You are on page 1of 9

UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

Biomateriales Odontológicos
Unidad IV

IMPRESIÓN
Es la reproducción en negativo de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal

Clasificación
 Según el criterio que rige su realización:
- Anatómicas o Estáticas
- Funcionales o Dinámicas
 Según la extensión:
- Totales
- Parciales
 Según la presencia de dientes o no:
- Dentados
- Desdentados

MATERIALES DE IMPRESIÓN
Son los biomateriales que se utilizan para la reproducción fiel y exacta en negativo de las estructuras duras y
blandas de la cavidad bucal.

Clasificación
 RIGIDOS
Son aquellos biomateriales que al ejercerles presión se deforman permanentemente y una vez retirada
esta no recuperan su forma original. Son utilizados en zonas no retentivas de la cavidad bucal.

Clasificación: Compuestos de impresión, Pasta ZOE, Pasta de Oxido de Zinc sin Eugenol.

 ELASTICOS
Son aquellos biomateriales que al ejercerles presión se deforman elásticamente y una vez retirada esta
son capaces de recuperar su forma original. Son utilizados en zonas retentivas y no retentivas de la
cavidad bucal.

Clasificación: Hidrocoloides (Reversibles, Irreversibles), Elastómeros (Silicona, Vinyl Sílice,


Polieteres).

COMPUESTOS DE IMPRESIÓN
Son materiales termoplásticos resinosos, rígidos a temperatura ambiente, que se utilizan para tomar
impresiones bucales en zonas no retentivas.

Presentación comercial
- Tabletas o pastillas
- Barras o lápices
- Cilindros cortos
- Conos

Composición Química
 Resina termoplástica natural y/o sintética………. 40%
(Componente Base)
 Cera de abejas………………………………………………. 7%
(Plastificante)
 Material de relleno………………………………………… 50%
(Relleno, viscosidad)
 Acido Esteárico…………………………………………….. 7%
(Lubricante y plastificante)
 Agente colorante
(Color)

Técnica de manipulación
 Calor Seco (mechero):
Se flamea el material para reblandecer sus capas superficiales a medida que se masajea
 Calor Húmedo (Calentador de agua):
Se usa un recipiente con agua caliente
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

Reacción Física de Fraguado


(Por cambios de temperatura)

Estado Rígido Calor



Estado Plástico Al perder
 Calor
Estado Rígido

Propiedades
 Poseen alta viscosidad, lo cual le ayuda ser mucocompresivos, pero no le permite reproducir los detalles
finos.
 Su escurrimiento no debe ser mayor de 6% a 37°C y un máximo de 85% a 45°C
 Tiempo de trabajo corto
 Endurece completamente al enfriarse
 Libre de sustancias irritantes o toxicas
 Tiene baja conductividad térmica
 Su expansión térmica es alta 0.43% entre 25°C a 40°C
 Su contracción es de 0.3%
 No sufre de cambios dimensionales al retirarse de la boca
 Al flamearlo la superficie debe lucir brillante, lisa y plástica
 Una vez endurecido puede ser cortado y tallado

Usos
 Principales
- Toma de impresiones completas de maxilares superior e inferior en pacientes edentulos
- Toma de impresiones individuales de muñones o preparaciones cavitarias no retentivas
 Secundarios
- Registro de oclusión
- Sellado periférico

Ventajas
Son mucocompresivos por su elevada viscosidad: desplaza los tejidos blandos y permiten profundizar el surco
vestibular

Desventajas
No reproduce con fidelidad los detalles finos que pueden registrarse en una impresión (por su elevada
viscosidad)
No puede ser usado en zonas retentivas de la cavidad

PASTA DE IMPRESIÓN ZOE


Son biomateriales de impresión rígidos, que permiten copiar detalles finos de la cavidad bucal debido a la alta
fluidez que presentan

Tipos
 Duras
 Blandas

Clasificación
 Oxido de Zinc
 Oxido de Zinc sin Eugenol (se sustituye el Eugenol por un Acido Carboxílico)

Presentación comercial
 Pasta-pasta (mas utilizado)
 Polvo-liquido

Composición Química
Base:
 Oxido de Zinc (85%): Componente Base
 Aceites vegetales y/o minerales: plastificante, suaviza la acción del eugenol
 Resina hidrogenada: acelera la reacción, aumenta la viscosidad e interviene en la adhesión

Acelerador o Catalizador:
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

 Eugenol o esencia de clavo (12%): componente base


 Gomorresina o resina polimerizable: suaviza la mezcla, mejora la reacción
 Relleno (sílice o talco): viscosidad
 Bálsamo resinoso: aumenta el escurrimiento
 Cloruro de calcio: acelerador
 Lanolina: lubricante y suavizante
 Agente de color: color

Técnica de manipulación
 Instrumental
- Espátula rígida (2x15cm)
- Hoja de papel impermeable o loseta de vidrio
 Proporciones
- P-P: longitudes iguales
- P-L: Indicaciones del fabricante
 Mezcla
- Hasta obtener una mezcla homogénea
 Tiempo de mezclado
- 1 a 1 ½ minutos

Propiedades
 Tiempo de endurecimiento
- Dura: 10 minutos
- Blanda: 15 minutos
 Fluidez
- Duras: son mas fluidas antes del endurecimiento
- Blandas: son menos fluidas antes de endurecer
 Rigidez
- Duras: tienen mayor rigidez y son mas frágiles
- Blandas: son menos rígidas y menos frágiles
 Escurrimiento
- Duras: 30 a 50mm
- Blandas: 20 a 45mm
 Estabilidad dimensional
Buena para ambos tipos

Usos
 Principales
- impresiones funcionales (técnica de doble impresiono correctiva)
- impresiones funcionales (cubetas individuales)
 Secundarios
- Registro de oclusión
- Rebasado provisional de prótesis

Ventajas
Es fluido, lo que permite copiar los detalles finos
Es económico
Tiempo de trabajo adecuado
Alta adhesión

Desventajas
El eugenol se acidifica
Existen pacientes que son alérgicos al eugenol

ELASTOMEROS
Son materiales orgánicos formados por moléculas poliméricas con interacción débil, formando una red
tridimensional con características elásticas.

POLIMERO
Macromolécula de alto peso molecular compuesta por millones de moléculas sencillas de bajo peso molecular
(monómeros), unidas entre si formando cadenas

Polimerización
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

Es un proceso en el cual debido a una serie de reacciones químicas en cadena, una gran cantidad de moléculas
simples (monómeros) pasan a formar una sola molécula grande (polímero), es un fenómeno rápido y con
desprendimiento de calor.

MERCAPTANO
Son materiales elásticos para impresiones, con la presencia de grupos mercaptanos (SH) en la cadena
polimérica, los cuales una vez endurecidos forman una goma semisólida.

Presentación comercial
 Pasta-Pasta

Consistencias
 Pesada
 Regular
 Liviana

Composición química
 Pasta Base
- Polímero de polisulfuro (base)
- Dióxido de Titanio (relleno)
Pueden ser sustituidos por:
Oxido de titanio
Oxido de zinc
Sulfato de zinc
Carbonato de calcio o sílice
 Pasta Catalizadora
- Peróxido de plomo (catalizador-agente oxidante)
Pueden ser sustituidos por:
Hidróxido de cobre
Peróxido de butilo
Carbonato de zinc
- Azufre (facilita la polimerización-viscosidad)
- Ptalato de Dibutilo (plastificante)

Reacción química
Polisulfuro (base) + peróxido de plomo (catalizador)  Polisulfuro + H2O (material polimerizado)
La unión de la base con el catalizador produce un material polimerizado el cual libera a su vez agua

Técnica de manipulación
 Instrumental
- Loseta de vidrio o block de papel impermeable
- Espátula para mezclar elastómeros o paleta de madera
 Proporciones
- Longitudes iguales
 Mezcla
- Hasta obtener un color homogéneo
 Tiempos
- Mezclado
45seg.
- Trabajo
L: 4-7 min.
R: 3-6 min.
P: 2.5-5 min.
- Polimerización
- L: 7-10 min.
- R: 6-8 min.
- P: 5-7 min.
 Vaciado en yeso extraduro tipo IV, en un tiempo no mayor de 1 hora
 Para aumentar el tiempo de trabajo:
- Loseta enfriada
- Ligera disminución de la cantidad de catalizador en relación con la base
- Adición de una pequeña gota de acido oleico, prolonga el tiempo de trabajo
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

Propiedades
 Recuperación elástica: 97.9%
 Resistencia al desgaste: 4.000gr/cm2
 Flexibilidad
L – 10%
R – 7%
P – 5%
 Escurrimiento
L – 0.9%
P – 0.3%
 Estabilidad dimensional: Adecuada (1/2 Hora)
 Son hidrofobicos

Indicaciones clínicas
 Toma de impresiones en pacientes edentulos y con dientes para:
- Confeccionar prótesis fijas
- Confeccionar prótesis parciales removibles
- Confeccionar prótesis totales
- En cavidades preparadas para incrustaciones
- En casos especiales (Ej.: paladar fisurado)

Ventajas
 Fácil de retirar por su flexibilidad
 Alta resistencia al desgarre
 Copia con exactitud los detalles finos
 Es el mas económico de los elastómeros
 Tiene buen tiempo de vida útil
 Permite buen tiempo de trabajo

Desventajas
 Olor y color desagradables
 Puede ocasionar manchas a la ropa
 Se requiere de una cubeta individual
 Tiempo de polimerización relativamente prolongado
 Recuperación elástica lenta en socavados profundos

SILICONAS POR CONDENSACION


Son materiales elásticos para impresiones a base de polimetilsiloxano que en presencia de un reactor y
catalizador endurecen por un proceso de polimerización

Composición química
 Base
- Polimetilsiloxano (base)
- Sílice (relleno)
 Catalizador
- Silicato ortoalquilico (reactor, agente de entrecruzamiento)
- Octanoato de estaño (catalizador o acelerador)
- Diluente oleoso (si es liquido)
- Agente espesante (si es pasta)

Presentación comercial
 Pasta-Pasta
 Pasta-Liquido
 Masilla-Pasta
 Masilla-Liquido

Consistencias
 Liviana
 Regular
 Pesada

Técnica de manipulación
 Proporciones
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

- P-P: Proporciones iguales


- P-L: Longitud de pasta por cantidad de liquido
- M-P: Volumen de masilla por longitud de pasta
- M-L: Volumen de masilla por cantidad de liquido
 Mezcla
- P-P: Movimientos circulares
- P-L: Movimientos circulares
- M-P: Se mezclan con espátula y luego de forma manual
- M-L: Se hacen ranuras en la masilla, se coloca el liquido, se mezcla con espátula y luego
manualmente.
La mezcla se realiza hasta obtener un color homogéneo
 Tiempos
- Mezclado
45 seg.
- Trabajo
L: 2-4 min.
R: 3-5 min.
P: 2-2.5 min.
- Polimerización
L: 6-8 min.
R: 6-10 min.
P: 6-10 min.
Masilla: polimeriza en 2 min.

Propiedades
 Recuperación elástica: 99%
 Flexibilidad: 5%
 Escurrimiento: 0.1%
 Resistencia al desgaste: 3500gr/cm
 Estabilidad dimensional: Adecuada (1/2 Hora)
 Son hidrofobicos

Usos
 Principales
- Toma de impresiones para confeccionar coronas y prótesis fijas
- En ocasiones Prótesis Parciales Removibles
 Secundarios
- Registros de oclusión

Ventajas
 Se usan cubetas estándar
 Olor, sabor y color aceptable
 Técnica de manipulación limpia

Desventajas
 Tiempo de trabajo corto
 Vida útil de almacenamiento limitada
 El catalizador es irritante

SILICONAS POR ADICION


Son biomateriales elásticos para impresiones basados en siliconas terminadas en grupos vinilos y grupos
silanos (Hidrógenos), que en presencia de un catalizador endurecen por un proceso de polimerización por
adición.

Composición química
 Base
- Siloxano de Silano (Hidrogeno): Base
- Sílice: Relleno
 Catalizador
- Siloxano de vinil: Acelerador
- Acido Cloroplatinico: Catalizador
- Sílice: Relleno
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

Reacción química
 Inhibidores
- Sulfato de Aluminio presente en los hilos retractores
- Azufre de los guantes de látex y en algunos de Vinilo

Presentación comercial
 Pasta-Pasta
 Pasta-Liquido
 Masilla-Pasta
 Masilla-Liquido
 Masilla-Masilla

Consistencias
 Liviana
 Regular
 Pesada
 Masilla

Técnica de manipulación
 Pasos previos similares a los de la Silicona por Condensación
 Tiempos
- Mezclado
30 a 45 Seg.
- Trabajo
L: 2.5-4.5 min.
R: 2-4.5 min.
P: 2.5-4 min.
- Polimerización
L: 4-6.5 min.
R: 4-6.5 min.
P: 3-5 min.
Masilla: polimeriza en 2 min.

Propiedades
 Recuperación elástica: 99.7%
 Flexibilidad: 2.6%
 Escurrimiento:
L: 0.04%
R: 0.03%
P: 0.05%
 Resistencia al desgarre: 3000 gr/cm
 Estabilidad dimensional: Buena
 Algunos son hidrofobicos

Usos
 Principales
- Toma de impresiones individuales o parciales para confeccionar:
Coronas y prótesis fijas
En ocasiones Prótesis Parciales Removibles
 Secundarios
- Registros de oclusión
- Moldes para fabricar coronas provisionales
- En procedimientos de laboratorio:
Duplicado de modelo
Confección de troqueles
Mascaras gingivales, etc.

Ventajas
 Olor, sabor y color aceptables
 Manipulación limpia
 Estabilidad dimensional a largo plazo
 Depende de la técnica, se utilizan cubetas estándar o individuales
 Exactitud en la reproducción
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

Desventajas
 Son poco flexibles
 Tiempo de trabajo moderadamente corto
 Alto costo
 Menor resistencia al desgarre

Siliconas por adición hidrofilicas


Son siliconas por adición mas sustancias tensioactivas como surfactantes, con afinidad por el agua.
Algunas de sus ventajas son: mayor afinidad por el tejido blando, mayor afinidad por el yeso.

Otras formas de obtener siliconas por adición hidrofilicas son:


- Agregar radicales hidrofilicos directamente del polímero a la cadena
- Aplicar en la superficie dé la impresión aerosoles tensioactivos, pero esto afecta la estabilidad
dimensional de la impresión y la superficie del modelo obtenido.

POLIETERES
Son materiales elásticos para impresiones a base de un polímero de polieter con anillos reactivos aziridino que
endurecen por presencia de un catalizador por un proceso de polimerización catiónica.

Composición química
 Autocurado
- Base
Polieter con grupos aziridinos (base)
Sílice (Relleno)
Ptalato de glicol (Plastificante)
- Catalizador
Sulfonato alquilico aromático (Reactor, genera la apertura del anillo)
Sílice (Relleno)
Ptalato de glicol (Plastificante)
- Disolvente
Ptalato de Octilo
 Fotocurado
Resina de polieter de dimetacrilato de uretano: Base
Dióxido de Silicio: Relleno
Fotoiniciadores y Fotoactivadores

Presentación comercial
 Pasta-Pasta

Consistencia
 Liviana
 Regular
 Regular+Diluente
 Pesada

Técnica de manipulación
 Tiempos
- Mezclado
30 a 45 seg.
- Trabajo
L: 2.5 min.
R: 2-3 min.
R+D: 3-4 min.
P: 2.5 min.
- Polimerización
L: 4.5 min.
R: 3-4.5 min.
R+D: 4-5.5 min.
P: 4.5 min.

Propiedades
 Recuperación elástica: 98.9%
UNIDAD IV: BIOMATERIALES PARA TOMA DE IMPRESION

 Flexibilidad: 2%
 Escurrimiento: 0.03%
 Resistencia al desgarre: 2700gr/cm
 Estabilidad dimensional: buena
 Son hidrofilicos
 Son tixotrópicos

Usos
 Principales
- Toma de impresiones para confeccionar:
Coronas y prótesis fijas
 Secundarios
- Registro de mordida

Ventajas
 Color y olor aceptables
 Larga vida útil de almacenamiento
 Buena estabilidad dimensional
 Se pueden usar cubetas comerciales
 Se puede realizar mas de un modelo
 Técnica limpia
 Son hidrofilico
 Son tixotrópicos
 No es afectada su polimerización por guantes de látex

Desventajas
 Bajo escurrimiento
 Es el menos elástico de todos los elastómeros, tiene poca flexibilidad al polimerizar
 Absorbe agua bajos condiciones de alta humedad
 Sabor desagradable
 Tiempo de trabajo corto
 Alto costo
 El catalizador puede ser irritante

DESINFECCION DE LA IMPRESION
 Lavado profuso con agua
 Según el material:
- Alginato: hipoclorito de sodio al 0.5%
- Mercaptano: hipoclorito de sodio al 0.5%
- Silicona Condensación: según indicaciones del fabricante
- Silicona Adición: hipoclorito de sodio al 0.5%, glutaraldehido al 2%
- Polieteres: hipoclorito de sodio al 0.5%, pulverización de glutaraldehido al 2%
 Lavar con agua corriente

You might also like