You are on page 1of 4

EL BULLYING

¿Qué es el bullying?
El bullying se refiere al daño físico o psicológico que sufre un niño de forma intencionada y
repetitiva por parte de un agresor o de un grupo de agresores. En este caso, la persona que
acosa emplea su poder, ya sea físico, psicológico o social, para ejercer un control sobre la
víctima o generarle una serie de conductas y sentimientos perjudiciales que afectan a su
bienestar.

Según el informe de la UNESCO, 1 de cada 3 estudiantes ha sido acosado por sus compañeros
en la escuela durante uno o más días en un mes. Asimismo, el organismo advierte que “tanto
la salud mental y física, como el bienestar de los niños, se ven afectados negativamente por el
acoso escolar “.

Los 7 tipos de bullying más comunes


El informe de la UNESCO constata que los tipos de bullying
más frecuentes son el acoso físico y sexual, pero en general,
podemos hablar de 7 tipos de acoso, de los cuales la gran
mayoría se dan en el contexto socioeducativo.

1. Bullying físico

Es uno de los tipos de bullying más comunes. El bullying físico directo engloba golpes,
empujones, patadas y todo tipo de agresiones físicas contra un niño o adolescente o un
colectivo de ellos.

También se incluye el acoso físico indirecto, que se refiere al robo o daño intencionado para
sustraer las pertenencias de la persona que sufre el acoso.

2. Cyber-bullying

El cyber-bullying o bullying cibernético es el acoso que tiene lugar a través de Internet, ya sea
por redes sociales, correo electrónico, foros y otros espacios de la red.

En la mayoría de casos, este tipo de acoso se basa en la publicación de fotos, conversaciones,


amenazas y difusión de informaciones sobre la víctima, sin su consentimiento. El acosador
cibernético emplea el medio digital para dañar a la víctima con este tipo de acciones.
3. Bullying psicológico

En el contexto de acoso escolar, el bullying psicológico o acoso moral se basa en conductas que
atentan contra la dignidad y la integridad del niño o adolescente, lo cual supone le supone un
marcado desequilibrio psicológico que puede implicar sentimientos de inferioridad, baja
autoestima, ansiedad, depresión y, en algunos casos suicidio.

Este tipo de maltrato puede darse por medio de palabras, difamaciones y mentiras acerca de la
víctima. En este caso también se incluyen las amenazas, la manipulación, el chantaje
emocional, la intimidación o la persecución.

4. Bullying verbal

El bullying verbal se manifiesta por la divulgación de rumores, burlas, insultos, apodos y otras
acciones similares que buscan dañar a la víctima. Este es uno de los tipos de acoso escolar más
comunes en la adolescencia.

5. Bullying sexual

El bullying sexual se refiere al acoso que puede incluir tocamientos o acercamientos no


deseados, actos de violencia física, así como silbidos u otros gestos de naturaleza sexual
inadecuados. Igualmente, se incluyen aquí los comentarios relacionados con el aspecto físico o
vida íntima de la víctima.

También es acoso sexual el bullying homófobo, que es el maltrato a una persona por su
orientación sexual, ya sea real o por la percepción acerca de la misma.

6. Bullying social

Hacer bullying social significa aislar a la víctima, y humillarle en público para reforzar ese
rechazo. Dicha exclusión puede darse por cuestiones socioeconómicas y culturales,
discapacidades físicas o mentales, entre otras circunstancias que se señalan de forma negativa.

7. Bombín

En el ámbito del trabajo, el bullying es conocido como bombín o acoso laboral. Esta forma de
maltrato que se da en el campo profesional suele ser de tipo psicológico, con mofas, amenazas
o aislamiento, por ejemplo. En algunos casos, se dan también conductas violentas que incluyen
la agresión.
Prevención e intervención en el acoso escolar

Es importante conocer los tipos de bullying para identificarlos y evitar este tipo de situaciones
en el aula o fuera de ella. Eso sí, también es fundamental saber cómo prevenir el acoso escolar
y cómo tratarlo en cada caso.

¿Cómo se puede prevenir el acoso escolar?


Tanto padres y madres, como educadores y niños, además del resto de la sociedad, deben
formar parte de la prevención del acoso escolar. Estas son las acciones que pueden hacer para
ello:

Informar a los niños sobre qué es el acoso, cómo identificarlo y actuar


de forma segura. Trabajar la temática en clase, por ejemplo, hace que
los menores se conciencien más y mejor sobre esta problemática.

Mantener una comunicación activa con los menores y observar su actitud para detectar
problemas si los hubiera.

No restar NUNCA importancia a un caso de posible acoso escolar. Escuchar y respetar es clave
para que los menores confíen en los profesores y los progenitores y puedan recibir su ayuda.

Dar ejemplo como adultos en el trato respetuoso y amable con los demás.

Fomentar la coeducación en el aula como modelo educativo para inculcar comportamientos y


valores de respeto, equidad, empatía y buen trato.

En el caso de una situación de bullying escolar, padres y madres deben actuar en equipo con
los educadores para detener la situación y solucionar el problema.

¿Cómo intervenir en un caso de bullying?


Prevenir es tan importante como intervenir para evitar los diferentes tipos de bullying.
Siguiendo el protocolo de intervención en el acoso escolar publicado por UNICEF, podemos
destacar 8 pasos fundamentales para llevar a cabo un programa de actuación en situaciones
de acoso escolar:

-Detectar la situación de bullying.

-Comunicar el problema a la dirección del centro educativo.

-Dar una atención completa a la situación.

-Llevar una comunicación continua con la familia sobre el caso.

-Realizar un encuentro con todas las partes implicadas.


Consecuencias psicológicas:

-Inestabilidad nerviosa, tiene sentimientos de insatisfacción, miedo, soledad, inseguridad,


abandono, desconfianza en sí mismo/a.

-Impacto en las relaciones familiares y sociales:

-Es poco comunicativo. Podría tener una pobre red de apoyo

-Consecuencias en la vida escolar:

-Desmotivación, desinterés y falta de atención en las clases, bajo rendimiento académico,


deserción escolar, puede presentar rechazo hacia su centro educativo.

Conductas extremas: en estado avanzado del bullying, puede tender a la agresión hacia sí
mismo/a o el victimario y, en el extremo, puede llegar a auto infligirse daño e incluso al
suicidio.

Causas del Bullying


Vamos a indagar en el origen de esta lacra social, es decir, en las principales causas del
Bullying.

Es cierto, que las causas que originan el bullying están sujetas a cada caso concreto, pero un
hecho claro es que cuanto más grande es el centro escolar más riesgo existe de que haya
acoso escolar. A esto, hay que añadir la falta de control físico y de vigilancia en los centros
educativos. Y es que, es recomendable que en los pasillos hubiera siempre alguien para
atender e inspeccionar a los alumnos.

You might also like