You are on page 1of 20

NORMA TÉCNICA NTP 900.

059
PERUANA 2006
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-
Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos. Manejo


de neumáticos desechados. Generalidades, generación
recolección, almacenamiento y transporte
ENVIROMENTAL MANAGEMENT. Waste Management. Management of scrap tires. Generalities,
generation, collection , transport and storage

2006-07-06
1ª Edición

R.0051-2006/INDECOPI-CRT.Publicada el 2006-07-21 Precio basado en 16 páginas


I.C.S: 13.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Gestión ambiental, gestión de residuos, neumáticos desechados
ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 1

4. DEFINICIONES 1

5. GENERALIDADES 3

6. ESQUEMA DE MANEJO DE NEUMATICOS DESECHADOS 9

7. PLANES DE CONTINGENCIA 14

8. ANTECEDENTES 16
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de
Normalización de Gestión Ambiental – Subcomité Gestión de Residuos, mediante el Sistema 2 u
Ordinario, durante los meses de Enero a Noviembre del 2005, utilizando como antecedentes a
los que se mencionan en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico Permanente de Gestión Ambiental, presentó a la Comisión de


Reglamentos Técnicos y Comerciales – CRT-, con 2006 -01-18, el PNTP 900.059:2005, para
su revisión y aprobación; siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2006-04-29. No
habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP
900.059:2006 GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de residuos. Manejo de Neumáticos
desechados. Generalidades, generación, recolección, almacenamiento y transporte, 1ª
Edición, el 21 de julio de 2006.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías
Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE


LA NORMA TECNICA PERUANA

Secretaría CONSEJO NACIONAL DEL


AMBIENTE

Presidente Libio Villar Reátegui

Secretaria Dora Cortijo Herrera

Coordinador del Subcomité Sandra Carpio Salinas


Gestión de Residuos

ENTIDAD REPRESENTANTE

ACUMULADORES LATINOAMERICANOS S.A. Jesús Mendoza

ASOCIACION SOPORTE AMBIENTAL Yolanda Gonzáles


CAMARA DE COMERCIO DE LIMA Sonia Alvarado

CONSULTOR Lola Reyna-Farje Abensur

CONSULTOR Martha Villamarín

ECOLAB Martín Llamoca

ECODATA Fernando Najar

GOOD YEAR Mario Takano

INSTITUTO ANDINO Y AMAZÓNICO Dulia Araoz


DE DERECHO AMBIENTAL

IPES Juan Alarcón

INDUSTRIAL EL SOL Joaquín Ponce

LIMA CAUCHO Javier Urquiza

LUBRICANTES FILTRADOS MARTE E.I.R.L. Fernando Horna

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Emperatriz Colonia

MINISTERIO DE LA PRODUCCION Karina Chávez

MINISTERIO DE SALUD Vilma Morales

MINERSA ANTAMINA Manuel Soriano

QAS S.A. Sandra Carpio

SHELL PERÚ S.A. María Alejandra Benedicto


Justo Ramos

TECONEC Juan Carlos Rivera


Alan Knel

TIRESOL S.A.C. Juan Pablo Higuchi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Reynaldo Avila

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE Jorge Loayza Pérez


SAN MARCOS – FAC. DE QUÍMICA E
INGENIERÍA QUÍMICA

---oooOooo---
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 1 de 16

GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos. Manejo de


neumáticos desechados. Generalidades, generación,
recolección, almacenamiento y transporte

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece las medidas que deben ser adoptadas para el manejo
ambientalmente adecuado en todas las etapas de la gestión de neumáticos desechados; para
prevenir, reducir o mitigar los impactos negativos en la salud de la población y en la calidad
ambiental, causadas por el empleo de prácticas inapropiadas de manejo, que dan origen a la
contaminación del aire, del agua y del suelo.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

No existen referencias normativas que constituyan requisitos de esta Norma Técnica.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica a cada una de las etapas del manejo de neumáticos
desechados que comprende la generación, recolección, almacenamiento y transporte de los
mismos. Esta norma se aplica a todo tipo de neumáticos.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 2 de 16

4.1 almacenamiento: Actividad en la cual los neumáticos desechados son


depositados temporalmente.

4.2 punto de almacenamiento: Es el lugar de almacenamiento temporal de los


neumáticos desechados.

4.3 llanta: Nombre común de un neumático.

4.4 neumático desechado: Es aquel neumático que ha cumplido su vida útil o que
es desechado por el usuario, por no ofrecer las condiciones técnicas de seguridad.

4.5 neumático en servicio: Es aquel que debido a su uso en servicio a sufrido un


incremento en su volumen original y un desgaste en la profundidad de su diseño de la banda de
rodamiento.

4.6 reaprovechamiento: Volver a obtener un beneficio del bien, elemento o parte


del mismo que constituye un residuo. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el
reciclaje, recuperación o reutilización.

4.7 reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo, mediante un


proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.

4.8 recolección: Actividad por la cual una persona natural o jurídica autorizada por
la entidad competente, se encarga de colectar los neumáticos a los Puntos de Almacenamiento,
teniendo en cuenta las medidas de seguridad apropiadas.

4.9 recuperación: Toda actividad que permite reaprovechar partes, sustancias o


componentes que constituyen un residuo.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 3 de 16

4.10 reencauche : Es un proceso para el reutilización de neumáticos usados que


prolonga su vida útil y que puede implicar el reemplazo de la banda de rodamiento únicamente o
el reemplazo de ésta y de los costados.

4.11 reutilización: Toda actividad que permite reaprovechar directamente el bien,


articulo o elemento que constituye el residuo, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el
cual fue elaborado originalmente.

4.12 transporte: Actividad por la cual el transportista autorizado por la entidad


competente, traslada los neumáticos desechados desde el Punto de Almacenamiento a los lugares
de reaprovechamiento, teniendo en cuenta las medidas de seguridad apropiadas.

5. GENERALIDADES

5.1 Introducción

El neumático o comúnmente denominado llanta es uno de los inventos que ha permitido que los
vehículos de transporte logren movilizarse. Son productos de alta tecnología diseñados y
fabricados para ser muy resistente a los esfuerzos que van a tener que soportar. Están
compuestos por malla de acero, textiles y cauchos naturales y sintéticos junto a pequeñas
cantidades de aditivos que terminan de darle sus características físicas.

Al completar su vida útil, los neumáticos se convierten en residuos. Dada su forma y alta
resistencia a la descomposición, plantea un problema para su eliminación ambientalmente
adecuada, afectan el proceso de descomposición de la basura común, produciendo inestabilidad
en los rellenos sanitarios, cobijo de insectos y roedores, así como un riesgo potencial de incendio.

5.2 Composición típica de un neumático por peso

A continuación se indican los principales materiales usados para manufacturar neumáticos


expresado en porcentajes aproximados del peso total en el neumático terminado.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 4 de 16

MATERIALES NEUMATICO DE NEUMATICO DE


TRANSPORTE DE TRANSPORTE
PASAJEROS ( %) DE CARGA (%)
CAUCHO NATURAL 14 27
CAUCHO SINTETICO 27 14
NEGRO DE HUMO 28 28
ACERO 14-15 14-15
TEXTILES, RELLENOS, ACELERADORES, 16-17 16-17
ANTIOZONANTES, ETC
PESO PROMEDIO, kg .
NUEVA 11,5 55
DESHECHADA 9,0 45

5.2.1 Definición: Es el componente mecánico de la rueda de un vehículo, que otorga


seguridad a las personas y a la carga, fabricado a base de caucho, productos químicos, hilos
textiles y/o alambres y otros materiales, que va montado sobre el aro, y que trabaja a presión de
aire (u otros) para dar resistencia, capacidad de carga, confort y dirigibilidad. Sus partes
principales son: banda de rodamiento, costado, carcasa y pestaña.

5.2.2 Neumático con cámara. Es el construido de tal forma que mediante el uso de
una cámara, contiene aire a presión.

5.2.3 Neumático sin cámara: Es el construido para usarse sin cámara, de manera que
cuando se monta en el aro correctamente se asegura la retención de la presión del aire.

5.3 Clases de neumáticos

5.3.1 Neumático diagonal o convencional: Es el neumático en el cual las cuerdas de


los pliegos se extienden de pestaña a pestaña formando ángulos alternos sustancialmente menores
a 90° con respecto a la línea central de la banda de rodamiento. Pueden usar cinturones de
ángulo similar.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 5 de 16

5.3.2 Neumático radial: Es el neumático en el cual las cuerdas se extienden de


pestaña a pestaña y van colocadas aproximadamente a 90° con respecto a la línea central de la
banda de rodamiento, estando la carcasa circundada por un cinturón constituido por dos o más
capas de cuerdas debajo de la banda de rodamiento, formando ángulos.

5.3.3 Tipos de neumáticos: Según tabla Nº 1.

TABLA 1 – Tipos de neumáticos

Tipo Servicio
1 Bicicletas, Motocicletas, Motonetas
2 Vehículos de Pasajero y automóviles de turismo
3 Camionetas, camperos y demás vehículos de servicio múltiple
4 Camiones, autobuses, remolques y otros vehículos de servicio múltiple
en carretera
5 Vehículos pesados fuera de carretera
6 Vehículos industriales de baja velocidad
7 Plataformas y remolques
8 Vehículos agrícolas

5.4 Partes Principales del Neumático (Véase figura 1 y 3)

5.4.1 Banda de rodamiento: Es la parte del neumático que normalmente está en


contacto con el suelo, con forma y diseño (cocada) adecuados a fin de permitir adherencia y dar
resistencia al desgaste, con la ayuda de la presión de inflado. Consta de:

a) diseño o grabado (cocada): es la parte de la banda de rodamiento que soporta la


tracción y frenado, resiste la abrasión, disminuye el patinaje y protege de daños a la
carcasa.

b) base de rodamiento (undertread): es la parte de la banda de rodamiento debajo


del diseño y por encima de la última lona o cinturones de la carcasa.

c) espesor total de la banda de rodamiento: es la suma del espesor del diseño o


grabado (cocada) más el espesor de la base del rodamiento.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 6 de 16

d) profundidad de diseño o grabado (cocada) de la banda de rodamiento: en el caso


de los neumáticos direccionales, es la altura del relieve medida en las ranuras más cercanas
a la línea central de la banda de rodamiento. En el caso de los neumáticos no direccionales
o de tracción, es la altura del relieve medida en las ranuras transversales, en los puntos
equidistantes del centro y los hombros y/o en las marcas originales que presenta el
neumático. Permite medir el índice de desgaste del neumático.

5.4.2 Carcasa o casco: Es la estructura interna del neumático, formada por cuerdas
textiles y/o metálicas y por compuestos de caucho, la cual soporta la carga y la velocidad con la
ayuda de la presión de inflado.

5.4.3 Cinturón, absorbedor: Es una capa de cuerdas textiles y/o metálicas y


compuestos de caucho que puede o no colocarse debajo de la banda de rodamiento, colocada
en la dirección de su línea central, que da entre otras funciones resistencia a la carcasa.

5.4.4 Cuerda: Son hilos textiles y/o metálicos utilizados en todas las partes de la
carcasa, pliegos, cinturones, absorbedores, corazas, etc.

5.4.5 Costado; flanco: Es la parte lateral del neumático entre la banda de rodamiento
y la pestaña.

5.4.6 Pestaña: Es la parte del neumático que por su forma y estructura se adapta
alrededor del aro. Está compuesta por un núcleo de alambres de acero recubiertos de
compuestos de caucho.

5.4.7 Pliego; lona: Es una capa de cuerdas paralelas recubiertas con caucho.

5.4.8 Forro interior: Es una capa de compuestos de caucho que puede o no estar
presente en la superficie interior de un neumático. En el caso de los neumáticos sin cámara su
presencia es obligatoria y retiene el aire dentro del mismo.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 7 de 16

5.4.9 Aro: Es la parte de la rueda en la cual se montan y asientan las pestañas del
neumático.

FIGURA 1 – Características principales del neumático con cámara y sin cámara

5.5 Dimensiones del Neumático (Véase Figura 2)

5.5.1 Diámetro nominal: Corresponde al diámetro del aro en el cual se montará el


neumático. El diámetro nominal aparece como parte de la designación del neumático.

5.5.2 Diámetro exterior: Corresponde a dos veces la altura de la sección del


neumático, más el diámetro nominal del aro.

5.5.3 Altura de la sección del neumático: Distancia entre la superficie externa de la


banda de rodamiento, y el diámetro nominal del aro del neumático
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 8 de 16

Dimensiones del Neumático


(inflado sin carga)

W : Ancho total
S : Ancho de sección (no incluye barras ni ribetes)

AS : Altura del neumático

DA : Diámetro nominal del aro

A : Ancho del aro

DE : Diámetro exterior del neumático

FIGURA 2 – Dimensiones del neumático

5.5.4 Ancho de la sección transversal: Distancia máxima entre las superficies


externas de los costados del neumático. No incluye barras, ribetes ni adornos que sobresalgan de
perfil normal del costado.

5.5.5 Ancho total: Ancho de la sección transversal del neumático; incluye barras,
ribetes o los adornos más sobresalientes en la superficie externa de los costados.

5.5.6 Aspecto o serie del neumático: Cociente entre la altura y el ancho de la


sección transversal del neumático, expresado en un número.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 9 de 16

Partes Principales
Partes Principales del
del Neumático
2
Neumático
2 1 1
4
3
4 3
5
5

DIAGONAL 6 RADIAL
DIAGONAL RADIAL
6

1. Banda
1: Bandadede rodamiento
rodamiento
2. Diseño
2: Diseño o grabado
o grabado
3:
3. Pliegos
Pliegos
4: Cinturón / Absorbedor
4. Cinturón / Absorbedor
5: Costado
5. Pestaña
6: Costado
6. Pestaña

FIGURA 3 – Partes principales del neumático

6. ESQUEMA DE MANEJO DE NEUMÁTICOS DESECHADOS

Los neumáticos una vez utilizados por el generador se convierten en neumáticos en servicio, los
cuales pueden ser reutilizados mediante el reencauche, para alargar su vida útil o de lo contrario
pasan a ser neumáticos desechados. Los neumáticos desechados siguen las etapas siguientes:
recolección, transporte, almacenamiento, reaprovechamiento, uso energético y/o disposición final.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 10 de 16

FIGURA 4 – Esquema de manejo de neumáticos desechados

NEUMÁTICO
EN SERVICIO REENCAUCHE

GENERACION
DE NEUMÁTICO
DESECHADO

RECOLECCION

TRANSPORTE

ALMACENAMIENT

USO ENERGETICO REAPROVECHAMIENTO

RECUPERACION RECICLAJE REUTILIZACION

DISPOSICIÓN
FINAL
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 11 de 16

6.1 Etapas del manejo de neumáticos desechados: generación – recolección –


transporte – almacenamiento

Las etapas de Generación, Recolección, Transporte y Almacenamiento de Neumáticos


Desechados, se puede presentar en las distintas actividades de manejo de neumáticos
desechados.

6.2 Generación

Los lugares donde se generan neumáticos desechados son:

− empresas de transporte pesado y liviano;

− almacenes y tiendas de venta de neumáticos;

− usuarios privados y públicos.

− lugares de servicio de cambio de neumáticos;

− empresas productoras, reencauchadoras y comercializadoras de neumáticos.

Los neumáticos desechados pueden ser fuente de contaminación si se manejan inadecuadamente.

El generador deberá tener en cuenta lo siguiente:

Segregar los neumáticos desechados de otros residuos que pueda generar la actividad a la que se
dedica.

6.3 Recolección

La recolección es la actividad de colectar neumáticos desechados, esta puede ser realizada por
los generadores como por las empresas autorizadas, sin embargo debe tenerse en cuenta de no
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 12 de 16

disponerlas inadecuadamente, ya que por un mal manejo puede convertirse en una fuente de
contaminación.

Los neumáticos desechados deben ser dispuestos a empresas encargadas del reaprovechamiento
o disposición final.

6.4 Almacenamiento

El almacenamiento de neumáticos desechados no contamina al ambiente por si mismo, sin


embargo un mal almacenamiento genera un riesgo para la salud y el medio al ambiente.

Para un buen almacenamiento se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

− el lugar de almacenamiento debe estar identificado y señalizado con avisos de


seguridad.

− los neumáticos deben estar protegidos de la lluvia, para evitar la proliferación de


zancudos u otros vectores transmisores de enfermedades.

− no debe almacenarse mezclados con otros residuos.

− deben apilarse en condiciones que permitan su estabilidad.

− deben estar alejados de fuentes de calor, para evitar el riesgo potencial de incendio.

− deben estar provistos de equipos contra incendios.

− deben contar con un plan de contingencias ( véase ítem 7).

Una forma segura de apilamiento se esquematiza en la figura 4.


NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 13 de 16

FIGURA 4

6.5 Transporte

6.5.1 Consideraciones generales para el transporte

− Los neumáticos desechados deben ser transportados en condiciones seguras.

− El vehículo de transporte deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes.

6.5.2 Del vehículo

− Debe ser un vehículo acondicionado para transportar carga, conforme a las


disposiciones legales vigentes.

− Pueden emplearse como vehículos de transporte: camionetas, furgonetas y


camiones, en condiciones que no representen riesgos de caídas de los neumáticos
transportados.
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 14 de 16

− Todo vehículo debe contar con sus equipos de seguridad vehicular, conforme lo
establece el reglamento de transito.
− Todo vehículo debe contar con un plan de contingencia.

6.5.3 Del chofer y el copiloto

El chofer debe contar con la licencia para conducir vehículos de transporte de carga, de acuerdo
a las disposiciones legales vigentes y estar capacitados en:

− manejo seguro del vehículo.

− uso y conservación adecuado de los equipos de protección personal que se


emplean para la atención de accidentes o emergencias.

− ejecutar el Plan de Contingencias. (véase ítem 7 ).

6.5.4 Otras medidas de seguridad para el transporte

A través de estas medidas se busca prevenir la ocurrencia de accidentes que pueden darse en el
transporte de los neumáticos desechados. En ese sentido se plantea lo siguiente:

− no se debe circular cerca de zonas de fuego abierto.

− el chofer y/o copiloto participará en la operación de carga, descarga o trasbordo,


siempre y cuando este capacitado y entrenado para dichas tareas.

− cuando por emergencia se tiene que estacionar en un lugar no autorizado, el


conductor debe solicitar apoyo de acuerdo al plan de contingencia para prevenir cualquier
accidente.

7. PLANES DE CONTINGENCIAS
NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 15 de 16

A continuación se hace referencia a las medidas que hay que tomar durante el manejo de
neumáticos desechados, en las etapas de almacenamiento y transporte.

7.1 Plan de contingencias en la etapa de almacenamiento

El plan de contingencia debe indicar como mínimo, las acciones a tomar en caso de incendio:

− descripción del procedimiento a ser realizado por el personal en respuesta a una


contingencia.

− contar con un sistema de comunicación tanto interna como externa, para


comunicar inmediatamente la contingencia presentada a las entidades involucradas.

− el personal debe estar capacitado en el manejo de los planes de contingencia.

− contar con equipo contra incendio y de seguridad personal, de acuerdo a la


cantidad de neumáticos almacenados.

− contar con equipo de primeros auxilios.

7.2 Plan de contingencias durante el transporte

El plan de contingencia debe indicar como mínimo las acciones a tomar en caso de incendio.
En ese sentido, debe incluir las medidas básicas, como son:

Consideraciones generales:

− Comunicar el hecho a las autoridades del lugar para ser asistidos de inmediato y
puedan controlar el accidente y trasladar a los heridos en el caso que se haya presentado.

− Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.

− Uso de implementos de seguridad y equipo contra incendio.


NORMA TÉCNICA NTP 900.059
PERUANA 16 de 16

− El personal debe estar capacitado en el manejo de los planes de contingencia.

− Equipo de primeros auxilios.

8. ANTECEDENTES

8.1 Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sólidos. 21 de julio del 2000 y su
Reglamento.

8.2 Norma Técnica colombiana NTC 1304 Llantas neumáticas, definiciones,


clasificación designación y rotulado.

8.3 NTP 300.001, 2004 Neumáticos. Definiciones y clasificaciones.

8.4 Ley de manejo de Neumáticos de 1996. Puerto Rico. Ley 171, 31 de Agosto de
1996.

8.5 Información técnica sobre reciclaje. gobierno del estado de Mexico. Secretaría
de Ecología. Diciembre 2003.

8.6 Reaprovechamiento de llantas usadas (Trabajo de investigación realizada por


Javier Urquiza y Jorge Loayza).

8.7 Proyecto de ley que obliga a los fabricantes e importadores de neumáticos a dar
destino ambientalmente responsable a los neumáticos desechados existente en el territorio
nacional.

8.8 Today's Tire Industry - September/October 2003 - Volume 1 / Issue 2 - Pág 51.
TIRE LACING DIAGRAM.

You might also like