You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

GUÍA DE APRENDIZAJE - CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA 10°

TEMA: NOMENCLATURA QUIMICA DE COMPUESTOS INORGANICOS

COMPETENCIA: USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: Analizar la estructura de los enlaces y las
funciones químicas al realizar comparaciones entre las fórmulas de compuestos asumiendo responsablemente el estudio de
la temática propuesta.

MOMENTO INTERDIALOGICO:

OXIDOS CONTAMINANTES
El aire en las zonas urbanas y rurales cada vez
se presenta con mayor cantidad de muestras
contaminantes y muy tóxicas, ya sea de forma
sólida, líquida y gaseosa.
Muestras de AIRE tomadas de sitios con gran
influencia humana y las de una selva tropical
coinciden en cuanto a la concentración de
ciertos compuestos y diferencias importantes
en las de otros, los cuales se encuentran en
mayores proporciones en el aire urbano.
Las sustancias en excesos que provienen de la
actividad humana tienen el carácter de
CONTAMINANTES, denominadas así porque
son capaces de dañar la salud humana; así por
ejemplo tenemos:

1. Gases tóxicos: monóxido de carbono, óxido nítrico, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre.
2. Contaminantes primarios: Entre los cuales están: el monóxido de carbono, óxido nítrico y el dióxido de azufre, que
son emitidos directamente a la atmósfera como productos de las reacciones químicas.
3. Contaminantes secundarios: Corresponden a la producción de radicales libres, "muy reactivos" en la alta atmósfera,
también existe una gran parte de dióxido de nitrógeno y trióxido de azufre.

Existen parámetros de concentración de las distintas sustancias, que, al superar dicha concentración, son consideradas ya
como contaminantes.

 ESMOG: Es una combinación de humo y niebla. En las zonas urbanas predomina el esmog fotoquímico u oxidante.
Que es aquel que deriva de los óxidos de nitrógeno y de los vapores de hidrocarburos emitidos por los automóviles.
 ESMOG SULFUROSO O ÁCIDO: predominante en las zonas rurales. Aquí existe una alta concentración de cenizas,
óxidos de azufre, derivados de los combustibles fósiles, normalmente de carbón, que tienen gran cantidad de
impurezas de azufre.

ACTIVIDAD:

1. Identificar: determina la fórmula química de los siguientes compuestos contaminantes del aire:

a. Monóxido de carbono. c. Óxido nítrico. e. Dióxido de azufre.


b. Dióxido de carbono. d. Dióxido de nitrógeno. f. Trióxido de azufre.

2. Describir: Establece la diferencia entre esmog fotoquímico y esmog ácido.


3. Inferir: Cito posibles alternativas de solución o ideas que aporten el cómo disminuir estos gases
contaminantes.
VOY A APRENDER:

1. NOMENCLATURA QUIMICA

1. Símbolos de los elementos químicos: Desde la antigüedad los


alquimistas empleaban símbolos para representar los elementos y
compuestos, que hasta entonces conocían.
Dalton fue el primero en utilizar un sistema de signos para los diferentes
elementos y para algunos compuestos. Los símbolos modernos se deben a
Berzelius quien propuso utilizar, en vez de signos arbitrarios, la primera
letra del nombre latino del elemento. Ejemplo: oxígeno O, nitrógeno N,
hidrógeno H.
En el caso de que varios elementos tuvieran la misma inicial, se
representaban añadiendo la segunda letra del nombre. Así, por ejemplo,
el cobre Cu, níquel Ni. Observemos que la primera letra se escribe en
mayúscula, mientras que la segunda, cuando está presente, se escribe en minúscula.

2. Fórmulas químicas: Una fórmula es una expresión simbólica de la composición y estructura de una sustancia química. Cada
compuesto químico se designa mediante una fórmula específica, que contiene símbolos de los elementos que la componen,
y unos subíndices, que expresan la relación numérica entre los elementos.

ACTIVIDAD 1:

1. Busca en la tabla periódica los símbolos de: disprosio, tantalio, xenón,


mercurio y actinio.
2. Escribe el nombre y el significado de los siguientes elementos: Va, Tl, I,
Os y Be
3. Responde: ¿Por qué el símbolo del oro es Au? ¿A qué se debe su
nombre?
4. Escribe los nombres de los elementos y la cantidad de átomos presentes en las siguientes fórmulas.
a. H3PO4 ácido sulfúrico
b. FeO óxido ferroso
c. CaCO3 carbonato de calcio
d. NH3 amoníaco
e. C12H22O11 sacarosa

2. FUNCIÓN QUÍMICA Y GRUPO FUNCIONAL:

2.1. función química: En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas
semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un
determinado compuesto posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad de
acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece a esta función química. Las funciones
químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de la química.

Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. El criterio de clasificación de una sustancia en
una de esas funciones es el tipo de iones que se forman cuando ella es disuelta en agua.

En función de la naturaleza inexistente de los compuestos químicos, las funciones pueden primariamente ser
divididas entre funciones inorgánicas que son las funciones de compuestos que no poseen cadena carbonada, que
es la principal característica de esos compuestos. Están divididas en ácidos, bases, sales y óxidos y funciones
orgánicas que son las relativas a los compuestos orgánicos que son aquellas que poseen cadena carbonada.

2.2. grupo funcional: El concepto de Grupo Funcional se comprende fácilmente


cuando se le relaciona con el conjunto de rasgos que identifican una familia (Función
Química). Estos rasgos en realidad son o un átomo o un conjunto de átomos que
están presentes en una fórmula y que permiten con su sola observación y teniendo
en cuenta además la posición en ella, el poder discriminar si una sustancia pertenece a tal o cual Función Química.
En términos generales se podrían definir los siguientes:

1. O-2 en el final de la fórmula para los Óxidos. ejemplo: Na2O, CuO.


2. OH -1 en el final de la fórmula para los Hidróxidos. ejemplo: NaOH, Cu(OH)2, Al(OH)3.
3. H+1al inicio de la fórmula para los Ácidos. ejemplo: HCl, H2S, H2SO4, HNO3.
4. Catión+ Anión- para las Sales en general. ejemplo: KIO4, NH4CN, Mg3(PO4)2.

3. VALENCIA: La valencia de un átomo es el número de enlaces simples que dicho átomo posee en un compuesto.

Teniendo en cuenta la información anterior y la representación de la fórmula estructural del ácido sulfúrico,
H2SO4, podemos afirmar que la valencia del hidrógeno, del oxígeno y del azufre es 1, 2 y 6 respectivamente.

4. NÚMERO O ESTADO DE OXIDACIÓN: Es la carga positiva o negativa que tiene un átomo porque ha perdido o
ganado electrones. Un átomo gana electrones porque es más electronegativo que otro. Hay que notar que el
mayor número de oxidación de un elemento coincide con el número del grupo de la tabla periódica al cual
pertenece éste, y si el grupo es par, los otros son los pares menores que él. Si el grupo es impar, los impares
menores que él. El número de oxidación negativo se consigue a partir del grupo IVA, restándole 8 al número del
grupo.

 REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN:


1. El número de oxidación de cualquier elemento en estado libre es cero, porque no está unido a otro
elemento más electronegativo, por lo tanto, no hay quien le quite o le de electrones. Ejemplos:

0 0
Fe O2 Para practicar S8 H2 K Al

2. El número de oxidación del oxígeno es –2, excepto en los peróxidos donde presenta –1 y en el fluoruro de
oxígeno F2O donde tiene un número de oxidación de +2, debido a la gran electronegatividad del flúor (4.0).
Ejemplos:
+2 -2 +6 +10 -16 +2 -2
------- --------------- -------
+2 -2 +2 +5 -2 +1 -1
CaO Mg3 (PO4)2 H2O2 Para practicar F2O Na2SO4 K2NO3 Fe2
(SO4)3

3. El número de oxidación del hidrógeno es +1, excepto en los hidruros donde presenta un número de
oxidación de –1. Un hidruro es la combinación de un metal con el hidrógeno.

+1 +5 -6=0 +2 +6 – 8 = 0 +2 -2=0
---------- ----------- --------
+1+5 -2 +1 +6 -2 +2 -1
HNO3 H2SO4 CaH2 Para practicar HCl NaH MgH2 HNO3

4. El número de oxidación de los elementos de los grupos IA, IIA y IIIA es +1, +2 y +3 respectivamente.
Ejemplos:
+1 +2 +3
Na Sr Al Para practicar Be Ca Rb B Cs

5. En todo compuesto, la suma algebraica de los números de oxidación de sus elementos multiplicados por
los subíndices correspondientes de los mismos, debe ser igual a cero. Ejemplos:

+4 - 4 = 0 +6 -6 = 0
--------- ----------
+4 -2 +3 -2
MnO2 Cr2O3 Para practicar HMnO4 CaCO3 H3PO4 K2Cr2O7

6. El número de oxidación de los iones simples es igual a su carga. Ejemplos:


+1 -1 +2
K+ Br- Ca+2 Para practicar N-3 Al +3 O-2
+1=+1 -1=-1
7. En un ion poli atómico (con varias clases de átomos), la suma algebraica de los números de oxidación de
los elementos que lo conforman, debe ser igual a la carga del ion. Ejemplos:

-3 +4 =+1 +5 -6 = -1
-------- --------
-3 +1 +5 -2
NH4+1 NO3- Para practicar PO3-3 SO4-2 MnO4- PO4-3

8. En compuestos binarios, los halógenos, tienen un número de oxidación de –1. Ejemplos:

+1 -1 +2 -2

--------- --------
+1 -1 +2 -1
NaCl MgI2 Para practicar FeCl3 AgCl MgBr LiF KI

9. Los metales de transición presentan, por lo regular dos o más números de oxidación positivos, según el
número de electrones que entreguen. Ver tabla periódica.

+4 - 4 +6 -6
----------- ----------
+4 -2 +3 -2
MnO2 Cr2O3 Para practicar HMnO4 K2Cr2O7 Fe2 (SO4)2

PONGO EN PRÁCTICA:

En tu CUADERNO DE NOTAS DE QUÍMICA Y DE MANERA INDIVIDUAL responde los siguientes interrogantes


sobre NOMENCLATURA QUIMICA DE COMPUESTOS INORGANICOS:

1. En tu cuaderno de notas de química, completa el siguiente cuadro:

FUNCIÓN QUÍMICA GRUPO FUNCIONAL CARACTERISTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS UTILIDAD EJEMPLOS


ÓXIDOS
HIDRÓXIDOS
ÁCIDOS
SALES

2. Consulta una lista de al menos diez productos que utilices a diario e indica cuáles de ellos contienen óxidos,
hidróxidos, ácidos y sales

3. Los productos para destapar las cañerías están constituidos por hidróxido de sodio y por hipoclorito de sodio.

a) ¿Cuáles son las fórmulas químicas de estos compuestos?


b) ¿En qué grupos funcionales inorgánicos clasificarías las sustancias que constituyen los limpia hornos?
c) ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta para la manipulación de estos productos?

4. En tu hogar encuentras estos recipientes con las siguientes etiquetas: ¿podemos afirmar que son las mismas
sustancias desde el punto de vista de su composición química? Explica tu respuesta.
5. Los abonos químicos, como el nitrato de amonio, NH4NO3, se utilizan para mejorar el rendimiento de algunos
cultivos. ¿Qué clase de sustancia es? Explica tu respuesta.

6. Muchos de los productos utilizados en el hogar contienen sustancias químicas peligrosas para la salud y el medio
ambiente. Cuando estos productos son arrojados a la basura o vertidos en los desagües o en los inodoros pueden
contaminar la naturaleza y las reservas de agua potable.

a. ¿Qué productos de los utilizados en el hogar presentan riesgo de intoxicación o de contaminación?


Explica tu respuesta.
b. ¿Por qué es importante seguir las instrucciones para usar un producto?
c. ¿Por qué algunos productos químicos usados en el hogar deben guardarse en un lugar seco y fresco?
d. ¿Por qué no se deben mezclar los productos utilizados en el hogar?

7. Indica correctamente el número de oxidación de cada elemento en las siguientes sustancias:

Ba(NO3)2 N2O5 MgHPO4

Cr(OH)3 Br2O Cu

IO3-1 SO4-2 Ag2SO4

BaCO3 Fe2(SO4)3 KClO4

Na2O2 Fe+3 CuO

O2 Ca(OH)2 H2O

VALORO MIS APRENDIZAJES:

Luego de desarrollar el momento de pongo en práctica, resuelve los siguientes interrogantes en tu cuaderno de
notas de química:

TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN LA SIGUIENTE TABLA, RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 y 2

Al reaccionar con el Al reaccionar con H2O Frente a la


Elemento Característica
O2 produce produce fenolftaleína
A Metal y cede 2 electrones Q ¿? Se enrojece
No metal y gana 3 Permanece
B W ¿?
electrones incolora
No metal y gana 2 Permanece
C Z ¿?
electrones incolora

1. Los compuestos Q, W y Z serian respectivamente

a) Óxido básico, óxido básico y óxido ácido. c) Hidróxido, óxido básico y óxido básico.
b) Óxido básico, óxido ácido y óxido ácido. d) Óxido ácido, hidróxido e hidróxido.

2. Si W reacciona con agua producirá

a) Un óxido ácido por ser B un no metal. c) Un ácido oxácido por provenir de un óxido ácido.
b) Un ácido hidrácido porque no posee oxígeno. d) Un hidróxido porque posee iones OH-

3. Son características de las bases las siguientes, excepto

a) Volver azul el papel tornasol rojo. c) Volver rojo el papel tornasol azul.
b) Enrojecer la fenolftaleína. d) Desprender iones OH- al contacto con el agua.
TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN LA SIGUIENTE TABLA, RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 y 5

SUSTANCIAS CARACTERÍSTICAS

T Es un elemento del grupo IIA, poco electronegativo.

W Es un elemento del grupo VIIA, muy electronegativo.

X Es un elemento del grupo VIA, forma óxidos.

Y Enrojece la fenolftaleína.

4. Cuando el elemento T se combina con el elemento X, se forma

a) Una base. b) Un óxido básico. c) Un óxido ácido. d) Un óxido neutro.

5. Cuando el elemento W reacciona con el elemento X, se obtiene.

a) Un óxido ácido. b) Un óxido neutro. c) Un óxido metálico. d) Una base.

6. REFLEXIONA Y AUTOEVALÚATE EN TU CUADERNO:

A) ¿Cómo ha sido mi actitud frente al trabajo?


B) ¿He cumplido con el desarrollo y entrega de mis tareas en la escuela? ¿en mi hogar?
C) ¿Qué aprendí en esta unidad temática?

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Y MATERIALES:


1. Mondragón, C., Peña L., Sánchez, M., Arbeláez, F. y González, D. (2010). Hipertexto SANTILLANA 1. Bogotá,
Colombia. Editorial SANTILLANA S.A. Páginas 61 – 72.
2. Funciones Inorgánicas: Óxidos, Ácidos, Hidróxidos, Hidruros y Sales (ejemplos).
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6S4-8qtKDDA
3. Funciones químicas y grupos funcionales | Química desde cero. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8nJzuTQveKM&list=PLdVvBqCPS5gWqcXJUi46BLQ1oqj
Cj2AUt

You might also like