+1. Emoción Conceptos Básicos, Generalidades

You might also like

You are on page 1of 45

1

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
Cátedra I de Psicología General
Clase: ´Emoción: conceptos básicos I.
Generalidades´
Humberto Fernández
2

Emoción: generalidades
¿Qué es una emoción?
La emoción … un fenómeno muy difícil de definir!

“Todos sabemos qué es una emoción, hasta que se


nos pide una definición”.
(Fehr y Russell, 1984).

“Emoción es una palabra peculiar. Casi todo el mundo


piensa que entiende lo que significa, hasta que se
intenta una definición. Entonces prácticamente nadie
dice entenderlo”.
(Wenger et al., 1962).
3
Emoción: generalidades

Una caracterización general y aproximada podría


ser la siguiente:

La emoción es un patrón complejo, agudo y

adaptativo de reactividad desencadenado por

estímulos que, de un modo u otro, resultan

relevantes para nuestro bienestar.


4
Emoción: generalidades

Complejo. Consta de múltiples


componentes: vivencial, fisiológico, expresivo.

Agudo. Duración breve: no más de 5


segundos.

Adaptativo. Prepara al organismo para


enfrentar con éxito ´las tareas fundamentales
de la vida´ (Ekman, 1994).
5
Emoción: generalidades
Un ejemplo*:

Situación de Emoción de
peligro Miedo
Fuente de imagen: https://dibujosbonitos.com/imagenes/med/perro-ataca-a-
hombre-asustado.1.gif
6
Emoción: generalidades
´Radiografía´ del miedo

Componente Manifestación
o aspecto
Subjetivo o Aflicción, Desasosiego, Malestar,
vivencial …
Fisiológico  Tasa cardíaca,  Sudoración,

Expresivo Labios contraídos, Ojos tensos,

Motivacional Conductas de defensa
(inmovilidad, lucha, huída)
7
Emoción: generalidades
La emoción: ¿un fenómeno de naturaleza biológica?

Es este un asunto muy controversial con dos


enfoques en pugna: el biológico y el cognitivo.

Meollo del desacuerdo: ¿Cuál es el

núcleo causal de la emoción?


8
Emoción: generalidades
Evento desencadenante de la
emoción: ¿Cuál es?

Un suceso biológico. Un suceso cognitivo.


La activación de La evaluación del
estructuras sub-corticales. significado de una
situación.
9
Emoción: generalidades

Evento desencadenante de la reacción emocional

Un suceso biológico. Un suceso cognitivo.


Amígdala: Valoración Sistema cognitivo:
automática del estímulo valoración del significado
como peligroso. del estímulo.

Miedo ¿Miedo? / ¿Felicidad?


10
Emoción: generalidades
Argumentos del enfoque biológico
Animales e infantes exhiben emociones:

https://cdn5.dibujos.net/dibujos/pintados/201611
https://dibujosbonitos.com/imagenes/med/perro-
/bebe-llorando-1-familia-10476242.jpg
rabioso.2.gif
11
Emoción: generalidades
Medios no cognitivos (drogas, estimulación eléctrica del
cerebro) generan estados emocionales:

Experimento de Olds y Milner (1954):


Al oprimir la palanca, se estimulan ciertos circuitos cerebrales. La rata repite
una y otra vez dicha conducta por el ´placer´ que genera. Algunas prefieren
auto estimularse (12 horas: 7500 veces!!) antes que comer

Fuente de imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcS3xRnIz6sGhE98k-

E3IXft1UyB3P8ha4tNdUl1TPPQpjdRa2qJ&usqp=CAU
12
Emoción: generalidades
Argumentos del enfoque cognitivo
La evaluación cognitiva es el primer eslabón de la
cadena emocional sino, ¿cómo reaccionar emocio-
nalmente frente a algo que no se sabe lo que es?

Esto es …

Fuente de imagen: https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2019/10/serpiente-


australia.jpg?ssl=1
13
Emoción: generalidades
Argumentos del enfoque cognitivo (Cont.)
Esto es …

Fuente de imagen: https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2019/10/serpiente-australia.jpg?ssl=1


14
Emoción: generalidades
Cambios en la valoración cognitiva de un estímulo
producen emociones diferentes.

´Se acerca …

un vecino a un extraño´:
saludar´:
MIEDO
SORPRESA
15
Emoción: generalidades
La emoción: más que un fenómeno biológico

Entre los enfoques más integradores sobre la


naturaleza de la emoción, se destaca el ´Modelo de los
dos sistemas´ (Buck, 1984) según el cual:

El hombre posee dos sistemas de respuesta


emocional: uno, biológico y otro, cognitivo
lo cual, le permite adaptarse a entornos
complejos y cambiantes.
16
Emoción: generalidades

SISTEMA BIOLÓGICO SISTEMA COGNITIVO

Antiguo, enraizado Evolutivamente reciente


en la historia y con fuerte dependencia
evolutiva. del aprendizaje.

Con asiento en el Con asiento en el


sistema límbico. neocórtex.

Proporciona respuestas Proporciona respuestas


inflexibles, o sea, flexibles, mediadas por la
automáticas (rápidas, valoración consciente de
inconscientes. la situación.
17
Emoción: generalidades
Hacia una taxonomía de las emociones
Enfoque biológico

Tesis central: hay un conjunto limitado de

´emociones básicas´.

Problema crítico: los partidarios de este enfoque


no se ponen de acuerdo respecto de cuáles y
cuántas son las emociones básicas.
18
Emoción: generalidades
Emociones Básicas: características

Son producto de la biología y la evolución. Por


lo tanto, innatas y universales (Reeve, 2010).

Desencadenadas por ´estímulos señal´ que


tienen el mismo valor de supervivencia para todos los
miembros de una especie (Niedenthal & Ric, 2017).

Dan lugar a una acción o conducta que


conlleva un beneficio adaptativo (Niedenthal & Ric,
2017).
Reeve, J. (2010, 5ª Ed.). Motivación y emoción. México: McGraw-Hill.
Niedenthal, P. M., & Ric, F. (2017, 2ª Ed.). Psychology of emotion. New York:
Psychogy Press.
19
Emoción: generalidades
Ilustración: el modelo de Plutchik (1984)*

Estímulo- Emoción Acción Resultado


señal
Amenaza Miedo Huída Protección
Obstáculo Ira Ataque Destrucción
Evento Sorpresa Detenerse, Orientación
novedoso alertar
Evento Repugnancia Alejarse, Rechazo
indeseable vomitar

*Niedenthal, P. M., & Ric, F. (2017, 2ª Ed.). Op. cit.


20
Emoción: generalidades
Ilustración: el modelo de Plutchik (Cont.)

Estímulo- Emoción Acción Resultado


señal
Compañero Alegría Cortejo, Reproducción
potencial apareo
Perder algo Tristeza Llanto Reintegración
valioso
Miembro del Aceptación Acicalar, Afiliación
grupo compartir
Nuevo Curiosidad Examinar, Exploración
territorio escudriñar
21
Emoción: generalidades
Taxonomía de las emociones según diversos autores
Emoción: generalidades
Propuesta de Ekman (1999)

Fuente de imagen: https://4.bp.blogspot.com/-


RdtLgic62CY/V1GsPEeshQI/AAAAAAAAAB0/mt0fA8MSMr0BfcT1TgpPz_lMQQfTgNRy
ACKgB/s320/Microexpresiones.jpg
23
Emoción: generalidades
Enfoque no-biológico

Tesis central: hay una gran diversidad de

emociones pues éstas surgen de un mix de

cogniciones y cultura.
24
Emoción: generalidades

Corolario 1. Una misma reacción fisiológica


asociada a diferentes cogniciones puede dar
lugar a emociones diferentes.

Ilustración:
Reacción Interpretación Emoción
fisiológica cognitiva

Ritmo cardíaco ´Injusticia´ IRA


Temperatura cutánea
Presión sanguínea ´Engaño´ CELOS
25
Emoción: generalidades

Corolario 2. Existe un número casi ilimitado


de emociones pues éstas surgen en
respuesta a estructuras de significado con las
cuales se interpretan las situaciones de la vida.
Ilustración 1:
Situación: pérdida de una competencia

Estructura de mi oponente hizo


significado: trampa: ENOJO
Perdí pues …
atribución no me preparé
causal bien: CULPA
26
Emoción: generalidades
Ilustración 2:
Situación: el padre asiste a la graduación de su hijo

´Ahora tiene
con qué
Estructura de ALIVIO
defenderse
significado: en la vida´
interpretación
subjetiva
´Un gran
logro fruto de ORGULLO
su esfuerzo
personal´
27
Emoción: generalidades
Enfoque ecléctico:

Tesis central: existirían ´familias de emociones´

nucleadas alrededor de una emoción innata o

´primaria´ mientras que las otras, las ´secundarias´,

se adquirirían por aprendizaje, experiencia y

socialización (Ekman, 1994; Reeve, 2010).


28
Emoción: generalidades

Idea Crítica: Los miembros de una familia

comparten muchas de las características de la

emoción básica: fisiología, características

expresivas, estado de sentimiento subjetivo

(Reeve, 2010).
29

Emoción: generalidades
Ilustración 1:

Horror Alarma Frustración Rabia


Irritación
Terror Pánico Envidia
MIEDO IRA
… …
Susto Coraje
Tensión Hostilidad
30

Emoción: generalidades
Ilustración 2: Tensión como emoción secundaria
Situación: en capilla frente a una mesa examinadora difícil

Aspecto fisiológico:
Palpitaciones, sudor, sequedad
de boca, etc,
Amenaza al Aspecto expresivo: Rostro
bienestar desencajado,
Aspecto subjetivo: nervioso,
angustiado.
Aspecto motivacional:
tendencia a huir.
31
Emoción: generalidades
La función de las emociones
a) Adaptativa. Desde una perspectiva darwiniana,
es ésta la la principal función de la emoción.
 Ejemplo: El miedo (LeDoux, 1999)

Naturaleza del miedo

Un mecanismo cerebral por el cual un


organismo detecta el peligro y reacciona de manera
rápida ante él.
32
Emoción: generalidades

Naturaleza del miedo (Cont.)

La reacción depende de la especie (correr,


nadar, volar) pero, su valor adaptativo y de
supervivencia, es el mismo en todas las especies.
O sea, conductas diferentes son funcionalmente
equivalentes en cuanto al fin perseguido: apartar al
organismo del peligro (Le Doux, 1999).
33
Emoción: generalidades

Los estímulos del miedo

´Naturales´. De manera pre-programada son


valorados automáticamente como fuente de
peligro (V. gr., los rasgos del predador: su olor, su
apariencia, etc.).

´Desencadenadores adquiridos´. Por apren-


dizaje, se asociaron a los primeros y predicen su
aparición (V. gr., el lugar donde fue visto el
predador, el vuelo de los pájaros cuando éste se
viene al ataque, …).
34
Emoción: generalidades

Función del miedo

Detectar el peligro y producir las respuestas


que permiten la sobrevivencia.

´Sentir miedo´ es propio de especies con


mayor grado de evolución pero, no es una función
que la evolución haya programado en el miedo como
mecanismo neuronal de defensa.
35
Emoción: generalidades

La expresión del miedo

En general, en casi todos los


organismos el miedo se expresa en estas formas:

Retirada: huir de la fuente de peligro

Inmovilidad: quedarse paralizado

Agresión: aparentar ser peligroso o atacar

Sumisión: apaciguamiento
36
Emoción: generalidades
b) Social o comunicativa. A través del
componente expresivo (gestos, posturas, tonos de
voz), las emociones comunican a los demás los
sentimientos y estados internos de uno y, de esta
manera, regulan las interacciones sociales.
Ejemplos:
El llanto del bebé sirve para comunicar a la madre
sus necesidades (alimento, abrigo, etc.).
37
Emoción: generalidades

La sonrisa propicia la interacción social.

Fuente de
imagen:https://dibujando.net/files/fs/p/i/2017/238/MonosAbrazados_color_329607.jpg
38
Emoción: generalidades
El enojo contribuye a la disolución de las
relaciones interpersonales.

Fuente de imagen: https://publicdomainvectors.org/photos/burma-1458406.png


39
Emoción: generalidades
El erizamiento de pelo que, visualmente
aumenta el tamaño del cuerpo, sirve para
disuadir a un potencial agresor.
40
Emoción: generalidades

c) Motivacional. En términos generales, las

emociones positivas o negativas, energizan y

promueven conductas de acercamiento, evitación,

ataque, etc.
41
Emoción: generalidades
Ejemplos:
El miedo asociado a la visión de un predador,
incentiva las conductas de:
(a) huida (b) inmovilidad

a:https: https://p2.piqsels.com/preview/246/840/910/tiger-hunting-boar-mosaic-floor-
mosaic-remains.jpg
b: https:
https://c.pxhere.com/photos/59/8a/cat_young_dog_encounter_sniff_fear_scare-
1111053.jpg!d
42
Emoción: generalidades
Emociones y estados de ánimo
Sorprendente!:,,,, etc.
1.000 minutos de vigilia (aprox.) y sólo unos pocos
de verdadera emoción -ira, miedo, …- (Reeve, Op. cit.).

¿Cómo es esto? Sucede que nuestra vida


cotidiana está teñida de una corriente de afecto
(positiva o negativa): los ´estados de ánimo´ que NO
son emociones.
Ejemplos:

 Apatía  Aburrimiento  Irritabilidad  Nerviosismo


43
Emoción: generalidades

Diferencias entre ´emociones´ y ´estados de ánimo´

Emoción Contraste Estado ánimo


Estímulo específico Causa Carencia de objeto

Conductuales Efectos Cognitivos difusos


específicos (huída, (velocidad del
rechazo, …) procesamiento de la
información)
Segundos o pocos Duración Horas o más
minutos
44
Emoción: generalidades
Otros fenómenos emocionales

Trastornos emocionales: Alteración afectiva


persistente (por semanas o meses) y propia cuadros
psiquiátricos (depresión, manía, ansiedad).

Rasgos emotivos de personalidad: aspectos


duraderos del carácter matizados por un componente
emocional particular. Por ejemplo: la timidez / ansiedad
social, el optimismo / alegría, etc.
45

Emoción: generalidades
El curso temporal de los fenómenos emocionales
(Adaptado de Oatley y Jenkins, 1996)

Cambios
fisiológicos y
expresivos
Emociones
informadas Estados de Ánimo
Tratornos emocionales

Rasgos de
Personalidad

Segs. Min. Horas Días Sem. Meses Años

You might also like