You are on page 1of 1

Primer reporte de taller

Observación participante y trabajo de campo

Expositor: Emmanuel Pontones

Alumna: Ivonne Diana Ivette Cruz Hernández

Responder las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la propuesta de investigación del expositor y cuál fue el proceso que


realizó para llevarla a cabo? ¿Qué materiales de investigación produjo y qué
técnicas empleo para conseguirlos?

La propuesta de la investigación son los procesos migratorios centrados en la


población del triángulo norte de Centroamérica, es decir, las personas que vienen de
Honduras, El Salvador y Guatemala que están en tránsito por México. Se interesó
por la experiencia de los migrantes, la violencia que han vivido tanto en sus países
como en su experiencia en tránsito en México, las amenazas y asesinatos que
llegaron a presenciar además de su historia y en sentido de la comunidad de los
migrantes.

Para llevar a cabo esta investigación el expositor se acercó a tres albergues en


donde pudo tener un acercamiento con los migrantes, por observación-participante.
Mencionando que el trabajo de campo forma parte de una construcción del propio
investigador, lo que quiere decir que el campo se construye desde las experiencias
del investigador, lo que ha leído, los intercambios que tiene con distintas personas,
etc. Por lo que la experiencia del campo no es una construcción neutra pues pasa
por la subjetividad del investigador, al acercarse a las personas donde ocurre el
fenómeno social la investigación adquiere una mirada más compleja por la propia
participación e involucramiento del investigador con el colaborador.

El material que el expositor mencionó fueron artículos y documentales centrados en


la migración por lo que cuando se acercó a los albergues donde realizó su
investigación tenía una noción, además de la participación e involucramiento con los
migrantes centrándose en la manera en la que participó y desde donde observó.

You might also like