You are on page 1of 3

Planilla Electrónica

Es el documento llevado a través de los medios informáticos


desarrollados por la SUNAT, en el que se encuentra la
información de los empleadores, trabajadores, pensionistas,
prestadores de servicios, personal en formación - modalidad
formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y
derechohabientes.

A partir del 1.08.2011 la Planilla electrónica tiene dos


componentes que son el Registro de Información Laboral (T-
Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (PLAME).

Base legal:
Decreto Supremo N° 018-2007-TR, que establece disposiciones relativas al
uso del documento denominado “Planilla Electrónica”.
Resolución de Superintendencia N° 183-2011/SUNAT, que aprobó las
normas y procedimientos para la presentación de la Planilla Electrónica
conformada por el T-Registro y la PLAME.

3
PLANILLA MEDIO DE
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
ELECTRÓNICA ACCESO
Es el Registro de Información
Laboral de los empleadores,
trabajadores, pensionistas,
prestadores de servicios, A través de la
Registro de
I - REGISTRO Información personal en formación - Clave SOL, OPCIÓN
modalidad formativa laboral y MI RUC Y OTROS
Laboral
otros (practicantes), personal REGISTROS
de terceros y
derechohabientes.
Comprende información
Se descarga el
laboral, de seguridad social y
programa en
otros datos sobre el tipo de
www,sunat,gob,pe,
ingresos de los sujetos
Planilla Mensual se elabora, genera
II – PLAME registrados, trabajadores y
de Pagos archivo y envía en
derechohabientes
SUNAT Operaciones
en Línea.

4
Contribuyentes obligados a llevar Planilla Electrónica
• Registran a su cargo uno (1) o más trabajadores
• Perciben servicios de uno (1) o más prestadores de servicios
y/o personal de terceros.
• Paguen pensiones de jubilación, cesantía, invalidez y
sobrevivencia u otra pensión, cualquiera fuera el régimen legal
al cual se encuentran sujeto.
• Contraten a un personal en formación - modalidad formativa
laboral.
• Cuenten con uno o más trabajadores o pensionistas que sean
asegurados al Sistema Nacional de Pensiones.
• Se encuentren obligados a efectuar alguna retención de cuarta
o quinta categoría
• Tengan a su cargo uno o más artistas, según Ley Nº 28131.
• Hayan contratado los servicios de una Entidad Prestadora de
Salud (EPS) u otorguen servicios propios conforme lo dispone
la Ley Nº 26790.
• Hayan suscrito con EsSalud un contrato por Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
• Goce de estabilidad jurídica y/o tributaria.

You might also like