo un seguidor de Jesús puede tener una paz que lo hace estar pleno, eso no quiere decir que servir y seguirle
nos hace estar exentos de los problemas, pero si podemos estar confiados de que en medio de problema
podremos tener la paz que solo él puede dar. Una paz que transforma nuestra actitud, una satisfacción de que
todo saldrá bien.

Aplicación: Actualmente se están viviendo tiempos donde gente de distintos tipos sociales está sufriendo de
estados depresivos, de ansiedad, con miedo al futuro, con nervios excesivos y de que todo saldrá mal por eso hoy
le invito a que haga lo que pablo dijo; Preséntele sus peticiones al Señor y él responderá en su debido momento,
deje que Él guarde su corazón con la paz que le regala. Declaración de Fe
Una paz que nos hace estar plenos (niños)
Referencia Bíblica: Filipenses 4:1al 20

Texto base: Filipenses 4:7


7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo
Jesús.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

*Comprender que la paz de Dios está por encima de las preocupaciones de la vida cotidiana.

PRINCIPIO BÍBLICO:

* La paz de Dios sobrepasa todo entendimiento y pensamiento humano.

PALABRAS CLAVES:

*Paz-pensamiento

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO

* Saludar, enunciar el titulo de la clase, hacer corta oración por los niños, enseñar el texto base utilizando alguna dinámica
adecuada y relacionada al tema, cantar un coro infantil o que se vincule a la temática de la clase.

* Para iniciar la clase propiamente puede mostrar las palabras clave en rótulos e interactuar con preguntas tales como: Qué
dice en estos carteles? Alguno sabe que es paz, qué es pensamiento? Cuándo han sentido paz? Qué pensamiento les ha
quitado la paz? Sugiérales algunas situaciones como: tener hambre, enfermedades de mamá u otros familiares, un examén
de matemáticas, entre otras.

*También puede iniciar con la demostración de una breve dramatización acerca de la paz que excede a todo conocimiento
con un niño estudiando preocupado para su examen y su mamá realizando todos los oficios y muy tranquila dándole
palabras de aliento y reafirmación para que pueda aprender el contenido de su examen.

* Otra opción sería, mostrar dibujos o ilustraciones que reflejen calma, paz, sociego y satisfacción. También puede pegar dos
hojas de reciclaje o blancas para hacer una carta modelo donde el remitente es Pablo y el destinatario, los filipenses,
escribiendo en el cuerpo de la carta el texto base. Todo esto para que ud pueda captar la atención de sus niños en la clase
bíblica y explorar el campo psicológico y comunicacional de los niños. Si hay alguna distracción no se logrará el propósito de
aprendizaje.

ACCIONES DE DESARROLLO

* Comenzar a aclararles qué se entiende por PAZ . Qué son los pensamientos. (Puede mostrar un dibujo de un cerebro
explicando como ese órgano se encarga de procesar toda información o conocimiemto que percibimos a través de los
sentidos. También puede tenerlo en el teléfono, tablet o laptop, más colorido y así poder observar, si el grupo es pequeño)

* Puede referirles que esa carta, así como la que se mostró al inicio, fue enviada por un gran predicador a unas personas que
se preocupaban mucho por la situaciones del día a día. Pero ese predicador del evangelio lo habían puesto preso,
encadenado y aún así podía estar gozoso (Puede buacar ayudas visuales en internet o dibujar a Pablo en prisión. Apoyarse
en una biblia con concordancia, o comentarios bíblicos, diccionarios bíblicos entre otros textos de ayuda para revisar contexto
histórico que facilitan la comprensión de la carta a la iglesia en Filipos. Esto es para conocimiento propio del maestro, no para
relatarlo todo a los niños)

*Reflexionar acerca de cómo a pesar de estar privado de libertad, Pablo tenia paz y felicidad capaz de animar a otros a estar
siempre alegres, a ser cordiales con sus amigos, familiares y vecinos, a pesar de no tener una buena situación económica,
social o de salud. También les animó a tener buenos pensamientos, pues estos ayudan a no perder la paz.(ayúdeles a
comprender el principio bíblico arriba indicado)
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

*Tomar en consideración que:

•Al preocuparnos nos sentimos nerviosos, con ganas de llorar, tristes o con baja estima, dolorcito de panza, temblorosos y
frios, porque nuestros PENSAMIENTOS se enfocan en: me va a dar covid, voy a salir mal en el examen, me voy a equivocar
en el examen, si salgo me pueden atracar, me voy a morir...y estos indican que estamos desconfiando que Dios está con
nosotros siempre y él no dice mentiras.

•Al confiar en Dios,podemos llenarnos de paz y lograr estar alegres aunque las situaciones de peligro y necesidad estén
presentes.Esto se logra con buenos pensamientos tales como: Dios me ama, envió a Jesucristo su Hijo a dar su vida por mi,
soy un niño amado, puedo lograr ser buen estudiante, puedo portarme bien, me siento feliz.

•Solo puedo tener esta actitud si he permitido que Jesucristo viva en mi mente y me ayude a ser mejor persona para entrar en
el Reino de los cielos.(Hacer la pregunta a los niños si les gustaría recibir esa PAZ en su vida para que su mente tenga
PENSAMIENTOS buenos que le permitan estar confiados en Papá Dios)

Declaración de Fe:

Padre Dios, me acerco a Tí para que hoy entres a mi mente y la limpies de todo mal pensamiento. Quiero tener paz en
todas partes donde vaya. Por eso te abro mi corazón para que entres y me hagas tu hijo. Amén.

Actividades sugeridas para fijar el propósito y principio bíblico estudiado.

1. Puede elaborar un cruciletras con palabra PENSAMIENTO en sentido vertical Y de esta proponer en sentido
horizontal, otras relacionadas a la clase, las cuales el niño descubrirá a través de dar respuestas a los
planteamientos propuestos, completando con la palabra correspondiente y luego escribir en el cruciletras.

Otra opción para los niños mayores de 8años seria hacer un listado de palabras y que ellos seleccionen las que se
relacionen con la paz que Dios da.

2. Calcar un dibujo de un mar en calma para los más pequeños en caso de haber realizado esta similitud al hablar de
paz.

3. Realizar dos dibujos, uno que refleje paz y otro desespero, de manera que el niño párvulo(3a5años) y
principiante(6a8 años) pueda seleccionar la opción de paz y coloree. Marcar una X encima de la opción incorrecta.
Hacer énfasis en el titulo y principio estudiado.

TAREA: Verificar quién aprendió el texto de la clase anterior, anotar sus nombres y entregar las nuevas tarjetitas
con el texto de hoy.Recordarles la sorpresa agradable que recibirá el que haya memorizado y entendido cada texto
bíblico. (En caso que así lo hayan acordado en su grupo de conexión)

DESPEDIDA: Felicitarlos por su aprendizaje y comportamiento. Brindar refrigerio.


Eterna compañía
Mateo 28:20

…y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Jesús prometió estar todos los días con nosotros hasta el fin del mundo, pero esto es a quienes le hemos recibido
como nuestro Señor y salvador. Las palabras de Jesús tienen un valor indudable en nuestra vida y más cuando se
trata de una promesa. En este pasaje Jesús les dice a sus discípulos que tenían una misión en esta tierra, que
debían cumplir con el mandato que él les había dejado, pero que sobre todo él estaría acompañándolos todos los
días hasta el fin.

Puntos importantes:

VIDA ETERNA

Para disfrutar una eterna compañía con Jesús, debemos entender y aceptar que él vino a esta tierra a traer
vida eterna, pero que ésta solo puede ser obtenida si hay un verdadero arrepentimiento de nuestros pecados, al
confesar con nuestra boca que Jesús es el Señor. Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el
único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

NUNCA ESTAREMOS SOLOS.

Juan 14: 2-3… “Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y
os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.” (Para el
líder: Utiliza un testimonio personal de cómo te sientes al tener a Jesús de tu lado)

Aplicación: Por lo tanto El temor a estar solos es perturbador para muchas personas al sentir que la soledad se
apodera de ellos. Es difícil porque tal vez has sido huérfanos, has sido traicionado rechazado por las personas
que amabas, o simplemente sientas que nadie te entiende y que no hay nadie que llene el vacío que hay en ti y te
sientas que no hay salida. Pero hoy te traigo una buena notica, y es que para obtener esta grata compañía de
Jesús solo tienes que arrepentirte de tus pecados, y pedirle a Jesús que venga a morar en tu vida. Declaración
de fe.
Eterna compañía (niños)
Referencia bíblica: Mateo 28:1 al 20

Texto Base: …y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Propósito: Comprender que es necesario recibir a Jesús y obedecerle para gozar de su eterna compañía.

Principio bíblico: Cristo prometió estar con nosotros siempre, si creemos en él, le confesamos y obedecemos sus
enseñanzas.

Palabras clave: Jesús - Compañía

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

*Saludar, dar la bienvenida, interactuar con los niños acerca de sus expectativas, motivación al logro y
aprendizajes durante las 3 clases anteriores.

* Enunciar el texto bíblico a través de juegos, dinámicas o acciones lúdicas que faciliten la memorización del texto.

*Buscar un canto infantil con mímicas, gestos que vinculen este con la clase. Recuerde que el propósito de
enseñanza siempre será brindar una formación espiritual a través de la enseñanza divertida, mas no del mero
entretenimiento para pasar el rato.

*Para iniciar la clase en sí se sugiere mostrar siluetas humanas unidas que semejen una familia, construidas en
origami. Plantear una situación hipotética de un hijo que se casa y se va del hogar. (Suprimir una de estas figuras e
interactuar al respecto) Los hijos, al crecer y casarse, siempre estarán con los padres? O los padres siempre
vivirán con sus hijos? Procesar las respuestas y asociarlas con la clase expresando que hoy aprenderemos de
ALGUIEN que siempre estará con nosotros.

ACCIONES DE DESARROLLO

* Contar que Jesús tenía un grupo de personas a las que amaba, así como nos ama a nosotros. Eran sus
estudiantes o discípulos a los que siempre les enseñaba buenas lecciones.

*Hacer énfasis que: En esta ocasión les enseñó: 1. Que él tenía todo poder aún más q todo superheroe 2. Que
debían decirle esto a toda la gente 3. Que lograran mas estudiantes obedientes como ellos 4. Y así él les
acompañaría todos los días hasta el fin del mundo.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

*Expresarles que es necesario que ellos reciban a Jesús diciéndolo con su boca y creyendo en su mente;
obedeciendo en todo para agradarle.A partir de esto, Jesús siempre estará en sus vidas y no les dejará nunca.
Estará por la eternidad con nosotros para darnos Vida eterna.

* Hacer énfasis en que les ayudará para entender las tareas, para obedecer a los adultos que les atienden, les suplirá
y responderá sus peticiones.

Declaración de fe: Señor Jesús, te doy gracias por enseñarme hoy que para gozar de tu eterna compañia debo
decirte que te recibo y creo en Ti. Entra en mi mente. Ayúdame a contarle a mis padres que tienes todo el poder y
que estarás conmigo hasta el fin del mundo. Gracias por recibirme como tu hijo.Amén.

Actividades Sugeridas:

1. Realizar un juego cooperativo con el texto bíblico. (Puede ser 1." La ropa del bebé", " 2. La frase desordenada y mutilada"
3 " Acierto a tientas " o buscar otro en internet)

Instrucciones: 1. Formar 2 equipos con el mismo número de niños. Si elige el juego numero 1 se realiza como el ejemplo
dado en el entrenamiento para maestros. Se juega y en cada turno se repite el texto hasta lograr memorizar. Si se elige el
juego numero 2, Se preparan rótulos o carteles con el texto bíblico y algunos rótulos en blanco, suprimendo algunas
palabras que conforman el texto. Los niños tratarán de escribir las palabras que faltan y completar el texto, pegándolo
completo en un cartel grande realizado con hojas de reciclaje. Cambie las palabras que utilizó el primer equipo para darle
más oportunidad de pensar y memorizar.

*Si elige el juego 3, los niños participantes deben leer colectivamente el texto en voz alta. Luego, vendar los ojos de los
participantes y estos en equipo tratar de organizar a tientas todo el texto, pegando con cinta adhesiva los rótulos en un
cartel de buen tamaño.

*El fin de estos juegos cooperativos no es tener ganadores ni perdedores, sino aprender el texto bíblico y comprender el
propósito y principio plasmados en la clase.

Tarea: Realizar el sondeo final de quienes aprendieron y memorizaron los textos bíblicos. Anotar sus nombres y entregar un
agrado. Ya sea una gran estrella de honor al mérito o 1er lugar, una golosina con un marcalibros con un texto bíblico, entre
otros.

Despedida:

Invitar para próximas clases, felicitarles y animarles a participar más y traer nuevos amiguitos para ser obedientes a lo
aprendido hoy acerca de decirle a más gente que Jesús es poderoso y quiere que todos lo conozcan.

Nota:

* Evalúe su actuación como maestro de niños en este mes de marzo a la luz de nuestro modelo JESÚS y pida al Espiritu
Santo que le siga instruyendo y capacitando para ser un obrero aprobado. Dios te bendiga. Siempre, el Ministerio de
Educación Cristiana a tu disposición para cualquier inquietud.

* Indague siempre en páginas educativas y criatianas al respecto de cómo cumplir la GRAN COMISIÓN a los niños y
llevarlos a entregar sus vidas a Cristo para comenzar un discipulado con ellos. GANAR A UN NIÑO, ES GANAR UNA VIDA
COMPLETA Y UNA FAMILIA PARA CRISTO.
Una oración que lo cambia todo
Jonás 2: 1-2,7
1 Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, 2 y dijo: Invoqué en mi angustia a Jehová, y él
me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz oíste. 3 Me echaste a lo profundo, en medio de los mares, Y me
rodeó la corriente; Todas tus ondas y tus olas pasaron sobre mí. 4 Entonces dije: Desechado soy de delante de
tus ojos; Más aún veré tu santo templo. 5 Las aguas me rodearon hasta el alma, Rodéame el abismo; El alga se
enredó a mi cabeza. 6 Descendí a los cimientos de los montes; La tierra echó sus cerrojos sobre mí para
siempre; Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. 7 Cuando mi alma desfallecía en mí, me
acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) (estrategia: utilizar una cajita para que la gente coloque sus
peticiones de oración) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa conceptual o
mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Jonás, algunos conocen la historia de Jonás, pero hay otros que no. Este era un hombre profeta en los tiempos
antiguos, y había recibido una orden de Dios, pero él hizo todo lo contrario y no obedeció lo cual trajo
consecuencia.

Puntos importantes:

ORAR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.


La consecuencia de no hacer lo que Dios le pidió lo llevo a ser tragado por un gran pez en pleno mar abierto, lo
curioso es que no murió en ese pez, sino que duro 3 días y 3 noches. Pero Jonás hizo algo que marcó la
diferencia en el rumbo de su vida. Hizo una ORACIÓN, y que es una oración? Muchos dicen que hablar con
Dios y otros dicen que es ser íntimo con Dios. Pero realmente la Oración es el medio para acercarnos a Dios en
este tiempo.

ACORDARNOS DE DIOS.
Imaginé que usted es Jonás y que está encerrado en un gran pez que se lo tragó y no encuentra una ayuda
inmediata porque está solo y sin solución. Pero si usted hace lo que hizo Jonás, y fue acordarse que Dios existía
y que debía orar para ser escuchado. La biblia dice que cercano está Jehová a todos los que le invocan, a todos
los que le invocan de veras. Salmo 145:18

Aplicación:
¿Cuál es tu circunstancia hoy? , ¿Que oración estás haciendo? , ¿A quién estás orando?
Tal vez tu solución el día de hoy es una oración que lo cambie todo. La oración es el poder más grande que
tenemos en este tiempo, porque podemos orar al que todo lo puede y Dios en su misericordia puede hacer
cualquier cosa para ayudarnos, así como lo hizo con Jonás que lo sacó de un pez y él siguió su camino, así lo
puede hacer hoy Dios contigo.

Declaración de Fe
Una oración que lo cambia todo (para niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Jonás Capítulos 1, 2 y 3

TEXTO BASE: Oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez…Jonás 2:1

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que ellos también pueden hablar con Dios a través de la oración

PRINCIPIO BÍBLICO: Se puede hablar con Dios en todo lugar y siempre nos escucha.

PALABRAS CLAVES: Oración

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Saludar y dar bienvenida para involucrar a los niños visitantes por primera vez.
2. Cantar una canción infantil, hacer una dinámica, un juego cooperativo para memorizar el texto bíblico.(Que tenga
relación al tema de la oración)
3. Dar las pautas que regirán la clase y recordar la memorización del texto para ser merecedores de una agradable
sorpresa al terminar el mes.
4. Iniciar la clase mostrando figura de un niño arrodillado orando y realizar preguntas tales como: Qué posición tiene el
niño? Qué acción ejecuta? Con quién creen que está conversando? Saben qué es la oración?
5. Indicar el tema y de qué se tratará la clase

ACCIONES DE DESARROLLO:

6. Exponer qué es la oración y para que la realizamos. Aclarar que no solo de rodillas se debe orar. Dios nos observa y
escucha en cualquier posición.
7. Contar que Jonás era un predicador que oró en una extraña circunstancia de su vida, sin embargo Dios lo escuchó.
(Referir la historia del Capítulo 1 y 2, contando con emoción, mímicas y expresión corporal que mantenga atentos a los
niños. No lea la historia, trate de memorizar los puntos más importantes para poder relatar con naturalidad los hechos
narrados. Puede mostrar dibujo de un pez grande y una silueta humana, haciendo el simulacro de tragarse a Jonás )
8. Hacer énfasis en la necesidad de tener presente a Dios acordándose que él existe y que nos escucha para atender
nuestras peticiones.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

9. Cuénteles que finalmente el pez vomitó a Jonás porque este oró o habló con Dios para que lo perdonara y lo sacara del
estómago del pez.
10. Decirles que ellos también pueden orar cuando estén tristes por alguna situación familiar o en la escuela, solos en algún
lugar, angustiados porque no hay que comer o mamá está enferma, en todas estas situaciones Dios nos escucha y
puede cambiar nuestra mala situación en buena.
11. Preguntar si alguno quiere orar todos los días y acercarse a Papá Dios conversando en toda ocasión. (Ayudarlo a
repetir un corta oración)

DECLARACIÓN DE FE: Papá Dios quiero orar todos los días, ayúdame a recordarme todas las noches y cada mañana
para darte gracias por mis padres, por los alimentos y por cada momento que vivo. Entra a mi mente y se mi amigo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

3. Para los más pequeños se puede realizar un dibujo de una ballena y proponer que dibujen una figura humana (de
palote) en la panza, escriban la palabra ORACIÓN completando con las vocales suprimidas y luego colorear.
4. Para los niños que ya leen, se puede proponer el mismo dibujo pero escribiendo la palabra ORACIÓN completa donde
se indica y dos momentos del día en que es bueno orar y hablar con Dios para agradecerle..
5. Otra opción sería realizar un pez en origami paso a paso con los niños. (trabajar el papel sin tijeras ni otros materiales.
Guíese en You Tube)) y dibujar a Jonás dentro del estómago del pez.

TAREA: Memorizar la cita bíblica de Jonás 2:1(Puede realizar tarjetitas con el texto y entregar a los niños que desean
estudiarlo para memorizar. Anote sus nombres para que ore a favor de ellos por ese propósito)
DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento y aprendizaje. Brindar refrigerio.

NOTA:
2 Continúe preparándose espiritual y correctamente para dar su clase, apoyándose en la enseñanza ofrecida en el
taller de maestros de niños. Hágalo por lo menos con 3 o 4 días de antelación. Siga indagando en internet acerca
de estrategias, métodos, recursos, técnicas instruccionales y didácticas que le ayuden a mejorar su servicio a los
niños.
3 Ya es la 4ta clase que se le ofrece a los niños, por lo tanto cerciórese de que ellos estén aprendiendo de Dios.
Hágales preguntas constantemente acerca de las clases anteriores.
4 Trate de hacerles un seguimiento a cada uno en cuanto a su asistencia, conducta, quienes son sus padres, si
asisten al grupo, si son o no cristianos.
5 No etiquete a ningún niño como el tremendo de la clase, el que no presta atención, el que molesta mucho, el más
inteligente. Ellos son únicos y cada uno merece un trato especial.
6 Esté a tiempo, antes de que los niños lleguen para que tenga todo organizado y al llegar ellos se les pueda brindar
toda la atención que ellos merecen.
7 Recuerde que Ud. no está allí por casualidad, sino que fue elegido por Dios para atender a sus herederos, pues de
ellos es el reino de los cielos.
Se trata de fe (solo cree)
Mateo 9:20-22

20 Y he aquí una mujer enferma de flujo de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y tocó el
borde de su manto; 21 porque decía dentro de sí: Si tocare solamente su manto, seré salva.
22 Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado. Y la mujer fue salva desde
aquella hora..

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Esta era una mujer en la cual no se menciona su nombre, pero si se menciona su historia la cual marcó la
diferencia. Una historia algo discriminante ya que para los tiempos de Jesús esta mujer que constantemente tenía
(flujo de sangre) o su periodo, era considera inmunda y no solo eso sino que también reflejaba una enfermedad,
así que esta mujer estaba desolada, enferma y era rechazada en todos sus aspectos.

Puntos importantes:

TOMAR LA INICIATIVA

Esta mujer hacia 12 años que padecía del flujo de sangre y había gastado todo su dinero, mas escucho de la
fama de Jesús de que sanaba, liberaba a los cautivos del pecado y de los demonios, entonces hizo algo muy
importante y fue que tomó la iniciativa de buscarle donde él se encontraba. Ella dijo: “Si tocare solamente su
manto, seré salva.”

CREER QUE SERÁ HECHO

La fe fue algo que motivó a esta mujer a tomar la iniciativa aun cuando tal vez la hubieran pisoteado y señalaron
cuando fue al encuentro con Jesús. Y la fe es CREER, creer en aquel que puede hacer todo posible que es solo
nuestro DIOS. Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Lo
que permitió que esta mujer fuera sana fue la Fe que ella tuvo en Jesús, la fe de saber que si se acerba a él sería
sana de su enfermedad. Es cuestión de fe, y hay muchas personas que tienen fe en otras cosas, en el dinero, en
un trabajo, en otras personas pero la fe verdadera se encuentra en Jesús.

Aplicación: Hoy en día hay muchas personas que están enfermas como esta mujer, y tal vez tú seas una de
ellas. Que estés enfermo físicamente o emocionalmente. Pero hoy es el día de hacer como hizo esta mujer del
flujo de sangre, tomó la iniciativa de buscar a Jesús y creyó en él siendo sana de su enfermedad y siendo salva
de todos sus pecados. Si Jesús lo hizo con ella, lo puede hacer contigo hoy.

Declaración de Fe
Solo cree (para niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 5: 24-34

TEXTO BASE: Hija, tu fe te ha salvado. Mateo 9:22

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que cuando creemos en Dios podemos ser salvos.

PRINCIPIO BÍBLICO: La fe en Dios me salva

PALABRAS CLAVES: Creer- fe- Salvación

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Saludar y dar la bienvenida a todos haciendo énfasis en los visitantes. Recordar el texto de la semana pasada y
memorizar el de esta semana. Se puede valer de las estrategias, dinámicas, juegos ya utilizados o buscar opciones en el
internet.
2. Presentar un envase de algunos víveres (Arroz, harina, mantequilla, entre otros). Luego realizar preguntas tales como:
De qué es esta bolsa? Qué contenía? Cómo lo saben? Porqué lo compra su mamá? Traerá piedras esta bolsa?
3. Retroalimentar las respuestas e introducir el concepto de fe, para comenzar a desarrollar la historia bíblica de la mujer
que padecía hemorragia.

ACCIONES DE DESARROLLO:

4. Contar la historia bíblica con veracidad, no como simple relato. Comentar que esta mujer tenía una enfermedad muy
penosa.
5. Preguntar a los niños si alguna vez han visto a su mamá o hermanas con manchas rojas en su ropa y si saben por qué
sucede esto?
6. Hacer la analogía con este proceso normal de la mujer cuando tiene su periodo menstrual, pero en el caso de la mujer de
la historia, esta tenía 12 años con mucha sangre saliendo de ella y había gastado mucho dinero para tratar de curarse.
7. Recalcar que ella aunque era rechazada por ser considerada inmunda, con miedo, se acercó a Jesús y lo tocó con
mucha fe creyendo que sería sanada.
8. Hacer énfasis en que fue su fe, fue su creencia, su confianza en que Jesús podía sanarla lo que hizo que ocurriera el
milagro de sanidad.
9. Puntualizar que la fe verdadera se encuentra en Jesús y que es cuestión de fe, no de confiar en el dinero, en el trabajo,
en otras personas o en los médicos, que sí nos pueden ayudar a veces, pero Dios nos puede ayudar en todo.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

10. Mostrar los mismos envases del inicio y hacerles ver que así como ellos están seguros que si su mamá les envía a
comprar un kilo de arroz, el vendedor les dará lo que piden, así mismo es la fe para creer en Dios. Debemos estar
seguros de que él nos cuidará, que nos dará la provisión, que curará el dolor de oídos, de cabeza, de muelas, nos
salvará del mal. También nos ayuda cuando estamos cansados, nos alegra cuando estamos tristes. Esta historia nos
muestra que si Jesús sanó en la antigüedad también puede sanar hoy porque él tiene todo el poder y nunca cambia.

DECLARACIÓN DE FE: Señor Jesús, te doy gracias porque hoy aprendí de que puedes sanar todas las enfermedades
físicas y emocionales. Entra en mi mente y ayúdame a creer cada día que estás conmigo y me vas a sanar cuando esté
enfermo. Te recibo como mi sanador y salvador. Amén.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

1. Para los niños que ya han consolidado su proceso lector, se recomienda hacer una sopa de letras pero con preguntas
relacionadas a la clase. (Vea el ejemplo). Luego buscan las respuestas dadas en la sopa de letras.
2. Para los párvulos o preescolares, se sugiere realizar un ejercicio de evocación de la acción que ejecutó la mujer para
lograr su sanidad. (Ver ejemplo). Realizando en la parte superior de la hoja tres figuras donde coloque en cada una, una
acción y en la parte inferior de la hoja, hacer una figura femenina que represente la mujer sanada. El niño trazará una
línea desde el brazo de la mujer hasta la acción que le permitió su sanidad. Luego lo colorea.
TAREA:

 Memorizar el versículo de hoy y compartir con los otros niños el texto de la semana anterior.
 Entregar tarjetitas con el texto a aprender para motivar la lectura diaria a los niños que lo lleven a casa.

DESPEDIDA: Felicitarles por su comportamiento y su aprendizaje.

NOTA:
 La clase de hoy es muy importante para sembrar una semilla de fe en nuestros niños. Ore por alguno que manifieste
tener algún dolor en específico.
 Continuar haciéndoles sentir cuan especiales son para Dios y para nosotros.
 Siga preparándose por lo menos con 3 días de anticipación para dar lo mejor de Ud. A los niños.
 Revise constantemente lo aprendido en el primer taller de maestros en relación al perfil de un buen docente con las
características del maestro de maestros, Jesús de Nazaret.
 Indague en internet lo relacionado con dinámicas, estrategias, actividades lúdicas que le puedan servir de ideas para
sus clases.
 Dios bendiga su trabajo con los niños y le ayude cada día a prepararse mejor para ofrecer un servicio de calidad y
excelencia como lo reseña la visión de nuestra iglesia Fuente de Vida.
Un regalo inmerecido (salvación)
Lucas 23:39-40

39 Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo
y a nosotros. 40 Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma
condenación? 41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros
hechos; mas éste ningún mal hizo. 42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. 43 Entonces
Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

- Comience con la pregunta a todos los que están sentados: ¿Cuál crees que es el mayor acto de amor que una
persona puede hacer por otra?

Jesús aquel de quien les hemos estado hablando estas semanas que cambio nuestras vidas por completo hizo
el mayor acto de amor por nosotros. Estando Jesús en la cruz, fue acompañado por otras dos personas, dos
ladrones que también eran crucificados con él. Cada uno de ello hizo algo en particular.

Puntos importantes:

RECHAZARLO

El primer ladrón expuso totalmente su incredulidad, al ver a Jesús crucificado estando en misma situación que él y
ver que no podría lograrlo. Pero esto sucede cuando hay duda en el corazón y se pierde toda esperanza. Este
ladrón rechazo por completo el acto más grande de amor que Jesús estaba haciendo por él también porque era
un ser humano, pero no lo entendió por causa de la circunstancias y no creyó en lo que Jesús podría hacer.

ACEPTARLO

Mientras que el segundo ladrón hizo totalmente lo contrario, estando en la condición de malhechor tuvo una
actitud de arrepentimiento y defendió a Jesús de las críticas que recibía del primer ladrón. Este reconoció lo que
Jesús podía ofrecerle, acepto el regalo de la salvación, y creyó en aquel que podía salvarle recibiendo la
respuesta de Jesús: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.”

Aplicación: Un regalo es algo que alguien da sin ser pedido, pero depende de la persona si acepta el regalo o lo
rechaza. Hoy hay un regalo de parte de Jesús para ustedes, y es la salvación y perdón de todos sus pecados,
dice la biblia que el único medio para ser salvos es a través de Jesús Juan 3:16-17 Porque de tal manera amó
Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna.17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo
por él. Hoy es la oportunidad de tomar la actitud de arrepentimiento y aceptar este maravilloso regalo.
Declaración de Fe
La Salvación, un regalo inmerecido (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 23:1 al 56

TEXTO BASE: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso. Lucas 23:43

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que Jesús murió para regalarnos la salvación.

PRINCIPIO BÍBLICO: La salvación es un regalo que no merecemos pero Dios lo hizo posible.

PALABRAS CLAVES: Salvación- Regalo

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Saludar, cantar canciones infantiles, dinámicas, cuentos, relacionados a la clase.


2. Mostrar un regalo para memorizar el título y texto de la clase bíblica.
3. Realizar preguntas relacionadas al regalo.

ACCIONES DE DESARROLLO:

4. Contar la historia bíblica, tomando el regalo y abriéndolo para entregar tarjetitas con la palabra “Salvación” a cada niño,
a medida cuenta como murió Jesús y cuál fue el propósito de su muerte.
5. Hacer énfasis en el primer hombre que recibió ese regalo y su condición, que no fue impedimento para recibirlo. Por
eso Jesús le dijo: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso. También en el primer hombre que rechazó este
regalo por no sentirse capaz de recibirlo. Su duda e incredulidad le quitaron el mejor regalo que pudo haber recibido.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

6. Recalcar finalmente que un regalo es algo que alguien da sin ser pedido, pero depende de la persona si acepta el
regalo o lo rechaza.
7. Hacerles ver que hay un regalo de parte de Jesús para ellos, y es la salvación y perdón de todos sus pecados, dice la
biblia que el único medio para ser salvos es a través de Jesús Juan 3:16-17 Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.17 Porque no
envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
8. Hacerles la pregunta directa de su decisión de recibir el regalo de salvación.

DECLARACIÓN DE FE: Señor Jesús, gracias por morir en la cruz por mí, acepto hoy el regalo de salvación que me
ofreces. Entra a mi mente y hazme tu hijo. Amén.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

1. Para los niños primarios e intermedios, se sugiere enseñarles a ofrecer el regalo de salvación a otros realizando
una cruz en origami y contando una corta historia del “Regalo de Salvación”
2. Para los párvulos y preescolares, se recomienda hacer un ejercicio de completar la palabra “Salvación” con las
vocales que la integran.

TAREA: Repartir las tarjetitas con el texto bíblico o darles las tarjetitas en blanco para que los que deseen aprender el texto,
lo copien.

DESPEDIDA: Felicitarlos y animarlos a seguir asistiendo a las clases bíblicas.


NOTA:
1.- Recuerde que los niños son muy importantes y merecen que ud les sirva con amor y prontitud.
2. Al llegar al lugar del grupo de conexión, ocúpese en organizar el espacio donde se va a atender a los niños. Coloque
sillas, mesas, y todos los recursos que va a utilizar para la clase.
3. Aprenda bien la lección, cuente la historia bíblica con veracidad y convicción que los niños puedan convencerse de esta
verdad.
4. Siga buscando estrategias en la web y asesorándose con el equipo de Educación Cristiana, estamos para servirles.
Tenemos un problema (el pecado)
Efesios 2:1-6

Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los cuales anduvisteis en otro
tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los
hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne,
haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. 4
Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados,
nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), 6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar
en los lugares celestiales con Cristo Jesús,

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Actualmente en el mundo hay gente muy mala, violadores, ladrones, maltratadores, asesinos seriales, infieles, gente que
crea enfermedades al hombre, personas con dinero sin ayudar a otros. Vivimos actualmente en un mundo lleno de maldad.
Pero te has hecho la pregunta del por qué las personas son así?

Puntos importantes:

El PECADO

Más que cualquier otra cosa lo que hace que todos sean así, es el pecado, y tal vez tengas una definición propia pero para
nosotros que creemos en Jesús, el pecado es todo lo que nos aparta de Dios incluyendo las obras de la carne; Y
manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,20 idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas
semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no
heredarán el reino de Dios. Gálatas 5:19 La palabra dice que todas aquellos que practican estas cosas están muertos
espiritualmente y ese es nuestro problema, como personas que vivimos en este mundo, el pecado es algo que hacemos
debido a nuestra naturaleza.

SI PECAMOS ALEJARNOS DE DIOS NO ES LA SOLUCIÓN.

Ahora Dios conoce nuestra condición, él conoce cual es este problema que nos produce mal y nos hace ser impuros ante
nuestro Dios, pero como Dios es mayor que todas las cosas, hizo algo que cambio nuestras vidas, y es que al enviar a
Jesús a dar su vida por nosotros, nos hizo libres del pecado que nos asedia, nos redimió con su sangre, y ahora podemos
tener vida eterna. Dice la biblia que Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. Mt: 22:32

Hay cosas que no nos permiten acerarnos a Dios ni aceptar a Jesús y es el pecado lo que nos detiene a buscar de él. Aun
cuando fallemos Dios nos ha perdonado y nos ve a través de Jesús Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí
mismo, y no me acordaré de tus pecados. Isaías 43:25

Aplicación: Tal vez hoy luchas con un pecado que no has podido cambiar, que te sientes mal por no poder ser diferente,
pero la respuesta está en Cristo, en él serás nueva criatura, dice su palabra: Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean
borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio Hechos: 3:19, es tiempo de que
dejes de ser esclavo el pecado y seas libre en el Señor. Declaración de Fe.
Problema llamado Pecado (Niños)
CITA BÍBLICA: Génesis 3

Efesios 2:1al 6

TEXTO BASE: Efesios 2:5 Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo.

Propósito: Entender que toda maldad ante Dios es PECADO.

PRINCIPIO BÍBLICO: Cristo es la solución para el problema del pecado.

ACTIVIDADES DE INICIO

1. Saludo y bienvenida a los niños que visitan por primera vez

2. Cantar una canción relacionada con "Pecado". Se sugiere el coro "Muy negro era mi corazón" . Lo puede cantar con la
presentación de cuadritos de cartulina de colores: negro, rojo,blanco,amarillo,verde a medida que canta la canción. (Ver nota
final)

3. Recite el titulo y texto con los niños para memorizar. Utilice alguna de las técnicas, estrategias y recursos recomendados
en clases anteriores, tales como rótulas, carteles, juegos,dinámicas. Busque ideas en google académico.

4. Para iniciar la clase presente un vaso transparente con agua. Hacer preguntas tales como: Qué observan en este vaso?
Haga hincapié en que el agua está limpia. Ahora agregue algo que la ensucie. Puede ser barro, pintura negra y pregunte que
sucedió al echar ese Otro elemento. Dejar claro que se contaminó, ensució o se manchó. Luego presentar el titulo de la clase
de hoy.

También, puede optar por utilizar una hoja en blanco y hacer las mismas preguntas pero en relacion a la hoja blanca.Llevar
un marcador o creyón negro y pedir a los niños que le hagan puntos o manchas oscuras. Procesar cada respuesta que los
niños den hasta llegar a pronunciar la palabra PECADO e inmediatamente introducir el titulo de la clase.

ACCIONES DE DESARROLLO

5. Contar que Adán y Eva fueron las primeras personas que hicieron mal ante Dios. Ellos eran amigos de Dios. (Mostrar
figura humana en origami con un corazón grande e ir colocando rótulos fijándolos con cinta plástica con las Palabras:
DESOBEDIENCIA, MENTIRA, MALOS PENSAMIENTOS, ENGAÑO, a medida que cuenta la historia de como pecaron.)
hasta llenar el corazón y decirles que todos estos males se llaman PECADO y que eso los separó de Dios.

6. Hacerles ver que desde ese entonces en el mundo hay gente muy mala, violadores, ladrones, maltratadores, asesinos
seriales, infieles, gente que crea enfermedades al hombre, personas con dinero sin ayudar a otros, es porque no quieren ser
amigos de Dios y están separados de él.

7. Sin embargo, Dios envió a su Hijo Jesucristo, como la solución al problema del pecado.(Puede mostrar la figuras de Jesús
en la cruz) explicar que su muerte nos libra del pecado y nos limpia toda mancha de maldad para poder estar junto a Dios.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

8. Recalcarles que cualquier otra cosa; lo que hace que las personas se porten mal es el PECADO. El pecado es todo lo
que nos aparta de Dios incluyendo las obras de la carne. Y manifiestas son las obras de la carne: enemistades, pleitos,
celos, iras, envidias, borracheras, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho
antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Gálatas 5:19 (Buscar la cita y puede leerla algún
niño que desee participar)

9. Preguntarles si alguna vez han sido desobedientes al mamá mandarlos a la tienda y se esconden para no ir, o le han
gritado a su papá o a la maestra, o han dicho mentiras al comerse el queso y decir: yo no fui. O engañar a mamá diciendo q
vas al colegio y te vas a que un amigo y también deseas que tu vecino le vaya mal.

10. Recalcar que eso es pecado y solo la sangre de Cristo puede quitarlo. Preguntarles si quieren hacer una oración para
que Dios entre en sus mentes y limpie de todo pecado.
Declaración de Fe: Papito Dios, ahora sé que toda clase de mal que he hecho es pecado, por eso te pido que
limpies mi mente de pensamientos negativos y malos deseos. Limpiame con la sangre de tu hijo Jesucristo y
hazme tu amigo. Amén.

ACTIVIDADES PARA FIJAR EL APRENDIZAJE:

1. Para los niños pequeños puede proponer en hoja blanca la pregunta: ¿Quién quita el problema del pecado? Y realizar
una figura humana como la del inicio, con un corazón grande para que ellos coloquen dentro del corazón la respuesta
"CRISTO"

2. para los niños que ya saben leer y escribir se les puede hacer cruciletras, sopas de letras, acertijos de palabras, proponer
listas de acciones para que ellos coloquen X a las que aluden a los pecados que se nombraron en la clase.

NOTA:

1. Estimado maestro, es una bendición servir a los niños. Siempre planifique con tiempo, dedique su clase y su grupo de
niños en oración diaria. Siga proveyéndose de recursos didácticos y materiales para sus presentaciones de la lección. No
improvise.

2. Ame, respete, valore y cuide de los niños que Dios puso en sus manos en su grupo de conexión.

3. En las actividades de inicio hay una sugerencia para cantar el coro "Muy negro era mi corazón"

Con el color negro comienza a cantar: Muy negro era mi corazón hasta que vine a Jesús.

Con el color rojo: Su sangre preciosa yo sé.

Con el color blanco: Me lavó y me emblanqueció

Con el color amarillo: En su palabra leo que andaré por las calles de oro

Con el color verde: Oh día feliz para mi cuando a Jesús recibí


El pasado no determina quién eres
Josué 6:17, 23-25

Y será la ciudad anatema a Jehová, con todas las cosas que están en ella; solamente Rahab la ramera vivirá, con
todos los que estén en casa con ella, por cuanto escondió a los mensajeros que enviamos. Mas Josué dijo a los
dos hombres que habían reconocido la tierra: Entrad en casa de la mujer ramera, y haced salir de allí a la mujer y
a todo lo que fuere suyo, como lo jurasteis. 23 Y los espías entraron y sacaron a Rahab, a su padre, a su madre, a
sus hermanos y todo lo que era suyo; y también sacaron a toda su parentela, y los pusieron fuera del
campamento de Israel. 24 Y consumieron con fuego la ciudad, y todo lo que en ella había; solamente pusieron en
el tesoro de la casa de Jehová la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro. 25 Mas Josué salvó la vida a
Rahab la ramera, y a la casa de su padre, y a todo lo que ella tenía; y habitó ella entre los israelitas hasta hoy, por
cuanto escondió a los mensajeros que Josué había enviado a reconocer a Jericó.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

EL PASADO NO SE PUEDE CAMBIAR PERO SI EL PRESENTE.

Una historia bien peculiar, a veces pensamos que Dios solo utiliza y da la salvación aquellos que son
prestigiosos, tienen mucho dinero, sacan las mejores notas o son las mejores personas en el mundo pero no es
así, en este pasaje vemos la historia de esta mujer llamada Rahab, quien era una ramera (Prostituta), pero que
entendió que debía hacer algo para Dios y eso cambio su historia. Dice la biblia que De modo que si alguno
está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 2Corintios 5:17.

UNA DECISIÓN PROPIA.

Esta mujer tomó una decisión y es que ella fue el medio para ayudar al pueblo de Dios en la conquista de Jericó,
y gracias a lo que ella hizo, pudo salvar a su familia y hoy es recordada no como la prostituta, sino como aquella
mujer que decidió cambiar a pesar de su pasado, que no dejo que esa circunstancia marcara su vida sino que
cambio su presente, fue bendecida por Dios y su pasado no determinó quien era sino lo que Dios había
preparado realmente para ella, a tal punto que entro en la descendencia de Jesús.

Aplicación: No conozco el pasado de cada uno de ustedes, pero si conozco que Dios cambia las vidas y hace
todo nuevo, y tal vez te estés preguntando si Dios lo puede hacer contigo y claro que Si, Dios restituye, Dios hace
cosas más abundantemente de lo que podamos pedir o pensar, y Dios puede cambiar hoy tu presente aunque
tengas un pasado nada agradable ante la sociedad, solo debes tomar la decisión correcta como lo hizo rahab, y
serás recordado como la persona que no dejó que su pasado determinara quien era sino Dios. Declaración de
Fe
Cristo cambia mi presente (Niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Josué 2:1 al 24 y 6:1 al 25

TEXTO BASE: De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son
hechas nuevas. 2Corintios 5:17.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que solo Cristo puede cambiar el presente y perdonar el pasado, si le
recibimos como Salvador.

PRINCIPIO BÍBLICO: El único que puede borrar el pecado cometido en el pasado y cambiar el presente, es Cristo, por su
muerte en la cruz.

PALABRAS CLAVES: Pasado, presente, perdón, pecado.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

9. Saludar a los niños. Recordar el texto y título de la clase pasada. Dar palabras claves para recordar la historia bíblica
anterior.
10. Utilizar estrategias para memorizar texto bíblico. Pueden ser juegos, dinámicas, canciones entre otras.
11. Para dar inicio a la clase puede llevar dos muñequitos de juguete o hacerlos con origami y cubrirlo con un pañuelo,
paño, paja o ramas, para comenzar a explorar el campo cognitivo de los niños haciendo preguntas tales como: Qué
observan en la mesa? Qué acción hace el paño aquí? Saben por qué tengo algo escondido aquí? Conversar con los
niños poniéndoles en contexto, quitando el pañuelo o las ramas y respondiendo a la última pregunta, diciéndoles que
así hizo alguien en la historia de hoy, que tiene que ver con una mujer que escondió a unos hombres de Dios para que
no les hicieran daño y por eso Dios la ayudó más adelante.

ACCIONES DE DESARROLLO:
12. Comenzar a contar la historia de Rahab (su mal vivir poco moral) y los espías que llegaron a su casa. Hacer énfasis en
lo que hizo y como fue salvada por Dios a pesar de su mala vida pasada. Explicarle como Dios puede cambiar sus
vidas conforme a lo bueno que él tiene para cada uno de sus hijos y borrar el pecado cometido en el pasado para
cambiar su presente para hacer mejor las cosas y portarse mejor.
13. Realizar o buscar dibujos de ciudad amurallada, un rey, casa encima de la muralla con ventana grande, soga, entre
otros que le permita contextualizar esa historia a lo que conocen los niños. Recuerde que su aprendizaje es concreto y
necesitan visualizar lo que se les está contando. Puede llevar también un cordón rojo para explicar cómo fue utilizado
para identificar la casa y ser protegidos.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

14. Hacer énfasis que Dios no miró lo malo que había hecho Rahab para salvarla, a ella y también a su familia. Así mismo
puede hacer con todos nosotros si le entregamos la vida a él y permitimos que cambie nuestra mente para comenzar a
vivir para Dios y haciendo el bien a otras personas como lo hizo la mujer de la historia. Ya Dios no va a ver si en el
pasado fuimos desobedientes, o le gritamos a mamá, o le dijimos malas palabras a un ancianito, o nos burlamos de
alguna persona con discapacidad, o fuimos malos estudiantes. Dios borra todos esos malos hábitos y pecados y
transforma nuestro presente para ser mejores hijos, mejores estudiantes y mejores amigos.
15. Preguntar si alguno quiere que Cristo entre en su mente y cambie su presente, borrando sus pecados pasados.

DECLARACIÓN DE FE: Cristo, te pido que entres a mi mente y a mi vida para comenzar a ser una nueva criatura,
ayúdame a entregarme a ti para que borres las cosas malas que hice en mi pasado y yo pueda ayudar también a otros.
Gracias por tu perdón.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

1. Para los niños en edad escolar inicial, puede realizar en hojas de reciclaje un ejercicio para evocar que es lo que
Dios puede cambiar y que es lo que puede borrar, indicando que coloquen una equis en la palabra “Pecado” y
seleccionen en una nube la palabra “Presente “. Luego coloreen un dibujo con figura femenina, una ventana y un
cordel, preguntando quien es ella y qué está haciendo.(ver sugerencia)
2. Para los niños en edad escolar primaria, puede realizar preguntas, cruciletras, dameros, sopas de letras. (ver
sugerencia)
TAREA: Entregar tarjeticas con el texto bíblico de la clase a los niños que deseen ganarse un premio al final de este mes.
(Incentívelos con una golosina acompañada por tarjeticas de felicitaciones a los niños que participen para que otros también
se animen)

DESPEDIDA: Felicitarlos por su participación y actuación en clase.

NOTA:
1.- Debemos seguir preparándonos para servir a nuestros niños. Recuerde que el trabajo que está desempeñando en los
grupos de conexión es loable y está en el corazón de Dios, pues los niños son los herederos del Reino de los cielos, somos
nosotros los elegidos para adiestrarlos para recibir esa herencia. Amelos y entregue todo su ser a esta hermosa labor.
2. Busque asesoría, no se quede con la duda.
3. Tenga presente que una buena planificación le evitará contratiempos e improvisaciones.
Tipos de vida
Lucas 8:11-15

11 Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios. 12 Y los de junto al camino son los que oyen, y
luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven. 13 Los de sobre la piedra
son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y
en el tiempo de la prueba se apartan. 14 La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son
ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto. 15 Más la que cayó en buena
tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Estrategia de predica teatro.

Esta es una parábola que enseña Jesús a sus discípulos mostrándoles los diferentes tipos de personas que
escuchan la palabra de Dios.

Puntos importantes:

 Junto al camino: Son ese tipo de persona que vienen a los grupos de conexión, les gusta escuchar de la
palabra y al salir de los grupos, viene satanás y les hace creer que todo es mentira y su único propósito
es que sigan asistiendo pero no hayan un cambio y nunca puedan aceptar el Señor Jesús para ser
salvos.
 Piedras: Son aquellos que un día aceptaron al Señor en una iglesia o un grupo y pudieron durar unos
meses, días o años, y estaban bien mientras todo estaba bien en su hogar, familia y trabajo, pero a lo
que comienzan los procesos, cuando son probados entonces se rinden y se apartan de Dios prefiriendo
el mundo y sus deleites, son aquellos que dicen, “Yo antes era cristiano(a) pero me aparte”
 Espinos: Son las personas que escuchan las predicas, van a la iglesia sin aceptar al Señor, pero
constantemente viven preocupados, afanados, atormentados, por las cosas de la vida, se enfrascan en
hacer dinero, en trabajar y en vivir sus propias vidas no observando que todo esto lo aparta más de Dios
y su palabra.
 Buena tierra: Son aquellos verdaderos cristianos, que viven la palabra Dios, modelan a Jesús, hablan de
él, hacen lo que hacen los grupos de conexión. Asiste a la iglesia, constantemente tratan de alejarse del
pecado y vivir una vida integra y en santidad para Dios.

Aplicación: Cada ser humano es una tierra donde se puede sembrar la semilla, y cada uno tenemos vidas
diferentes. La palabra de Dios y los cristianos siempre están regando la palabra como riega el sembrador la
semilla, pero siempre dependerá de la tierra donde caiga, y esa tierra eres tú, es tu vida. Qué tipo de vida
llevas?. En quien te convertirás? Recuerda que depende de ti en dar fruto, hoy te invito a que seas esa buena
tierra, que puedas ser diferente a los demás, y que te conozcan por llevar una vida recta y de corazón recto
delante del más importante que es nuestro Dios. Declaración de Fe
La semilla que da vida (Niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 8: 1: al 15:

TEXTO BASE: La semilla es la palabra de Dios. Lucas 8:11

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que la palabra de Dios sembrada (es decir, recibida, recordada, memorizada,
hablada) en su mente es una semilla que brota vida.

PRINCIPIO BÍBLICO: Solo podemos tener buenos frutos (principios y valores) y permanecer en Dios, si somos buen
terreno (corazón noble e íntegro) para la semilla.

PALABRAS CLAVES: Vida, semilla, palabra, crecimiento.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

16. Dar el saludo. Indagar acerca de lo visto la semana pasada en clase. Recordar que quien aprenda todos los textos y
títulos o resumen de la clase, se le premiará con un agrado. (En caso que ya hayan hecho ese acuerdo.)
17. Cantar la canción “La semillita crece” comparando la semilla con la palabra de Dios y decirles que ella da vida.
18. Recitar el título y texto de la clase con dinámicas, rótulos, láminas o alguna otra técnica, recurso o estrategia que haya
indagado.
19. Repetir varias veces en colectivo para facilitar su memorización. Expresarles el deseo de que presten atención para
poder aprender y que se mantengan tranquilos.
20. Para iniciar la clase puede mostrar una semilla de mango, aguacate o cualquiera que consiga. También, puede ser un
dibujo que las raíces sean una biblia y en las hojas tenga escrito valores tales como el respeto, la paz, obediencia,
honestidad, fe entre otros. Realizar preguntas: ¿Cómo se llama esta parte de las frutas? ¿Qué se hace con la semilla
para que salga una planta? Procesar cada respuesta y reforzar lo expresado por los niños si fuera posible.
21. Señalar que hoy se hablará de una semilla que da vida abundante (Muestre una biblia) haga énfasis en que el suelo
donde se siembra es la mente y el corazón del humano. Lo estudiaremos con una linda historia que contó Jesús cuando
estaba en la tierra.

ACCIONES DE DESARROLLO:
22. Comenzar a contar la parábola del sembrador, haciendo énfasis en el comportamiento de los niños al escuchar la
palabra de Dios para que puedan entender que la palabra de Dios sembrada (es decir, recibida, recordada,
memorizada, hablada) en su mente es una semilla que brota vida y les puede ayudar a comportarse mucho mejor.
23. Primer comportamiento: Junto al camino (Mostrar dibujo con un señor esparciendo semillas en la acera, personas
caminando sobre las semillas y pajaritos comiéndolas.
24. Explicarles que este terreno es como el comportamiento de los niños que vienen a participar de la clase, les gusta
escuchar de la historia bíblica pero luego en la semana se les olvida todo como si fuera mentira lo que la maestra les
enseñó.
25. Segundo comportamiento: Piedras (Muestre otro dibujo con el señor sembrando en las piedras, haga algunas plantitas
pero secas) Pregúntele a ellos ¿por qué creen que están secas las plantas? Procesar y Reforzar las respuestas dadas.
26. Explicarle que este terreno es como el comportamiento de algunos niños que cuando escucharon la palabra la
aceptaron y se entregaron a Dios con alegría, pero por diversas razones, tales como bulling, regaños, no asistir a la
iglesia, por pena con sus amigos, ya dejan de ser cristianos.
27. Tercer comportamiento: Espinos (Mostrar otro dibujo con un señor sembrando semillas entre cardones o espinas,
dibujando dos plantas del mismo tamaño, pero diferenciando la buena semilla del espino en aspecto y grosor.
28. Explicarles que este terreno es como el comportamiento de los niños que escuchan la clase bíblica, van a la iglesia sin
aceptar al Señor y se enojan o se atormentan sino tienen un teléfono nuevo, o no tienen zapatos o ropa costosa,
cuadernos nuevos, o simplemente quieren mucho dinero.
29. Cuarto y último comportamiento: Buena tierra. (Mostar un dibujo con un campesino sembrando en un campo bien
trabajado y con bellas plantitas).
30. Explicarles que estos son los niños que creen en Dios y lo aceptan como Salvador. Comienzan a hablar de Dios a su
familia y quieren ir a la iglesia. Obedecen a sus padres, respetan a sus maestros, no toman nada sin permiso y ayudan
a sus compañeros, se portan muy bien.
31. ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
32. Preguntarles qué clase de terreno quieren ser ellos, mostrando una vez más cada dibujo. Procesar y argumentar las
respuestas dadas por los niños.
33. Hacer hincapié en que lo mejor es ser un buen terreno, es decir tener buen comportamiento frente a la palabra de Dios,
aceptándola, recibiéndola y creyéndola para ser salvo. De esta manera esa semilla puede darnos vida.
34. DECLARACIÓN DE FE: Señor Jesús, me acerco hoy a ti para que me ayudes a tener buen comportamiento al
escuchar tu palabra. Te recibo en mi vida para que comiences a sembrar tu palabra en mi mente como una semilla que
da vida y fe. Gracias Señor.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico.

1- Para los preescolares se les puede proponer completar con vocales los rútulos con el texto bíblico y los frutos que
puede dar un cristiano que ha sembrado la palabra en su mente y corazón. (ver ejemplo adjunto)
2- Para los niños en la edad de operaciones concretas, se les puede presentar el mismo ejercicio pero, que ellos
mismos recuerden algunos de los frutos o características de un cristiano y lo escriban. (Ver ejemplo adjunto)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Recordar que esto que les estamos sugiriendo no debe ser una camisa de fuerza para la clase. Usted puede buscar
otros ejemplos, otras técnicas, otras estrategias con la ayuda del Espíritu Santo. Lo que no puede desviar es la base bíblica,
el propósito de la clase y el principio que se desprende de la palabra de Dios.
2. Deje tiempo para presentar ante Dios a sus niños y la enseñanza que va a llevar. Recuerde que estamos entrenando en
las verdades bíblicas a la generación de relevo, a los herederos del Reino de los Cielos. No estamos entreteniendo niños un
rato o solo recreándoles. Debe quitar esa etiqueta mental y renovar el espíritu de su mente con la importancia que nos
enseñó Jesús acerca de los niños. (Comentada ampliamente en el primer taller de adiestramiento de maestros)
3. No se quede con dudas, pregunte. Estamos a la orden para atender sus inquietudes. Dios le bendiga abundantemente.
Un arrepentimiento genuino
Lucas 19:5-10

Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque
hoy es necesario que pose yo en tu casa. 6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. 7 Al ver esto, todos
murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador. 8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo
al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo
devuelvo cuadruplicado. 9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de
Abraham. 10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Zaqueo era rico y un cobrador de impuestos, pero se le conocía porque hacia trampas y robaba a las personas
de acuerdo a la posición que estaba. ¿Conoce usted a alguien así?

Puntos importantes:

NADA ES IGUAL

Zaqueo cuando conoció a Jesús no sabía lo que ocurriría en su vida. A veces pensamos que Jesús no puede
estar con aquellos que hacen trampa, e incluso pensamos muchas veces que ni siquiera los salvará por las cosas
malas que hacen, pero cuando Jesús llega a la vida de alguien nada es igual. Debe ocurrir algo en la persona, y
es un arrepentimiento genuino, arrepentimiento quiere decir cambiar de mentalidad, dejar de hacer algo, y una de
las evidencias de que Jesús ha llegado a una vida es el cambio que produce.

EL BENEFICIO DEL CAMBIO

Un cambio que trae bien, hay miles de personas que han llegado a Cristo y hemos quedados sorprendidos de
cómo sus vidas han cambiado para bien, pero también conocemos miles de personas que han conocido de
Cristo pero se comportan peor y sus vidas no han tenido un verdadero arrepentimiento.

Este hombre zaqueo demostró haber cambiado a pesar de lo que le podía costar, y él entrego la mitad de lo que
tenía a los pobres y aquello a quienes les había robado les regreso cuatro veces más. …transformaos por medio
de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable
y perfecta. Rom 12:2

Aplicación: Si necesitas que en tu vida ocurra un cambio como en la vida de zaqueo, hoy el Señor Jesús te hace
la invitación para que venga la salvación a tu casa, es necesario que haya en ti un arrepentimiento genuino, dejar
cosas que hay que dejar, cambiar cosas que necesita ser cambiadas, y el único que tiene el poder para hacerlo
es CRISTO, hay gente que quiere cambiar con dinero, con manipulación y muchas cosas pero solo esa autoridad
la tiene Dios, deja que hoy el Señor cambie tu vida. Declaración de Fe
El arrepentimiento de Zaqueo (Niños)

REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 19: 1 al 10

TEXTO BASE: Zaqueo, baja en seguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa. Lucas 19:5

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que Jesús puede perdonar los pecados si hay un cambio verdadero en el
comportamiento.

PRINCIPIO BÍBLICO: Si nos arrepentimos de verdad, Jesús nos perdona.

PALABRAS CLAVES: Arrepentimiento, perdón, salvación

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Dar la bienvenida y saludar. Cantar el coro “Zaqueo era un chaparrito”


2. Recordar el título, el texto y resumen de la clase del miércoles pasado, a través de preguntas.
3. Enseñar el título y el texto de la clase de hoy, valiéndose de estrategias, recursos, tales como rótulos, videos,
canciones, láminas, dinámicas, entre otros que le faciliten su memorización.
4. Puede iniciar la clase mostrando un árbol sicómoro (Buscar especificaciones de este arbusto en internet) y preguntar:
¿Qué pasaría si alguno de ustedes se sube a un árbol así? Conectar con la historia bíblica indicándoles que hoy
aprenderán de un señor que tuvo que subir a un árbol para lograr ver a un gran Rey.
5. Otra estrategia de inicio seria mostrar varios rótulos con dibujos o nombres de princesa, rey, artista, presidente entre
otros y preguntar ¿A quiénes de estos personajes invitarías a tu casa? ¿Por qué? Procesar y reforzar las respuestas.
Indicarles que hoy la historia se trata de un hombre pequeñito que invitó a una gran persona a comer con él en su casa.
6. También puede iniciar llevando un monedero o bolsito pequeño 10 monedas o billetes desactualizados. (o caramelos
para el número de niños que hayan) colocarlos en la mesa y pedirle a los niños que vayan echándolos en la bolsa.
Luego llevar la bolsa a su espalda y sustraer un puñado de billetes o monedas. Colocar la bolsa nuevamente en la
mesa y pedirle a un niño que cuente cuantos hay. Preguntarles: ¿Están completos? ¿Cómo se le dice a las personas
que toman algo que no es suyo y no lo devuelven? Procesar y reforzar la respuesta de los niños, haciendo énfasis en
que así como yo tomé el dinero que no era mío, hoy aprenderemos una bonita historia de alguien que hurtaba dinero
que no le pertenecía.

ACCIONES DE DESARROLLO:
7. Contar la historia de Zaqueo mostrando las ilustraciones propuestas (ver sugerencias) y haciendo énfasis en que:
 Zaqueo era un trabajador público del país y trabajaba como un gerente de un banco.(Contar su actitud pecadora
con detalles)
 Zaqueo era un pecador pero se interesó en ver a Jesús.
 Zaqueo superó todo obstáculo para encontrarse con Jesús.
 Cuando esto sucedió hubo un cambio inmediato en Zaqueo (hacer énfasis en que devolvió todo con ganancias
para enmendar el daño causado a quienes había robado y repartió sus bienes)
 Jesús conoce nuestros nombres y nos atiende siempre en nuestra necesidad.
 Podemos invitar a Jesús a nuestra vida y a nuestra casa
 Si cambiamos de verdad como Zaqueo que se arrepintió de robar y hacer trampas, Jesús nos perdona.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

8. Recalcar que Jesús no nos condena si hemos dicho mentiras, si hemos engañado, si le hemos tomado el sacapuntas,
el lápiz, la cartuchera o la merienda a nuestros compañeritos en el colegio, pero queremos con corazón sincero
prometer que no lo vamos a hacer más y nuestros maestros, padres y amigos vean un cambio en nosotros. Más bien, él
nos perdona. Preguntar: Te gustaría que Jesucristo te perdone?
9. Guiar en oración a los pequeños que lo manifiesten personalmente, sino, realizar una oración y que todos la repitan.
10. DECLARACIÓN DE FE: Jesús, ahora sé que sabes cómo me llamo, quiero pedirte perdón por las cosas malas que he
hecho, me arrepiento de verdad y quiero que ocurra un cambio para bien en mi vida. Amén.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

1 Para los párvulos y principiantes, puede realizar un ejercicio de identificación de los personajes principales de la historia.
(Ver sugerencia)

2 Para los primarios e intermedios puede realizar un ejercicio de lectura de las acciones que realizó Jesús a favor de
Zaqueo contadas en la historia, para que ellos lo relacionen con los dibujos mostrados colocados allí en desorden. . (Ver
sugerencia)

TAREA: Entregar rótulos con el versículo bíblico de base y recordar su plan de premios y sorpresas para el niño que se
aprenda los títulos y textos bíblicos del mes.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su aprendizaje y comportamiento. Incentivarlos a que lleven amiguitos el próximo miércoles.
Brindar un pequeño refrigerio.

NOTA:
1. En esta clase debe recordar cada título, texto y resumen de las clases anteriores para tener una idea de quienes pueden
optar por el premio. (Puede realizar estrellas con papel o cartulina de primer, segundo y tercer lugar, o gestionar otra
manera de premiación u obsequio para los niños que logren aprenderse y memorizar textos bíblicos, para incentivarles a
aprender la palabra de Dios.)
2. Recordar prepararse con antelación en cuanto a estrategias, recursos, técnicas instruccionales para facilitar el
aprendizaje de la lección a los niños, pero, sobre todo la preparación espiritual de leer todos los días la clase, material
bibliográfico adicional, orar y pedir la asesoría del Espíritu Santo, no puede faltar en nuestra planificación de la clase bíblica.
Dios Como tu prioridad
Mateo 22:33-37

32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.33
Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina.34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los
saduceos, se juntaron a una.35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo:36 Maestro,
¿cuál es el gran mandamiento en la ley?37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda
tu alma, y con toda tu mente.38 Este es el primero y grande mandamiento.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Vivimos en un mundo rodeado dónde se prueba la existencia de Dios a cada momento, dónde la ciencia, la
tecnología y muchas religiones han surgido y ponen a prueba de que no debemos estar totalmente
comprometidos con un solo "dios" sino que hay otros más. La pregunta es, ¿En qué lugar tenemos nosotros a
Dios y que es lo que Él nos demanda?

Este pasaje nos habla de que en el tiempo de Jesús existían otras sectas (grupo de personas que creían en otras
costumbres, y dioses que no eran Dios).
Habían unos llamados los fariseos que eran una secta Judía que promovían la fe de Jesús, pero a su
conveniencia, y no creían que la resurrección de los muertos fuera cierta, ellos le preguntando a Jesús que era lo
que demandaba Dios como mandamiento.
Y fue el que acabamos de leer.
Ahora hay varios puntos importantes que resaltar en este pasaje:
Puntos importantes:

 Con todo el Corazón: Amar a Dios le proporciona al hombre la única meta que, en último término, es lo
suficientemente grande como para satisfacer su intelecto, sus emociones y sus esfuerzos. Cualquier otra
alternativa le dejará con una profunda sensación de insatisfacción, y siempre terminará degradando y
 Con toda el alma: El alma es algo muy partículas que todos tenemos, es donde se encuentra nuestra
voluntad, emociones, personalidad y es algo que nos caracteriza. Dios demanda que nos entreguemos a
él por completo, que le entreguemos lo más preciado que es el alma, nuestra voluntad, amarlo porque
creemos lo que Él es, y no por lo que pueda darnos, entregarle nuestra alma es un acto de amor para
Dios.
 Con toda la mente: El Maestro añadió "la mente" entre aquellas facultades que le han sido dadas al
hombre y que deben estar involucradas en su amor a Dios. Tal vez a muchos les parezca extraña esta
inclusión, porque identifican el "amor" con las emociones y no con el intelecto. Algo de esto parece estar
ocurriendo en la actualidad en algunas iglesias evangélicas, donde lo importante parece ser lo que se
siente en los cultos

Aplicación: Amar a Dios es una actitud que implica voluntad, reflexión y compromiso, es decir, proyectar el
amor que él nos da a través de nuestro espíritu y acciones diarias. Cabe destacar que Dios es amor, y que su
amor lo demostró a través de Jesucristo. Por tanto, amar a Dios es tenerlo como prioridad, Dios quiere ser el
primero y necesita ser el primero para que puedas ser bendecido. Tal vez muchas de las cosas y circunstancias
que vives es porque Dios no es la prioridad en ninguna de las áreas. Hoy te invito a que sea Dios tu prioridad en
tu vida así como lo es en las nuestras Declaración de Fe.
Dios es mi primer amor (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 22:34 al 40

TEXTO BASE: Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que a Dios se le ama por encima de todo.

PRINCIPIO BÍBLICO: Dios es el primer motivo y razón de nuestra vida.

PALABRAS CLAVES: Amor, mente, alma, corazón, Dios, prójimo.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

35. Saludar a los niños. Indagar acerca de lo visto la semana pasada en clase. Recordar que quien aprenda todos los
textos y títulos o resumen de la clase, se le premiará con un agrado. (En caso que ya hayan hecho ese acuerdo.)
36. Cantar la canción “El amor de Dios es maravilloso” haciendo énfasis en que Dios nos ama tanto que quiere que también
todos nosotros le amemos a él primero, porque él nos amó primero a nosotros.
37. Recitar el título y texto de la clase con dinámicas, rótulos, láminas o alguna otra técnica, recurso o estrategia que haya
indagado.
38. Repetir varias veces el título y el texto en colectivo para facilitar su memorización. (Presentar dibujos de un corazón,
una silueta humana y un cerebro a medida que repite el texto).
39. Expresarles el deseo de que presten atención para poder aprender y que se mantengan tranquilos.
40. Para iniciar la clase puede mostrar un podio con tres (3) lugares: 1°, 2°,3° lugar, colocar el primer lugar en el centro
como se presenta cuando se gana una medalla de oro, una de plata y una de bronce.
41. Utilizar la pregunta como técnica para la indagación de qué observan en el podio?, qué lugares hay? A quien tienen en
el primer lugar de su vida para amar? Procesar y reforzar las respuestas de los niños de la forma correcta.
42. Colocar un rótulo con un corazón para ubicar el nombre DIOS, luego que ellos hayan respondido a quien tienen ellos en
primer lugar. (Ver anexo 1).
43. Mencionarles que hoy estudiaremos un gran mandamiento que dio Dios hace muchos años y que es el más importante
porque resume la vida misma: Amar a Dios primero que todo y a las personas como a nosotros mismos.

ACCIONES DE DESARROLLO:
44. Comenzar a contar la historia que Jesús siempre enseñaba grandes lecciones a sus alumnos que él llamaba discípulos.
(Ver Anexo 2)
45. Hacer énfasis en la pregunta: Maestro, Cuál es el gran mandamiento en la ley? que con mala intención le hacia la
gente que sabía mucho de los mandamientos pero no los aplicaban, (saduceos y fariseos) estos solo quería hacer caer
en trampas a Jesús, para apresarlo y hacerle daño.
46. Proseguir la historia recalcando la necesidad de amar a Dios con todo el corazón (ver Anexo 3) con toda tu alma (Ver
Anexo 4) con toda tu mente (Ver Anexo 5). Resaltar que como Dios nos amó primero, entregando a su hijo Jesús para
sufrir por nosotros, entonces, él también quiere que las personas lo tengan en primer lugar en todo.(Ver Anexo 6 y 7)
47. Señalar que si amamos a Dios será fácil amar a las otras personas, a las que Jesús los llama nuestro prójimo. (Ver
Anexo 8)
48. ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
49. Preguntarles en qué lugar de su vida tienen ellos a Dios? Reforzar o procesar las respuestas.
50. Indicarles que tenemos a Dios en primer lugar cuando él es más importante que la mascota, que el carrito, que la
muñeca nueva, que el celular, o el vestido nuevo, ropa costosa, más que a netflix, que las fiestas, que los amigos, de
nuestros hermanos y aún de nuestros padres.
51. Hacer hincapié en que es necesario poner a Dios en el primer lugar de nuestra vida, él debe ser nuestra prioridad, para
hacerle caso en cumplir ese mandamiento, porque al cumplir el primero, obvio, cumpliremos el segundo, que es amar a
nuestros amigos, padres y familia como a nosotros mismos.
52. DECLARACIÓN DE FE: Dios bueno, necesito entender que debo amarte a ti primero por encima de todas las cosas y
las personas, ayúdame a obedecer este mandamiento y a querer amarte hasta el fin.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico.
3- Para los preescolares se les puede proponer un ejercicio con el dibujo de un podio con los tres lugares (Familia,
Dios, Escuela) y que ellos indiquen con números del 1 al 3, cual es para ellos el número 1 (Anexo 9)
4- Para los niños en la edad de operaciones concretas, se le sugiere un crucigrama con palabras y dibujos clave, para
que ellos piensen con relación al texto bíblico y coloquen las palabras que lo conforman. (Anexo 10)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Recordar que esto que les estamos sugiriendo no debe ser una camisa de fuerza para la clase. Usted puede buscar
otros ejemplos, otras técnicas, otras estrategias con la ayuda del Espíritu Santo. Lo que no puede desviar es la base bíblica,
el propósito de la clase y el principio que se desprende de la palabra de Dios.
2. Deje tiempo para presentar ante Dios a sus niños y la enseñanza que va a llevar. Recuerde que estamos entrenando en
las verdades bíblicas a la generación de relevo, a los herederos del Reino de los Cielos. No estamos entreteniendo niños un
rato o solo recreándoles. Debe quitar esa etiqueta mental y renovar el espíritu de su mente con la importancia que nos
enseñó Jesús acerca de los niños. (Comentada ampliamente en el primer taller de adiestramiento de maestros)
3. No se quede con dudas, pregunte. Estamos a la orden para atender sus inquietudes. Dios le bendiga abundantemente.
4. Este es un tema importantísimo para la vida de los niños, ore mucho al respecto de que Dios pueda obrar salvación en
los pequeños, ellos tienen un alma que salvar.
El valor de las personas
Gálatas 5:13-16

13 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para
la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. 14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás
a tu prójimo como a ti mismo.15 Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis
unos a otros.16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

Pablo el autor de este libro llamado Gálatas, le escribió a una iglesia donde habían muchas personas, ubicadas
en un lugar llamado Galacia. Estás personas aunque conocían del Señor, vivía. En constante pleito, contienda,
envidias, distanciamientos, juzgándose los unos a otros no importando quien estuviera.
Pablo les aconsejó que amaran a esas personas como se amarían ellos mismos.

CÓMO A MI MISMO?
Suena algo contrario pero realmente es un gran consejo el que menciona Pablo a través de las palabras de
Jesús. Haga la pregunta al público ¿Cómo sabe que usted se ama así mismo, y como lo demuestra?.

Cuando no amamos tenemos cuidado de nosotros mismos, cuidamos nuestro cuerpo que no vaya a faltarnos
agua o comida para sobrevivir, nos cuidamos de que alguien nos haga una trampa o algún daño, no queremos
pelear con nadie, ni que nadie nos critique ni le cause preocupación , ya que el único deseo que tenemos es
estar Bien.

LAS PERSONAS TIENEN UN VALOR PROPIO.


Dios diseño a cada ser humano con distintos propósitos, y muchos de ellos también se han alejado y han decido
hacer lo malo, pero aún así Dios los recibe si ellos quieren cambiar.
Muchas veces tendemos a compararnos con ser buenas personas y discriminamos aquellos que hacen lo malo,
pero sin duda alguna tenemos el mismo valor.
Jesús dijo que debemos amar a nuestro prójimo por sobre todas las cosas, no importando el mal que hagan
debemos brindarles siempre una ayuda y mostrarles el amor de Jesús, pero hay muchos que no tienen ese
amor, y sin amor no pueden dar de lo que no tienen.

APLICACIÓN:
Tal vez tú seas ese prójimo, o seas la persona quien deba amar a alguien más, pero que por muchas razones:
pleitos, contiendas, ofensas y daños que te han causado, no aceptas lo que Jesús estableció, pero cuando
amamos a todas las personas y eso incluye a tu familia, amigos, y hasta enemigos entonces serás bendecido y
muchas puertas se te abrirán. Es necesario que ames a tu prójimo y que puedas ver a las personas como Dios
las ve. Declaración de Fe
La grandeza de servir
Mateo 23:11-12 El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo.12 Porque el que se enaltece será
humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Marcos 10:43-45 43 Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será
vuestro servidor, 44 y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. 45 Porque el Hijo del Hombre
no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

La grandeza de un hombre, no se mide por lo que en su ambición sabe ganar, la grandeza de un hombre se
mide, por lo que con humildad, sabe dar. Y esa grandeza se vuelve una virtud en Él.
Vemos en este mundo algo común y de mucha lógica, una persona con mucho poder tiene muchos servidores,
cada uno de estos realiza una tarea en específica y suplen una función que la persona a quien trabaja no puede
o no quiere cumplir.
pero En esta tierra nació un hombre que su grandeza aún se sigue midiendo, y no fue por sus tesoros
acumulados, ni por sus conquistas territoriales, ni por todo el dinero que pudiera tener, pues nunca empuñó un
arma. Su conquista más grande fue SERVIR, trasformar almas, sensibilizar corazones a través de su palabra y
su ejemplo de servicio que fue, el dar su vida por nosotros.

UN SERVICIO QUE NACE DEL CORAZON DE DIOS.


Esto lo enseño a sus discípulos, les enseñaba acerca del Servicio, del como servimos a los demás.
Y el servicio es proporcionar la ayuda a otros en lo que pidan y necesitan sin ningún interés alguno.
Jesús no reprendió a sus discípulos por querer ser grandes sino que más bien les dió el secreto para ser
exitosos en esta tierra, que es el servir.

EL QUE SE ENALTECE NO SIRVE.


El servicio se mide por el corazón y con la actitud que lo hagas. Muchos sirven y ayudan a los demás por el
interés de poder recibir algo a cambio. Más la biblia dice que el que se enaltece será humillado, y aún más
“Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, Mas al altivo mira de lejos. Salmos 138.6

Aplicación: Procuremos servir a otros siendo empáticos con los demás, teniendo presente el ser humildes en
todo lo que hagamos, para que Dios nos mire de cerca, si quieres ser grande en esta vida debes hacer lo que hizo
Jesús, que vino a servir y no a ser servido, ofreciéndonos una vida totalmente distinta, llena de amor y supliendo
todas nuestras necesidades. Recuerda que una vida exitosa no es aquella que está llena de lujos, sino aquella
que sirve con el amor genuino e Dios. Declaración de Fe
Jesús, ejemplo de servicio (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 23:11 y 12

TEXTO BASE: El que se humilla será elogiado. Mateo 23:12

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Conocer cómo Jesús brindó un servicio que podemos imitar.

PRINCIPIO BÍBLICO: La base de nuestro servicio siempre viene de Jesús

PALABRAS CLAVES: Jesús, servicio, humildad, prójimo, amor.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

53. Saludar a los niños. Indagar acerca de lo visto la semana pasada en clase. Recordar que quien aprenda todos los
textos y títulos o resumen de la clase, se le premiará con un agrado. (En caso que ya hayan hecho ese acuerdo.)
54. Recitar el título y texto de la clase con dinámicas, rótulos, láminas o alguna otra técnica, recurso o estrategia que haya
indagado.
55. Repetir varias veces el título y el texto en colectivo para facilitar su memorización.
56. Expresarles el deseo de que presten atención para poder aprender y que se mantengan tranquilos.
57. Para iniciar la clase puede mostrar dibujos de personas haciendo varios oficios.
58. Utilizar la pregunta como técnica para la indagación: Qué están haciendo estas personas? Uds. Piensan que son
menos que otros que no se dedican a limpiar patios o los que cargan agua o basura? Creen que un médico es mejor
que uno que corta monte, que lava platos o sirve la comida? Procesar y reforzar las respuestas de los niños de la forma
correcta.(Ver anexo).
59. Mencionarles que hoy estudiaremos que servir a otros es mejor que nos sirvan a nosotros, es decir, hacer el bien a
otros es bueno y Jesús fue nuestro ejemplo.

ACCIONES DE DESARROLLO:
60. Comenzar a contar la historia que Jesús era un hombre humilde a pesar que su Padre Dios es un Rey. El enseñaba
sobre el servicio a los demás, Pero un grupo(Ver Anexo) que se llamaban FARISEOS no les gustaban estas lecciones
de servir (Dar las características de este grupo de religiosos falsos) (Ver anexo)
61. Hacer énfasis en la HUMILDAD Y que Jesús también lavó los pies a sus discípulos como ejemplo de esta.(Anexo)
62. Señalar que es necesario seguir el ejemplo de Jesús para servir a otros ayudándoles en todo lo que se pueda.
63. ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
64. Preguntarles si a ellos le gusta servir y ayudar a otros niños o adultos? Reforzar o procesar las respuestas.
65. Hacer énfasis en que podemos servir a otros niños, compartiendo algo de comida si ellos no tienen, o prestar un
sacapuntas, un borra, dar un vaso de agua. También a los adultos, pasándole lo que se cae al piso, sirviendo un plato
de comida, donando ropa o calzado en buenas condiciones. Este servicio se debe hacer sin esperar nada a cambio y
con mucho amor, porque ellos son nuestro prójimo.
66. Recalcar que Jesús hizo mucho por las personas: Les dio pan y pescado, les curó la fiebre, les perdonó los pecados,
les dio la vista a los ciegos, abrazó y amó a los niños, compartió la cena con sus amigos y nos dio la salvación con su
propia vida.

67. DECLARACIÓN DE FE: Padre, en el nombre de Jesús, te pido que vengas a mi vida y me ayudes a servir con amor y
sin esperar nada en pago de la buena acción que hice. Amen.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico.

5- Para los preescolares se les realiza una tarjetita en origami con forma de corazón y se les indica escribir adentro:
AMO Y SIRVO A JESÚS
6- Para los niños mayorcitos, se les realiza un ejercicio de escribir acciones de servicio que les haga imitar a JESÚS.

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.


DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Recordar que esto que les estamos sugiriendo no debe ser una camisa de fuerza para la clase. Usted puede buscar
otros ejemplos, otras técnicas, otras estrategias con la ayuda del Espíritu Santo. Lo que no puede desviar es la base bíblica,
el propósito de la clase y el principio que se desprende de la palabra de Dios.
2. Deje tiempo para presentar ante Dios a sus niños y la enseñanza que va a llevar. Recuerde que estamos entrenando en
las verdades bíblicas a la generación de relevo, a los herederos del Reino de los Cielos. No estamos entreteniendo niños un
rato o solo recreándoles. Debe quitar esa etiqueta mental y renovar el espíritu de su mente con la importancia que nos
enseñó Jesús acerca de los niños. (Comentada ampliamente en el primer taller de adiestramiento de maestros)
3. No se quede con dudas, pregunte. Estamos a la orden para atender sus inquietudes. Dios le bendiga abundantemente.
4. Este es un tema de interés para la vida de los niños, ore mucho al respecto de que Dios pueda obrar salvación en los
pequeños, ellos tienen un alma que salvar.
La mentira que mata.
Hechos 5:1-11

Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad, 2 y sustrajo del precio,
sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles. 3 Y dijo Pedro:
Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la
heredad? 4 Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en
tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5 Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino
un gran temor sobre todos los que lo oyeron. …

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

LAS MENTIRAS TAMBIÉN SON PECADO.

Mentir es engañar y tal vez nos preguntamos desde cuando existe la mentira?, de donde proviene? Porque es tan
fácil mentir? Y para ello siempre debemos ir al inicio de todo. Dice la biblia que la maldad comenzó desde un
ángel que se revelo en contra de Dios, un ángel llamado Luzbel el cual Dios lo maldijo y ahora es llamado
satanás, el padre de la mentira.

Engañar es su mejor cualidad y lo hemos visto desde el principio con adán y Eva, así que la mentira siempre ha
estado y es una de las mejores armas de satanás, pero la mentira es igual un pecado y uno de los más graves.

LA MENTIRA PRODUCE MUERTE

En esta historia que acabamos de leer encontramos lo que produjo una mentira en dos personas que pensaron
que una mentirita blanca o piadosa no les traería enormes consecuencias.

Cuando las personas mientes no solo lo hacen para con otros sino que lo hacen para con Dios, Él mira el corazón
y conoce las intenciones. En esta historia encontramos lo que de forma literal provocó la muerte de esta pareja, y
es que la mentira causa decepción, frustración, enojo y un sinfín de emociones que cuestan sobrellevar.

Aplicación: Yo no sé en qué situación te encuentres, si eres de los que miente constantemente, si eres de los
que han sido marcados por una mentira que ha destrozado tu familia y tu casa, e incluso tu corazón. Pero es
necesario que hoy entiendas que la mentira solo daña el corazón y la vida de otros. Tal vez no lo reconozcas pero
estas viviendo una vida de engaño y mentira sin Dios porque las mentiras que satanás trae a tu vida solo son para
provocarte muerte.

Declaración de Fe
El orgullo es un cáncer
2da de Reyes 5:1-16

…Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invocará el
nombre de Jehová su Dios, y alzará su mano y tocará el lugar, y sanará la lepra. 12 Abana y Farfar, ríos de
Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no seré también limpio? Y se
volvió, y se fue enojado…

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

Esta es una historia bien particular, tenemos a un hombre llamado naamán, un general del ejército, alguien
importante según el rango que tenía, para ese tiempo Israel y siria tenían conflictos. Pero este hombre sufría de
dos cosas, una era una lepra como una sarna, algo que se le llamaba inmundo para ese tiempo y la otra era que
tenía orgullo.

EL ORGULLO TE HACE INDIFERENTE A LA RAZÓN.

El orgullo es el exceso de estimación hacia uno mismo y hacia los propios méritos por los cuales la persona se
cree superior a los demás. Naamán se sintió ofendido al ver que el profeta no le dio la importancia de superioridad
que supuestamente él debía recibir, ya que se sintió ofendido al enviarlo al rio Jordán que era uno de los más
contaminados. Y es que una persona orgullosa se caracteriza por: Engañarse a sí misma, siempre creen que
deben tener la última palabra, les cuesta pedir perdón, se sienten ofendidos constantemente, nunca piden ayuda,
viven llenos de amargura y quieren tener siempre el control de todo.

UN CORAZÓN QUE VENCE EL ORGULLO

Naamán a pesar del orgullo hizo algo que cambio su vida completamente, y fue vencer su orgullo. Él se zambulló
en el rio a pesar de lo que pudieran pensar, lo hizo porque su deseo de ser sano era mayor a lo que él podía
sentir. Y tal vez pensó que por ser alguien importante en la sociedad ya tenía el cielo ganado, pero Dios no
necesitaba eso, Dios quería que naamán reconociera que no lo podía todo por sí solo, que lo necesitaba a él para
que fuera limpiado de su enfermedad física pero también interna, y el orgullo es una enfermedad que va matando
poco a poco.

Aplicación: Este hombre tomó la decisión correcta y hubo una transformación en él. Así como él hay muchas
personas que viven con un orgullo profundo, unos consientes y otros inconscientemente, pero este orgullo es
como un cáncer que va matando los sentimientos y el corazón. Hay personas que nunca han perdonado por el
orgullo, otros que no hablan con sus familias o incluso se han roto las relaciones por el orgullo. ES NECESARIO
DESPERTAR Y RENUNCIAR A EL, PARA QUE DIOS PUEDA OBRAR EN TU VIDA. Declaración de Fe
La envidia
Proverbios 14:30 “El corazón apacible es vida de la carne; más la envidia es carcoma de los huesos."

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes: La envidia es algo que todos conocemos. Cuando vemos a alguien que tiene algo que a nosotros nos
gustaría tener ya sean posesiones materiales, cualidades, ministerios o talentos, se levanta una reacción natural humana que
se llama envidia. Se requiere de un trabajo consciente para ser libres de esto y para poder estar agradecidos por lo que
tenemos y "gozarnos con los que se gozan" (Romanos 12:15)

¿POR QUÉ LA ENVIDIA ES PECADO?

(Gálatas 5:21) Cuando la envidia surge y se le permite vivir y crecer en nuestros corazones trae consigo terribles
consecuencias. De esto podemos ver muchos ejemplos en la Biblia. Cuando la ofrenda de Abel fue de agrado para Dios, y
la de Caín no, Caín mató a su hermano por causa de la envidia. (Génesis 4:3-8) Cuando Coré tuvo envidia de Moisés, la
tierra se abrió y lo tragó. (Números 16) Cuando Saúl dejó entrar envidia acerca de David en su corazón, fue asesinado en la
batalla. (1 Samuel 18) Aún Jesús fue asesinado por los líderes religiosos de aquellos tiempos porque lo envidiaban

No es pecado ser tentado a la envidia, pero si dejas que tales pensamientos vivan y crezcan en ti, causarán mucho
daño. ¿Por qué la envidia es pecado? Porque divide a las personas. Destruye relaciones, causa discordia, crea espíritu de
amargura y maldad. Hace que la gente diga y haga cosas de maneras tóxicas. Tener envidia es claramente un pecado, y
está definido como tal en la Palabra de Dios.

¿CÓMO PUEDO VENCER SOBRE LA ENVIDIA?

¡No necesito ceder a la envidia si soy tentado por ella! hay una manera de vencer. (1 Corintios 10:13) Cuando Jesús vivió
en la Tierra venció sobre todo el pecado. Como resultado, ahora Él puede compadecerse de nuestras debilidades y
socorrernos cuando somos tentados. Existe un trono de gracia al que podemos ir confiadamente, para alcanzar misericordia
y hallar gracia (poder del Espíritu Santo) para vencer cada vez que somos tentados a la envidia. (Hebreos 2:18; Hebreos
4:15-16) Podemos vencer así como el venció.

Entonces ¿Cómo podemos vencerlo? Primero debemos reconocer que tenemos envidia. Es natural decirnos a nosotros que
no somos envidiosos. Pero si el anhelo de nuestro corazón es el ser liberado de todo el pecado, entonces necesitamos
humillarnos a nosotros mismos y reconocer la verdad.

Aplicación: Si hoy reconoces que hay envidia en tu corazón y que piensas cosas como "No es justo", "¿Quién se cree que
es?", "¿Por qué yo no recibo el reconocimiento?", es porque aún no has renunciado a ella. En lugar de tener envidia
sustitúyela por la alegría y el agradecimiento que estas te harán crecer. Y Cada vez que seas tentado puedes orar por
fuerza para permanecer con Cristo, y recordar que es Él el que ahora vive en ti. Declaración de Fe
Un rey Envidioso (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 18:1al30

TEXTO BASE: …la envidia corroe los huesos. Proverbios 14:30

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que la envidia es un sentimiento negativo que puede destruir a quien la
posee.

PRINCIPIO BÍBLICO: La envidia es un grave pecado que separa al hombre de Dios.

PALABRAS CLAVES: Envidia, celos, pecado.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

68. Saludar a los niños. Indagar acerca de lo visto la semana pasada en clase. Recordar que quien aprenda todos los
textos y títulos o resumen de la clase, se le premiará con un agrado. (En caso que ya hayan hecho ese acuerdo.)
69. Recitar el título y texto de la clase con dinámicas, rótulos, láminas o alguna otra técnica, recurso o estrategia que haya
indagado.
70. Repetir varias veces el título y el texto en colectivo para facilitar su memorización.
71. Expresarles el deseo de que presten atención para poder aprender y que se mantengan tranquilos.
72. Para iniciar la clase puede mostrar varios juguetes concretos o dibujos de juguetes. Preguntar: Les gustaría tener una
muñeca, carro o bicicleta así? Si la bicicleta es mía, igual les gustaría que fuera suya? Procesar cada respuesta y
reforzar las ideas que no estén claras.
73. Comentarles que cuando deseamos las cosas de otra persona y nos ponemos bravos o tristes si no las obtenemos,
esto se conoce como envidia.
ACCIONES DE DESARROLLO:
74. Contar la historia del rey Saúl y David haciendo énfasis en la actitud desconfiada del rey desde que supo que David era
elogiado con más victorias que él, deseando tener lo que David tenia y queriéndole hacer mal, hasta caer destruido por
el sentimiento malsano de la envidia.
75. Mencionar que el significado bíblico de envidia está relacionado con los celos que se sienten por el éxito de alguien,
como el rey Saúl que envidiaba a David porque ganaba batallas, su ejército lo quería, el mejor amigo era el hijo de Saúl
y la esposa era la hija del rey, además, tenía el favor de Dios siempre.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

76. Hacer hincapié en que también se puede ser envidioso cuando te comparas con alguien y quieres ser igual a él, cuando
no valoras tu ropa, juguetes o a tus padres sino que quieres los del vecino o de los amigos de la escuela, o cuando le
dan un premio al amiguito y no te alegras sino que haces berrinche y te molestas.
77. Hacerles ver que la envidia causa dolor, pero también provoca en quien la siente ansiedad, hostilidad, rabia y
depresión.
78. Hay varias formas de ver la envidia cerca de nosotros. En la escuela, podemos desear sacar buenas notas y no poder,
es entonces que comienzo a molestarme porque mi compañero si las obtiene; los adolescentes envidian a los que
tienen conquistas amorosas; los adultos envidian el éxito material, laboral o familiar de su prójimo.

79. DECLARACIÓN DE FE: Por lo tanto es necesario venir a Cristo para pedirle que nos ayude a no ser envidiosos y orar
así:

Señor Jesús no quiero ser un envidioso, ayúdame a reconocer que siento envidia y que debo quitarme este mal
sentimiento que no te agrada, valorando lo que yo soy y lo que tengo gracias a ti. Amén.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico.

1. Para los pequeños se propone un revoltijo de palabras para que ellos lo puedan ordenar y descubrir qué es la
envidia. (Ver anexo)
2. Para los niños ya alfabetizados, se propone escribir el texto bíblico y luego con una fórmula numérica descubrir qué
es la envidia. (Ver anexo)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Recordar que esto que les estamos sugiriendo no debe ser una camisa de fuerza para la clase. Usted puede buscar
otros ejemplos, otras técnicas, otras estrategias con la ayuda del Espíritu Santo. Lo que no puede desviar es la base bíblica,
el propósito de la clase y el principio que se desprende de la palabra de Dios.
2. Deje tiempo para presentar ante Dios a sus niños y la enseñanza que va a llevar. Recuerde que estamos entrenando en
las verdades bíblicas a la generación de relevo, a los herederos del Reino de los Cielos. No estamos entreteniendo niños un
rato o solo recreándoles. Debe quitar esa etiqueta mental y renovar el espíritu de su mente con la importancia que nos
enseñó Jesús acerca de los niños. (Comentada ampliamente en el primer taller de adiestramiento de maestros)
3. No se quede con dudas, pregunte. Estamos a la orden para atender sus inquietudes. Dios le bendiga abundantemente.
4. Este es un tema de interés para la vida de los niños, ore mucho al respecto de que los niños puedan comprender que la
envidia es un sentir maligno.
La dureza del corazón
Éxodo 9:34 / 10:1 …Y viendo Faraón que la lluvia había cesado, y el granizo y los truenos, se obstinó en pecar, y
endurecieron su corazón él y sus siervos. 35 Y el corazón de Faraón se endureció, y no dejó ir a los hijos de Israel, como
Jehová lo había dicho por medio de Moisés.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

Es importante conocer que la dureza de Corazón entenebrece el entendimiento, de modo que no vean con sus ojos, ni
entiendan con el Corazón. Quienes tienen un corazón tierno y sensible escuchan la voz de Dios rindiéndole obediencia;
pero quienes tienen corazón endurecido se resisten a sus advertencias e instrucciones. Es una completa resistencia y
rechazo a la voluntad de Dios. Puede ser rechazo a escuchar la Palabra de Dios o a someterse y obedecer Su voluntad.
Así lo hizo Faraón, cuando el pueblo de Dios necesitaba ser liberado, pero el corazón de faraón dejó de tener conciencia en
sus actos de maldad con una actitud pecaminosa, con orgullo, impiedad, odio y más contra el pueblo de Dios.

La dureza de corazón puede hacer que se destruya el sentido de pecado de la persona y se anule la posibilidad de
arrepentimiento. Uno de los principales aspectos de este tema se refiere al agente de endurecimiento. La Biblia describe
como agentes tanto a Dios como a individuos. Por ejemplo, el pasaje del libro de Éxodo afirma que Faraón endureció su
corazón (Ex. 8:15). En otros lugares se dice que Dios endureció el corazón de Faraón (Ex. 4:21; 10:1). Pablo afirma que
Dios endurecerá a quien Él quiera y será misericordioso con quien Él desee serlo (Rom. 9:18). La Biblia también expresa
fuertes advertencias a quienes endurezcan su corazón, así como le aconteció a faraón con las plagas, y esto implica que
las personas son responsables de la condición del corazón (Sal. 95:8; Heb. 3:8,15; 4:7). Por tanto, el endurecimiento puede
ser considerado tanto obra de Dios como de la persona misma, pero hablemos de cuando por nuestra propia cuenta
permitimos que nuestro corazón sea endurecido.

UN CORAZÓN ENDURECIDO NO COMPRENDE LAS VERDADES BÍBLICAS.


El peligro de tener un corazón endurecido radica en que la persona no es capaz de comprender las verdades bíblicas, y
esto definitivamente es un verdadero peligro porque si no creen en el evangelio, jamás se salvaran. (Marcos 16:15-16).
Lamentablemente, muchos no creerán porque no entenderán la gravedad de su situación y en su necio corazón se
perderán. Hoy en día el mensaje del evangelio se predica, pero muchos oyen mas no entiende; ven, más no comprenden,
ya que su corazón esta endurecido y por tanto, el mensaje glorioso del evangelio que tiene poder de transformar la vida de
aquellos que creen en él no tienen ningún efecto.

UN CORAZÓN ENDURECIDO CONDUCE AL DESASTRE PERSONAL


¿Por qué Dios pide el corazón? Él quiere nuestra vida y quiere que lo amemos, incluso con todo nuestro corazón. Esta es la
relación que el Señor quiere tener con nosotros: en vida y en amor. Es por esta razón que la condición de
nuestro corazón es muy importante. “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida”, Proverbios
4:23. Nuestro corazón es muy importante a tal punto que puede que tengamos una vida desastrosa, tanto emocional,
espiritual y físicamente pero cuando nos evaluamos y miramos como esta nuestro corazón podemos distinguir si se
encuentra endurecido o no.

Aplicación: Si hoy con las palabras que has escuchado y te sientes identificado, y reconoces que tienes un corazón
entenebrecido y muy duro por lo que haya ocurrido en tu vida, hoy te motivo a que invites al Señor a tu corazón porque no
hay un corazón que se resista a la presencia de Dios. Declaración de fe.
La oveja perdida
Lucas 4:7 1 Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, 2 y los fariseos y los escribas murmuraban,
diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.3 Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: 4 ¿Qué hombre de
vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió,
hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; 6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y
vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. 7 Os digo que así habrá más
gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes: Esta parábola hace parte de un grupo de tres, ubicadas en el capítulo 15 de Lucas, su paralelo en
Mateo 18:10-14, se desarrolla en otro momento con sus discípulos. Los fariseos y escribas criticaban a Jesús, por haber
recibido a los cobradores de impuestos y pecadores, inmediatamente les relata la parábola de la oveja perdida.

PERDIDOS COMO ESA OVEJA.

Las ovejas dependen absolutamente de que el pastor las vigile, proteja y guíe. Por sí solas son animales indefensos y
torpes, con una inclinación natural a descarriarse. En este sentido sirven muy bien para representar a los hombres, tal como
dijo el profeta Isaías: "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino" (Is 53:6).
También el Señor Jesucristo usó este mismo detalle cuando contó la parábola de la oveja perdida (Lc 15:1-7). La actitud de
la oveja es la sumisión y la dependencia, razón por la cual el Señor las escogió en numerosas ocasiones para ilustrar lo que
debería ser un verdadero creyente

Dejar 99 ovejas por una parece no ser importante, es mejor tener las 99 que una sola, pero esa oveja deja de ser poco
importante cuando la oveja perdida somos nosotros, Por eso el buscar una persona que esta de espaldas a Dios, que se ha
desviado tras el sistema de este mundo con derroches en su vida espiritual, emocional y hasta familiar implica un gran
esfuerzo.

CRISTO ES EL BUEN PASTOR

Jesús es el buen pastor para sus creyentes así como los pastores lo son para sus rebaños. Un pastor cuida de su rebaño
de día y de noche. Él reúne a las ovejas en el redil durante la noche para protegerlas. El redil era un corral, una cueva, o un
área con paredes de piedra al fondo. Como no había ninguna puerta, el pastor a menudo dormía o se sentaba en la
entrada, listo para defender a sus ovejas del peligro. El libro de Juan hace referencia a Jesús el buen pastor, en el capítulo
10. En Sus propias palabras, Jesús nos dice en el versículo 11: "Yo soy el buen pastor; El buen pastor su vida da por las
ovejas." Y en los versículos 14-15: "Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre
me conoce, y Yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas."

Se hizo pastor porque su misión es precisamente ésta: que no se pierda ninguna de sus ovejas. Jesús vino al mundo para
redimir al hombre de sus pecados, para que tuviera la posibilidad de la salvación. Nosotros somos estas ovejas de las que
habla la parábola, y nuestro Pastor, Jesucristo, irá en busca de cada uno de nosotros si nos desviamos de su camino.
Aunque le desobedezcamos, aunque nos separemos de Él, siempre nos va a dar la oportunidad de volver a su rebaño.

Aplicación: Dios quiere que vayamos a él con corazones contritos y humillados, tal vez te has desviado de él y hace mucho
tiempo que estás perdido, pero cuando nos acercamos a su presencia encontraremos lo que necesitamos y es su total
cuidado. Jesús no está buscando "los justos", sino a pecadores para que lleguen a ser justificados por creer en El, su
persona y su obra. Hay gozo en el cielo por un pecador arrepentido, Declaración de fe.
El mejor abrigo
Salmo 91.1-4 1 El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente 2 Diré yo a Jehová:
Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré 3 El té librará del lazo del cazador, De la peste
destructora.4 Con sus plumas te cubrirá, Y debajo de sus alas estarás seguro;

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes: El primer versículo del Salmo 91 en Hebreo contiene únicamente 6 palabras y en Español
13 palabras. A lo largo de los siglos, este corto versículo ha asombrado a los hijos de Dios. Este versículo muestra
el infinito vigor y la incalculable grandeza de nuestro Dios. Exhibe la ternura del Padre que nos ama y promete
pleno sosiego para el consternado.

EL QUE HABITA

El salmista promete sombra a los que habitan al abrigo de Dios. La idea no es de estar en este lugar por un
tiempo determinado para después dejar ese escondite de seguridad. No es algo pasajero ni temporal. Esto es
algo fijo. La palabra “habita” tiene que ver con “morar, sentarse”. En los Salmos la misma palabra es empleada
para describir a Dios sentado sobre su trono (E.j. 47:8). De manera que, así como Dios no dejará el trono sobre
el cual está sentado, así deberíamos de encontrarnos nosotros: morando y sentados bajo el abrigo del Altísimo.
En el versículo encontramos dos nombres de Dios: él es el Altísimo y el Omnipotente. ¡Increíble pensar que él es
el Dios que nos abriga y quiere que estemos bajo su sombra!

BAJO LA SOMBRA DE SU SEGURIDAD

Dios quiere que habitemos y moremos en su presencia y que no nos retiremos de allí, Las pruebas en ocasiones
sentimos nos queman como el sol abrazador en su cenit a mediodía. Lo que buscamos es la sombra. Tal vez
nos sentimos inseguros, indefensos, con problemas familiares, ataduras y tormentos que vivimos a diario, pero
cuando entendemos que Dios es nuestra seguridad y que Él cuida de nosotros, entonces estaremos tranquilos,
porque nada puede dañarnos si Él está con nosotros. Algunas personas buscan esconderse en su propia
riqueza, fuerza, fama y prestigio social; y así viven engañados disfrutando de una falsa seguridad. Sin embargo,
el salmista no habla de ningún escondite natural. Habla de habitar en la presencia del Señor.

Aplicación: Si podemos acercarnos a Dios, hasta el punto de decir que habitamos en el abrigo del Altísimo y
descansamos cómodamente a la sombra del Dios Todopoderoso, es porque Cristo se ha ganado ese derecho
para nosotros. Así que, disfruta del privilegio que hoy en día tenemos gracias al sacrificio del Señor en la cruz y
busca la presencia del Señor todos los días de tu vida, porque el Señor prometió estar con nosotros hasta el fin
del mundo. Declaración de fe.
Renovando mis fuerzas
Isaías 40:29-31 El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. 30 Los muchachos
se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; 31 pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas;
levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:

Durante nuestro camino en la vida nos encontraremos en numerosas ocasiones en situaciones de cansancio y
desmotivación, también en lo que concierne a nuestra propia fe. El Señor conoce nuestros puntos débiles. Él
sabe que podemos cansarnos, fatigarnos, quedarnos sin fuerzas o flaquear ante las adversidades. Nuestra
humanidad y nuestra naturaleza nos ponen en numerosas ocasiones al borde de la derrota. Nos hace tropezar
una y otra vez sin importar nuestra edad o condición. Muchas veces estos tropiezos van acompañados de falta
de madurez y el egoísmo tan propio de lo que somos.

Aun así, ¿siente a veces que los problemas lo están llevando al límite de sus fuerzas? Si ese es el caso, usted
no es el único. La Biblia habla de algunos siervos fieles del pasado que pensaron que no podían seguir adelante
(1 Rey. 19:4; Job 7:7.) Pero no se rindieron, sino que le pidieron fuerzas a Jehová. Y él no los defraudó, pues da
“poder al cansado” (Is. 40:29). En otras palabras, Dios conoce las pruebas por las que usted está pasando y
puede darle las fuerzas para aguantarlas todas.

Aplicación: Por eso, cuando a usted le parezca que está agotado física y emocionalmente, no se aleje de
Jehová. Al contrario, acérquese a él más que nunca. Y sabemos que muchos no afrontan solo uno de estos
problemas, sino varios de ellos a la vez. Todo esto supone un enorme desgaste emocional y un gasto
considerable de tiempo y dinero. Así que recuerde esto: El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que
no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a
Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se
fatigarán. Declaración de fe.
Volviendo a él
Lucas 15:11-32. También dijo: Un hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los
bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. 13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos
a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. 14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino
una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. 15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra…

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Puntos importantes:La palabra «pródigo» se refiere a alguien que gasta lo que tiene en cosas inútiles. Para empezar, Jesús
presenta a los personajes principales y el asunto. «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos le dijo a su padre: “Papá,
dame lo que me toca de la herencia”. Así que el padre repartió sus bienes entre los dos». El padre accedió, repartió la
herencia y el hijo menor se fue a un país lejano donde malgastó el dinero en placeres desenfrenados. Se quedó sin nada y
empezó a pasar necesidad así que tuvo que buscar un trabajo. Pero el país donde vivía tenía problemas económicos y no
era fácil conseguir uno. Solo había trabajo cuidando cerdos, un animal impuro para los judíos. El hecho de que lo aceptara
nos revela su nivel de desesperación. Estaba con hambre y hasta deseaba comer la comida de los cerdos. ¡Tal era su
situación! Que el joven recordó que en su casa los jornaleros que trabajaban para su padre vivían mejor que él y decidió
regresar.

EL GOZO DEL PADRE POR EL REGRESO

Así de fuerte es el gozo que Dios siente cuando venimos ante él arrepentidos. ¡En el cielo hay fiesta cada vez que un
pecador se arrepiente! Dios es un padre amoroso que espera pacientemente a que nos demos cuenta de nuestros errores y
que reconozcamos que lo necesitamos en nuestras vidas. Él nos espera con los brazos abiertos. Nos recibe, nos perdona,
nos restaura como hijos suyos y llena nuestra vida con su perdón y su amor.

LA DIFÍCIL DECISIÓN DE VOLVER A CASA

Pero es difícil tomar la decisión de volver ya que en el ámbito espiritual sucede algo muy parecido cuando un hijo se ha ido
lejos de la casa del Padre de los cielos y decide regresar. Hay muchos pensamientos que vienen a su mente: “Pensaran
que eres un fracasado, Los hermanos de la iglesia se burlaran de ti, Te van a ver como bicho raro, El pastor te llamará la
atención, No regreses, continúa tu vida de la misma manera.” ¿De dónde vienen todos estos pensamientos? la biblia nos
dice que Satanás es el padre de mentiras y es un homicida Juan 8:44- Él (Satanás), lo quiere ver derrotado no solo a usted,
sino a todos los suyos, su matrimonio, sus hijos, sus finanzas; y más que esto, lo quiere ver en el infierno y hará lo
imposible para que usted siga lejos de la CASA DEL PADRE.

Por último es necesario que entendamos que Dios está atento a nosotros, Nunca perdió la esperanza de su retorno. Lc
15:20 “Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre…”. Que gran coincidencia esta, que
justo cuando el hijo retornaba a casa, su padre lo alcanza a visualizar. ¡No! ¡Aquí no existe ninguna coincidencia! Lo que
sucede es que, el padre siempre estuvo esperando el regreso de su hijo desde el mismo momento en que él se fue de casa,
Lo recibió con total amor, Y No le reprochó absolutamente nada, Lo vistió y con esto le devolvió su autoridad. Hizo gran
fiesta por su llegada.

Aplicación: Es posible que usted sea un hijo pródigo, quien tiempo atrás comía y bebía de la mesa el Padre, vestía los
mejores vestidos y tenía autoridad sobre su hacienda y sus siervos. Pero ahora a causa de sus malas decisiones y de su
pecado se encuentra vistiendo harapos, cuidando cerdos y anhelando el alimento de ellos. Si este es su caso… ¡No tiene
por qué seguir viviendo de aquella manera! ¡no tenga miedo regresar a casa!, su Padre no le va a reprochar, aunque usted
haya tomado las peores decisiones de su vida, téngalo por seguro, el amor de su padre sigue siendo el mismo.
Declaración de fe.
No me avergüenzo de Jesús
Romanos 1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio de Cristo; porque es poder de Dios para salvación a
todo aquel que cree;

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Las acciones de las personas producen mayor influencia que sus palabras. Pablo dice que no se avergüenza del
Evangelio de Jesucristo, y sus acciones lo comprobaron.

Puntos importantes:

Lamentablemente hay muchas personas que han conocido a Dios e incluso han confesado públicamente que ya
son cristianas porque creen y manifiestan haber entregado su vida a Jesucristo, y eso está bien. No dudan en
decir que creen en el evangelio, pero la realidad es que muchos no son capaces de reconocerlo. Por eso hoy
quiero hablarte de algunas razones por las que no debemos avergonzarnos del evangelio ni de Jesús,

PORQUE EL EVANGELIO ES UNA VERDAD PODEROSA.

La primera razón que el apóstol expresa tener para no avergonzarse del evangelio es: “porque es
poder…” (Romanos 1:16). Pablo quería enseñarles a los romanos que el poder no era el imperio, no eran los
grandes filósofos, ni un poder militar, sino enseñarles el poder de Dios, ese poder inimaginable e inexplicable,
capaz de transformar, redimir, santificar, justificar a toda persona que ha sido escogido para ser hijo y por ende
andar en buenas obras. Quien no ha experimentado el “poder” de este evangelio del cual se refiere el apóstol
Pablo, debe dar el paso de investigarlo bien en la biblia misma, y apropiárselo para su propia vida.

PORQUE EL EVANGELIO BENEFICIA CON SALVACIÓN

Luego que el apóstol afirma que el evangelio es “poder de Dios”, añade una frase corta pero importante en el
que afirma que ese evangelio, poder de Dios, es: “para salvación” (Romanos 1:16). ¿Salvación? ¿De qué? La
salvación a la que se refiere se trata de salvación de una condenación eterna a la que por causa del pecado están
condenados todos los seres humanos, condenación de la que no existe en ninguna parte del universo quien
pueda salvar.

Es por eso que la salvación solamente podría proceder de Dios, ya que Él decidió por su gracia asegurar la
cancelación de condenación de “todo aquel que cree” en su evangelio. Sí, su evangelio es salvación. El hecho
de que, por creer en su evangelio, nos garantice salvación de la condenación, ¿no eso hace que su evangelio sea
algo verdaderamente poderoso?

Aplicación: No seas parte de la estadística de los que se avergüenzan del evangelio, cambiando la verdad del
evangelio por las abundantes propuestas de doctrinas que se dicen llamar ‘evangelio’, pero que nada más son
innovaciones humanas con el intento de querer hacer atractivo el verdadero evangelio. Si has tenido vergüenza
de Jesús y de su evangelio tal vez sea porque no has conocido bien ese evangelio, pero te aseguro que por
medio de una relación de fe con su autor llegaras a conocer su verdadera poder para tu propia vida, y
entonces, te darás cuenta que vale la pena, y no hay por qué avergonzarse de ello. Declaración de fe.
NO ME AVERGUENZO DE JESÚS (niños)
Referencia Bíblica: Hechos 8:1 al 8

Texto base: … No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios…Romanos 1:16

Propósito de aprendizaje: Comprender el evangelio como Buenas Nuevas de Salvación y de Poder.

Principio bíblico: El evangelio de Salvación es Buenas Nuevas y Poder de Dios.

Palabra clave: Evangelio, poder, buenas nuevas, vergüenza.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase.


 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de rótulos escritos para interactuar jugando con las palabras del
texto.
 Mostrar un dibujo de un emoji tapándose el rostro o sonrojado. Preguntar cuando se realiza esta acción qué emoción
estoy expresando? ¿En qué situaciones demuestro pena o vergüenza?

ACCIONES DE DESARROLLO

6. Conversar acerca del apóstol Pablo, contándoles que era un perseguidor del evangelio, que maltrataba a los cristianos
porque se avergonzaba de ellos.
7. Puntualizar en cómo llegó a ser cristiano, convirtiéndose en un gran predicador del evangelio.
8. Hacer énfasis en que él es el que dice las palabras del texto base porque ahora no se avergüenza de ser evangélico.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

9. Para finalizar hacerles ver que ser cristiano evangélico es un honor, porque pasas a ser un hijo de Dios, con temor de
hacer las cosas malas, como decir mentiras, tomar lo que no es de ustedes, no dar malas contestas a los padres ni a
los adultos.
10. Recalcar que la vida que Dios nos tiene preparada a los que no nos da pena decir que somos cristianos, es una vida
eterna con el para gozar de su amor y bondades.

DECLARACIÓN DE FE: Buen Dios, te doy las gracias por ayudarme a no tener pena de ser un niño Cristiano, quiero
seguirte y cumplir con las normas establecidas en tu palabra. Amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

1. Realizar en hoja de reciclaje emojis con gestos que indican a una persona que no se avergüenza de ser evangélico.
2. Encontrar palabras vistas en clase en sopa de letras que se refieren al evangelio de Dios.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Romanos 1:16 hasta memorizar para optar por una
agradable sorpresa.

Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

8 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El
tiempo final, se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar
conocimientos.
Los procesos en dios son una bendición
Romanos 8:28 28 Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas obrarán juntamente para su bien, para los
que conforme a su propósito son llamados.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Hay ocasiones que nos preguntamos por qué nos ocurren ciertas cosas que a nuestro entender no son justas ni tienen
sentido. Hay ocasiones que en el medio de la batalla y de la prueba empezamos a cuestionar y a juzgar a Dios, y no
tomamos un tiempo para darle gracias a Dios por lo que nos sucede, porque Él nos dice en su palabra que todo obra para
bien.

En la Biblia tenemos muchas promesas que nos sostienen en medio de cualquier circunstancia. Es cierto que no todo aquel
que hace promesas las cumple o es capaz de mantenerlas. Pero cuando Dios es quien promete, sabemos que Él sí cumple
y puede llevarlas a cabo.

Puntos importantes:

PENSAMIENTOS DE BIEN PARA SUS HIJOS

Pablo ha venido hablando que el creyente vive en un mundo caído por el pecado. Un mundo fracturado y desalineado del
propósito de Dios (v. 18–22). Es decir, sabemos que lo que vemos a nuestro alrededor en su mayoría no es bueno y recto
ante Él. Ante esta realidad, Pablo consuela al creyente recordándole que este mal tendrá un fin en la nueva creación. Dios
hará todo nuevo y disfrutaremos por el resto de la eternidad la redención que fue comprada por Cristo (v. 23–24).

El creyente es consolado al colocar su mirada en la gloria venidera. Y solo aquellos que son hijos de Dios disfrutan de la
ayuda del Espíritu Santo, el cual nos conduce a conocer la voluntad de Dios en momentos difíciles y de sufrimiento
mientras estamos en la tierra. Él intercede por nosotros. Dios ha enviado lo ha enviado para que nos ayude en nuestra
debilidad. Él intercede por ti y por mí, y lo hace con gemidos indecibles conforme a la voluntad del Señor

TODAS LAS COSAS OBRAN PARA BIEN

“Sabemos que para los que son cristianos, los que conocen el evangelio, los que saben quién es Dios y por tanto lo aman…
todo obra para el bien de ellos”. Lo que sostiene la promesa que tienes en Romanos 8:28 no es el amor que sientes por
Dios, sino el mismo Dios que es digno de que lo amemos.

El peso temporal de nuestro sufrimiento no se compara con el peso eterno de la gloria de Dios para la cual fuimos llamados.
El ser más como Cristo es nuestra meta en la vida, el propósito del Señor para nosotros. Es crecer en paciencia, humildad,
amor, perdón, gracia, mansedumbre, autocontrol y esperanza en Dios. Esto se desarrolla en el campo de las pruebas y el
sufrimiento que involucra nuestro llamado.

El punto de esto no es que todo obra para un bien temporal o terrenal. En cambio, el punto es que todo obra para el bien
que nos lleva con seguridad al destino final del creyente: la vida eterna con el Dios de gloria.

Aplicación. Por todos los procesos que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos, Dios tiene una respuesta
positiva a esto. Que al final es una bendición. Antes de pelear y cuestionar a Dios démosle gracias y gloria. Declaración de
fe.
LA BENDICIÓN DE DIOS EN MI PROCESO (niños)
Referencia Bíblica: Romanos 8:28 al 39
Texto base: … a los que aman a Dios, todas las cosas nos ayudan a bien…Romanos 8:28
Propósito de aprendizaje: Comprender que amando a Dios aunque suceda lo peor, eso ayudará a bien.
Principio bíblico: El bien de Dios es ser hechos conforme a la imagen de su hijo Jesús.

Palabra clave: Bendición, proceso, amor, bien.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase.


 Conversar con los niños acerca de cómo les ha ido en la semana y cómo les está yendo en la escuela, haciendo notar
los cuidados y el amor de Dios en todo proceso.
 Cantar la canción: El Amor de Dios es Maravilloso, realizando las mímicas al cantar.
 Iniciar la clase recordando el personaje principal de la clase pasada y haciéndoles preguntas al respecto. Quién era
Pablo? Qué le hacía a los cristianos? En qué se convirtió él cuando conoció a Dios?
 Decirles que el pasó por procesos que le ayudaron a amar a Dios. (es decir, un proceso es algo que pasa poco a poco,
no de una vez, sino que es un asunto que va pasando viendo cada vez un resultado, hasta llegar al final).

ACCIONES DE DESARROLLO

11. Contarle a los niños que ese mismo personaje, llegó a amar a Dios tanto que escribió esta carta para unos hermanos
que vivían en Roma, para animarles a que siguieran el buen camino del evangelio y nunca se apartaran del amor de
Dios, porque si lo aman, todas las cosas les ayudará a bien y si hacen todas las cosas según el propósito divino. Pablo
fue rechazado por los cristianos porque creían que era mentira que había entregado su vida a Dios, fue preso,
maltratado y golpeado, pero en estos procesos él sabía que todo le ayudaría a bien.
12. Recalcarles que amar a Dios es también amar a nuestros padres terrenales, no hacerle daño a otros niños, decir
siempre la verdad aunque sepan que les irá mal en algunas ocasiones y que cada vez que pasemos un proceso, ahí al
final la bendición de Dios será como un abrazo con su protección, aunque durante ese proceso de enfermedad, de
castigo o de alguna caída parece que Dios nos abandonó, pronto él nos demostrará que sigue dándonos amor y
estando a nuestro lado.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
 Concluir recordándoles que no solo Pablo pudo decir que todo le ayudaba a bien sino que también nosotros si
amamos a Dios podemos decirlo. Además siempre tendremos su protección, su amor, su bendición con nosotros.
 Pídales que repitan con Ud.: Yo amo a Dios, y en mi proceso todas las cosas me ayudarán para bien y así podré llegar
a ser como Jesús, el hijo de Dios.

DECLARACIÓN DE FE: Dios, enséñame a amarte para que en mi proceso todo me ayude a bien. En el nombre de Jesús.
Amén.

ACTIVIDAD SUGERIDA PARA FIJAR LA HISTORIA BÍBLICA:

 Para los más pequeños realizar en hojas de reciclaje la palabra BENDICIÓN suprimiendo las vocales para que ellos las
escriban.
 Para los niños en edad escolar, realizar un cruciletras con las palabras guías BENDICIÓN Y PROCESO para que se
guíen.
 Entregar tarjetitas con el texto bíblico para llevar a casa y leerlo en clase de manera grupal.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Romanos 8:28 hasta memorizar para optar por una
agradable sorpresa.Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

9 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El
tiempo final, se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar
conocimientos.
¿Necio o sabio?
Juan 13:17El hombre sabio es el que vive y actúa de acuerdo a lo que sabe y conoce lo que es verdad y es
correcto. . El hombre necio es aquel que sabiendo hacer lo bueno no lo hace. Santiago 1:22-25

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Existen dos clases de personas, los sabios y los que son necios. Definiendo a los sabios como aquellos que se
conducen con prudencia, mientras que los necios son imprudentes y faltos de sabiduría.

Puntos importantes:

La Biblia enseña el ejemplo del rey Salomón quien fue un hombre temeroso de Dios y que prefirió la sabiduría
antes que cualquier riqueza, a fin de administrar justicia para con el pueblo. «Dame ahora sabiduría y ciencia,
para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande?», 2
Crónicas 1:10.

EXISTEN 5 DIFERENCIAS ENTRE EL NECIO Y EL SABIO:

1.- El sabio se disculpa por sus errores. Un sabio es humilde y sabe reconocer sus errores; sabe que es peor
cargar con el peso del rencor en su corazón y prefiere liberarse de una carga, mientras que el necio se llena de
orgullo y prefiere esperar a que sea el otro quien se disculpe.

2.- Un sabio es diligente. Una persona sabia no duerme mientras hay oportunidad de trabajar, aprovecha bien
el tiempo porque sabe que todo esfuerzo tiene su recompensa. Un necio prefiere dejar que el tiempo pase y no
se esfuerza en alcanzar lo que quiere. «El que recoge en el verano es hombre entendido; El que duerme en el
tiempo de la siega es hijo que avergüenza», Proverbios 10:5.

3.- Un sabio siempre escucha a los demás. Una persona entendida es aquella que escucha el buen consejo y
acepta la corrección porque sabe que le ayuda a crecer; un necio no acepta que otros le corrijan y se apresura a
hablar necedades, por tanto nunca prospera. «El sabio de corazón recibirá los mandamientos; Mas el necio de
labios caerá», Proverbios 10:8.

4.- Un sabio edifica con sus palabras. En la boca del entendido hay palabras de sabiduría y de vida; es una
persona que piensa antes de hablar y de la abundancia de su corazón habla su boca, el necio por su parte habla
palabras negativas, pesimistas y trasmite muerte con sus dichos. «Manantial de vida es la boca del justo; Pero
violencia cubrirá la boca de los impíos», Proverbios 10:11.

5.- Un sabio hace justicia. Una persona que es sabia ama la justicia, por tanto es obediente y se conduce de
acuerdo a la ley, tratando siempre de no dañar a los demás; el necio violenta las reglas, no se sujeta y se
divierte en ello. «El hacer maldad es como una diversión al insensato; Mas la sabiduría recrea al hombre de
entendimiento», Proverbios 10:23.

Aplicación: Al conocer estas diferencias es inevitable el no compararnos, en ¿Qué lugar estas?, ¿tu
comportamiento ha sido como alguno de los que mencionamos? Si realmente haz comprendió esto, entenderías
que es de sabios escoger el camino correcto, y ese camino es Jesús, es necesario volverte a Él y no seas
contado como necio. Declaración de fe.
UN HIJO SABIO (niños)
Referencia Bíblica: Proverbios 10:1

Texto base: El hijo sabio alegra al padre. Pero el hijo necio es tristeza de su madre. Proverbios 10:1

Propósito de aprendizaje: Entender que deben tener una buena actitud para ser un hijo sabio.

Principio bíblico: El sabio alcanzará el favor de Jehová.

Palabra clave: Sabio, necio, favor, alegría, tristeza.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase.


 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de rótulos escritos para interactuar jugando con las palabras del
texto.
 Mostrar dos corazones y escribir en uno: Hijo sabio y en el otro, Hijo necio. Hacer rótulos con 5 palabras que reflejen
sabiduría y 5 que reflejan necedad. Ir leyendo con ellos y ubicar en el corazón que le corresponde.

ACCIONES DE DESARROLLO

 Contarles una historieta de un niño que siempre le hacía caso a su mamá, terminaba sus tareas escolares a tiempo,
respondía con educación a todos y ayudaba a su papá.
 Preguntar a los niños a qué tipo de hijo de los que estudiamos en los corazones se parece este niñito?
 Continuar diciendo que este niño sabio, se juntó con otros niños desobedientes, gritones, mentirosos y no obedecían a
su mamá y les enseñó a comportarse, a decir la verdad y a no responder mal a las personas.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
 Concluir diciendo que así como el niñito de la historia debemos ser sabios comportándonos siempre bien,
obedeciendo, enseñando a otros con el ejemplo para que lleguen a ser sabios, ya que el necio cae en el mal y
menosprecia el consejo.
 Declaración de Fe: Señor Jesús, entra a mi corazón y ayúdame a ser un niño sabio. Amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

 Para los más pequeños realizar en hojas de reciclaje un corazón y que ellos completen que clase de hijos quieren
ser.
 Para los niños en edad escolar, completar el texto bíblico y escribir en el corazón que clase de hijos quieren ser.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Proverbios 10:1 hasta memorizar para optar por una
agradable sorpresa.Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

10 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El
tiempo final, se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar
conocimientos.
No soy una equivocación
Salmos 138.8 “Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; No desampares la obra
de tus manos.”

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Este versículo nos dice que Dios tiene un propósito para nuestras vidas y lo cumplirá. Debido a que Su misericordia es para
siempre, podemos confiar en que Él nunca va a dejar desamparada la obra de sus manos.

Puntos importantes:

Dios tiene un propósito para nosotros que va más allá de lo que podemos imaginar. Incluso si soñamos con grandes cosas
que podemos hacer en la vida, Su propósito es mayor. Eso es porque es Su propósito, no el nuestro, el que se cumplirá. Su
propósito es más grande que el nuestro, y se mantendrá firme sin importar lo que nos suceda. Dios está
íntimamente involucrado en nuestra vida diaria para cumplir Su propósito. No sabemos todo lo que Él tiene planeado para
nosotros, pero sabemos que Él resuelve cada pequeño detalle de acuerdo con Su plan.

DIOS NO COMETE ERRORES

Dios no comete errores. Su perfección y grandeza no permite errores, La capacidad de Dios para hacer todas las cosas y
comprender todos los asuntos, no le da opción para cometer errores. Él ha tenido un propósito en todo, y los resultados no
son una sorpresa para Él, porque declara el fin desde el principio: "Yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a
mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo
permanecerá, y haré todo lo que quiero" (Isaías 46:9-10).

SU PROPÓSITO ES MAYOR DE LO QUE PIENSAS

Jeremías 29.11Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de
mal, para daros el fin que esperáis.

Dios tiene un plan para ti. Primero, de salvación eterna. Segundo, Dios también ha designado una misión para ti. Tú eres
importante para Él. Las diarias situaciones de la vida tratan de cegarnos a ver las maravillas que Dios tiene para nosotros.

Dios dice: No me eligieron ustedes a mí, si no yo los elegí a ustedes .Dios nos eligió, No es casualidad ni suerte, Es
propósito .Dios cumplirá su propósito en tu vida, es cuestión de fe y de paciencia, Dios cumplirá lo que dijo que haría en tu
vida.

Aplicación: Tal vez pienses «No sé por qué nací, por qué Dios permitió que yo viniera a este mundo. Todo me sale mal, he
llegado a pensar que Dios se equivocó al darme la vida». No fuiste destinado a una vida mundana o mediocre. No existes
solo para trabajar y ganar dinero. Revive tu pasión por vivir. Persigue tu sueño. Descubra su visión y encuentre su
verdadera vida. Declaración de fe.
NO SOY UNA EQUIVOCACIÓN (niños)
Referencia Bíblica: Salmo 138:8

Texto base: Jehová cumplirá su propósito en mí. Salmo 138:8

Propósito de aprendizaje: Dios tiene un propósito de vida en cada humano.

Principio bíblico: El propósito de vida ya Dios lo prediseñó para sus hijos.

Palabra clave: Propósito, equivocación, cumplirá.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase.


 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de diversas estrategias que el maestro diseñe para que se fije en la
mente el texto bíblico.
 Iniciar la clase mostrando la imagen de una mamá embarazada. Hacer preguntas tales como: Qué estado tiene la
mamá? Qué tiene ella en su vientre? Quién diseño la vida, un médico o Dios?

ACCIONES DE DESARROLLO

 Contarles que todas las mamás tienen hijos porque Dios quiere que los tengan, porque él diseñó la vida, que ningún
niño nace por casualidad, o por voluntad de los médicos, solo Dios es el dueño de las vidas que se gestan en las
panzas de las mamás.
 Enfatizar que Dios nunca se equivoca y está feliz que los niños vengan al mundo porque a ellos les regaló el reino de
los cielos. Solo hay que ser niños buenos y sabios como estudiamos la clase pasada, para agradarle a él y poder entrar
a ese reino bonito que él hizo para los humanos.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
 Para finalizar puede decirles que Dios nunca se equivoca y que cada niño tiene un abrazo seguro con él, como su
Padre, su amigo y su todo. Si permitió que ellos nacieran es porque un propósito tiene con cada una de los niños que
están escuchando la clase y que son IMPORTANTES para él.

Declaración de Fe: Señor Jesús, te doy gracias porque no soy una equivocación, no soy una casualidad, sino que tu
diseñaste todos mis días. Te doy gracias. Amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

 Para los más pequeños realizar estrellas en hojas de reciclaje y escribir mensajes de manera que él pueda seleccionar el
mensaje positivo, con ayuda del maestro.
 Para los más grandes, completar el texto bíblico con la palabra que falta y escribir dentro de la estrella cuán importante
es para Dios.
 Entregar tarjetitas con el texto bíblico y leerlo de manera grupal.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Salmo 138:8 hasta memorizar para optar por una agradable
sorpresa.

Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

11 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en las
acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención por cada año
de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste atención y pueda captar la
lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El tiempo final,
se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar conocimientos.
¿Hacia dónde va mi familia?
Col. 3: 18–21. “Esposas, sométanse a sus esposos, como corresponde en el Señor. Maridos, amen a sus esposas y no se
amarguen contra ellas. Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto es agradable en el Señor. Padres, no
provoquen a sus hijos, para que no se desanimen

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Cuando hablamos de la familia no son muchos los que tienen buenos recuerdos. Los hogares realmente felices están
siendo escasos. La Biblia cuenta que después de creado el mundo, Dios hizo al hombre y la mujer, los bendijo y les dio el
mandato de tener hijos, para que vivieran y disfrutaran de la bella creación que para ellos y sus generaciones había sido
hecha. De esta manera Dios instauraba la primera y más importante institución: LA FAMILIA, la cual a causa del pecado y
la maldad humana ha ido degradando hasta convertirse en muchos hogares en una verdadera pesadilla.
Puntos importantes:

EL PECADO DESTRUYE LAS FAMILIAS.

Cuando consideramos la historia bíblica, vemos muchas relaciones familiares que fueron quebrantadas por el pecado. La
historia de hoy no es diferente; el pecado aún destruye las relaciones de familia, y por lo tanto no tenemos grandes modelos
del diseño de Dios. De hecho, hoy incluso vemos los efectos del pecado en la redefinición del matrimonio. En algunas
culturas los hombres toman muchas esposas y en otras el matrimonio homosexual es aceptable. ¿Cuál es el diseño de Dios
para la familia y cómo podemos tener las relaciones que Dios quiso que tuviéramos? ¿Son las relaciones que tengo con mi
familia un reflejo apropiado de mi posición celestial en Cristo?

LA FAMILIA EL DISEÑO DE DIOS

Dios ha ordenado la familia como la institución fundamental de la sociedad humana. Está compuesta por personas
relacionadas unas con otras, por matrimonio, sangre o adopción. El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, en
un pacto de compromiso por toda la vida. Es el don único de Dios para revelar la unión entre Cristo y su iglesia y para
proveer para el hombre y la mujer en el matrimonio un medio para el compañerismo íntimo, el canal para la expresión
sexual de acuerdo a los patrones bíblicos y los medios para la procreación de la raza humana”. Este es el diseño de Dios
para la familia y de esta manera proveer al hombre de felicidad, compañía, seguridad y todo lo que necesita como ser
humano.

MI CASA Y YO SERVIREMOS A JEHOVÁ

“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres,
cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a
Jehová” (Josué 24:15). Josué estaba convencido de que el Señor era el Único Dios verdadero y servirle traería la victoria y
la bendición a su vida y a su casa. Josué tomó una decisión muy importante en su vida, él depositó su confianza en Dios
diciendo: Mi casa y yo serviremos a Jehová. ¿Lo haría tú? Elige como lo hizo Josué, sirve a Dios con todo tu corazón, y
verás el mover de Dios en tu vida, en tu casa; y en las vidas de tu familia.

Aplicación: Dios tiene un hermoso plan con cada familia, y con cada miembro de ella en particular. Frente a las ideas
malignas actuales las familias cristianas deben ser un punto de referencia para vecinos, amigos y otros familiares. ¿Estas
dispuestos a ser esa luz que brille en medio de las tinieblas que nos rodean? Declaración de fe.
AGRADEZCO A DIOS POR MI FAMILIA Y MI CASA (niños)
Referencia Bíblica: Josué 24:15

Texto base: … Mi casa y yo serviremos a Jehová. Josué 24:15

Propósito de aprendizaje: Valorar a la familia como un regalo de Dios siendo agradecidos con él.

Principio bíblico: La familia es idea de Dios.

Palabra clave: familia, casa, servicio, agradecimiento, Jehová.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase.


 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de diferentes dinámicas que faciliten su aprendizaje. (folletos,
rótulos, juegos de memoria, rompecabezas) entre otros.
 Mostrar un dibujo de una familia, puede ser en alguna parte de la casa o tomados de la manos en frente de una casa.
Realizar algunas preguntas: Cómo se llama este grupo de personas? Quienes la forman? Donde habitan? Qué es lo
primero que debe haber en la familia para que todos se quieran?
ACCIONES DE DESARROLLO
 Conversar con los niños acerca del origen de la familia desde que Dios creó a Adán y luego a Eva y les dio sus hijos.
Desde ese momento el implantó el modelo divino de la familia, para que hayan valores como el amor, el respeto y la
obediencia, entre otros.
 Recalcar que Dios era el padre de una familia grande llamada el pueblo de Israel y ellos fueron desobedientes y le
faltaron el respeto a Dios adorando a otros dioses más pequeños, menos poderosos y falsos, porque tenían oídos mas
no escuchaban, ojos y no veían, manos y no podían palpar, pies y no podían andar, bocas pero no hablaban. Un día
Dios les dijo a través de Josué que escogieran entre él y los dioses: Escogeos hoy a quien sirváis, si a los dioses que
sirvieron vuestros padres… y Josué les dijo: pero yo y mi casa serviremos a Jehová. Ellos lo eligieron a él y pudieron
vivir felices y agradecidos.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
13. Para ir cerrando, recalcar que debemos ser agradecidos de Dios por la familia hermosa que nos ha regalado y orar por
los padres, hermanos, tíos, abuelos y primos.
14. Además, hacerles ver que siempre debe haber obediencia, respeto y amor para nuestros padres y ellos nos deben
educar en valores para ser personas de bien. También les deben enviar a la escuela para completar su formación en la
vida.

Declaración de Fe: Gracias mi buen Dios, por darme la mejor familia del mundo, por cuidarnos, por ayudarnos todos los días
a amarnos y a ser agradecidos. Amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

3. Para los más pequeños se puede realizar una casa y varios miembros de la familia para que ellos señalen quienes viven
con ellos. Luego memorizar el texto bíblico estudiado.
4. Para los más grandecitos, se puede realizar el mismo dibujo pero para que ellos coloquen los nombres de quienes
forman la familia y completen el texto bíblico.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Josué 24:15 hasta memorizar para optar por una agradable
sorpresa.

Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

12 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El
tiempo final, se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar
conocimientos.
Hijos de honra
Ex. 20:12. Honra a tu padre ya tu madre, para que puedas vivir mucho tiempo en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Desde pequeños se nos ha dicho que debemos respetar y amar a nuestros padres. Que siempre debemos obedecerlos y
escucharlos en todo, pero ¿cuántas veces lo hemos hecho de corazón? ¿Cuántas veces los hemos despreciado? O incluso
¿cuántas veces los hemos herido? Todos tenemos una relación diferente con nuestros padres. Ya sea porque uno de los
dos está ausente o porque simplemente la relación que tenemos con nuestros padres es mala, por nuestras actitudes o las
actitudes de ellos. Cualquiera que sea la razón por la que no nos llevamos bien con ellos debe cambiar por completo.

Puntos importantes:

CUANDO NO HAY HONRA NO HAY OBEDIENCIA.

Si alguien maldice a su padre o madre, debe ser condenado a muerte. (Levitico. 20: 9). La deshonra hacia los padres de
uno debía ser tratada estrictamente. Si te permites la desobediencia a los padres en la sociedad, todos tendríamos la
estructura de autoridad y habría caos. Gracias a Dios, no estamos bajo el Antiguo Pacto, pero los principios de él aún
perduran. Cuando La relación entre el hijo y el padre se rompe, es un obstáculo para el resto de la sociedad. Por lo tanto, la
obediencia de un hijo a los padres debe ser fuertemente reforzada. Cuando miramos nuestro mundo de hoy, está marcado
por una falta de autoridad. Los hijos ya no obedecen a los padres, los estudiantes no respetan a los maestros, los
empleados a sus autoridades y más.

HONRAR ES UN MANDAMIENTO

En los 10 mandamientos que el Señor le dejó a su pueblo (Éxodo 20), uno de los más importantes es honrar a padre y
madre. Es uno de los primeros mandatos que ordena a Su pueblo para que cumplan de manera diligente. Lo que quiere
decir que es una orden directa de parte de Dios, especialmente para los hijos. Algunos sinónimos de honrar: respetar,
apreciar y galardonar. Estos son también algunos de los ejemplos de lo que debemos hacer con nuestros padres. ¿Por qué
deberíamos hacerlo? Porque ellos son parte fundamental de nuestras vidas. Son ellos (o fueron) quienes nos ayudaron a
formarnos, quienes nos han corregido por nuestro bien. Y los que quieren lo mejor para nosotros.

HONRAR POR ELECCIÓN O POR OBLIGACIÓN.

Muchas veces hemos escuchado historias de familias que no han sido del todo buenas. Padres o madres que han
abandonado a sus hijos o que no los tratan con amor y cariño como deberían hacerlo. Tal vez en el pasado uno de nosotros
tuvo una mala relación con sus padres por diferentes razones. Hoy en día puede que ni hablemos con ellos por rencor o por
resentimiento, y si ese es el caso, entonces esa situación debe cambiar por completo. Si debemos perdonar, entonces que
así sea. Jamás debemos vivir con el rencor escondido detrás de nuestro corazón, debemos ser capaces de perdonar a todo
aquel que nos ha hecho daño incluyendo a nuestros padres. No podemos seguir viviendo con el odio o la raíz de amargura,
todos tenemos la elección de perdonar y volver a empezar de nuevo. No dejemos pasar esta oportunidad.

Aplicación: Tomemos la elección de hacer lo mejor por nuestros padres y llevar nuestro camino haciendo lo correcto por y
para ellos. Amarlos es suficiente, pero también debemos demostrarlo con actos de amor. Declaración de fe.
DEBO RESPETAR A MIS PADRES (niños)
Referencia Bíblica: Proverbios 6:20 Texto base: Honra a tu padre y a tu madre y tus días serán alargados. Prov. 6:20
Propósito de aprendizaje: Entender que deben respetar y amar a sus padres para que les vaya bien y sean de larga vida en
la tierra. Principio bíblico: La honra produce bienestar y larga vida. Palabra clave: Honra, respeto, amor, bien.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase. (Es necesario tener ese listado para orar
específicamente por cada niño durante la semana)
 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de diversas estrategias tales como rótulos, tarjetitas de memoria
dibujadas, juegos, dinámicas, entre otros.
 Mostrar una ilustración de un niño malcriado con su mamá. O si está en su posibilidad colóquele un pequeño video que
muestre conductas de faltas de respeto hacia los padres. Realice preguntas: Qué observan? Cuál es la actitud de ese
niño? Cómo creen Uds. que pueda ser la conducta adecuada en ese caso?

ACCIONES DE DESARROLLO

15. Seguidamente conversar con ellos acerca de lo que es la Honra. Puede mostrar como ejemplo una ilustración de un
niño diciéndole a sus padres que son importantes para ellos, que están agradecidos por cuidarlos, que son los mejores
padres del mundo, para enseñar el concepto de honra. Hacer énfasis que esas son conductas buenas llamadas valores
que los hijos demuestran hacia los padres las cuales Dios mira y hace que a los hijos les vaya bien y crezcan sanos y
fuertes.
16. Mostrar otros dibujos de un niño dándole una flor a su mamá, para afianzar el concepto. Recalcar que esta es una linda
acción que demuestra que amas a mamá, que la tienes en alto, que estás orgulloso de tenerla.
17. Presentar también dibujo de un niño diciéndole insultos a sus padres, para diferenciar la honra de lo que no es honra,
realizando preguntas que fortalezcan el concepto de honra.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

 Por último decirles que se honra a los padres diciéndoles palabras de afecto, tratándoles bien, hablando bien a los
compañeritos de lo que hace mamá, estar ufanado por ella y por papá porque son las personas aquí en la tierra que
Dios puso para que aprendiéramos el respeto por los padres y así también aprendamos a respetar y honrar a papá
Dios.
 Hacer mención que el primer mandamiento con una promesa es amar a los padres y que Dios prometió larga vida y
que todo saldría bien siempre que honráramos a los padres.
 Hacerles preguntas acerca del tema y si les gustó la clase. También felicitarles y animarles a seguir asistiendo todos
los miércoles trayendo más amiguitos.

Declaración de Fe: Gracias mi buen Señor por darme unos padres hermosos y buenos que me ayudan en todo para crecer
sano y fuerte. Ayúdame a honrarles siempre a ellos y también a ti. Te amo, amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

1.- Para los más pequeños realizar un dibujo de rostro femenino y uno de rostro masculino en una columna, en la otra colocar
frases en una nube que denoten respeto y otras que no, para que los niños unan con una flechita las correctas y coloquen
una X donde no se lee respeto.

2.- Para los más grandes realizar frases que denoten respeto y honra para que los niños conozcan cuales son verdaderas o
falsas y coloquen dentro de un corazón una V o F donde corresponda.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Proverbios 6:20 hasta memorizar para optar por una agradable
sorpresa.

Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

13 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
Matrimonios solidos
Génesis 2:24 “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola
carne.”

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

La plenitud del matrimonio existe en Cristo Jesús, y para Dios el matrimonio es fundamental, tanto así que la
Biblia inicia y termina con un matrimonio, además de que este simboliza la relación de Cristo con su iglesia.
Es por esto que no es razón de sorpresa que siempre se levante el enemigo en contra del matrimonio para
destruirlo, y esto lo hace a través de enemigos silenciosos que van poco a poco corrompiendo la esencia del
matrimonio. La Biblia a estos enemigos le llama zorras pequeñas.

Puntos importantes:

¿CÓMO ENTONCES PODEMOS MANTENER LA ARMONÍA EN EL MATRIMONIO?

Debemos aprender a comunicarnos y decir las cosas con amor, en el momento y con el tono correcto. “La
muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos.” Proverbios 18:2. El hombre
tiene una función sacerdotal por ende necesita entender la importancia de cuidar sus palabras ya que este habla
directamente al corazón de la mujer y de sus hijos y es el encargado de mantener la seguridad y la protección en
el hogar. La mujer como primera función que tiene establecida por Dios es de ser ayuda idónea para su esposo
y es la encargada de animar, levantar y edificar. “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le
haré ayuda idónea para él.” Génesis 2:18 Esta edificación es efectiva y se logra cuando la mujer se deja dirigir
por Dios camina en obediencia y sometida a su palabra. “la mujer sabia edifica su casa; más la necia con sus
manos la derriba.” Proverbios 14:1

DOS COSAS QUE DESTRUYEN EL MATRIMONIO

Dos de los enemigos más grandes del matrimonio son el orgullo que es la incapacidad de reconocer nuestras
fallas y nuestros errores. Y el egoísmo que es solo pensar en nuestras necesidades y bienestar lo que suele
crear heridas profundas en la pareja debilitando así la unión matrimonial y solamente con la ayuda y la
instrucción de Dios es que podemos vencerlos. El espíritu de egoísmo es lo que divide la familia. Lo que
sostiene la familia como una familia funcional es la relación de pareja y esto se logra cuando sabemos el
propósito y el diseño de Dios para la familia.

“Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” Génesis
2:24 Aquí vemos la importancia de centrarnos en el propósito del matrimonio que es posteriormente levantar una
familia. Cuando permitimos que el individualismo que es independencia y la autosuficiencia tome un lugar en
nuestra relación entonces estaremos alimentando a los dos enemigos antes mencionados y esto dará como
resultado que estemos frustrados en nuestra relación matrimonial.

Aplicación: Todo lo que está escrito en la Biblia es la palabra de Dios y su propósito es hacernos crecer como
personas hasta lograr una mejor versión de nosotros mismos. La familia fue diseña por Dios y si él no es el
centro estaremos edificando en vano. Declaración de fe.
MI FAMILIA ES LA IMAGEN DE DIOS (niños)
Referencia Bíblica: Efesios 6:1
Texto base: Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Efesios 6:1
Propósito de aprendizaje: Entender que la familia es la imagen de Dios en la tierra y los hijos forman parte importante en
ella.
Principio bíblico: La obediencia de los hijos es premiada con larga vida y bienestar.
Palabra clave: familia, matrimonio, esposa (o) amor, obediencia, justicia.
ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase. (Es necesario tener ese listado para orar
específicamente por cada niño durante la semana)
 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de diversas estrategias como rompecabezas, rótulos, juegos,
dinámicas entre otros.
 Mostrar dos siluetas humanas de origami hembra y varón o dos muñecos de Barbie ambos sexos. Preguntar: ¿Qué
observan? ¿Creen Uds. que una pareja así puede formar un hogar, casarse y tener hijos?
 Preguntarles si han visto parejas de un caballo y una mujer o dos hombres o dos mujeres que se casen?

ACCIONES DE DESARROLLO

18. Conversar con los niños que desde el principio del mundo Dios creó a Adán y a Eva de sexos distintos para que se
amaran y crecieran como familia.
19. Comentarles que en la familia el esposo es la autoridad, quien debe proveer alimento, vestido y calzados, dando
ejemplo en el hogar. Pero la esposa, aunque puede trabajar no está obligada a suplir las necesidades del hogar, sino
aportar y ser de ayuda inteligente para solucionar algunos casos como hacer rendir el presupuesto familiar, estar atenta
a lo que falta en la nevera, cocina y alacena. También se dedica a la educación y cuidado de sus hijos e hijas, dándoles
mucho amor y cariño.
20. Recalcar que el deber de los hijos es obedecer, respetar y amar a sus padres, hacer sus tareas escolares y disfrutar de
sus derechos como tener un nombre, ser alimentados, amados, respetados, gozando de recreación y ser inscritos en la
escuela.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

21. Enfatizar en que el padre es la autoridad del hogar junto con la madre, y deben educar con su ejemplo, por lo tanto
merecen respeto, obediencia y amor de parte de los hijos para que el diseño de Dios se cumpla en cada hogar y la
familia pueda reflejar la imagen de Dios en la tierra. (Señale el texto bíblico y hágales ver la necesidad de obedecer
porque es lo justo con ellos y con sus padres)

22. Hacerles preguntas acerca del tema y si les gustó la clase. También felicitarles y animarles a seguir asistiendo todos los
miércoles trayendo más amiguitos.

Declaración de Fe: Buen Señor, Te doy gracias porque mi familia es el diseño de Dios en la tierra, ayúdame a obedecer,
respetar y amar a mis padres. Amén.

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

1. Para los más pequeños se les presentan dibujos de la familia con los nombres de los miembros para que los ordenen
según el diseño de Dios.
2. Para los que saben leer y escribir se les presenta los mismos dibujos para que escriban debajo de cada miembro el
nombre según el diseño de Dios. También deben completar el texto bíblico y memorizarlo.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Efesios 6:1 hasta memorizar para optar por una agradable
sorpresa.Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento. Notas:

1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El
tiempo final, se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar
conocimientos.
La Paternidad de Dios.
Lucas 11:13 Pues, si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará
el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!
Salmo 27: 10NVI “Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos.”

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Ninguno de nosotros vive en una familia perfecta, por esta razón, debemos pararnos con firmeza para cortar la herencia de
dolor que ha afectado a nuestra familia en el pasado y encontrarnos con la paternidad de Dios. Dios
promete acompañarnos, aunque nuestro padre y nuestra madre nos abandonen.

Puntos importantes:

NO HAY UN MEJOR PADRE QUE NUESTRO DIOS

“Fuiste tú quien me vistió de carne y piel, quien me tejió con huesos y tendones. Me diste vida, me favoreciste con tu amor,
y tus cuidados me han infundido aliento.” (Job 10:11-12 NVI) Job, en medio de su dolor, descubrió que había una
maravillosa verdad que cambió su perspectiva de la vida y lo hizo entender que siempre fue amado por Dios. Porque en
medio de cualquier circunstancia, su amor paternal nos sostiene. En medio del dolor, la decepción, la angustia y las
preguntas que son difíciles de responder, lo único que nos queda es dejarnos amar por Dios y permitirle a Él envolvernos en
Su amor. Es ahí cuando experimentamos sanidad en nuestras emociones y nos levantamos de nuevo para no repetir la
historia de quienes nos han herido o abandonado.

ÉL NOS CONOCE

Cuando nos dejamos amar por Dios, descubrimos que Él tiene planes maravillosos con nosotros, que han sido escritos
desde la eternidad y nuestra misión es descifrarlos y vivir en ellos. Como lo describe el Salmo 139: 14 Te alabaré; porque
formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. 15 No fue encubierto de ti mi
cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. 16 Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu
libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas. 17 ¡Cuán preciosos me son,
oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos! 18 Si los enumero, se multiplican más que la arena;
Despierto, y aún estoy contigo.

Todos tenemos que detenernos para dejarnos amar por Dios, porque es ahí donde nuestra vida adquiere sentido y
descubrimos el propósito por el cual hemos sido creados. Mientras no nos dejemos amar por Dios, vamos a reclamarle por
los sufrimientos vividos. En cambio, si confiamos en la paternidad de Dios, sabremos que todo lo que hemos
experimentado, por más fuerte y doloroso que parezca, tiene un sentido y una razón de ser. Posiblemente José, cuando sus
hermanos lo venden como esclavo, pensó que Dios se había olvidado de los sueños que le dio cuando solo tenía 17 años y
era el hijo favorito de su padre, según lo narra Génesis 37. Mientras tanto, Dios entretejía la historia, y en el momento
oportuno José estaría en el lugar correcto y con la actitud correcta. Porque José guardó su corazón, perdonó a
sus hermanos, y confió en Dios, es así como termina convirtiéndose en el gobernador de Egipto tal y como lo describe
Génesis 41. Nada de esto sería posible, si José no hubiera experimentado el amor paternal de Dios en los
momentos difíciles.

Aplicación: La historia se escribe en el secreto de Dios y solo la conoceremos en tanto dejemos que él nos ame, nos guíe,
sane las heridas del corazón, nos entrene a través del sufrimiento y se revele a nuestra vida. Nada en nuestra historia
sobra, y Dios no se ha demorado en el cumplimiento de lo prometido. Toda circunstancia pule nuestro carácter y nos acerca
al abrazo paternal de Dios. Declaración de fe.
DIOS ES MI PADRE BUENO (niños)
Referencia Bíblica: Mateo 18:10-14

Texto base: …uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. Mateo 23:9

Propósito de aprendizaje: Comprender que Dios es un Padre bueno y amoroso que ama a todas las personas del mundo.

Principio bíblico: Dios es un Padre para toda la humanidad.

Palabra clave: Padre, amoroso, bueno.

ACCIONES DE INICIO

 Saludar y pasar asistencia con el listado realizado en la primera clase. (Es necesario tener ese listado para orar
específicamente por cada niño durante la semana)
 Repetir el versículo bíblico para memorizar a través de canciones, juegos, adivinanzas, para interactuar jugando con
las palabras del texto.
 Iniciar la clase mostrando un dibujo de un padre jugando con sus hijos. Realizar preguntas: Qué observan en la
imagen? Como debe ser un buen padre? Saben que Dios es un Padre bueno y amoroso?

ACCIONES DE DESARROLLO

23. Contarles la historia de las cien ovejitas que tenía un hombre y se le perdió una. Preguntar: Qué creen que hizo este
hombre, la dejó perdida porque tenía 99 o fue a buscar la extraviada? Reforzar las respuestas dadas según convenga.
24. Hacer énfasis en que así mismo como hizo este hombre así hace nuestro Padre que está en los cielos, se alegra con
nosotros cuando estamos con él y si le damos la espalda trata de volver a encontrarnos para demostrarnos su felicidad
una vez más.
25. Recalcarles que Dios es un Padre amoroso, tierno, nos cuida, nos provee, nos hace promesas y las cumple.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

26. Comentarles que hay un solo Padre bueno que es Dios creador de la humanidad. Los padres biológicos también tratan
de imitar al Padre del cielo dándoles ejemplo con su actitud, jugando con los niños, dándoles provisiones,
complaciéndoles en lo que puedan, brindándoles hamburguesas o perro calientes, chucherías, diciéndoles que los
aman, que son importantes para ellos, entre otras cosas, pero el que nos cuida siempre, aun cuando estamos
durmiendo, es Dios., Además nos ama, nos da vida eterna, nos ayuda con su presencia cuando tenemos miedo.
27. Hacerles preguntas acerca del tema y si les gustó la clase. También felicitarles y animarles a seguir asistiendo todos
los miércoles trayendo más amiguitos.
Declaración de Fe: Padre bueno y amoroso, gracias por cuidarme, por estar pendiente de mí y protegerme de todo mal y
peligro. En tus manos estamos seguros. Amén

Actividad sugerida para fijar la historia bíblica:

1. Para los pequeños se propone hojas de reciclaje con dibujo para colorear al Padre amoroso y bueno que siempre los
protege. Luego completar con las vocales que faltan para descubrir el nombre de Dios en una nubecita. Por último, leer el
texto bíblico para aprenderlo.
2. Para los niños que leen y escriben, proponer en hojas de reciclaje un dibujo de cosas que Dios nos da para vivir bien
para que ellos las escriban. Dar un ejemplo. Luego leer y repetir el texto bíblico estudiado.

Tarea: Leer diariamente la tarjetita con el texto bíblico de Mateo 23:9 hasta memorizar para optar por una agradable
sorpresa.Despedida: Refrigerio y palabras de felicitaciones por su aprendizaje y comportamiento.

14 Notas:
1 Se sugiere ensayar la clase antes de compartir con los niños, de manera que solo emplee de 8 a 10 minutos en
las acciones de desarrollo, cierre y aplicación de la clase, ya que solo contamos con un (1) minuto de atención
por cada año de la edad del niño. Es decir si el niño tiene 5 años, tenemos 5 min para que este nos preste
atención y pueda captar la lección de la clase.
2 El tiempo inicial se emplea en memorización del texto, dinámicas, juegos o coros apropiados a la clase. El
tiempo final, se utiliza para leer y repetir el texto bíblico, pintar, colorear, resolver lo propuesto para reforzar
conocimientos.
Cambios importantes cuando recibo a Jesús.
Romanos 12:2, No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

En el momento que alguien recibe a Cristo en su corazón, se convierte en el momento más importante de su
vida, pues comienza a experimentar un cambio radical en todo su ser

Puntos importantes:

¿CUALES SON ESOS CAMBIOS RADICALES?

 En su naturaleza.
La nueva naturaleza que recibimos es la divina, la de Dios porque El nos la da cuando somos hechos
hijos suyos. 2 Pedro 1:4
 En su mente.
Recibimos una nueva mente, la mente de Cristo, porque es necesario comenzar a pensar en lo
verdadero, en lo honesto, en lo justo, en lo puro, lo amable, lo de buen nombre, en lo de virtud y en lo
digno de alabanza. Esto solo se podrá cuan do tenemos una mente como la de Cristo que es la misma
de Dios. 1 Corintios 2:16
 En su voluntad.
Tener una voluntad controlada y dinamizada por el Espíritu Santo. Lo único que busca es hacer la
voluntad de Dios ya no fluctuando, ya no un querer y no hacer, es una voluntad que se fortalece a
medida que busca más a Dios. Colosenses 3:1-9
 En su propósito de vivir.
Llegar a ser como Jesucristo, es volver al diseño original con el cual Dios hizo al hombre a su imagen y
semejanza. Colosenses 3:10- 11
 En su capacidad para amar y perdonar.
El poder de amar y perdonar como solo lo hace Dios no como lo aprendimos. Colosenses 3:12-14
 En su servicio
Ya no busca agradar a los hombres sino solo a Dios. Colosenses 3:17

Aplicación: El hombre busca siempre su realización personal, esto es imposible alcanzarlo sino se tiene a Dios
y se le permite que haga de nosotros nuevas personas. Dios es el único que tiene para el hombre lo mejor,
porque sus pensamientos son pensamientos de paz y no de mal, para darles conforme a lo que esperan sus
hijos. Pero para esto es necesario permitirle a Dios que el haga de nosotros personas con un nuevo corazón que
sean parte de la solución para una familia, para una sociedad, para un país. Declaración de fe.
Jesús cambia las vidas (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Romanos 12:2

TEXTO BASE: No se amolden al mundo actual…Romanos 12:2

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que todo el que viene a Dios no puede seguir siendo la misma persona, pasa a
ser una persona nueva.

PRINCIPIO BÍBLICO: El que está en Cristo nueva criatura es

PALABRAS CLAVES: Dios, cambio, transformación, vida, nuevo.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Saludar a los niños. Recordarle su compromiso de asistir ellos e invitar más niños que también escuchen la
Palabra de Dios. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados y se aprenden los títulos, textos bíblicos
y la historia contada.
2. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados.
3. Cantar la canción “Hubo un cambio cuando a Cristo conocí”
4. Para iniciar la clase puede mostrar dibujos de la metamorfosis de una mariposa. Primero los huevos, luego
muestras como sale la larva, seguidamente como se convierte en una crisálida en su capullo, luego como se
transforma en mariposa. Preguntar: ¿Qué observan en este capullo? ¿De dónde salió este gusanito? ¿Por qué
ahora es mariposa? Vaya procesando las respuestas que den los niños e introduzca el concepto de cambio.

ACCIONES DE DESARROLLO:

5. Comenzar la lección bíblica diciéndoles que hoy se hablará de un tema muy importante que es el cambio que
se observa en la persona cuando decide abrir su corazón a Jesús y él entra en su vida.
6. Hacer la analogía con la mariposa, todo lo que tiene que padecer para llegar a ser un lindo insecto. Así mismo
la persona que viene a Dios, se encuentra rota, amargada, a veces gritona, rabiosa y muy triste, pero cuando
se decide por Jesús, toda su vida cambia para bien, porque su tristeza cambia por alegría y gozo, su amargura
cambia por risas y felicidad. El cambio es a veces poco a poco, para que pueda ser diferente a los demás.
7. Preguntar a los niños que forma toma el agua en una bolsa que está en un frízer? Recalcarles que así como el
agua que es vida se vuelve dura en forma de hielo tomando la forma de la bolsa, así mismo se ponen nuestras
costumbre, nuestros hábitos , nuestras palabras al andar en el mundo, tomamos la forma del mundo. Por eso el
apóstol Pablo decía a la iglesia: No se amolden al mundo actual No se amolden al mundo actual

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

8. Por lo tanto es necesario que vengamos a Jesús para que él cambie nuestras vidas y nos permita vivir en su
molde, en su ejemplo, podamos tomar su forma, sus palabras, sus costumbres para ganar la vida eterna.

DECLARACIÓN DE FE: Padre bueno, te pido que me ayudes a recibir a Jesús como mi Salvador y llegar a ser como
él, obediente, sencillo y que me porte bien. Amén.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico. (Revisar
las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1. Es necesario poder ayudarles en la comprensión de la importancia de cambiar a la manera de Jesús, a dejar de
decir malas palabras, de tomar los alimentos de la nevera sin permiso, de pegarle a los hermanitos más pequeños y
de dejar otras malas costumbres que no le ayudan a cambiar para bien.
Mejor son dos que uno.
Eclesiastés 4:9-12 9
Mejores son dos que uno;… 0 Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero
¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. 11 También si dos durmieren juntos, se
calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo? 12 Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le
resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Todos nosotros tenemos personas a las que consideramos nuestros amigos, lastimosamente no todas las
personas que conoces son nuestros amigos, algunos son compañeros, otros conocidos, otros vecinos, pero son
pocos a los que consideramos nuestros amigos.

Amigo es aquel al que tu sientes la libertad de contarle ciertas cosas que no se las cuentas a todos, amigo es
aquel que siempre tiene tiempo para escucharte o hablar contigo, amigo es aquel que aun en los momentos en
que todos te dan la espalda, el te extiende su mano y te dice: “vamos, yo confío en ti”, amigo es aquel que te
ayuda a hacer la voluntad de Dios, amigo es aquel que te anima cuando todos te desaniman, amigo es aquel
que prefiere tu bien antes que el suyo.

Puntos importantes:

JESÚS EL MEJOR AMIGO.

No hay duda que nuestro mejor amigo es Jesús, pues El jamás nos fallara, pero también Jesús a querido
regalarnos buenos amigos para que ellos también puedan animarnos y a los que nosotros también podamos
animarlos para seguir en esta lucha diaria. La Biblia dice que: “mejores son dos que uno”, y ella nunca mientes y
sabe lo mejor para nuestra vida. Hay amigos que nosotros nunca vamos a olvidar puesto que en momento
determinado han sido de tremenda bendición para nuestra vida.

LA AMISTAD ES UN REGALO DE DIOS

La amistad es un regalo de Dios y le es dada a todo aquel que tenga la cualidad de cultivarla y regalarla para
que crezca, lamentablemente muchos de nosotros no somos buenos para cuidar nuestras amistades, sino que
por simples cosas las terminamos.

Aplicación: Amigo amado, Dios quiere que entendamos lo importante que puede ser en momento determinado
una amistad, pues la misma Biblia dice: “Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero”, pero también
dice: “Pero, Ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante”

Si tú tienes amigos que en momento determinado fueron unos excelente amigos contigo, pero por cierto suceso
dejaron escapar esa linda amistad, te invito a que quites todo orgullo o modelo de pensamiento que no te
permite volver a fortalecer esa amistad, te invito a que vayas donde esa persona y le pidas perdón por tu forma
de ser hasta el momento y le hagas ver lo importante que es la amistad entre nosotros para Dios. Ve y no dejes
perder esa hermosa amistad por cuestiones que no valen la pena, Dios tuvo a bien regalarte esa amistad no la
eches a la borda, llámale, escríbele un correo o ve a su casa y renueva tu amistad, porque nunca sabes cuándo
lo necesitaras o cuando él o ella te necesitara a ti. Declaración de fe.
Mejor son dos que uno (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Eclesiastés 4:9-12

TEXTO BASE: Más valen dos que uno… Eclesiastés 4:9ª (NVI)

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que Dios nos hizo seres sociales para vivir en familia y acompañarnos.

PRINCIPIO BÍBLICO: Dios aprueba la amistad y el compañerismo

PALABRAS CLAVES: Compañerismo, amistad, unidad

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Saludar a los niños. Continuar con el proceso de Inscripción anotando a los niños asistentes que no hayan
asistido las dos primeras clases. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados y se aprenden los
títulos, textos bíblicos y la historia contada.
2. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados.
3. Realizar un juego en pareja, donde se le coloque una venda en los ojos a un niño y el otro va a tratar de guiarle
pasando varios obstáculos.
4. Para iniciar la clase puede preguntar acerca del juego realizado ¿Qué acción realizaban los niños? ¿Por qué
uno guiaba a otro? ¿Qué hubiera pasado si el niño vendado camina solo? Vaya procesando las respuestas que
den los niños.

ACCIONES DE DESARROLLO:
5. Comenzar la lección bíblica contándoles que la biblia habla acerca de lo bueno que es la compañía para
apoyarse mutuamente y ayudarse cuando lo requiera el momento.
6. Ir desarrollando las ideas de que contar con un amigo implica MEJORAR EL RENDIMIENTO EN LA TAREA
que se ejecuta, así se pueden ayudar si uno se cansa, el otro continua hasta terminar lo que están haciendo.
(Colocar el ejemplo de un señor que corta monte en el patio y las consecuencias que obtendrá si el solo corta
todo o si alguien le ayuda.)
7. También implica que SI UNO SE CAE, EL OTRO LE LEVANTA, pero si anda solo, tropieza y cae, nadie lo
podrá levantar. (Indagar si alguien de los presentes se cayó en alguna ocasión, y que ocurrió? Procesar las
respuestas)
8. Otra implicación es que si andan dos juntos NO PUEDEN SER VENCIDOS FACILMENTE, si andan solos es
más factible que lo golpeen, le roben y lo maltraten.(Ejemplificar con un delincuente que le quita alguna
pertenencia a una señora)
9. Hacerles ver que los niños pueden tener una amistad en la escuela o el barrio para jugar, correr, divertirse y
ayudarse en las tareas.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN


10. Ir cerrando las ideas, expresando que siempre debemos tratar de hacer buenos amigos para ayudarnos
mutuamente, para levantar al que se cae y para proteger a la persona que nos ha brindado su amistad. Y sobre
todo buscar a Jesús que es un gran amigo que aunque andemos sin compañía, él no nos deja solos nunca.

DECLARACIÓN DE FE: Jesús, gracias por ser mi amigo fiel que nunca me abandonas. Ayúdame a tener buenos
amigos que siempre pueda socorrerlos. Amén.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico. (Revisar
las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.


DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1. Las sugerencias para esta clase importante es que siempre se resalte la compañía de nuestro Dios y la necesidad del
ser humano como ser social de vivir en comunidad y en familia. Por eso la relevancia de buscar compañía en la familia de la
iglesia y habitar juntos y en armonía.
2. Realizar los ejemplos claros y precisos de manera que los niños internalicen la importancia de tener amigos para
ayudarlos y quererlos.
Dar es mejor que recibir.
Hechos 20:35 En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las
palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al
tema, mapa conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Dios nos está instruyendo por medio de este pasaje bíblico a que hay una mayor alegría cuando nos
convertimos en dadores. Hay una gracia o don, muy necesaria en nuestros días, porque se piensa que al dar se
pierde, y muchos se acostumbran solo a recibir perdiendo con ello la alegría de ser instrumentos de bendición
para otros Pero lo más delicado es que se van formando caracteres deformados por la avaricia, la codicia, la
ingratitud.

Pablo está estableciendo en este versículo dos tipos de personas, entre los cuales nos podemos identificar: Los
dadores. Los recibidores. Pero además establece que hay más felicidad en el corazón del que da, que del que
recibe.

Puntos importantes:

DAR ES UN PRINCIPIO.

Dar es un principio de obediencia a la Palabra de Dios; dar no es una opción, dar es una bendición (Mateo 10:8).
Ahora, dar es mejor que recibir, porque cuando no das, la respuesta de tu oración tardará; pero cuando das,
eres bienaventurado para recibir, por eso dice la Biblia que al que da se le dará (Lucas 6:38).

El dar es una acción que nace en el Corazón, y no en la mente, Dar es un privilegio que otorga el Señor, y
debemos aprender que dar no nos quita, sino más bien nos multiplica lo que hemos dado.

DIOS AMA AL QUE DA

Dios ama al dador alegre (2 corintios 9:7), al que se propone en su corazón dar; no por necesidad, ni tristeza;
ósea el de buena voluntad. Jehová, les da a ellos la bendición; conforme a todas sus obras, lo que siembra eso
segara.

Enfoquémonos, en dar amor y paz; acoger a los abandonados, y prestar al que lo necesite; “En todo os he
enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que
dijo: Más bienaventurado es dar que recibir”.

Aplicación: El mayor ejemplo de dar, es el de nuestro Señor Jesucristo; que siendo él, dueño de todo; “Todas
las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1:3); se humilló así
mismo para traer la salvación al mundo, solo por amor. Si nuestro carácter es cristocéntrico, nuestra forma de
dar será plena llena de amor, generosidad, sensibilidad y comprensión por las necesidades de los demás;
mostraremos una mentalidad de abundancia. Ahora, si es egocéntrico, pues estará llena de egoísmo, interés y
mezquindad; lo que nos lleva a tener una mentalidad de escasez. Declaración de fe.
Mejor es dar que recibir (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 20:35

TEXTO BASE: “Hay más dicha en dar que en recibir”. Hechos 20:35b

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reflexionar en las acciones donde se muestra bondad al prójimo.

PRINCIPIO BÍBLICO: Mejor es dar que recibir

PALABRAS CLAVES: Dar, regalo, recibir, bondad.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

1. Saludar a los niños. Continuar con el proceso de Inscripción anotando a los niños asistentes que no asistieron la
clase anterior. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados y se aprenden los títulos, textos bíblicos y la
historia contada.
2. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados.
3. Realizar una dinámica de compartir un caramelo con alguno de sus compañeros diciéndole una frase de cariño.
4. Para iniciar la clase puede mostrar una chupeta y hacer referencia a la dinámica. Preguntar: ¿Qué acción
ejecutamos en la dinámica? ¿Por qué decidieron entregar el caramelo a un amiguito? ¿Te gustaría haberlo comido
tú y no compartir? Vaya procesando las respuestas que den los niños.

ACCIONES DE DESARROLLO:

5. Comenzar la lección bíblica diciéndoles que se hablará de una acción que se llama DAR y otra que se llama
RECIBIR.(Representar las acciones en un dibujo de dos manos sosteniendo un regalo) Ambas las puede ejecutar
una misma persona por varias razones:
6. Primera razón: Siempre vamos a conocer a alguien que está más necesitado que nosotros y podemos ayudarle
ofreciéndole algo de lo que nosotros tengamos, pues el mismo Dios nos manda a abrir nuestra mano para suplir la
necesidad de otros. (Deuteronomio 15:11)
7. Segunda razón: Debemos ser generosos y voluntarios al dar, que no sea por obligación, sino porque nos nace
poder ayudar a otros y también ofrendar a Dios.
8. Tercera razón: Entender que Dios ama al dador alegre y se complace en lo que damos con gozo.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

9. Hacer énfasis en que si razonamos siempre de esta manera, vamos a querer dar felices, voluntarios y alegres y
cuando nos toque recibir lo haremos con un corazón preparado y agradecido por las bendiciones recibidas.

DECLARACIÓN DE FE: Bendito Padre de amor y bondad hoy quiero pedirte un corazón generoso que pueda ayudar a
otros y bendecirlos con lo que tú me des. Amén.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico. (Revisar
las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Esta clase es importantísima en la vida de los niños, puesto que algunos imitan conductas mezquinas y les cuesta dar,
pero si les gusta recibir. Es oportuna la clase para hacerle entender y razonar el porqué es más bueno dar que recibir,
aunque en la sociedad mejor es el que más recibe porque se enriquece. Primeramente porque Dios lo exige y luego porque
trae bendiciones abundantes de provisión, compañía y respaldo de Dios.
Hablar sin control
Mateo 12:34 “Generación de víboras, ¿cómo podéis hablar bien, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón
habla la boca.”

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

¿Sabías tu que cada palabra que sale por tu boca tiene tal poder que con ella puedes traer bendición o maldición? Puedes
edificar o destruir. ¿Sabías también que cada palabra que sale por tu boca refleja claramente lo que hay dentro de tu
corazón?

Puntos importantes: “Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. (Mateo 12:37) Las
personas que no conocen a Dios son descuidados en su hablar, pero los que conocen a Dios (sus hijos) debemos de ser
siempre prudentes. La lengua es algo importante en la vida de toda persona. La persona que usa bien la palabra, edifica. La
persona que usa mal la palabra, destruye. Cuando la persona edifica a eso la biblia le llama vida. Y cuando la persona
destruye a eso la biblia le llama muerte. Lo que quiero decir con esto es que en tu boca esta la muerte y la vida.

LA LENGUA DEBE REFRENARSE


En Proverbios 21:23 la palabra de Dios nos enseña que si guardamos la lengua podremos librarnos de angustias lo que
quiere decir que lo que hablamos se hace realidad y debemos refrenarla del mal (1 Pedro 3:10).

Se debe evitar la palabrería: Las palabras de sobrades están de más, no sirven no edifican y si hacen avergonzar muchas
veces al que las dice; en Proverbios 10:19 se nos especifica el pecado que sale por hablar de más.

No se debe chismotear: Los chismes son veneno que sale de nuestra boca, en el versículo 8 del texto base vemos que
aquel que chismotea no puede refrenar sus palabras, es tentado y cae en imprudencias. Además es causal de división
(Proverbios 17:9).

No se debe maldecir: En Santiago 3:8-12 notamos la importancia de no maldecir puesto que no sería coherente adorar a
Dios y que de esa misma boca salgan palabras ofensivas y de maldición para los hijos por decir o hacia alguna persona.

QUE DEBEMOS HACER CON NUESTRA LENGUA.

Debemos Glorificar a Dios: Lo importante de Adorar y glorificar a Dios y aún más agradable si lo hacemos en unidad
(Romanos 15:6)

Debemos hablar conforme las palabras de Dios: En 1 Pedro 4:11 se nos da la orden de hablar conforme las palabras de
Dios, esto porque las palabras tienen el poder de hacerse realidad y esta es la manera en como nosotros atraemos su
presencia a la tierra.

Debemos extender el evangelio: En la gran comisión Marcos 16:15 id y predicar; nuestras palabras tienen propósitos
eternos para Dios ya que muchos ahora tienen el deseo de conocer la verdad, recuerde que la fe viene por el oír la palabra
de Dios Romanos 10:17 por eso debemos hablar las palabras de verdad y salvación a otros.

Aplicación: No debemos ignorar las cosas que decimos, pidamos a Dios sabiduría para hablar bendición. Busquemos ser
lo que dice en Santiago 1:19, prontos para escuchar las palabras de sabiduría, ser tardos para responder las ofensas y así
no enojarnos tan pronto. Cada cosa que de nuestra boca salen son bendiciones o maldiciones. Declaración de fe.
Hablo cosas buenas (Niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 19:14b

TEXTO BASE: …de la abundancia del corazón habla la boca. Mateo 12:34

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que debe tener buenos pensamientos para poder hablar cosas buenas.

PRINCIPIO BÍBLICO: Dios nos da un corazón nuevo y palabras nuevas.

PALABRAS CLAVES: Corazón, palabras, pensamientos, hablar

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS

ACCIONES DE INICIO:

80. Saludar a los niños. Hacer el proceso de Inscripción anotando a los niños asistentes. Mencionar el plan de incentivos si
traen más invitados y se aprenden los títulos, textos bíblicos y la historia contada.
81. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados.
82. Cantar el coro “Cuidado mi boquita al hablar” realizando las mímicas.
83. Para iniciar la clase puede mostrar un dibujo de una boca con llamas de fuego en la lengua. Preguntar: ¿Qué están
observando? ¿Por qué creen que tiene fuego la lengua? Vaya procesando las respuestas que den los niños.

ACCIONES DE DESARROLLO:
84. Comenzar a contar la historia del rey David cuando era pequeño y como hablaba cosas buenas e importantes para
defender a sus hermanos del pueblo de Israel.
85. Contarles que por esa forma buena de hablar Dios le concedió vencer a un gran gigante, pues a través de su forma de
hablar declaró que derrotaría al gigante solo con una honda y piedras. También le concedió ser un rey exitoso porque
en vez de hablar mal del rey Saúl, más bien le bendecía.
86. Hacer referencia de que él escribió muchas poesías y canciones que los conocemos en la biblia como los salmos y en
casi toda habla bien de Dios, de su grandeza. Tanto, que anhelaba que las palabras de su boca fueran gratas delante
de Dios. Como lo dice el salmo 19:14b(NTV) “Que mis palabras y mis pensamientos siempre sean de tu agrado”

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN


87. Hacer énfasis en que si hablamos bien, siempre Dios se va a agradar de nosotros. Nos va a ir bien en todo y nuestros
pensamientos se van a mantener ocupados en cosas positivas.
88. Recalcar que los niños y niñas son puros y que no deben permitir que de sus bocas salgan “sapos y culebras” que
representan los palabrones que muchas veces le escuchan decir a sus padres, a vecinos y aun a amigos de la familia.
Esto no lo deben imitar, porque ellos son adultos y le van a dar cuentas a Dios por lo que hacen. En cambio los niños
son puros ante Dios y deben respetarlo siempre-

DECLARACIÓN DE FE: Padre bueno, tu que escuchas todo lo que digo, ayúdame a tomar conciencia de lo que hablo,
que sean palabras buenas que edifiquen mi vida. Ayúdame a limpiar mis pensamientos y mi actuar. Ayúdame a tener
control de mi boca.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y

PRINCIPIO BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de la clase y el principio bíblico. (Revisar
las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Es bueno saber que estamos iniciando un nuevo ciclo de lecciones bíblicas para los niños de nuestros hogares de
conexión vida, tiempo importante para pensar en lo que hicimos bien para retomarlo y seguir practicándolo; pero, también
propicio para pensar en lo que no hicimos tan bien, es decir, si muchas veces no me preparé para atender debidamente a
los niños, si solo les leí la clase en el teléfono o simplemente les lleve un papel para dibujar sin darle la debida lección
correspondiente. Es necesario entender que ganarse un niño para Cristo, es ganarse una vida entera para Dios. Así que
manos a la obra para no solo entretener a los niños, sino para adiestrarlos en las disciplinas espirituales que los lleve a
conseguir esa herencia que desde ya su Padre Celestial les regaló.
¿CÓMO DEBES ORAR?
Mateo 6:5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas
de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6 Mas tú, cuando ores, entra
en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en
público.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

¿Te resulta más fácil orar cuando está luchando con el pecado, enfrentando dificultades o sintiéndote completamente
indefenso? ¿Pero cuando las cosas van bien y tienes todo lo que necesitas, no estás muy seguro de por qué orar y te
encuentras haciendo la misma oración (o variaciones de ella) noche tras noche? Filipenses 4: 6 nos dice que podemos
llevarle cualquier cosa que necesitemos a Dios en oración.

La oración es una de las mayores bendiciones que tenemos mientras estamos sobre la tierra; por medio de ella podemos
comunicarnos con nuestro Padre Celestial y buscar su guía diariamente. La oración es un diálogo franco y sincero con
nuestro Dios. Debemos orar a Dios y a nadie más. No debemos orar a ningún otro ser ni cosa hecha por la mano del
hombre.

Puntos importantes:

¿CUÁNDO DEBEMOS ORAR?

Podemos orar siempre que sintamos la necesidad de comunicarnos con nuestro Dios, ya sea en silencio o en voz alta. A
veces necesitamos estar a solas para poder derramar toda nuestra alma a Él (Mateo 6:6). Podemos orar de día o de noche;
cuando estemos solos o con otras personas. Podemos tener a nuestro Señor en nuestros pensamientos en todo momento.

¿CÓMO DEBEMOS ORAR?

Puede que entendamos la importancia de la oración, pero muchas veces no tenemos claro cómo debemos orar. La Biblia
nos da ejemplos y ayuda. En el mismo capítulo del evangelio de Mateo mencionado anteriormente (Mateo 6) encontramos
la oración del «Padre nuestro», conocida como la oración modelo de Jesús. Una forma sencilla de orar es usando el modelo
dejado por Jesús. La idea no es repetir la oración vez tras vez. Sino entender ese modelo. No importa dónde estemos, ya
sea que estemos de pie o arrodillados; ya sea que oremos verbalmente o en silencio, en forma individual o a favor de un
grupo, debemos siempre hacerlo con fe.
 Reconozca la importancia del perdón
 Comience con una actitud de alabanza, adoración y humildad  Pida la victoria sobre la tentación y el mal
 Exprese su confianza en Dios  Termine con agradecimiento y alabanza a
 Presente sus peticiones Dios.
¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR?

La oración nos acerca al Padre. Nos da la maravillosa oportunidad de abrir nuestros corazones a él, contarle lo que ocupa
nuestras mentes, pedirle su ayuda y su sabiduría. Santiago 4:8 dice: «Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.» ¡Y
esto es lo que hacemos cuando oramos! Nos acercamos al Padre; sacamos tiempo para hablarle y escucharle, para
disfrutar de su presencia y compañía. Esta es la razón principal por la que oramos:
 Para recibir su paz. Filipenses 4:6-7
 Para que Dios sea glorificado. Jn. 14:13  Para recibir sanidad física y espiritual Santiago. 5:15-16
 Porque si pedimos, recibimos. Mt 7:7-9  Porque expresa confianza en la gracia y misericordia de Dios.
 Porque Jesús dio ejemplo. Heb 5:7 Hebreos 4:16
DEBEMOS PERSEVERAR EN LA ORACIÓN

Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los
santos. (Efesios 6:18)

Aplicación: Podemos orar en todo momento por todas las situaciones o personas que vengan a nuestra mente. También
debemos interceder por nuestros hermanos en la fe. Es importante pedir al Espíritu Santo las palabras precisas para orar
con sabiduría, de acuerdo con el corazón de Dios. No dudes en acercarte al Padre celestial con tus oraciones. Verás el
gozo enorme que sentirá tu corazón al fortalecer tu relación con él a través de la oración. Declaración de fe.
Aprendo a hablar con Dios orando (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 11:1 al 3 y Efesios 6:18

TEXTO BASE: …Señor, enséñanos a orar...Lucas 11:1b

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que pueden conversar con Dios enoración siempre.

PRINCIPIO BÍBLICO: La oración es conversar con Dios.

PALABRAS CLAVES: oración, conversación, Dios, tiempo.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS


ACCIONES DE INICIO:
1. Saludar a los niños. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados y seaprenden los
títulos, textos bíblicos y la historia contada.
2. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados, juegosdinámicas,
entre otros.
3. Para iniciar la clase, muestre un dibujo de un niño arrodillado orando. Realicepreguntas y
Vaya procesando las respuestas que den los niños.

ACCIONES DE DESARROLLO:
4. Comenzar a contar la historia de Jesús y sus discípulos cuando querían aprender a orar.
5. Hacer énfasis en el discípulo que le preguntó a Jesús que si podía enseñarlos a orar,para decirles que
así también debemos ser las personas, siempre estar interesadas en aprender a orar para poder
comunicarse con Dios.
6. Decirles que Jesús les dio una oración modelo para que los amigos de él se guiaran. (Preguntar a los
niños si se saben el Padre Nuestro)
7. Explicarles que aunque se puede repetir el Padre Nuestro, este significa que la oración se debe
hacer primeramente dando alabanza a Dios y reconociendo su grandeza y superioridad a todo
porque él está en los Cielos, por encima de todos. Luego agradecer por las cosas que él nos da;
también hacerles las peticiones que tengamos a bien para que nos proteja, nos cuide y nos provea lo
necesario.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN


8. Para cerrar, se puede repetir el Padre Nuestro y al final hacerles énfasis en que noes como un
rezo, sino más bien como conversar con Dios.
DECLARACIÓN DE FE: Dios bueno, gracias porque hoy aprendimos que puedo conversar siempre contigo y saber
que tú me escuchas, ayúdame siempre a confiar en ti.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO Y PRINCIPIO BÍBLICOESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de laclase y el principio
bíblico. (Revisar las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.


DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Es el segundo mes para enseñar y bendecir a nuestros niños de los grupos de conexión. Es
importante que cada semana deje un tiempo para orar y ayunar por cada niño que nos visita.
Recordemos que ganar un niño, es ganar una vida entera para el reino de los Cielos.
2. Continúe preparándose y capacitándose para obrar cada día como lo dice nuestra visión, brindando
un servicio a los niños con toda excelencia.
3. Solo Dios produce en nuestras vidas el querer como el hacer por su santa voluntad.
Actividad de Refuerzo: Descubre quien enseñó a orar a los discípulos y donde quedó escrito.
Sigue la flecha de arriba y trata de no chocar ninguna línea, hasta llegar a la flecha de abajo.

Jesús de
Nazaret

Actividad de Refuerzo: Completa el Padre Nuestro y luego, consigue las palabras


en la sopa deletras: Padre , que estás en el , Santificado sea
tu nombre, venga tu

, hágase tú en la como en el cielo,


danos hoy nuestro
Fe para lo negativo
Job 3:25 “Porque el temor que me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo temía.”

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Vivimos en una sociedad que diariamente experimenta y nos muestra todo lo negativo. Vemos a nuestro alrededor
consecuencias de cambios climáticos, aumento de la violencia y las injusticias, diagnósticos de enfermedades, problemas
económicos, preocupaciones, etc. A causa de estas cosas algunas personas son abrumadas por el enojo, la culpa, baja
autoestima o la tristeza.

Puntos importantes:

¿QUÉ ESPERAS?

La fe negativa es aquella que se afinca en las circunstancias adversas y se materializa en la duda. Quien duda está
viviendo una fe negativa que le genera temor y, éste a su vez, roba la paz interior. Es importante la forma en la que piensas
y las palabras que usas al expresar la situación por la que estás pasando. Si piensas en derrota y fracaso. Si hablas sobre
ruina y todo lo negativo, seguramente la vida sería como la de Elimelec: triste y llena de desgracia. ¿En qué ocupas tu
mente todos los días? ¿Esperas el favor de Dios en tu vida? ¿Qué esperas para la vida de tu familia, tus amigos, tu ciudad
o tu país?

No es cuestión de negar las pruebas y dificultades. Tampoco de quedarte esperando que las cosas mejoren sin hacer nada
al respecto. Jesús mismo dijo: “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. Juan 16:33. Así que,
cosas malas van a pasar, el dolor va a sorprendernos y situaciones negativas van a llegar. Pero nada de eso será mayor al
poder de Dios para cambiar esa situación en bendición para ti.

DUDA Y TEMOR

Dudar del cumplimiento efectivo de las promesas de Dios. Dice la Escritura en Santiago 1:6 que “…. pidamos con fe, no
dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a
otra.” la Fe negativa es el temor. Creer que sucederán cosas malas. A cerca de esto dice Job 3:25 “Porque el temor que me
espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo temía.” Por la mente humana pasan muchos pensamientos,
distintas clases de pensamientos, pensamientos que nos levantan y pensamientos que nos aplastan. Y no siempre estamos
atentos para distinguirlos y elegir lo mejor. Si esperas que algo malo pase, entonces pasará, porque esa es tu fe y de
acuerdo a tu fe, será hecho.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA FE?

1 Pedro 1.6-9 // “ en lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser
afligidos en diversas pruebas, 7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho mas preciosa que el oro, el cual aunque
perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, 8 a quien
amáis sin haberlo visto, en quien creyendo, aunque no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso, 9 obteniendo el fin
de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. La finalidad de la fe es la salvación de nuestra alma.

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que
es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Filipenses 4:8” Cuando confiamos en
Dios, nos enseña la Biblia que tenemos tranquilidad porque nuestra fe positiva nos permite mantenernos serenos aun
cuando el mundo se esté cayendo a pedazos, tal como escribe el salmista: No tendrá temor de malas noticias; Su corazón
está firme, confiado en Jehová. Asegurado está su corazón; no temerá, Hasta que vea en sus enemigos su deseo. (Salmos
112: 7, 8)

No se trata de repetirte mil veces “yo puedo”, “yo creo”, “yo voy a salir de esta” porque eso solo refleja un esfuerzo humano.
No es malo pensar positivamente, la Biblia enseña la forma en que debemos pensar (Fil. 4:8) y es bueno. Lo importante es
mantener una fe en lo que Dios dice a través de su Palabra y no limitarte a tener fe en lo que por tus propias fuerzas puedas
llegar a hacer porque te aseguro que no vas a llegar muy lejos. Confiar en Dios y actuar es la clave. “No temas, porque yo
estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios…Is. 41:10

Aplicación: Para los que confiamos en Dios, cada día y cada circunstancia es una oportunidad de ver a Dios obrando. Una
oportunidad para ampliar nuestras expectativas y de abrir nuestros ojos espirituales. ¡Es tiempo de sacudir toda negatividad
y de vivir en el plano sobrenatural! “Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Rom. 8:31).Declaración de fe
Quiero agradar a Dios (niños)
REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 11: 58 y Hebreos 11:6

TEXTO BASE: Sin fe es imposible agradar a Dios…Hebreos 11:6

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que deben creer en Dios para poderagradarle.

PRINCIPIO BÍBLICO: No se puede agradar a Dios sin fe

PALABRAS CLAVES: Fe, creer, confianza, agradable, imposible.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS ACCIONES DE INICIO:


1. Saludar a los niños. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados y se aprenden los títulos,
textos bíblicos y la historia contada.
2. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados: Hacer juegos, dinámicas,
rótulos, tarjetitas, entre otros.
3. Para iniciar la clase puede hacer un juego, colocando dos obstáculos como sillas o bolsos que
dificulten el paso y tapando los ojos a uno de los niños o a un ayudante de la clase y pedirle que se
deje guiar por usted, caminando ambos en la misma dirección y usted solo orientándole con palabras,
sin tocarlo. Preguntar: ¿Qué acción ejecuté al llevar a mi compañero? ¿Por qué creen ustedes que
iba caminando tranquilo o desconfiado? Según sea el caso. ¿Estaría creyendo que no lo dejaría
chocar con la silla? Vaya procesando las respuestas que den los niños, hasta llegar al concepto de
fe.

ACCIONES DE DESARROLLO:

4. Comenzar diciéndoles que Jesús andaba con los discípulos sanando y haciendo otros milagros en las
vidas a todas las personas que creían de verdad que él era el hijo de Dios y que podía sanar su
enfermedad y salvar su alma.
5. Hacer énfasis que en los lugares donde la gente no creía en él, él no hacia milagros, no por no poder
hacerlos, sino, porque la gente no tenía fe que él podía sanarles.
6. Hacer hincapié que la única forma de agradar a Dios es creer que le hay, que nos puede sanar,
salvar y nos dará un premio al final de los tiempos para estar eternamente a su lado por haber
confiado, creído y haber tenido fe en él.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN
Motivarles a través de la promesa de vida eterna, de sanidad y de bienestar, a que deban creer en Cristo, para su salvación
y así estarán protegidos bajo su cobija, auncuando mamá no pueda darnos un gusto como comer helados, llevarnos al cine,
pasear u otras cosas que nos gusta, pero por la situación del país los padres no pueden ofrecerlo y cumplirlo. Sin
embargo, Dios nos ofrece momentos mejores en supresencia si tenemos fe en él y así él va a proveer lo necesario para
nuestros hogares.
DECLARACIÓN DE FE: Padre bueno, gracias por enviar a tu hijo Jesucristo para darme salvación, ayúdame a
tener fe para salvarme y confianza para dejar todas lascosas en tus manos porque tú las resuelves mejor. Amén

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO YPRINCIPIO


BÍBLICO ESTUDIADO.
Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de laclase y el principio bíblico.
(Revisar las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra de Dios.

NOTA:
1.- Los niños tienen una fe genuina en Dios, pero hoy en día los medios de comunicaciónmasiva, las redes
sociales, los celulares, están tomando lugares insospechados en el corazón de nuestra niñez, por eso es
importante que ore a Dios para que le guíe a ofrecer este contenido bíblico con mucha pasión y entrega de
manera que el Espíritu Santo pueda tocar esas pequeñas vidas y les permita venir a Jesús y ser salvos.
Actividad de Refuerzo: Completa con las palabras Fe y Dios, donde corresponda para darsentido
al texto bíblico estudiado.
Dios, Jesús y espíritu santo
1 Juan 5:7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

El estudio de Dios es el tema más elevado que cualquier ser humano puede intentar comprender. Debido a que Dios es
infinito en poder, presencia y conocimiento, este campo de estudio simplemente está más allá del entendimiento total del
hombre (Isaías 55:9). La Trinidad es el misterio fundamental de la fe cristiana. Trinidad es esa palabra que usamos para
describir la naturaleza de Dios, Para dar una breve definición: Dios es como: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Puntos importantes:

DIOS ES UNO EN ESENCIA

Dios es uno en cuanto a su esencia. La Trinidad es Esa sustancia es lo que hace que Dios sea Dios. Es su deidad. No es
algún material, ni nada físico. La más clara imagen que tenemos en las Escrituras para entender cómo se mira la esencia
de Dios es nada más y nada menos que Jesús. Colosenses 2:9 dice, “Porque toda la plenitud de la Deidad reside
corporalmente en Él…”. ¿Quieres ver la a esencia de Dios? Mira a Jesús. Esa misma esencia que hace que Jesús sea Dios
es la que hace que el Padre y el Espíritu Santo también sean Dios.

EL PADRE

El amor de Dios por los pecadores lo llevó a sacrificar a Su Hijo unigénito, Jesucristo, para salvar a la humanidad de la
muerte (Romanos 5: 8). Es la esencia del amor sacrificarse por los demás (Juan 3:16). Por esta razón, Jesús enseñó que
los creyentes deben venir directamente al Padre en Su nombre reconociendo Su don infinito de amor (Hebreos 4:16; Juan
14:16).

EL HIJO

Después de Su gran sacrificio en la cruz, Cristo ahora sirve como nuestro gran sumo sacerdote en el santuario celestial
(Hebreos 8: 1, 2; 4:14). El Padre escucha las oraciones de los creyentes y les concede los méritos y la gracia de Cristo para
ser justos ante Él. Cristo es el único camino al cielo. No hay otro medio de salvación (Hechos 4:12; 1 Timoteo 2: 5).

EL ESPÍRITU SANTO

Las bendiciones que Dios otorga a sus hijos provienen del ministerio del Espíritu Santo. Porque Él habla (Hechos 8:29),
enseña (2 Pedro 1:21), guía (Juan 16:13), testifica (Hebreos 10:15), consuela (Juan 14:16), ayuda (Juan 16: 7, 8) y apoya
(Juan 14:16, 17, 26; 15: 26-27). El Espíritu Santo también puede ser contristado (Efesios 4:30).

Los roles del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo todavía se unen en una misión para salvar a la humanidad. Todavía hay otro
componente agregado a esta cuerda y es un orden de autoridad, por así decirlo. El Padre es la cabeza (1 Corintios
3:23; 1 Corintios 11:3) pero esto no disminuye de ninguna manera la divinidad de Jesús y el Espíritu Santo. El Hijo recibe
constantemente Su gloria, poder, trono y prerrogativas del Padre (Juan 3:35; Juan 5:22) y vive para glorificar al Padre. Y el
Espíritu vive para glorificar al Padre y al Hijo (Juan 17:1, Juan 16:14, Juan 13:31, 32).

UN MISTERIO FUNDAMENTAL

Dios es un misterio (Job 11:7). Aunque eso nos pueda confundir a veces, también nos muestra que Él es Dios,
supremamente e infinitamente más allá de nosotros (Rev. 1:8). Si Dios fuera una creación humana, entonces esperaríamos
poder explicarlo humanamente. Pero ese no es el Dios que se nos ha sido revelado en la Biblia. Es un Dios misterioso. No
domesticado por hombres y no se puede comprender.

Aplicación: A pesar de que hay cosas que no podemos entender acerca de Dios, sí podemos saber que es totalmente
posible que Él sea uno y tres a la misma vez. Él es un solo Dios. Declaración de fe
Tengo un amigo que vale por tres
REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 5:7
TEXTO BASE: …el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; y estos tres son UNO. 1 Juan 5:7b.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Comprender que Dios es UNO, pero que actúa comoun amigo que es
como un Padre, como Hijo y como Espíritu Santo.

PRINCIPIO BÍBLICO: Dios existe eternamente como tres personas y cada persona es
completamente Dios y tenemos un solo Dios.

PALABRAS CLAVES: Dios, Trinidad, persona.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS


ACCIONES DE INICIO:
1. Saludar a los niños. Socializar con ellos acerca de cómo han pasado la semana, haciéndoles
preguntas acerca de la clase anterior.
2. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados y se aprenden los títulos, textos bíblicos y la
historia contada.
3. Repetir el título y texto lema con diversas estrategias y recursos para favorecer la memorización de
lo enseñado.
4. Para iniciar la clase puede mostrar una figura humana de origami unidas por las manos, con tres
siluetas pegadas, una detrás de la otra, como si fuera una sola. Inmediatamente, preguntar ¿Qué
observan?, vaya abriendo poco a poco mientras sigue preguntando ¿Ahora, cuantas figuras ven?
Procesar cada respuesta dada por los niños. Hacer énfasis en que así como esta figura que
observaron primero, Dios es uno, pero actúa como tres personas, con un solo propósito que es la
salvación denuestros pecados.

ACCIONES DE DESARROLLO:

5. Comenzar la lección bíblica contándoles que hoy aprenderemos que Dios es un amigo que nos cuida
en diversas maneras: Nos creó, nos salva y nos guía siempre. Por esto, la biblia habla acerca de tres
divinas personas que son El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y estos tres son un solo Dios.
6. Dar el ejemplo del sol para ilustrar la Trinidad. El Sol, se asemeja al Padre, la luz del sol es parecida
al Hijo y el calor que nos da cuando nos exponemos al sol, es análogoa la obra del Espíritu Santo en el
cristiano. Luego explicar que Dios es un amigo que es nuestro Padre inmenso y poderoso que nos
creó, es grande como el sol. Cuando el sol calienta nos da su luz (Por eso es parecido a Jesús,
porque él es la luz del mundo) y si nosotros salimos a exponernos a su calor, sentiremos el caliente y
el sudor que genera su impacto en nuestra piel. (Así es el Espíritu Santo, no le vemos porque es
espíritu, pero sentimos su acción en la vida), él es quien se presenta en la biblia como ese fuego que
nos lleva a Dios y nos ayuda en este mundo.
7. Hacer énfasis en que no es un Dios con tres cabezas como dicen algunas personas que deforman
esta enseñanza de la Palabra de Dios, sino que es un Dios que cumple diversas funciones: Dios como
Padre fue el Creador, como Hijo, murió por nosotros para darnos salvación, y como Espíritu Santo,
está dentro de nuestro espíritu para ayudarnos a comunicarnos con Dios Padre, a guiarnos a la
verdad y a convencernosde arrepentirnos cuando hacemos algo malo.

ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

8. Recalcar que hay un solo Dios, y es un amigo que vale por tres, pues nos creó, nos salvó y nos
acompaña en este mundo para que lleguemos a ser salvos.
9. Podemos conversar con nuestro amigo con mucha confianza, sabiendo que él nos escucha, cuando
tengamos miedo por presentar el proyecto y no lo sabemos, por ir a la tienda solos, por haber
peleado con un compañerito de clase y no le hablamos, Dios nos perdona y restaura la amistad.
Cuando mamá nos pegue o nos regañe por habernos portado mal. En todos estos casos nuestro
amigo Dios nos escucha y nosenseña a andar en la vida superando los problemas de la vida.

DECLARACIÓN DE FE: Gracias mi Dios, por haberme permitido saber que eres un solo Dios, pero que actúas
como Padre, como Hijo y como Espíritu Santo con un solopropósito y es mi salvación del pecado. Amén.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO YPRINCIPIO
BÍBLICO ESTUDIADO.

Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de laclase y el principio bíblico. (Revisar
las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra deDios.

NOTA:
1. Esta clase es importantísima para el conocimiento de los niños, ya que desde pequeños se les debe
instruir en que Dios es uno solo pero su personalidad lo presenta como Dios Padre creador, Dios Hijo, y
Dios Espíritu Santo. Lo cual es un misterio que tenemos el privilegio de comprender y experimentar en la
vida cristiana. Él no es una fuerza activa; no, pero si es una persona, que siente, que actúa, que conoce,
que acompaña, que cuida, que tiene un carácter, que ama y nos salva del pecado.

Actividad de Refuerzo: Encierra en un círculo las palabras: Padre, Hijo y


EspírituSanto. Luego colorea la palabra Dios y las fechitas que lo unen a
cada persona que lo

PADRE

DIOS
ESPIRITU
HIJO
SANTO
Un tiempo para todo
Eclesiastés 3:1 Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora."

Introducción: (Cuente la historia del pasaje) Puede utilizar, teatro, canción dramatizada, objetos referente al tema, mapa
conceptual o mental, cualquier estrategia que sirva para ilustrar la historia.

Dios creó el mundo y lo cronometró para que todo tuviera su tiempo. La tierra en su rotación sobre su eje alrededor del sol,
ocasiona que tengamos cuatro estaciones; otoño, invierno, primavera, y verano. En cada una de estas estaciones los
árboles frutales dan su fruto de acuerdo a la estación que le corresponda, algunos dan su fruto en el invierno, otros en el
verano y así sucesivamente. Así como en la naturaleza vemos que todo tiene un tiempo, en la vida del ser humano también
se ha estipulado tiempos. Salomón nos dice claramente en su libro que hay tiempo de nacer, y tiempo de morir, tiempo de
plantar y tiempo de cosechar, tiempo de reír y tiempo de llorar, hay un tiempo para todas las cosas.

Puntos importantes:

NO PIERDAS EL TIEMPO

La biblia está llena de la dirección de Dios para todos nuestros momentos y para todas las etapas de nuestra vida. Cuando
somos niños, queremos crecer, cuando somos adolescentes queremos comernos el mundo y saltar a la mayoría de edad
porque creemos que entonces haremos lo que queremos. Cuando somos jóvenes ya estamos pensando en casarnos,
encontrar nuestra media naranja y soñamos muchas cosas, y cuando estamos en nuestra etapa adulta hemos deseado
volver atrás para hacer distinta alguna que otra cosa. Todo tiene su tiempo y no debemos perderlo por cosas vanas, sino
invertirlo en Dios y su propósito.

Es difícil esperar, pero debemos entender que lo que Dios estipuló no lo podemos cambiar. Por mucho que nos afanemos
no podemos acelerar los tiempos; Todas las cosas tienen un tiempo para cumplirse. Aunque te parezca que está tardando,
debes estar seguro que Dios cumplirá su propósito en ti, Él cumplirá todas y cada una de sus promesas, pero en Su tiempo.

NO NEGOCIES EL TIEMPO DE DIOS

El tiempo con Dios no es negociable, y que mayor ejemplo que el que nos dio Jesús, él sabía que todo tenía su tiempo, y su
tiempo de oración no era negociable, a veces tendrás que despedirte de personas y otras cosas, para irte a solas a intimar
con Dios, Tal vez te ha pasado que cuando vas a orar te llaman o te llega un texto de alguien, que cuando vas a orar te
envuelves en cualquier cosa, y dices “luego lo hago”, pero ese luego, es que se te olvidó orar y haces una oración de un
minuto y a dormir porque ya estás cansado, si queremos que nuestros miedos mueran, que nuestras oraciones sean
contestadas, y seamos transformados no podemos negociar el tiempo de Dios… Jesús después de despedir a la gente,
subió a las colinas para orar a solas. Mientras estaba allí solo, cayó la noche. Mateo 14:23 NTV No es tiempo de negociar,
es tiempo de tener intimidad y verás resultados más favorables en tu vida.

DÉJA QUE ÉL GUIE TUS TIEMPOS.

Él te enseñará en cada prueba que te toque vivir, sea callar o hablar en el momento adecuado, y esto es muy importante
porque a veces hablamos fuera de tiempo y si el fin era conseguir algo bueno, pues por errar el tiempo, perdemos, y ante
eso es necesario orar y buscar la dirección antes de hablar siempre.

Aplicación: Todo lo que deseas para tu vida, puedes estar seguro que Él lo sabe, pero busca su propósito y su voluntad,
cuando sembramos hay un tiempo que tenemos que esperar para ver nuestra cosecha, eso aplica a la vida misma.

Hay un tiempo en el que se nace y otro tiempo en que llega nuestra hora de partir, que ese tiempo te llegue con la
seguridad de que has vivido la vida en Cristo, y que aun con lágrimas o risas, ha sido una vida plena. Declaración de Fe
Mi tiempo es para Dios
REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 18:1 al 5

TEXTO BASE: ...Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra…Hechos 18:5

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Entender que no tenemos tiempo comprado y quetodo depende de


Dios, por lo tanto debo administrarlo de la mejor manera.

PRINCIPIO BÍBLICO: Dios siempre será el dueño del tiempo y lo hizo perfecto.

PALABRAS CLAVES: Dios, tiempo, callar, perfecto, hablar.

SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES DIDÁCTICAS


ACCIONES DE INICIO:
1. Saludar a los niños. Recordarle su compromiso de asistir ellos e invitar más niños que
también escuchen la Palabra de Dios. Mencionar el plan de incentivos si traen más invitados
y se aprenden los títulos, textos bíblicos y la historia contada.
2. Repetir el título y el texto hasta memorizar. Utilizar recursos adecuados, como canciones,
juegos, dinámicas, rótulos escritos, rompecabezas, entre otros.
3. Para iniciar la clase puedes presentar un reloj o un dibujo de un reloj. Hacer preguntas:
¿Cómo se llama este objeto? ¿Qué nos marca el reloj? ¿Qué medidas de tiempo conocen?
¿Ustedes le darían sus segundos, minutos u horas a Dios?

ACCIONES DE DESARROLLO:

4. Comenzar a contar la lección bíblica diciéndoles que hoy se hablará de un personaje muy
importante en los relatos de los Hechos de las personas que anduvieron con Jesús. Este
hombre se llama Pablo.
5. Acotar que aunque Pablo no anduvo personalmente con Jesús acá en la tierra, él lo había
conocido, pero no le había recibido en su corazón.
6. Explicarles que él se había encontrado con Jesús de una forma muy particular, un día que
andaba persiguiendo a los cristianos y Jesús llamó su atención con una gran luz que lo dejó
ciego. Cuando volvió a recuperar la vista ya era un hombre nuevo. Desde ese momento él le
entregó su tiempo a Dios y decidió predicar su evangelio, dejando de hacerle cosas malas a
los cristianos.
7. Contarles que Pablo un día conoció a unos amigos (Priscila y Aquila) que construían casitas
y tiendas como él y ellos lo invitaron a quedarse en su casa y trabajar juntos. Pero, aunque
trabajaban bastante, su mayor tiempo lo pasaban en la iglesia enseñando la palabra de Dios
y ganando personas para el reino de Dios. Así siguió Pablo, llevando el evangelio a muchas
partes, siempre entendiendo que su tiempo le pertenecía a Dios, por lo tanto él lo
administraba de la mejor manera.
ACCIONES DE CIERRE Y APLICACIÓN

1. Hacerle énfasis en que es necesario que nosotros podamos pensar y reflexionar un poco
acerca de cómo podemos darle nuestro tiempo a Dios.
2. Sugerirles que esta semana puedan tener la tarea de orar 1 o 2 minutos, al levantarse, al
comer y al irse a acostar. estudiar el texto bíblico 5 minutos, ver una historia bíblica en el
teléfono o tabla 25 o 30 minutos.(En el caso que tengan la posibilidad). Si pueden, lo pueden
participar a los padres para que les recuerden su compromiso con Dios de darle el tiempo
que le correspondea Dios.

DECLARACIÓN DE FE: Dios bueno y poderoso, sé que tú hiciste el tiempo perfecto,ayúdame a darte lo que te corresponde.
Amén.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA FIJAR EL PROPÓSITO YPRINCIPIO
BÍBLICO ESTUDIADO.
Se sugiere presentarle una actividad para ayudar con la apropiación del propósito de laclase y el principio bíblico.
(Revisar las actividades propuestas)

TAREA: Entregar tarjetitas con el texto bíblico para su memorización y aprendizaje.

DESPEDIDA: Felicitarlos por su comportamiento de hoy y aprendizaje de la palabra deDios.

NOTA:
1. Este tema es importante porque pueden reflexionar acerca de la necesidad de dejar tiempo para
Dios durante todo el día, puesto que él es el dueño de nuestro tiempo y merece que
conversemos (Orar) con el consultando cada cosa que vamos a realizar, ya sea en la casa, la
escuela, o cuando mami los envía a la tienda.

Actividad de Refuerzo: Escribe el título de la clase de hoy en las líneas que se indica y une con
una línea lo que están haciendo los niños para darle su tiempo a Dios. Luego colorea.

Adorando con su
corazón

Saludando y
abrazando a su
hermano

Orando y
conversando con
Dios

You might also like