You are on page 1of 6

ACTIVIDADES:

0 ¿Cuántos títulos comprende el estatuto?

El estatuto comprende de 15 Títulos.

0 ¿De qué trata el Título I?

Titulo I. Del colegio de Psicólogos del Perú y fines y atribuciones.

Comprende de dos capítulos los cuales tienen 9 artículos. Estos tratan de los
lineamientos que debemos seguir como parte del Colegio de Psicólogos.

0 ¿Cuáles son tus deberes y derechos como colegiado?

Art. 27 -Derechos
- Elegir y ser elegidos, siempre que cumplan con los requisitos legales exigidos
para tal fin.
- La defensa de los casos relacionados con el ejercicio profesional.
- Solicitar la realización de una sesión extraordinaria pública al Consejo
Directivo Nacional o Consejo Directivo Regional, según sea el caso, y
siguiendo el procedimiento y requisitos establecidos en el Reglamento Interno
Nacional.
- Hacer uso de los servicios que brinda el Colegio.
- Otros establecidos en el Reglamento Interno Nacional.

Art. 28 -Deberes:
- Ejercer la profesión con dignidad y velar permanentemente por su prestigio,
de acuerdo al Código de Ética y Deontología y las normas legales vigentes.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en la Ley de Creación
del Colegio de Psicólogos del Perú, por el presente Estatuto y por el
Reglamento Interno Nacional y demás normas internas institucionales
- Estar habilitado para el ejercicio profesional.
- Participar en los procedimientos electorales señalados en la ley y las normas
vigentes.
- Respetar a las autoridades que ejercen la representación institucional.
- Otros determinados en el Reglamento Interno Nacional.

0 ¿Cómo está organizado el colegio?

Está organizado por el Consejo Directivo Nacional es el máximo organismo


legislativo del Colegio de Psicólogos del Perú que está constituido por:

- Decano
- Vicedecano
- Consejero secretario
- Consejero de economía
- Vocal I, vocal II, vocal III.

¿Quiénes son los comités asesores?

- El Comité de Ética Profesional.


- Los Comités de Especialidad.
- El Comité de Atención en Emergencias y Desastres.
- Otros que designe el Consejo Directivo Nacional.

0 ¿Qué medidas disciplinarias el Colegio puede aplicar?

Las medidas disciplinarias se encuentran en los siguientes artículos:

ARTÍCULO 31°. - Se considera falta, toda conducta dolosa o culposa que sea
desarrollada por

los colegiados en el ejercicio de su actividad profesional, sea pública o privada y


que trasgreda

las disposiciones legales.

Las faltas serán sometidas a un procedimiento administrativo disciplinario a cargo


del Tribunal

de Honor.

ARTÍCULO 32°. - Se considera infracción al procedimiento de tipicidad de la


conducta ejercida

por el psicólogo. La tipificación de la infracción le corresponde al Tribunal de


Honor. El Tribunal

de Honor interviene para determinar y aplicar la sanción al colegiado.

ARTÍCULO 33°. - En caso de que el psicólogo sea sometido a un proceso o


procedimiento

fuera de la competencia disciplinaria del Colegio, se esperará su resultado para


que este sirva

de antecedente al procedimiento disciplinario en la sede de competencia del


Colegio. En este

caso, podrá iniciarse el procedimiento disciplinario de oficio.

ARTÍCULO 34°. - Las faltas e infracciones serán sancionados con las siguientes
medidas
disciplinarias:

a) Amonestación verbal o escrita.

b) Multa no menor del 5% de una (1) UIT y que no exceda las 5 UIT. El ingreso

económico que representa esta sanción será distribuido de la siguiente forma:

b.1) El 20% se retendrá a favor del Consejo Directivo Nacional.

b.2) El 80% a retendrá a favor del Consejo Directivo Regional.

b.3) En el caso de ingresos proveniente de multas por no votar, el 100% se


destinará al

Consejo Directivo Regional correspondiente.

c) Suspensión temporal.

d) Expulsión y separación definitiva del Colegio.

0 ¿Qué puede pasar sí no acudo a las elecciones, por qué es importante?

Se impondrá una medida disciplinaria que consiste en pagar una multa. Es


importante porque es un deber el que se tiene de sufragar para elegir a nuevos
representantes.

0 ¿Cómo se manejan los bienes del colegio?

Según lo especifica el estatuto, en los siguientes artículos señalan el manejo de


los bienes:

ARTÍCULO 133°.- En el Consejo Directivo Nacional, así como los Consejos


Directivos

Regionales, la gestión económica se contabiliza técnicamente, bajo la supervisión


del

Consejero de Economía, conjuntamente con el Decano, y con el apoyo de la


Oficina de

Contabilidad y Finanzas, quienes anualmente darán a conocer el estado de


cuentas, en las

respectivas instancias, y según lo establecido en el Reglamento Interno Nacional.

ARTÍCULO 134°.- El informe anual de ejecución presupuestal nacional, será


suscrito por el

Decano, el consejero de Economía, y por el encargado de la Oficina de


Contabilidad y Finanzas.
El Informe Anual de Ejecución Presupuestal Nacional, así como el Presupuesto
Anual Nacional, se publicarán en la página web oficial institucional del Colegio
por el plazo de 30 días.

A falta de página web, se publicará por escrito y se colocará en la parte más


visible de la sede institucional del Colegio. Dicho informe y presupuesto deberá
ser remitido por oficio múltiple a las sedes regionales para su conocimiento.

0 ¿A qué hacen referencia las disposiciones transitorias?

Hace referencia a los consejos directivos y las facultades que se les otorga
durante su periodo de gestión.

0 Realiza un mapa mental de los estatutos. (Final del documento)

0 ¿Cuántos títulos comprende el código de ética? Mencione.

El código de ética tiene 17 capítulos:

CAPITULO I : Dl ejercicio profesional

CAPITULO II: Del trabajo docente

CAPITULO III: De la investigación

CAPITULO IV: De la publicidad

CAPITULO V: De los honorarios

CAPITULO VI: de los documentos

CAPITULO VII: de las relaciones profesionales

CAPITULO VIII: de los instrumentos de investigación

CAPITULO IX: Secreto profesional

CAPITULO X: Confidencialidad

CAPITULO XI: Responsabilidad social

CAPITULO XII: De las publicaciones

CAPITULO XIII: De los nombramientos, promociones y concursos

CAPITULO XIV: De la participación en el proceso electoral

CAPITULO: XV: De las obligaciones pecuniarias

CAPITULO XVI: Del ausentismo


CAPITULO XVII: De la conducta profesional

0 ¿La competencia profesional a qué título pertenece y qué artículo hace


referencia a la actualización profesional? Menciona sus nombres

Pertenece al artículo 11 que está en el Capitulo IV: del perfeccionamiento y


capacitación.

Art. 11. La capacitación profesional permanente es inherente al trabajo del


psicólogo y es promovida por las entidades de los sectores públicos y privados.
Éstas, asimismo, fomentan la investigación cienífica.

0 Las normas legales y morales constituyen la base formal del ejercicio


profesional del psicólogo. Explique y mencione a qué título pertenece.

Las normas legales y morales se encuentran en título preliminar, específicamente


en los siguientes artículos:

Articulo II: De los principios y valores éticos en la psicología:

Los principios y los valores éticos son aspiraciones sociales y personales. En lo


concerniente a la sociedad, la libertad y la justicia. Consiste en la búsqueda del
bien para la persona, evitando cualquier forma de daño o lesión.

Articulo IV: De las personas y la actividad psicológica.

La dignidad de la persona obliga moralmente al Psicólogo a tratar a todas las


personas sea en situación de salud o enfermedad, siempre con un fin y no como
un medio, por lo tanto deben ser tratadas con empatía, lealtad, diligencia,
compasión y res
ESTATUTO

You might also like