You are on page 1of 7
wv 7. CIUDAD DEL MEDIO AMBIENTE DE SORIA 7.1 Planteamiento =e A ocho kilémetros de Soria, en el témino municipal de Garray, se yerguen unas construcciones a medio acabar ‘que iban a constituir la denominada «Ciudad del Medio Ambiente de Soria». Pretendido icono de defensa de la naturaleza, sus obras comenzaron en 2010 y hasta el mo- mento han supuesto el mayor gasto de dinero piiblico en Ia comarca: mas de 50 millones de euros. La construccién se encuentra en una zona legalmente clasificada como «terreno nistico especialmente protegidor por sus valores culturales y naturales, a solo 300 metros del rio Duero y en rea inundable segiin algunos informes. Las 500 hectireas previstas para esta ciudad iban a acoger instalaciones de tecnologia punta, viviendas de Iujo con energias renovables, centros deportivos inte~ grados en el entorno, un parque fluvial y lacustre, una ‘escuela nacional de equitacién y un poligono industrial. Se preveian estindares ambientales altos, como el uso del coche eléctrico, que seria obligado en la zona, o la instalaci6n de la cipulas de fa energta,edificios en forma de gajos de naranja. Fig. 7.1: Stuocin googrifica de la zona feria on ef caso dest, ee El proyecto pretendia albergar entre 3.000 y 4.000 per- sonas (frente a las 600 del municipio de Garray) y crear mil empleos «sosteniblese. Hasta ahora tan solo ha oca- sionado que al municipio de Canredondo le expropiaran 90 hectéreas ¥ que las inversiones de muchos particulares| hayan caido én saco roto, En el lugar solo queda la estruc- tura de las ciipulas a medio construir, una estacién depu- radora de aguas residuales, una planta térmica de biomasa y los aparcamientos (que tienen punto de carga eléctrica en las 709 plazas, aunque no hay coches). Se mantiene el poligono industrial, en el que apenas hay empresas. El mecanismo para sacar adelante el proyecto se ptiso fen marcha en enero de 2005; aunque no fe hasta 2007 cuando las Cortes de Castilla y Leén lo aprobaron por ley, reclasficando suelo no urbanizable de especial proteccién y convirtiéndolo en terreno urbano. La primera piedra se ‘olocé en 2010. El Tribunal Constitucional paralizé las obras en 2013 (a raiz de un recurso presentado por el par tido de la oposicién), pues considers que la ley creada ad doc para sacar adelante el proyecto era inconstitucional, que el Gobierno regional se salt el control de los tribu- nales y que se impedia a los ciudadanos recurtir contra el proyecto. Inicialmente, se intent6 aprobar como «Proyecto Re- gional», pero ante los problemas legales que se habian ge~ nerado en proyectos semejantes, como la Ciudad del Golf cen Las Navas del Marqués (Avila), a Junta de Castilla y Le6n decidié declararlo «Proyecto de interés general» y tramitarlo mediante una Ley Autondmica especifica Hay que indicar que la ley se aprobs por via urgente, en DNEINES ENC NLOS LOU MBENTLES ESTIDODE OSES lectura tnica, en una sola jornada y en el gltimo dia de sesiones de la legislatura. Al aprobarlo por ley, Castilla y Ledn evité que el proyecto pudiera ser recurrido ante los tribunales ordinarios y con ello reveses judiciales como el de Las Navas del Marqués, donde el Tribunal Superior de a comunidad anulé un gran plan urbanistico en un pinar protegido. Con un procedimiento similar, Castilla y Leén aprobé anteriormente una pista de esqui con nieve atifi- cial en un terreno quemado del péramo de Valladolid, un vertedero en la misma provincia y una estacién de esqui cn Palencia. ig, 7.2 Vista aéroa do una parte do la luda de! Medio Ambiente (Fuente: hip: inwneraldodosoria. os). En noviembre de 2014, un juez de Soria ordené el de- rribo de las cdipulas de la energia, pues consideré que era ‘cana obra carente de todo soporte legals: El juez puso en entredicho el intento de la Junta de Castilla y Leén de legalizar lo construido mediante una resolucién de junio del mismo afo, pretendiendo conseguir la legalizacién del edificio pese a las sentencias contrarias del Tribunal Su- perior de la comunidad y del Constitucional. En la sen- tencia,el juez indica que «esta forma de actuar hace inttil cualquier procedimiento judicial que pueda dictarse sobre tunas obras realizadas pot la Administracién Pablica, En efecto, éde qué sirve una declaracién de ilegalidad o in- constitucionalidad si al dia siguiente se inicia un procedi- miento legislativo o reglamentario para dotar de legalidad lo que es ilegal?». En febrero de 2015, y ante el revés suftido con la sen- tencia, la Junta de Castilla y Leén aprobé por decreto un proyecto regional denominado «Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA)», con él fin de sustituir a la Ciudad del Medio Ambiente (CMA), aunque con una superficie tres veces menor y aparentemente ajustado a Ia legislacién vigente. Segrin el Gobiemo regional, se da respuesta asa la sentencia del juzgado de Soria que anu- 16 el proyecto de la CMA, ofreciendo una alternativa al derribo y restitucién del entorno a su estado original, que resultaria también muy costoso. Justo un mes después, el Tribunal Superior de Castilla y Leén paralizé provisionalmente el derribo de las ci ppulas hasta que los expedientes del PEMA «puedan ser fiscalizados por los tribunales». Los ecologistas presenta- ron un recurso contra la aprobacién del PEMA, el cual zo prospers inicialmente, Posteriormente alguna empresa ‘manifest6 la intencin de instalarse en el parque y generar DPI ncASEVLOSOLEAMSAMHELES.ESTUDODECASOS empleo y, para abril de 2015, la Junta de Castilla y Leén ya habfa tramitado algunas de las obras de este nuevo par ‘que empresarial. Casi un afio después, en un auto del 8 de febrero de 2016, el TSJ de Castilla y Leén suspendié cautelarmente dichas obras del PEMA, a la espera de que se dicte sen- tencia, citicando duramente la actuacién de la Junta de la comunidad auténoma y especificando que no correspon- dia pedir fianza alguna a los grupos ecologistas que ha- bian interpuesto el recurso (algo que si ocurrié en el caso de la Carretera de los Pantanos), porque considera que los intereses perseguidos por dichas entidades «no son particulates, sino que buscan preservar el medio natural y el cumplimiento de la legalidad urbanistica y ambientab> (WV.AA, 2016). Por st parte, la Diputacién de Soria se plantea desvin- eularse del consorcio de la CMA, por los costes anuales y Porque apunta que «no tiene fondos de la Junta», ademas de que «en toda la legislatura pasada se negé la informa- Gp Ly Wh aes Sa Ab oy he ‘Liem pale es ef be UL wm Sete ho kegs pets pe oat toi et Bape eepttosiel Ho Leen Gorge oy élinte. g, 41,12, 26 8. GESTION CINEGETICA DE ESPECIES 8.1 Plant miento En los Parques Nacionales espafoles esti prohibida Ia caza con fines comerciales, aunque legalmente se con- templa la posibilidad de que la administracién gestora la utilice para el control de poblaciones o la erradicacién de especies invasoras. Una de las razones més habituales es la sobrepoblacién de ciertas especies de animales. Coneretamente en Monfragie, el iltimo programa de gestidn cinegética selectiva establece que «en Tas fincas privadas, en gerieral, es necesaria una reduccién anual im- pportante que solo puede llevarse a cabo con acciones cine- xéticas de control con el fin de eliminar la mayor cantidad posible de jabali, eliminacién de buena parte de ciervos hembra para equilibrar Ia proporcién y de ciervos macho rmanifiestamente selectivos con el fin de mejorat la cali- dad de la especie en general» (Rodriguez, 2015: 4). Por otto lado, en noviembre de 2014, el Gobierno es- tatal aprobé la reforma de la Ley de Parques Nacionales, que incluia una prérroga para que los duefios de los cotos de caza que estin dentro de dichos parques puedan se- {guir cazando alli hasta 2020, mientras se trata de alcanzar acuerdos para cerrar los cotos. Segiin algunos parlamenta- ios, estos acuerdos no han prosperado hasta ahora puesto

You might also like