You are on page 1of 28
ELECTRONICA Corriente alterna roy OORT Ey ear Late RUA E RULERS.) y fases en componentes beta HOLM (y Oe an ae lu) Cw.) SINS mel ce i) TECNICOen ELECTRONICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA PROFESIONAL Coordinacién editorial Nuostros expertos Paula Budris Diego Aranda esebn keen ‘Asesores técnicos ‘Aejandro Fernéndez TECNICOen Feet acero toca Luk i ELECTRONICA Hotere Lin ~~ Divi aceon Corriente Federico Pacheco alterna Gera Penta Maran Rabogo Lucan Rea ca Aiea amar pein Federico Salguero ear eee Pron Tél n dca os na pubeacin dx tna cond con aap AEs beacon no pate sro ro len ays pe ornare ced fo slp jo par eeco Geox Ann SA iui en ra: Coit Vcc Scher a $C, Moen 734 so 9101), Ca de Beros As, Bat 48440 402 iste alas (A) bis Sie Poa 1852 (1 19S, Bus As, 1405011 Bolivia: Agencia Moderna, General Acha E-0132, Casila de correo 462, Ccctababa i $814-422-414 Che METAS, Wlors Retna {717 -unoa- Sg, 5524201700.Colobi ois Una A. Carat 21-78, Boga DE a 67-485 00, ean Danes inca ds Anes) Cal Again Fre, Guan 68942271651, bt: Douce Ade CV Lu Barco #486, ol Sn han Maca, Mico DE (240 52555238 Pt: Oso Bolan SA. Peni e ana 3835 so 2 Sano, La TS $8248 {i neyo 21. Uruguay: Espert SRL, Paraguay 1924, Montvideo, Te ‘ibaa '5882-924.0766, Venezia: isbuidra Cornet Bloque de Aas, ‘Teerco en SeetéicaAndrimo; coord por Paula Bus, Etisio Bloque de rma Piso So, ¥, San Marth, cruce can nal Au ‘aed, - Buenos Aes Fox Aina Dlg, 2013 LaPaz, Caracas, Tl 582124064250. 576 p.; 27x19 om. - (sas: 23) Isa 978-967-1049:14.4 Inmpeso on Sevagrat .A, Imoreso en Argentina 1. foata.| Bus, Paula, coord The Copyright © Fox Angina S.A. VI, MOA cop 0053 En esta clase veremos LA CORRIENTE ALTERNA, SUS PARTICULARIDADES Y CARACTERISTICAS, Y SUS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES CON LA CORRIENTE CONTINUA. Lcoenteatema es un tipo de corente que se careterza por SUMARIO Co algunos parémetros qu estuiaremos en esta clase, yseciteencia ° ce la coniente continua por ser esta vaiabe en el tiempo. Para ®@ ‘CONCEPTOS BASICOS entender en protuncided este tema, vere ts cerns formas ‘Au revsaret los concepts més ce onda en aque acorn lea se presenta; algunos valores ‘nportaries sore core aera, signictvos que puede tomar, como el valor nstantneo, valor pico y valor medio: y conceptos de sistemas monotésicos, bifés- ® GENERACION DE cas yttsios, qu sven para encrar tomas relacionados con ‘CORRIENTE ALTERNA sistemas de media y at ein. epasarerns a toma de generar cont ara. También, conoceremos las formas de generar conte atea en las que se destacan a yeneracion eda, mica y nuclear @D EL TRNsFORMADOR La ganaracon de energies un punto por conscear,en especial, Caractersicas y venga db porque estamos en une época ena cual se promueve, cada vez tin ranstormadon mas, la sustentabilidad y las enerjaslimpias. Portia, veremos el principio de transformacioneléctica, que se reflja en los conocidos transformadoes, los cuales tienen una ‘ran cantidad de utlidades en la industria electronica mony YR @eurcuron reca4020 hath i 2 Clase 05 17 CONCEPTOS BASICOS LA CORRIENTE ALTERNA PRESENTA CARACTERISTICAS PARTICULARES, QUE LE HAN PERMITIDO SER, EN LA ACTUALIDAD, EL MODO DE DISTRIBUCION DE ENERGIA MAS COMUN DESDE LOS GENERADORES HASTA NUESTRO HOGAR. demés de la existencia de la corrente continua (CC}, que fue muy usiizada en los primeros tiem- os, cuando suri la nscesidad de levar la elec- tricidad a los hogares, se oreé la coriente alterna (CA), que sustiuy6 a la primera como fuente de lectricidad raclas a sus parliculares venaja. Hoy, este tio de corrente es popular en todo el ‘mundo, ya que la mayoria de los electrodomésticos {que usamos a diario son alimentados con CA, Denominamos corrente alterna aquella coriente eléctrica cuyamagnitd vara ciclicamente pasando 4e valores positvos @ negatives. La forma de onda mas conacida y tambien la mas usada es la de to senoidal. xisten otras formas de onda de CA como la‘viangular o la cuadrada, entre varias, Generar corriente alterna Una forma simple de generar una corer aera es a través do un atemador que converte a energia, mecénica én energia eléctrica; este cuenta con una espira rectangular que gia deni de un campo magnétco uritorme, Cuando la espita gia, eto et campo magnéico en ela cambi con el emp. Se produce una fem (segin ley de Faraday) que causa un yo de corer, Cada uno de fos termina les de a espira se conecta a un anillo metalic con- uct ene que dos escobils de gato recogen a coer india ya suntan lcci exter. Sefial senoidal Por lo general, la coriente alterna es utlizada en ‘oima de seftal senoidal debi a que este tipo de sefal es muy facil de transportary varar su valor segin el uso que se le va a dar. Para entender mejor por qué se alige una seal senoidal y no ora, debemos analzar algunas caractoristioas de dlicha sefal 'Y Periodo: es el timpo en el que una serial de- ‘mora en completar un ciclo; lo denotamos con T. Consideremos que este periodo se puede medi, entre cualquier otra par de puntos que también hos permitan ver un ciclo de la sera ‘Y Frecuencia: se conoce como el numero de ci- clos dela sefal por unidad de tiempo. Se calcula ‘como la inversa del perioda y se mide en hertz El hertz es la unidad de frecuencia del sistema Internacional que se dofine como la cantiad de ciclos de una serial durante un segundo, ¥ Frecuencia angular: se define como w=2ncf y se mide en radianes/segundos. La ventaja de uillzar este tipo de frecuencia reside en que ‘cuando usamos la frecuencia expresada en hertz, aparece la constante 1, mientras que con ‘w esto no sucede. Utlizar en nuestros célcu- {os trae aparejado un error que no aparece al uti- ‘izar ta frecuencia angular "Y Amplitud de la sefal: se conoce como el va- Jr comprendido desde cero hasta el valor maximo de la onda, También lo podemos lamar valor pico, ‘concepto que se explicara mas adelante Y Longitud de onda: es la distancia que recore Ja onda hasta completar un ciclo, 0 fo que es lo ‘mismo, a distancia que recore en el tiempo T (pe- rioda). Esta os medida en metros, La longitud de CONOCEMOS COMO CORRIENTE ALTERNA AQUELLA CORRIENTE ELECTRICA CUYA MAGNITUD VARIA CICLICAMENTE PASANDO DE VALORES: POSITIVOS A NEGATIVOS. a“ ‘Aqui vemos una sefal senoidal obtenida con un osclloscopio digital, como la que podemos encontrar en nuestros hogare: a4 pClase 05 17 ds ‘Sefal periédica alterna triangular. Tiene usos ‘muy particulares en la electrénica, por ejem- plo, en circuitos de television. fonds 2. es inversamente proporcional a la frecuencia { y se caloula apart dela frecuencia, Fase: es una medida de a diferencia de tiempo entre dos nds senodales. Aunque la fase es una diterencia verdadera e tiempo, siempre se mide en términos de angulo, en grados oradianes. Ecuacion de una onda senoidal La forma de onda senodal posse, sobre otras formas de onda lavrtaa de tener defita anaiicaente su expresion mate tia denotada de a siguiente manera: A(t)=A0 sen(wt+B) CCon os valores que nos otrece esta ecuacidn, podemos deter- rminaroforentes caractrsticas fundamentales y valores part- coulares de este tipo de seal, Enladescripcin de corrente allem es necesarioexpresar sus valores entérminos de sus valores efectivs, sus valores maxi- ‘mas 0 pico, valores promedio ovalresinstantaneos. Cada uno e elos tiene un significado diferente, y se usan pare deseribir cistntas cualdades de esa sei Valores signiticativos Estos son valores que toma la seal en dierentes puntos, que hacen sco su andisis einformacidn, Son datos muy importan- tes ala hora de trabajar y tralar con este tipo de sera vityt_t (longitud de onda) particularidad que pasa de valores maximos a minimos sin tomar valores intermedios. LA PRINCIPAL VENTAJA DELACA FRENTE ALACC ES SU EFICIENCIA CUANDO DESEAMOS TRANSMITIRLA AGRANDES DISTANCIAS. T (perfodo) a En esta imagen, podemos observar que los parametros son muy importantes para realizar el tratamiento de una sefial senoidal, en este caso, la corriente alterna. ‘Y Valor instantaneo: es el valor que toma la ordenada Aq) en un momento eterminado 10, teniando en cuenta la cecuacion adecuada. ‘Y Valor pico: durante cada ciclo com- pleto dela sei, esta toma dos valores ‘maxims, un en el ciclo postvo y otro nel ciclo negativo, Al maximo valor que toma AQ), se lo denomina valor e pico senotada por Amax, Conaciendo este dato, podemos saber el ‘maxima valor de corente que debe so- portar nuestro circuito a la hora de ral- Zar un disefo on el cua utiicemos esta forma de onda. Por efemplo, en ia red doméstica de 220V tanemos como valor pico 0 Amax aproximadamente 310V. El valor pico a pico es aque valor com- prendido entree pico minimo de la seial yu respective pico maximo, -Y Valor medio: el valor medio de una ‘efalsenoidal es nulo, ya que toma los rmismos valores negativas y postivos en un ciclo, Para conocer este valor, se debe tomar solo un semiperiodo 7/2, Eniender este conceptorequere un estu- io matematico complejo, el cual na esta alalcance de este curs. Podemos observer que nuestw valor medio 8 0.64 lo que corresponde a ‘esto valor de pico Amax. ‘Y Valor eficaz: se define como el valor e conrente continua que dispa la mis- rma potencia que una sefial variable en al iempo, en nuestro caso, la senoial. Luego de un andlsis matemético, abte- ‘nemos el siguiente valor: Aef = Am/ V2. Diferencia entre CC y CA Exsten algunas diferencias respecto a la conente continua, ya que esta con- seiva su polaridad a lo largo de tlem= ¥ we vy ¥ ¥ ¥ STW any CORRIENTE ALTERNA wu 1 Clase O5< ‘Motor de corriente alterna que transforma la energia eléctrica en energia mecanica de rotacién. ‘Como sabemos, se denomina corriente alterna 0 CA (espa- fol) y AC (inglés) a la corriente eléctrca en la que la magni tud y el sentido varian en forma ciclica. La forma de oscila- cién de la corriente alterna més cominmente utlizada es la de una oscilacién sinusoidal, pues se consigue una trans- isin mas eficiente de la energia. Sin embargo, en ciert aplicaciones se utizan otras formas de oscilacién periédicas, tales como la triangular o la cuadrada, La coriente alterna posee la faciidad de ser transformada a istintos valores de tensién, ya sea aumenténdolos 0 dismi- ruyéndolos con la ayuda de transformadores. Esta particularidad es utlizada para realizar la distribucién eléctrica domiciiaria. Las maquinas que utlizan la corriente alterna como fuente de energia son mucho mas econémicas ue las de corrente continua. EN NUESTRO HOGAR, ENCONTRAMOS UNA CORRIENTE ALTERNA DE VALORES 220V Y CON UNA FRECUENCIA DE 50 HZ, AUNQUE VARIA SEGUN EL PAIS. n pClase 05 17 y a La fase de la senal senoidal es la fraccion del periodo T desde el instante correspondiente al estado que se ha elegido como referencia 0, @s decir los alectones marten tar dabido a que se genera mucha constante su sentido de crclacion; para menor pérdida que con la cortiente ‘ojo mas claro sogin el sonido conven- continua, La tension alterna se eleva ional de la corer, crculan de postivo varios miles de volts para ser trans- «4 nogativo en los bores de una batofa. mitida por los cables do alta tonsién Por lo contra, a CA modfica constan- y, en las subestaciones, se reduce Nos referimos a un sistema eficiente ideal ‘bmente su poaiad con una frecuencia con grandes transformadores hasta cuando toda la energia producida por un ‘eterminada tra ventja que tenia CA que alcanza niveles apropiados para generador es consumida en su totalidad sobrela CC y que se pul observarconel su consumo, por la carga. En la realidad no es asi, ya 'aso dl tiempo es que la sauna resuta ‘que parte de la energia se consume en ineicenie para la dstibucin de eneria Los valores de tension y frecuencia los conductores, principalmente en fora, 2 oandes escalas debi al probiema de utilzadas para los tendidos alécricos, de calor, debido a la resistencia de los ‘ransmison de potercia en cama, faCAdomiciiaios dependen de cada pais “alamipres que varian en proporcién a la posee mucha menos pércida al ransmi- donde uno se encuentre: en algunos longitud del cable, Esta pérdida es ener- laa grandes distancia palses de América del Sur y Europa, ‘gia desperdiciada, por la tanto, se busca se utlizan valores de 220 vottos y ‘mantener al minimo su valor. Tensi6n alterna tuna frecuencia de 50 Hz, pero existen La ted eléctrica utiliza corrente ab otros paises, como EE. UU., que utli- tema, porque es més fac de tanspor — zan 110V y 60 He me Electricidad trifasica y fases en componentes ‘Como sabermas, a transmision de elec- Considerando varios sistemas monofé- tricidad hogareta se reaiza a través de sicos conectados de una manera part- una linea bflar (dos conductores); esto cular, se llega al armado de un sistema caracteza al sistema monofasco. Cuenta polifsico, en el que cada una de sus cn un conductor denominado linea y un partes s@ denomina fase. Podemos ob- segundo llamado neutro. ‘servar enfonces que, segun el numero de Ai To 7 A CORRIENTE TRIFASICA ES UN SISTEMA, DE DISTRIBUCION, PRC IDUCCION Y El valor instantaéneo alcanza sus maximos valores, ya sean positivos o negativos, 0 en los 90° y 270°, respectivamente. INSUMO DE CORRIENTES ALTERNAS, y¥ vy Weeey. {ases que tengan los circus, se los puede nom- bar como bifasicos, tnfésicos,tatratasicns, et. El sistema més utlizado es el tiésico, por lo tanto, merece un estudio particular. La corriente trifésica os un sisoma de distibu- cin, produccién, consumo de cortentes atemas (en total res) de igual frecuencia y ampiiud como asi también su valor eficaz La diferencia entre cada coriente alterna os su diferencia de fase de 120° entre cada una de ells. Cuando cada fase posoe un desfasaje simétrico, es decir, 120° y sus corrientes son iguales, se puede decir que tenemos un sistema equilbrado. Al no cumplirse cualquiera de estas condiciones, estamos en presencia de un siste- ma desbalanceado. Concatenacién de sistemas trifasicos Existen dos maneras de coneatenar tanto los go- neradores como las cargas; son las llamades conexin en estrella y conexién en triangulo, Cada una cuenta con ventas y desventaas. Generalmente, vemos la configuracion en es- ttella. Consideremos que el punto comin n se denomina conductor neutro, Las otros conduc- {ores se conocen como conductores de linea. Vr, Vs, Vt se denominan tensiones de fase 0 tensiones simples. Vrs, Vst, Vrt se aman ten- siones de linea o tensiones compuestas. Se ° 90 180 270 360 ‘cada fase de la CA trifasica la llama- remos R, S, T, con un desfasaje de 120° tuna respecto de la otra, wy ¥ Wy. ¥. LEDS ALIMENTADOS POR 220V PASO APASO __.. NN Clase Die In (Gon todos os components presentados, procedemos almontaje de nvesto crcuto, teniendo en cuenta de no ‘conecar ain a tension de 220V por precaucién, Observamos Y prestamos mucha atncién en ia forma que conectamos, ‘nuestros diodas leds, coniderando que cada uno es aciona- doen semicicios distints. [Montamos nuestos component sobre protoboar, par ahora sin conexién ala rod. La disposcion de los componen- tes es ariaria, CObservamos que el circuit se conecté ala redy, después, orroboramos que funciona en forma coreca. Conchimos \demosiando que, con sol dos componenias aicionales: resistencia y capactor, podemos conactar nuestros dhodos leds a la red de tension alterna de 220V. » Clase 05 7 y oo puede ver a simple inspecclén que las corrientes de las li reas Ly fase If seran iguales, no asi la tension de ta linea Vicon la tension de fase Vt Con un andisis matematico legamos ala siguiente conclusion Vl= Vf y que IL = If La tension de linea es ¥3 veces mayor que la tension de fase, y Jos médulas de la cotiente de linea y fase son iuales. Laconenntrnguo forma un creuito cerrado, ytasineas de con- ducores se toman deste os vrtices del tnglo: esta conevén na es muy venljosa ya que, al carecer de neu, no existe un punto ‘natal para conectat a fer yasogura la protecion del sistema En ese tpo de conexion, se acviarte que, como requsto funda- ‘mentale sistema debe estar siempre equitrado, pues e!tian- gulo ofrece un camino de cartocirulto a la cortiente que puede Circular dentro del si el sistema esta desbalanceado lo que trae ‘aparejado serios problemas, De triangulo a estrelta =— hk ~ R,+R, +R, RiRe RAR, +R, R, RRs R,+R, +R, Se demuestra mediante andlss matemtico lo sigulente: IL= Ify que VI=VE Lo que nos indica que el malo de la coriene de nea es v3 veces mayor quela corente de fase, y existe una iqualdad entre ‘a tension de tinea y la tension de ase Teorema de Kennelly Este teorema nos permite calcula fa carga equivalent on estre- Jaa una dada en tidngulo, 0 vicevers,y también es conocido ‘como de transformacién estrella-riéngulo Esta es la configuracion en estrella, muy utilizada para el arranque de motores, ya que posee un bajo consumo. De estrlla a triéngulo: RR, + RaRy + RyRe 1 ry RR, + RyRy + RR, R Ry p, = BeBe + RoRy + RR 1 rn Tanto la configuracién triéngulo como la estrella son utilizadas en los sistemas de arranque de motores trifasicos. Ww EL TEOREMA DE KENNELLY TAMBIEN ES CONOCIDO COMO DE TRANSFORMACION 1 last 05 ESTRELLA-TRIANGULO 0 CONMUTACION ESTRELLA-TRIANGULO. Sitenemos un ccito del cual podernas ; sacar una coniguacion estrella para 4 coca en el mismo lugar una eon 7 S f- f urciéntrianguio y lograr que ningun pardmelro del crcuto var, quite decir Eovitactor(! que ambas configuracones son equi valentes. Para Negara ser equivalents, eben cumplir con las condiciones del teorema on esto, Linea trifasica Ventajas de la corriente trifasica Algunas ventjas de utizar fa contente tnfsica sobre la monotisica son las que Contactor 3 wl vy» ‘mancionamos a continuacion Contactor 2 ‘Y En un sistema tifisico balanceado, el Tringulo tamafio de las conductores debe tener el 75% del lamano que se necesitaria para realizar la misma transmision de potencia nun sistema monotisico, Esto favorece laeduociin de costs y justia un troar cable requerio. ‘¥ El sistema tiasioo se caraceiza por seer poca pia de potencia al ans mila seal muy ba comperada con Este es un diagrama del sistema de arranque estrella-triéngulo al monotésic, con lo cual la potencia de un motor alimentado con corriente trifasica. transmit gaa carga en porcetaes sires alas que se eri. et SASHA ‘Y La potencia KVA obtenida de un | ‘| ‘motor tritésico es aproximadamente fa ventaja de utilizar conductores de menor 100% mayor ala que se obtene con peso y las pérdidas por efecto joule, pero lleva aparejado el uso de tun motor monatasien. tuna gran aisiaci6n por utlizar grandes tensiones. En la conexién tridn- ‘gulo, los alslantes son més pequerios porque manejan menor tensién Uso de la corriente trifasica 'y solo contamos con tres hilos conductores, pero poseen mayor inten- Por lo general la crete tiasica es m- sida, lo que trae aparejado un mayor diametro de los conductores, plementad on industria y también sa liza para a distrbuciin de elected. — oO pClase 05 17 y Linea Trifasica de baja tension ZAnD FASE NEUTRO a En la imagen, observamos que, de la a trifasica de baja tension, realiza ol empal- ‘me para cada hogar. Se llega a ellos con corriente monofésica. En{a industria, podemos observar grandes maquinas que ope- ‘an con este tipo de coriente; para ponerlas en funcionamien- to, so uliza lo que se denomina arranque estrlla-trangul. CCuendo un motor arranca, toma corriente de la linea, que es ‘mucho mayar que la coriente nominal (In); existen casos en 4os que la corrente es seis veces mayor a la nominal Tengamos en cuenta que este hecho produce grandes cat- das de tensidn en el sistema elécttco EL SISTEMA TRIFASICO NECESITA DE CONDUCTORES QUE TENGAN EL. 75% DEL TAMANO QUE SE NECESITARIA EN UN SISTEMA, MONOFASICO. NIVELES DE TENSION Para dar solucion a este problema, se busca arrancar los ‘motores con un nivel de voltaje reducido, Consideremos que cl arranque estrella-triéngulo nos brinda la posiblidad de dar solucién a este problema de consumo. El motor iniciaimente se conecta en estrella (aprovechanda Jas caracteristcas de este tipo de conexiin) y reduce el valor de tensién en sus devanads internos alrededor da un 57%: ‘una vez que el motor estérodando, se realiza el cambio de cconexién a tléngulo, donde los devanados quedan con su tension nominal de trabajo, Este caso es ullizado cuando los motores arrancan en vacio ‘ poseen un baj torque resistive. Gracias alas ventas que ofrece la corrientetitasica sobre la cortiente monatasica, se uliza como sistemia de distibu- ion elécrica domiciiaria, De esta forma, deja de ser tie sica para convertrse en monofésica cuando lega al bloque final donde se realza la conexion de cada hogar ala red eléc- trica. Como sabemos, en la mayoria de los hogares tenemos Corriente monatasica, pero, en algunos, es posible observar ‘que se prosenta la corianto titasiea Es necesario considerar que, niveles de tensién. Enlapri- pa final, se reduce a lo que ena distribucion eléctrica en mera etapa, se utlza tension _llamamos baja tension, la la que se utiliza el sistema de comprendida entre los 25 y cual est comprendida entre Corriente trifasica para trans- 132 KV; enlaetapa siguien- 220 y GOV, que es el valor portar la energia, selogra te, se reducenlosniveles _—_de tensién que encontramos. realizar gran variacion de los ‘entre 3 y 30 KY, y, en una eta ‘en nuestro domicilio. Aigunas de las ventajas de la energia ‘tfasica por sobre la monofasica son: ¥ La potencia en KVA de un motor trfésico es aproximadamente 150% ‘mayor que fa de un motor monotésico, ‘V En un sistema tifésico balanceado, los conductores necesitan ser el 75% del tamano que necesitarian para un sistema monofasic. ‘Y L2 potencia de un sistema monota sico cae tres veces por ciclo, ¥ La potencia proporcionada por un sistema tiasico nunca eae a cer. ¥ Si rotamos un campo magnético través do una bobina, se produce un voltaje monotasico, -Y Si colocamos tres bobinas separa- das por angulos de 120°, se estarén Droduciendo tres voltajes con una dite rencia de fase de 120° cada uno. Sistemas desequilibrados en el tendido eléctrico l deshalancetfésico es el fendmeno {que ocurre en sistemas donde as ten- siones 0 los angulos entre tases con- secutivas no son iguales. El balance perfecto de tensiones es tcnicamen- te inalcanzable. El continuo cambio de cargas presentes en la red eléctrica ccausan una magnitud de desbalance en permanente variacin. El tendido elécrico hogaretio monoté- sico @s una de las primeras causas de! desbalance en el sistema tritésico, de- bido @ una distibucion no homogénes de las cargas porque, como es de es- perar, no todos los hogares poseen el mismo consumo. Algunos problemas ‘que podemos encontrar son 10s. que mencionamos a continuacion: ¥ Pérdidas adicionales en la potenciay ‘también on la onergia ¥ Propagacion de dosbalance a otros rnodos conectadas a la red '¥ Praduccién de un calentamiento adi- ional de las maquinas que limitan su ‘uncionamiento dptimo. EL DPR) 11 EN LOS HOGARES Es neceserio tener en 11 Clase U5 ‘cuenta que, en nues- tro hogar, contamos ‘con la corriente alterna que llega gracias a las plantas generadoras de olectricidad, las cuales se ‘encargan de producirlas y también de realizar el proceso de transporte hasta nuestros hogares. Esta energia pose las, siguientes caracteristicas: tensién de pico de 310V ‘aproximadamente, ten- sin eficaz de 220V y una, frecuencia de $0 ciclos sobre segundo 0 0 Hz. INTINUO CAMBIO DE CARGAS PRESENTES EN LA RED CAUSAN UNA MAGNITUD DE DESBALANCE EN PERMANENTE VARIACION. éTE RESULTA UTIL? Tex peau a Peele) eae ene SO Re Ed Cee ome eet ue DOWN Oe La COMPRA SOLO PRODUCTOS ORIGINALES. et ee see a se Pe ert [ete ben esr ie 2 Clase 05 17 CENERACION OL CORRIENTE ALTERNA 2DESEAS AVERIGUAR COMO Y DE DONDE PROVIENE EL EJERCITO DE ELECTRONES QUE HACE ENCENDER UNA LAMPARA 0 PONER EN MARCHA UN EQUIPO DE AUDIO? VEAMOSLO EN ESTE APARTADO. 1 la actualidad, la mayoria de los artefactos u objetos elecicos y elecionicos que tenemos en rnuesto hogar, ugar de trabalo, eto. utlizan enerala lectrica; ya sea un televisor, un celular, un rel ‘Aunque alqunos de estos empleanlaenergia de una pila 0 de una bateria (lamada corsente continua) para funcionar, por lo general, estas se recargan con corrente ate. En este epartado, lograremos conocer y comprender todo lo referda ala manera de generar en forma convencional y altematva, asi como tambien ls elementos, ifraestructuras y recursos que se utizan para concebita, El fenémeno de fa electricidad es creado por el ‘movimiento de electrones dentro de un conductor, baie tee) eo | Principio de induccién que demuestra como un conductor, al cortar lineas de flujo, da origen a la denominada fuerza electromotriz yal cambio de circulacién de la corriente. Consideremos que, entre los polos de un imén, se genera un campo magnético que produce unas lineas de fuerza que parten desde el polo norte y se dirigen hacia el polo sur de! imén. Por lo tanto, si se logra entrentar los polos y ‘mover un conductor cortando las lineas de fuerza que se desplazan entre estos (polos norte y sur), se produciré un voltaje entre sus extremos. Entonces, si se conectan dichos extremos aun circuito, se producira una circulacién de corriente eléctrica a través de él “gaagininini nino Procedimiento por el cual se intercep- tay utiliza la energia potencial del agua para su aprovechamiento, en una Central Hidroeléctrica. Tanto es asi que la forma mas antiqua para gene rar elecricidad es la fotacion o riceién, descu Diora por Tales de Miloto (siglo Vila. C.), quien al ‘rotar un trozo de 4mbaren un etazo de tela logrd atranr poquefios cuerpo lvianos, Sibien este, on su momento, no logréfundamen- tar la causa de dicho fendmena, quiso lamarto de algin modo y, como mbar en griego se dice lektron, uilizo este nombre para denominar a esta fuerza invisible descubierta, Siglos después, ‘se procedi a llamar electrones a las particulas de electricidad negativa que rodean el nicleo del ‘tomo y que, cuando de alguna manera se mua- ven, forman la corriene elécrica que puede ser ‘continua o también alterna Si bien esta forma es la mas antigua que se ‘conoce para producir electricidad, se sabe que 5 una manera muy cificutosa para emplearia y producir mediante ella grandes cantidades de electicidad que permitan un consumo domés- tico aceptable. LAS PARTICULAS NEGATIVAS QUE RODEAN EL NUCLEO DELATOMO, FORMAN LA CORRIENTE ELECTRICA, CUANDO SE MUEVEN DE ALGUNA FORMA. Ag 1 Clase 05 Clase 05 // I 5 a Aqui vemos los componentes y la infraestruc- turas edilicia de una central nuclear para apro- vechar la fuente de calor (uranio) que permite producir energia eléctrica. Pero douél es la manera de producir grandes cartidades de ‘energia eéctrica tanto para nuestro consumo hogarefio como parala actividad industil? ‘Necesariament, la corriente alterna que lega a través de 4s postes y extensaslineas de transmisién a nuestas casas, Jugares de trabajo, industias, etc. para alimentar los aparatos ‘lécricos proviene de grandes generadores electromagné- ticos uisicados en las lamadas centrales eléctricas. Estas ‘Son, en esencia, una inslalacién que emplea una fuente de ‘energia primara para hacer gira palatas 0 alabes de una tu- bina mediante agua, vapor o gas: las palela, a su vez, haven rotar una gran bobina (alambre de cobre aislado y enrollado ‘con muctas vuelts sobre un moide cinco) en el interior de ‘un campo magnético, generando ast electricidad Gracias a instalaciones especializadas es posible que aprove- chemos la radiaci6n del sol en una central solar, para transfor- marla en corriente eléctrica. Este es el principio basivo del funclonamiento de la mayoria e las certrales elctricas que existen hay en da en el mundo: transformar energia mecanica en energa eléctrica. Aunque conviene expresary aclarar puntualmente que, en las instala- ciones de tipo fotovotaco (centrales solares), este proceso no ‘cure dela manera descripta antes, ya que en elias la electr- Cidad no se obtione convirtiendo un movimiento mecanico en to, sino a través de la ansformacion dela energia uminica Proveniente de a radiacion solar. Por lo tanto, los principales tipos de centrales elécticas pro- uctoras de grandes cantdades de corinte atterna de una tension de 220 0 110 voltios son: las hidroelctricas, las tr- mosléctricas, las nucleares y ls Solares (consideradas un tipo de energiarenovable), Aunque vale establecer que, en la actualidad, las centales mareomatrices ye6licas se estan abriondo paso yconvitén- close en formas de generar energa eléctrica cada vez mas habe luales, dado als avances para el aprovechamiento de recurso primaio que estas emplean, Centrales hidroeléctricas Tienen por fraldad aprovechar, mediante un desnivel del te- reno, la enrgiapotencial ravatria contnida en fa masa de agua de un cauce natural (en especial de Is ros), para con vertfa de esta manera en energla elécica, ilzand trbinas Eas, através de sus plete, uedan lee de oor de un ge- rneradr(aternado) pare provocarasilacculacén de una co- LAMAYORIA DE LAS CENTRALES ELECTRICAS QUE EXISTEN HOY EN DIA EN EL MUNDO TRANSFORMAN ENERGIA MECANICA EN ELECTRICA, rriente alterna de media tensién en las bobinas del estator del atomador; esta Cortiente luego pasa a un transforma dor para que pueda ser ransportada a los cantros de cistribucin y consumo, En general, el método de intercopta- clon del agua para su aprovechamiento consisto en la construccién de un em- balse que relenga el cauce de agua y pprovoque un aumento del nivel del rio en su parte antriar a la presa, El di- ‘que (pared de contencién) establece tuna corriente de agua no uniforme y ‘modifica la forma de la superficie del agua libre dol rio antes y después dol dique, formando las lamadas curvas de remanso que dan lugar al sat ge0- ésico aprovechable de agua. Centrales termoeléctricas Se denominan centrales termaeléc- tricas aquelias que producen enercia a partir de la combustion de carbn, fuelol 0 g28 en una caldera disenada ara lograr al efecto, Estos combustibles se allan dentro de las instalaciones de dichas centrales en grandes cantidades, para asegurar permanentemente un buen stock y asi evitar suspender la actividad de la central por su desabastecimiento. Por lo tant, al generar vapor por medio de estos combustibles, se lo utiiza para permitr gar las paletas de una turbi- na, Esta, adherida al eja del generador © atternador, produce corrente elétri- ‘ca qu luego, o mismo que en tas cen- trales idroolécticas, se la transporta los centros de distbucion por medio de un transformador Centrales nucleares Una central nuclear es una coral ter- moelécttica, es deci, una instaacion que aprovecha une fuente de calor para Convertir en vapor a ata temperatura tun liquio que circula por un conjun- to de ducts; eicho vapor acciona un ‘Tupo turbina-generador, y produce asi energiaelctrica, ¥ VENTAJAS DE LA SENAL ALTERNA -¥ Los generadores de corriente alterna (alternadores) son mas eficaces: y senollos que los de corte contina(tnamos) 5 -Y La tecnologia necesaria para el transporte de energia a grandes distancia es mucho mas econdmicay accesible en aera que en continua 1 Clase WS -Y Laconversién de CA en CC no presenta complicaciones o dificuttades. Y Es facil de operar. -¥ Se genera sin grandes problemas en los alternadores. -Y Su elevacion y reduccin, necesarias para bajar las pérdidas de energia, se realiza con altos rendimientos y bajo coste, mediante Jos transtormadores. RS CUANTO MAYOR SEA LA DENSIDAD DE FLUJO 0 LA VELOCIDAD DE MOVIMIENTO, MAYOR SERA EL VALOR DEL VOLTAJE INDUCIDO, Y VICEVERSA. CAMPO MAGNETICO a Disposicién simbélica de las lineas de flujo o fuerza que parten desde el polo norte hacia el polo sur dentro de un campo magnético. ¥ ¥ ’ ¥ ¥ . ye Oy Y 110-380 KV Red de reparto f = 25-132 kV \\ 16 aX Central generadora Estacion ‘Subestacién de \S. elevadora transformacion >, Clase 05 7 Red de distribucién en media tensién 125-220 V aw Za | fn kl = Cliente Centro de Cliente Estacion transformadora = residencial _transformacion industrial ide disteibucion =S a Circuito de obtencién, produccién y transporte de la corriente eléctrica alterna utlizado en nuestros domicilios, lugares de trabajo e industrias. _ ; En la conta nuclear, a uonte de ealor su capt. Poo, a pasar dos recaudos LAS LLAMADAS ENERGIAS. se consigue mediante la fision de nd- de seguridad, todo el medio ambiente - - ‘coos de uranio. La isdn nulear es una que rodea ala cena es supervisado en TERNATIVAS SON PARTE DE reacci6n por la cual ciertos ncleos de forma constante para controlar el indice lomentos qumicos pesados se dvden de radacién. UN CONJUNTO DE RECURSOS ‘en dos fragmentos por el impacto de un reuton,entendo a su ver vas new. Energias renovables ENERGETICOS RENOVABLES Y DE tones y literando, en el proceso, una La eectiidadproducida en repesas, 0 ‘gran cantidad de energia que se mani mediante combustibles tastes (carbon USO RELATIVAMENTE RECIENTE. fiesta en forma de calor mineral, peréleo, etc.) y centrales atd- micas es reatvamente rentable, pero Tal acciin tne ugar en mequinas lama- su uso no solo polucona la atméstera, ‘das reactores nucleares, que permiten sino que alter el medio ambiente y pone iniar mantener y controlar una eaccién en riesgo nuestro bienestar Por elo, ‘en cadena de fisén nuclear. se inientaron desarrolar ors formas de concebir la electicidad, que son las Son cenivales con grandes y soistcados —lamadas energias alternativas. Estas ‘equpos de seguridad, hasta e! punto de forman parte de un conjunto de recur ‘que en elas, se invert mas del 25% de sos anergélicas renovables y de uso aa easy Evidentemente, para recibir el impacto de la corriente alterna, en los circuitos de corriente alterna se necesi- tan receptores que puedan efectuar tal tarea. De ellos, existen tres tipos y se llaman: _Y Resistivos: formados Unicamente por resistencia léctrica. Se caracterizan por generar calor. ‘¥ Inductivos: formados por bobinas y devanados que crean campos magnéticos. Son los motores, trans- formadores, etcétera, Imagen que refleja los elementos, partes ‘Y Capacitivos: son los condensadores, cuyo uso y sectores de un generador de corriente se limita a a aciones muy concretas. alterna en las centrales eléctricas. vy vw bastante reciente, que aparecen como allmatvas a las mencionadas fuentes cde enecgjia tradicionales Unas de estas opciones es la energia eb lca, ates (siglo XX) sada en malinos de vento para hacer harna o exraer aqua -subleranea; se emplea par generar elec+ ‘tcidad de mado no contaminant y bara- toya que, en zonas de vintos constantes, sun recurso promisoro. Esta energia ed- lca, producida por el movimiento del ae, 5 aprovechada en centrales etlicas por ‘medio de. maquinas que emplean cicho ‘movimiento para producir electicidad; ‘estas raciben el nombre de aerogonera- dores o tambien de turbines edlcas, tro de estos recursos atematvos son os paneles solar que, con la hz del so, preducen conetes etcricas 0 caentan ‘ubos de agua para generar energia cald- ‘ica. No cortaminan, pero su instaacion y ‘su mantenimiento son caros y deben co- Jocarsepreferencialmente en regionas muy soleadas Ene las vertaja que otece esta ener, se sule citar su cardctr gratuito cl serinagotabesaescala humana. En la actuaidad, la enegia solar es utli- ada en las centrales solaes mediante os vas térmica yl fotovotaca Estas cceniales solares constan de una ampia ‘superficie compuesta de heléstats, es deci, grandes espejas sostenids por so- ortes, que rela aration solar y la ‘concertan en un punto receptor nstalado ‘en una tore. Una de las centrale solaes tipo tae es ia de Barstow, Cafornia. (EE. UW), que posee 10 megavatios ec ‘rioos de potencia, Consta de 1.818 espe jos de 39,3 m2 de superficie cada uno y un receptor torre de 77 metros de altura Generadores de corriente alterna En la actalidad, més del 95% de ta eneiga eléctica mundial se suminis- ‘ra mediante gonaradaros de corente tera, Estos son maquinas que trans- forman enefgla mecénica en eléctrica ‘aprovechando el fendmeno de induce ‘ion eectomagnética. Para ello, se utlizan unas bobinas do alamibre quo se mueven en el interior de un campo ‘magnético y cortanlineas de fluo, indu- ‘ciéndase on allas un vot. La energia macérica necesaria para ‘mover les bobinas ¢s producida por una tubina accionada, por ejemplo, por la ‘resin del vapor 0 por la fuerza de una ‘aida de agua. Respecto al generador, también conocido como_alternador, ‘consta de una bobina que ira entre los ‘polos de un men permanente, La bobina se denomina induetda y esti ‘colacada sobre un clincro por lo general dd hier, lamado armadura; este con- junto (formado por la bobina y la arma- ‘dura) se denorina con el nombre de ro- tor, porque es a elemento rotatri dela ‘maquina. Mientras que los imanes encar- ‘gados de praducr et campo magnético forman o estator 0 parte estacionaria, Los extemos de fs bobing est cones tados a un par de anos colectores 0 ‘escobillas, que cnstituyen fos ermina- les de sald primar (carga positiva y nagtva) del generac Los alos clectores estan asia ene sly del je de la amadura sobre la cual (iran. Por esta razén, para levarel vote {de salda del generador hacia el mundo ‘temo, se nacesta un par de escobilas fas, echas de carbon, las cuales rozan conta el eolector y se mantienen en con ‘alo permanente con ellos para ofrecer un vel de voltae de sala instante, ‘que depende de tes factores: Y La densidad o cantidad de lineas de flujo por unidad de 4rea del campo magnético a través del cual se mueve labobina, Y La velocidad de rotacion que po- see la bobina ‘Y El éngulo oon el cual ia bobina corta las lineas do fuj. | ACTUALMENTE, LA ENERGIA SOLAR ES UTILIZADA EN LAS CENTRALES SOLARES MEDIANTE LA VIA TERMICA Y MEDIANTE LA ViA FOTOVOLTAICA. ea Y Wy Clase 05« 18 pClase 05 17 3 = See a 3 RT ‘ % yaad Satay Te eI % % vw v v mo al Onda Senoidal a EI simbolo con el cual se distingue la corriente alterna que circula por los tendiclos eléetricos domiciliarios e industriales es la onda senoidal. Pro es preciso aclarar algo; para que se obtengan votales razonables, se uiliza ura gran cantidad de espiras conectadas en sate. Estas espras se dividen fisicamente entre varias bo- binas, las cuales se colocan en ranuras distribuidas a lo largo de la superficie del rotor. ‘demas, en lugar de un solo par de polos magnéticos, se ut- lizan varios pares, de modo tal que, durante un gio completo del roloy, no se produce un solo ciclo, sino que se logra la produccién de muchos ciclos por segundo, También exsten altemadores o generadores de campo rota- torio, en las cuales ls bobinas del inducid o armadura estén aljadas en el estator, permaneciendo inmoviles, mientras que en otras bobinas, se alojan en a rotor, enraliadas al colector, con el fn de crear un campo magnético rotatri, que induce un voltae altrno, respectivament, Este tipo ds caneradores es al que se utliza en las grandes can- rales productoras de energia eléotica. No obstante, en cua PARA QUE SE OBTENGAN VOLTAJES RAZONABLES, ES NECESARIO UTILIZAR UNA GRAN CANTIDAD DE ESPIRAS CONECTADAS. EN SERIE. r Auiera de estos casos y como se mencioné antes la frecuencia el voltae de sada por un ateradr dependera, en especial, de la velocidad de giro del rotor En las centrales generadoras de eneruiaeléctrica de los Esta- dos Unidas y de otros paises del mundo, incluia Colombia, la frecuencia del voltaje de salda de los generadores se ha rormalizado en 60 Hz (hertz); mientras que en Europa y ottos paises, como la Argentina, el valor estandar es de 60 Hz Por oto lado, el votaje de sala entragado por dchas centra- les se establece entre los rangos de 15 0 20 Kw. Mediante el uso de transformadores, esta calidad as ela a un valor de 400 Kw, para as levarlo hasta las famadas subestaciones de transformacién, dase donde parten las redes eléctricas de istribucion publica, encargadas de repartiry hacer Nega la enerciaeléctrica & todos los abonados o usuarios, Es deci, esta os la forma en qué llega la corinte alterna que Ccominmente es uzada por cada uno de nosotros en nuestro eae ley haga, fa cual trae consign una serie de caracieristicas particuares dignas de estacar; por emplo, una de elas es (que su sentido de circuacion es aer- nado, es deci en funcién dt tiempo, et ‘iyjo de coriente, primero ciroula en una dreccion y, luego, revierte su sentid cite cculando en otra de sentido opuesto ala inicial Ota de elas reside en que la for- rma de a onda que tiene esta corrente es be tpo senoidal; consderemos que esto cure dado que la generacién de este tipo de onda es de muy facil production. aaa x, vo. electramagnetico, do rectificactén RN OT * Ro ¥ x ¥ Por dltima, consideremas que lamas destacada de las caractersticas de dicha corriente 28 que la misma se identifica como un tipo de corrien- te préctica, de modo que permite no solo reducir el valor de su vol- taje mediante un sencillo dispositi- denominado transformador, sino que tambien posibilita ser convertida y regulada fn una forma de corriente mas asta- ble, gracias a un proceso denomina- 19 Clase Die EN FUNCION DEL TIEMPO, LACORRIENTE ALTERNA CIRCULA EN UNA DIRECCION YLUEGOLA INVIERTE. DETECTOR DE OSCURIDAD PASO APASO —___,.e4 “ -- + > ‘Los materiales necesarios son: transistor 2N2222A, clodos led, ‘iodo 1N4001, resistencias 1 KO, 1/4 W, resistencia 10 KA, 1/4 W, LDR, polenciémeto 47 KO, capacior do 10 uF /25V y rel 12,oltos. DDebermos utizar como guia de ensambie el oc establecdo por la grfica, para ubcay, ene rotoboard, Jos componenteselectonicas del detector de oscuridad, Primero ubiquemos, ene protcboar, los componentes de menor lua respetando el siguiente orden 1, 2, R3, 02, po tim, los ‘de mayor aura: D1, D3, 01, C1, RS, ee Primo, de acuerdo aria establecid ono paso dos, ubiqusmos en el pretoboard as conadons nao para vinclar les components electrics dl detector de oscuridad 20 = Bee —~ TRANSFORMADOR EN ESTAS PAGINAS, PRESENTAREMOS UNO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS MAS UTILIZADOS PARA LA MANIPULACION Y TRANSPORTE DE LA ENERGIA ELECTRICA: EL TRANSFORMADOR, | transformador es un dispositvo eléctico capaz e transtormar el valor da una tension y corriente ‘tema, mantenianda la potencia constante, Esta compuesto por dos bobinas asladas eléoi camente entre si. La bobina de entrada se lama primario y la de salida secundaria, Al aplicar una ‘tension altera en el primario, dependiendo de la e- lacion de vuetas entre las bobinas, en ol secunda- rio oblendremos una tension mayor, menor 0 igual la dal rimario. Dado que la potencia se marten- ra constant, si a tension aumenta, la coriente isminuiré, De la misma manera, sila tension dis- minuye, la coriante aumantara, siempre en forma proporcional Esta relacidn de wueltas entre las bobinas del primario y del secundario se llama relacion de transformacién, Mateméticamente, seria el ni- ‘mero de vueltas del primariodividi el némero de wweltas del secundario, Este valor sera igual a la tensin apicada en el primatio dvicdo la tension aplicada en el secundario. De la misma manera, este valor sera igual al cortente del secundario tividido Ia corrente en el primario. Exprasado en ‘ommuias seria: Np/Ns = Vp/Vs = Is/Ip En donde: tip: nero de wets de bobinado primario ‘¥lis: nimero de vuets dl bobinado secundatio YY Vp: tens dt primario ‘¥ Vs: tonsién dl secundario YY Ip: cominte det pimario ‘¥Is: comente de secundaria TRANSPORTE DE ENERGIA Entrada y salida Para entender esta recon que exe ene la ena y sala de un tentomado, eames un fiemolo, Supongamos que tenemos un vanstor rar ene ual nme de wits dal sein axes 10 veces mas grande que a dl primar Si a la entrada del transformador aplicamos una tension de 220, con una comets oe 104, ala salida obtendremos una tensién de 2.200V con una corte de A.A conuacnoexresamos rateéamerte 21 Clase si Ns/Np=10 Vp=220V Ip=10A Entonces Paro écémo pueda ser que, a apicar una tension en el prmario, aparezca una tension en el secun- dario? No estaban eléctricamente alsiadas las bobinas? Pues bien, a tensin que aparece en el secunda tio es una fuerza electromolizinducida, la cual se debe al efecto de la induccion electromagnetica No a Este os el esquema de un transformador ideal. Para un transformador real, el esquema es ‘mas complejo, ya que se deben representar las pérdidas. 22 Este efecto ya la hemos menclonada an captuos anteriores, y se debe al campo electromagnetic variable generado gracias ala clrculacion de una corrente alterna por una bobina, en »Clase 05/7 este-caso particular, por la bobina del primario, ‘Cuando decimos que la potencia se mantiene constante, nos ‘estamos refiendo a un transformador ideal ya que, en los transtormadores reales, existen péraidas. Estas pérdidas se dan por diferentes motivo, Ios cuales estén relacionadas con Jas caracteristicas constructivas de os translormadores. Como diimos antes, el ransformadar est compuesto bas ‘camerte por dos bobinas: primario y secundario, Estas bobi- nas son reaizadas meciante un conductor enrallada sobre un ‘cleo cerrado, realizado con material ferromagnético. Sobre ‘este nicleo se producen diferentes pérdidas, entre las cuales podemos mencionar a las causa por la histéresi. Lahistéresis magnética es la caracteristica que tienen las ma- {eriales ferromagnéticas de mantener ol magnetismo luego de aplcary retirar un campo magnetico, Esta “memoria” magné- tica hace que, a variar el campo electromagnético aplicado, EN UN TRANSFORMADOR REDUCTOR, EL CONDUCTOR DEL SECUNDARIO ES MAS GRUESO QUE EL DEL PRIMARIO YA QUE MANEJA MAYOR CORRIENTE. fisminuir las pérdidas generadas por co- trientes pardsitas, los nucleos de los transfor- madores se realizan con laminas de material. a Este es un transformader trifasico, en el cual ‘se pueden observar los bobinados correspon- dientes a cada fase, y el niicleo laminado. no todas las moléculas se orenten en el nuevo sentido, sino ‘que alguna de elias intente mantener su posicion inca, Esta variacion produce un rozamiento, el cual se traduce en una pérdida de potenca Otro tipo de péridas en el nicleo se debe a corrientes pard- sitas (ambién lamadas corrientes de Foucaull) Es necesario Considerar que estas corrientes se producen en el material del nleo ya que, de a misma manera que se genera una corienta inducia en el bobinado secundaria, el campo magaetico vatia- bie aplcad produce ura corriante inducida en el mata dal cleo det tansformador. Para disminui este efecto, ls nlcleos de los transformadores ‘ho son de un material macizo, sino que se realzan con laminas de material. Estas laminas se encuentran barnizadas de mane- ratal ue queden olécticamente asladas entre si. Con osto so Joga aiscminui ! efecto de las corientes pardsitas. Pro no solo exsten pérdidas en el nicieo del transtermadr, Sino también en ls bobinados. Estas son propia de a esis- tencia presentada pore! material conductor Tipos de transtormadores ston oteetes ipo de ansormadores, dependend dl Uso au se qua dary de su constuceié, Podemos realizar una primera categorizacién basindonos en a relacion de tension entre la entrada y la salida. De esta forma, podernos mencionar los trans- formadores elevadores de tension, en las cuales latensién en al sacundario es ‘mayor que en el primario. Dela misma ‘manera, tenemos los transformadores reduclores de tension, donde la tension

You might also like