You are on page 1of 11

Actividad 3

Actividad evaluativa Estudio de casos de empresas colombianas parte 1

Grupo 4

Presentado por:

Beatriz Andrea Galeano Cubillos ID 193504

Paula Andrea Torres Acosta ID 659463

Edna Milena Rodriguez Martinez ID:486857

Gerencia Estratégica

NRC:50-54057

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

PROGRAMA ACADÉMICO Administración en seguridad y salud en el trabajo

BOGOTÁ. FECHA 17 de septiembre 2023


CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
1. MARCO HISTÓRICO.................................................................................................4
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.....................................................................................5
3. DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA
EMPRESA...........................................................................................................................6
4. ORGANIGRAMA.......................................................................................................9
5. REFERENCIA...........................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

Hemos escogido para el desarrollo de esta actividad, la empresa “FUMIGADORES DE


COLOMBIA “FUMICOL SAS”, es una empresa del sector salud, creada en el año 2001
con crecimiento exponencial los últimos de 48 años de presencia y trayectoria en el
mercado, siendo una empresa pionera en la industria del Control de plagas y fumigación en
Colombia, dedicada al saneamiento ambiental, manejo integrado de plagas, lavado y
desinfección de tanques de agua potable. En el año 2011 la Superintendencia de Industria y
Comercio ratifica el registro de la marca FUMICOL, convirtiéndose en uno de sus activos
más importantes, una garantía de respaldo para sus clientes y una forma de diferenciarse de
la competencia, adicional es una empresa colombiana y que trabaja a nivel nacional, siendo
Bogotá y Medellín algunas de las ciudades principales para trabajar.

1. MARCO HISTÓRICO
FUMIGADORES DE COLOMBIA inicia actividades el 3 de octubre de 1972 en la ciudad
de Bogotá y cuenta en la actualidad con más de 48 años de presencia y trayectoria en el
mercado y mediante su experiencia ofrece soluciones eficaces a cualquier tipo de problema
de plagas urbanas, desinfección y planes de saneamiento ambiental a través de servicios
que cumplen con las normas de calidad y medio ambiente y procesos certificados.

1.1. ¿Quién Somos?

Es una empresa pionera en la industria del Control de Plagas y fumigación en Colombia,


dedicada al saneamiento ambiental, manejo integrado de plagas, lavado y desinfección de
tanques de agua potable, inició actividades el 3 de octubre de 1972 en la ciudad de Bogotá.

Se registra en la Cámara de Comercio bajo la razón social de FUMIGADORES DE


COLOMBIA, en el año 2011 la Superintendencia de Industria y Comercio ratifica el
registro de la marca Fumigadores de Colombia, documento que aparece en el Registro de
Propiedad Industrial, y le concede a la empresa el uso exclusivo del nombre comercial,
convirtiéndose en uno de sus activos más importantes, una garantía de respaldo para sus
clientes y una forma de diferenciarse de la competencia.

Fumigadores de Colombia - Fumicol se enfoca en crear espacios higiénicos para mantener


la salud de las empresas y las personas que trabajan en ellas o las visitan, mediante el
servicio la calidad e innovación en el mercado de control de plagas.
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La empresa Fumigadores De Colombia S A S es una empresa que tiene en cuenta la tasa de


crecimiento industrial de Colombia principalmente en Medellín, Bogotá y sus alrededores,
ya que sus principales clientes se encuentran en estas zonas. Por otro lado, verifica el
crecimiento de las plagas y enfermedades trasmisibles en las Ciudades ya mencionadas,
para hacer un estudio previo de como intervenir. Su sede principal se encuentra situada en
el departamento de Bogotá, en la localidad de Teusaquillo y la dirección Carrera 17 N° 42
03.

2.1. Ubicación de la empresa

Ilustración 1. Google Maps

3. DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA


EMPRESA
Razón social NIT
FUMIGADORES DE COLOMBIA “FUMICOL SAS 8605173954
CARRERA 17 # 42 -
Dirección Teléfono(s) 601-220-5213
03
Ciudad Bogotá Localidad/barrio Teusaquillo
Clasificación de la organización
CIIU 8129 Clasificación por tamaño (Decreto Clase de riesgo
472/2015) (Decreto 1607 de
2002)
Riesgo IV
Objeto social

FUMICOL S.A.S es una empresa dedicada al manejo integrado de plagas y lavado y


desinfección de tanques de agua potable y otras actividades de limpieza de edificios e
instalaciones industriales.
Representante legal Teléfonos Dirección electrónica
José de Jesús Ramírez 601-2205313 comercial@fumicol.com.co
Cantidad de empleados Tipo de empresa
35 Pequeña

3.1. Misión

Prestar los servicios, asesorías y asistencia técnica en “Manejo Integrado de Plagas” y


Programas de Saneamiento Ambiental a empresas y organizaciones del sector público y
privado, con el fin de que nuestros clientes disfruten de ambientes higiénicos y saludables,
como resultado de utilizar métodos efectivos de control que eviten, en lo posible, la
presencia de plagas y se preserve la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, bajo
la óptica de la ética, la transparencia, la eficiencia y la calidad total.

3.2. Visión

En el año 2026 ser empresa de primer nivel en la industria de Manejo Integrado de Plagas y
Programas de Saneamiento Ambiental en Colombia, basados en la confianza reconocida de
nuestros clientes, la calidad de nuestros servicios, el sentido de pertenencia, el compromiso
de equipo de trabajo y la mejora continua, así como la innovación constante y el uso de
modernas tecnologías.
3.3. Portafolio:

Manejo Integral de Plagas: Manejo sustentable de los recursos tanto


de los bióticos (las especies plagas y los enemigos naturales), como
otros insumos orgánicos e inorgánicos.

Limpieza y desinfección de tanques de agua: El agua potable debe


cumplir parámetros microbiológicos y fisicoquímicos para garantizar
su potabilidad, así es como los tanques deben tener un plan de
mantenimiento que garantice dichos parámetros.

Desinfección de áreas: Desinfección y limpieza de áreas comunes y de


trabajo, así generamos ambientes saludables y libres de gérmenes,
bacterias, hongos y virus como el COVID.

Manejo y control de palomas: Existen reportes de 30 enfermedades


transmisibles de las palomas a los seres humanos, y de otras diez a los
animales domésticos nuestro manejo humanitario con las palomas,
garantiza ahuyentarlas y evitar que tu lugar se vuelva su sitio de reposo
y anidación.

Manejo y control de abejas: Las picaduras de abeja y avispas causan el


30% de las muertes asociadas a las picaduras de insectos. Sin embargo,
gracias a ellas concebimos la vida tal y como es ahora, son las
encargadas de la polinización de las plantas, sostienen el equilibrio
ecológico
3.4. Nuestros clientes

Entre los clientes más representativos se encuentran:

● Coca-Cola

● Parmalat

● Centro Comercial Calima

● Banco de la República

● Ramo

● Cafam

● Terpel

● Sodexo

3.5. Políticas

Las prácticas de sostenibilidad son claves para asegurar la creación del valor a largo plazo
tiene como objetivo contribuir relaciones basadas con valores corporativos como el
Respeto, Responsabilidad social, Integridad, Honestidad y Cumplimiento.

3.5.1. Política Integrada de Gestión

Fumicol SAS empresa dedicada a la prestación de servicios de manejo integrado de plagas,


lavado y desinfección de tanques de agua potable; garantizamos la calidad del servicio,
brindando personal competente, capacitado, proactivo y capaz de ofrecer soluciones
eficientes a las necesidades del mercado con materias primas de óptima calidad, mediante
la mejora continua del Sistema integrado de gestión.
Comprometida en la prevención y protección del medio ambiente mitigando la
contaminación mediante el buen manejo de los residuos y control de los aspectos e
impactos ambientales generados en las actividades que realiza la empresa.
Promovemos estrategias de prevención y control, mediante la identificación de peligros,
valoración y evaluación de riesgos que permiten la disminución de accidentes y
enfermedades laborales; fomentamos el bienestar físico, mental y social de cada uno de los
trabajadores, realizando actividades de promoción y prevención en las áreas de trabajo,
asignando los recursos financieros, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios para el
buen funcionamiento del SIG. Dando cumplimiento a los requisitos legales establecidos en
la normatividad colombiana en materia de riesgos laborales, asegurando la satisfacción del
cliente interno y externo, así como a las partes interesadas.

4. ORGANIGRAMA
A continuación, se podrá identificar los siguientes procesos:
Procesos gerenciales:
- Dirección y planeación donde interviene la junta de accionistas.
- Control y mejoramiento de la Calidad, Medioambiente y Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Las cuales interactúan entre sí y son los que determinan las directrices a seguir y de ellos
dependen la realización de los demás procesos, donde entran:
Procesos Misionales:
- Comercial.
- Programación de servicios.
- Ejecución de servicios.
- Seguimiento al servicio.

Los anteriormente mencionados están enfocados al cumplimiento de los objetivos de


calidad, recibiendo y suministrando información de utilidad, para llegar a lograr lo
planteado en la Política de Calidad de la Organización; reciben recursos de los procesos
gerenciales y realizan solicitudes a los procesos de apoyo:
Procesos de Apoyo:
- Gestión Contable.
- Facturación.
- Compras y almacén.
- Mantenimiento de equipos e infraestructura.
- Talento Humano.

Su misión es brindar soporte a los procesos misionales y gerenciales, basándose en la


eficiencia y en el suministro de elementos ligados al logro de la satisfacción del cliente por
parte de los demás procesos del sistema.

Ilustración 2. Elaboración propia


5. REFERENCIA

https://fumicol.co/servicios-fumicol/#

Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones

(2.a ed.).

México, D. F.: McGraw Hill. Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio

organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171.

Báez, F., Navarrete, E., Trejo, V. y Sánchez, G. (2018). La relación entre innovación y

los procesos de planeación: Casos de estudio de empresas tecnológicas de la Zona

Metropolitana de Guadalajara. Sciences de Gestion, 124, 25-50.

Lozano, J. y González, C. H. (Enero-junio, 2015). Un análisis del estado del arte de la

inteligencia organizacional (IO), con sus modelos y herramientas de diagnóstico.

Revista Ciencias Estratégicas, Tomo 23(33), 41-52.

You might also like