You are on page 1of 4
DIMENSIONES ETICAS EN LOS DILEMAS AMBIENTALES. ESTUDIO DE CASOS INDICE Prslogo Presentacion. . 1. Principios del razonamiento ico 11 Cteios paral actin. 112 Fuentes de convccion ica, 113 Sieremaséricos més eens, 1311 Eta dela vied 132 Iusnaturalise, 133 Imperato moral. 134 Hedonismo 135 Consecuencialvn 1346 Positivism. 1327 Relativism 1.338 Criterios de valoracion de un sistema dio 1 Las bases de a tia ambiental 415 {Como decidir en dlemas ambiental? 15:1 Fase de lavaloracin, 152 Elmétodo CARVE 16 Cass de estudio recogdos en este libo, LT Referencias. 2. Lacaretera de for paatanos. 211 Planesmiento. 222 Disc. 233 Cuertones dices 2.4 Referencias, 3. Cementerio nuclear de Villar de Casas. 534 Planteameno. 32 Discus, 3.3 Cuestiones atic 34 Referencias 4 Tnundaciones en a cuenca del Ebro. 41 Plantesmieno 42 Discusion. 43 Cucsiones dias “4a Referencias 5, Liberacién de visones en Galicia... 5. Planteaniento 5.2 Discus, 5.3 Cuestiones dics 5.4 Referencias. 6-Reintroduccisn y conservacion eos pelo Pi 08. 641 Planteamieno 62 Discusion 63 Cuestiones dice 644 Referencias 7. Ciudad del medio ambiente de Soria 71 Planeamiento, 22 Discus 73 Cuestones sine 74 Referencias ‘8. Gestion cinegica de eapeces 81 Plantcamiento 82 Discus 853 Cucstions etic 84 Referecis. 9, Exuraccin de gas matral mediante fractura hidden Packing 8.1 Planeamiento, 922 Discuion, 93 Cuestiones és 944 Referencias 10.Boliden-Aznalallar 1011 Planeamiento, 102 Discuss. 1033 Cucstiones cas 1054 Referee 11. Expociesexticasinvasorat 111 Planteamiento, 112 Discus. 113 Cuestions és. 114 Referencias 12. Hotel Et Algarobieo. 121 Plantesmieno 122 Discuss. 123 Cuestiones des. 1244 Referencias. 13. Alimentos eranagénicos 181 Phanreamient. 132 Discus. 133 Cuestones dca 1344 Referens 14, Recresimiento del embalee de Yewa ~ 141 Planteamiento. 142 Discusion, 143 Cucstiones én, 144 Referencias 15. Contaminacin porlindano. 1511 Planteamiento 15.2 Discusion. 15.3 Cuestiones ics. 15-4 Referencias 16. Anca jmp ann cc oni anena tiberacion de visones 16:1 Recoplacn de nformacn levant 16.2 Propuesta de alternativs 16.21 Perma eri en cavidad de wsones. 16.22 Prohibirla eri en caida de wsones as 2a 226 229 "288 233 238 2a 27 27 219 20 2s3 162.3 Endurecimieno de as condiciones deci, 163 Lista de pros y conta. 64 Andis 165 Jusifeacion 256 2s7 259 261 PROLOGO No existen muchos temas que generen tantas y tan aca loradas discusiones en las sociedades democraticas avan~ zadas como el de la interrelacién entre el medio ambiente yeel desarrollo econémico. ¥ es que no pasa un dia sin que Jos medios de comunicacién social traten de captar nues~ tra atencidn y para ello se valgan ora de imagenes de la iltima catéstrofe ecolgica causada por la accidn de esta 0 quella empresa, ora de fotograflas de ciesta especie pro~ tegida y en situacidn critiea de extincidn cuya salvaguarda parece requerirla denegacién de autorizacién administra tiva para un proyecto empresarial que aparentemente iba a crear cientos de empleos de calidad. ‘Si uno, légicamente alarmado por este tipo de noti- cias, toma la valiente decision de investigar un poco mas, ya sea sobre el caso en cuestiOn, ya sea mas en general sobre la naturaleza y las caracteristicas principales de la relacién entre el medio ambiente y el progreso econd- ‘ico, es probable que, tras un tiempo més o menos lar~ {go de biisqueda, encuentre reportajes y articulos mas © ‘menos cientificos que abarquen todo el arco normativo, en un extremo clamando sobre la gravedad y urgencia de la crisis medioambiental y la necesidad imperiosa de ‘tomar medidas draconianas para solucionar los proble~ ‘mas existentes, y en el otro extremo negando la mayor y acusando a los ecologistas de ser misintropos radicales € jnadaptados sociales que harian bien en desaparecer por

You might also like