You are on page 1of 6

Profesor: Alfonso Téllez Montiel

Escuela Secundaria Técnica No 14

“GRAL. DOMINGO ARENAS”

29DST0012S

Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala

Tutora: Nelly Guadalupe López

Fecha de entrega 23 de enero de 2023


INTRODUCCION

El presente trabajo se enfoca en los problemas de violencia escolar que se


detectan dentro de las aulas, como la violencia física, verbal social, etc. Y el
tratar de encontrar una dinámica que nos ayude a favorecer la c altura de la paz
dentro de las aulas, lo cual nos reflejara actitudes positivas tanto en las casas de
los alumnos como en las sociedades que rodean a los alumnos
CAPITULO 1

Diagnostico

Este grupo lo elegí pues es un grupo de los que les imparto clase, pero también
porque es donde se encuentra más marcado la separación de alumnos debido al
diferente tipo de orígenes de los alumnos por un lado los alumnos que viven en la
periferia de la escuela en una unidad habitacional muy grande, y por otro lado los
alumnos que vienen de las comunidad aledañas a la escuela. Por este motivo fue
que decidí tomar a este grupo para realizar este estudio.

Diagnóstico del grupo de estudio


Escuela Secundaria Técnica No 14 Tercer grado Grupo : A Turno: matutino
Ubicación : Tetla de la solidaridad Contexto: urbano marginal
Rangos de edad: 14 Total de alumnos : 40 Hombres : 14 Mujeres: 26
años

El grupo de estudio seleccionado es un grupo estándar de la escuela donde


laboro, el grupo en cuestión tiene un cincuenta por ciento de familias
reconstruidas y familias monoparentales, el otro 50 por ciento de alumnos son de
comunidades aledañas a la comunidad donde se encuentra las cuales son
comunidades de personas que se dedican a la agricultura y la ganadería. Por tal
motivo los alumnos de estas comunidades provienen de familias extendidas, pues
viven con sus abuelos, tíos, etc.

Tienen intereses similares


En cuanto a gustos musicales, sociales, interés por mi clase de educación física
Áreas de oportunidad:
Trabajo en equipo
Clases prácticas, dinámicas ya que al sacarlos de su grupo habitual, ya no
quieren participar
CAPITULO 2

ACTIVIDADES POR LA PAZ


Se trataron temas que se marcaba más en el grupo como violencia escolar entre
ellos: Bullying, acoso escolar, golpes físicos y palabras altisonantes así como
apodos.

La actividad se desarrolló dentro del salón.


Iniciando primero con una charla acerca de cómo es la convivencia dentro del
salón, sin mencionar palabras como bullying ni violencia, solamente preguntarles
por qué se hablan por apodos, porque se esconden las mochilas o por que se
golpean o empujan entre ellos.
Una vez expuestas sus ideas, sus puntos de vista y su sentir, mencionaron que
para ellos es algo natural el hablarse por apodos, pues en sus casas así se
hablan o incluso con groserías, en algunos otros casos mencionan que los niños
normalmente juegan bruscamente para ver quién es más fuerte.
Y el Bull ying ellos lo consideran relajo no creen que eso conlleve a un mal acto
por burlarse de algún compañero, o por alguien que tuvo un accidente
simplemente lo ven como algo ocasional.
Después les fui explicando que eso es violencia escolar y cada una de sus
actividades tiene nombre y les explique como todas esas actividades repercuten
en los sentimientos de los compañeros que reciben la violencia así como daños
físicos y psicológicos y una larga lista de consecuencias.

Cabe mencionar que los que más participaron fueron varones ellos fueron más
directos al justificar las respuestas algunas niñas aportaron algo pero muy pocas.

El grupo propuso algunas opciones con las cuales pudieras erradicar las acciones
de violencia escolar, entre las que destacan el dialogo, actividades en equipo,

Y también hicimos algunas pancartas para algunas áreas comunes de la escuela.


CAPITULO 3

PROYECTO DE ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN COMUNITARIA DE


CONFLICTOS
Nivel bajo Nivel básico Nivel alto
Aspectos
1 punto 2 puntos 3 puntos
En los desacuerdos han En los momentos de
En los momentos de escuchado las opiniones desacuerdo han argumentado
Resolución de desacuerdos han de los compañeros y sus opiniones, han escuchado
desacuerdos escuchado las opiniones han aportado sus y valorado las de los demás y
de los compañeros opiniones han llegado a un consenso
argumentadas satisfactorio para todos
Realiza actividades
Realiza actividades
colaborativas, contribuye a
colaborativas haciendo
No lleva a cabo resolver las dificultades y
Trabajo contribuciones,
actividades, con otras conflictos que se presentan de
colaborativo llegando a acuerdos
personas manera creativa, coordina
respeta las ideas de los
acciones y propone variantes
demás.
para lograr la meta
Respeta las ideas de los
Elige no discutir o Respeta las ideas de los
Respeto demás, anima y apoya las
ignorar al grupo demás.
ideas y esfuerzos de los demás
No permite dar Su comportamiento es
seguimiento a la sesión aceptable, algunas
Su comportamiento siempre
Actitud durante distrae a sus veces distrae a sus
es correcto, siempre permite
las sesiones compañeros y utiliza compañeros usando
el desarrollo de la sesión
apodos y palabras apodos y palabras
altisonantes altisonantes.
Total de puntos :
CONCLUSIONES

En conclusión con este proyecto pude constatar que los alumnos lejos de hacer o
llevar a cabo actividades de violencia escolar por hacer algún mal, lo hacen por
desinformación, o simplemente lo hacen sin malicia de esta forma los alumnos
asimilaron que actitudes y actos están mal desde muchos puntos de vista y
además redescubrieron una nueva postura ante un conflicto la TPN y así tratar de
mediar y ayudar a sus amigos a resolver sus problemas.

La solución que yo propongo es informar a los alumnos acerca de las


repercusiones que tienen sus acciones.

You might also like