You are on page 1of 8

Análisis de caso desde el enfoque Humanista

Martin Heidegger

Se eligen los postulados teóricos de este autor, dado que, como padre del

existencialismo, propone bases teóricas sólidas que contribuyeron a la constitución del

enfoque humanista a partir del cual se propone analizar el caso. Adicionalmente, tiene en

cuenta la individualidad, la reflexión presente en cada individuo en torno a su ser, y se centra

en él, concibiéndolo auténtico y que tiene como aspecto nuclear la interacción con el entorno

(Triglia, 2017), es realista y afirma que aunque el estar en el mundo no es algo voluntario,

implica la muerte y a partir de la conciencia de ella se genera el sentido de vida, elementos

que contribuyen al análisis del caso, pues el individuo siempre está en constante interacción y

es activo en cuanto a las decisiones que toma y la interpretación que realiza de su realidad.

Contribución al análisis del caso

Entre los principales argumentos que expone Heidegger menciona que el hecho de

“estar arrojados al mundo” genera incertidumbre y angustia, cuyo papel es llenar de

intensidad la vida, por lo que se interpreta como motor del desarrollo y crecimiento personal

(Estrada, s.f.), lo que contribuye al análisis del caso, ya que, se parte de que el individuo tiene

un malestar o una patología psicológica que afecta diferentes áreas de su vida, por lo que la

solicitud de la psicoterapia parte de la angustia que le genera dicho malestar y las dificultades

que presenta para subsanar esta situación, así mismo, considerando lo propuesto por

Heidegger, el psicoterapeuta debe aliarse con dichos eventos y contribuir a que la persona los

perciba como oportunidades presentes que potencializaran su crecimiento, pues son

inherentes, útiles y fundamentales para la vida humana.

Adicionalmente, según lo referido por Martínez (2009) el Ser y el mundo no son

realidades independientes, sino que existen por medio del otro, constituyendo una única

realidad, por lo que para el caso, Heidegger permite partir de que el individuo se desarrolla en
un entorno en el que interactúa con otros, y que percibe el mundo de acuerdo a las

interpretaciones propias, con las cuales el terapeuta puede trabajar para entender su realidad y

cómo esta influye en él. Su postura involucra a la persona como ser activo, que tiene la

capacidad de preguntarse por su ser, su existencia, y que es responsable de sus actos y

decisiones (Estrada, s.f.), con lo cual se admite la reflexión que genera el consultante sobre sí

mismo a nivel general, lo que lo puede llevar a identificar situaciones problemáticas o que le

provocan malestar presentes en su vida y el tomar decisiones respecto a qué hacer con ellas,

para el caso, implica la búsqueda de tratamiento psicoterapéutico.

Por último, el autor nombra que la conciencia de ser permite reconocer la proximidad

de la muerte y como este miedo puede llevar la vida a su plenitud y aportar sentido a la vida,

argumento realista que evidentemente se relaciona con el caso, pues pone de manifiesto que

así como el ser humano nace, también muere, pero que el saber esto puede contribuir a entrar

en acción en cuanto a reflexionar, tomar decisiones, formular un proyecto de vida e ir en

busca del bienestar personal.

Casuística de la consultante

El caso a analizar fue tomado de Podvin (2017).

Nombre: S.A.

Edad: 40 años

Sexo: Femenino

Estado civil: Soltera

No. de hijos: 2, un hombre (18 años) y una mujer (16 años)

Actividad laboral: Desempleada

La cliente S.A. se dirige a consulta por haber robado unas joyas de la casa de una de

sus hermanas durante una reunión familiar, por sugerencia de su hermana C, quien en una

llamada telefónica menciono que S estaba inestable luego del suicidio de su hermana menor,
hecho que se dio hace 4 meses; y que S quería ir a terapia pero se sentía avergonzada por lo

que no quería realizar la llamada personalmente.

Una vez que S llega a terapia, hay una buena relación entre ella y la terapeuta, se

muestra motivada y define sus objetivos de terapia: Trabajar sobre el tema del robo, descubrir

si hay algo mal en ella pues le asusta haberlo hecho, y siente una profunda vergüenza ante sus

hijos, quiere que la relación con sus hermanas no se vea afectada por el robo pues se siente

culpable por haber dado a la familia otro “dolor de cabeza”, sentirse más fuerte, y mejorar su

autoestima, pues el suicidio de su hermana y la separación con su pareja de 13 años (hace dos

meses) la devastó, y encontrarle sentido a la vida, pues muchas veces piensa en suicidarse.

Historia de vida

Tiene 4 hermanas mujeres, y es la penúltima hija. Sus padres son de un pueblo, pero

vivieron en la capital cuando S ya había nacido, su madre tenía una tienda que brindaba el

sustento económico a la familia, su padre tuvo varios problemas con el alcohol y relaciones

extramatrimoniales. Cuando S cumplió 8 años, su madre se fue a Estados Unidos con la

finalidad de buscar otras fuentes económicas, y S se quedó con sus abuelos maternos y su

padre, experimentó abandono, que se intensificó porque su padre estuvo ausente de su vida

ese tiempo y a los pocos meses viajó al reencuentro con su madre.

Luego de un tiempo ambos padres regresaron a Ecuador, y la familia estuvo completa

nuevamente. Cuando S tenía 9 años, regresó a casa de la escuela y encontró a su padre tirado

en el piso, pensó que estaba borracho, pero se dio cuenta que estaba muerto. Fue a su

dormitorio, se metió en las cobijas y no contó a nadie lo que había visto. Al poco tiempo,

escuchó gritos y llanto de su madre y hermanas, quienes se dieron cuenta de lo sucedido. S

supo que su padre se había suicidado con cianuro, un evento que la familia jamás discutió

abiertamente. Después de 1 año, su madre viajó a otra ciudad por trabajo, dejando a S con sus

hermanas y abuelos nuevamente, quien de nuevo experimentó un profundo abandono y


recuerda con gran dolor la partida de su madre, afirma que sus hermanas mayores le dieron

mucho cariño, pero ella siempre tuvo un vacío.

La madre regresó al cabo de un año y re instaló la tienda. S inicialmente tomaba

dulces y pequeñas cantidades de dinero de la tienda sin que su madre se diera cuenta, luego

sus robos fueron de mayor dinero, incluyendo objetos de uso personal que necesitaba, y que

la madre no le daba, después, robaba objetos que no necesitaba y sentía adrenalina al hacerlo,

S pensaba que nadie se daba cuenta, pero en una ocasión, una de sus hermanas mayores le

pidió robar una cantidad grande de dinero y ella lo hizo sin dudar. Jamás se habló de este

tema en la familia. S desarrolló una amistad muy cercana con su hermana menor T, salían a

tomar, bailar, y pasar el tiempo con amigos, compartían gustos musicales, la poesía, y una

forma de vida “hippie”, ambas se casaron y mantenían un vínculo muy cercano durante los

años de casadas. T se suicidio 3 meses antes de que S recurriera a terapia por una infidelidad,

y refiere que esa situación la devastó emocionalmente.

Relaciones Afectivas y Experiencia Materna

S siempre se había sentido atractiva para los hombres, pero le costaba formar

relaciones estables de pareja. Aunque no se casó, tuvo un hogar con un artista famoso,

describe a la relación como bonita y pacífica, pero recalca que descuidó sus propias

aspiraciones, pues se convirtió en una asistente del trabajo y la venta de los cuadros de su

pareja. 2 meses antes de comenzar la terapia, J le pidió irse de la casa porque ya no soportaba

más su desequilibrio a raíz del suicidio de Tania, S no comprendía el motivo por el cual su

relación terminó, pero describía haberse sentido “botada como a un perro”. Al poco tiempo

de separados, vio fotos de su ex pareja junto a otra mujer. S y su hija fueron a vivir con la

madre y hermana mayor de S, pues la relación con su hijo era distante, por lo que él

permaneció en casa de su padre.


La convivencia S - madre - hermana fue buena pero dados los problemas económicos

y la dificultad en contribuir con los gastos comunes, se sentía como una adolescente o una

invitada en la casa, sin “voz ni voto”. S menciona sentir mucho apoyo de su hermana C, pero

pensaba no poder vivir sin su hermana T.

Social

Giraba en torno a su ex pareja: cócteles, salidas a comer, exposiciones de arte, etc. por

lo que luego de la separación, quedó con pocos amigos.

Laboral-Económica

Estaba desempleada con muchos problemas económicos. S refiere que su expareja no

quiso darle una pensión para los gastos de su hija, por lo que pensó en repetidas ocasiones

seguirle juicio, pero la situación se estabilizó cuando él le pasó una pensión mínima. S estaba

desesperada por encontrar trabajo, pero temía no poder hacer algo bien debido a su depresión

e inseguridades.

Salud Mental

Esta es la 3ra vez que S asiste a terapia, la 1ra fue donde un psicólogo al que describe

como “frío”, y se aburrió de hablar de sus problemas sin lograr cambios reales en su vida, el

motivo de consulta en ese entonces fue problemas con la pareja; la 2da vez fue con su ex

pareja para trabajar estos problemas, pero se decepcionó mucho cuando, el psicólogo les dijo

que ella era la causante de los problemas que tenían; 4 meses antes de llegar a esta terapia

(cuando su hermana se suicidó), S buscó ayuda con un psiquiatra, a quien describe como una

excelente persona, que además de darle los medicamentos, la escuchó. Al momento de iniciar

esta terapia, S estaba tomando antidepresivos y durante 2 meses tras la muerte de su hermana

tomó barbitúricos para conciliar el sueño. Añade que quiere dejar los medicamentos pues se

siente sedada y tuvo un problema grave al combinarlos con alcohol hace 3 meses, pues bebió

demasiado alcohol, perdió la conciencia, y se cayó al piso golpeándose fuertemente la cabeza,


hecho por el que tuvo que ir al hospital. Luego de esto, tuvo una crisis depresiva muy fuerte

(similar a algunas crisis de su niñez) y ha tenido varias ideas de quitarse la vida (no tiene un

plan ni un medio) y lucha con este impulso cada día, menciona tener miedo, pues afirma que

el suicidio “corre por las venas de su familia”.

Bio-Física y Sexual

S no refiere haber tenido enfermedades importantes en su vida, su salud ha sido buena

y disfruta del campo, caminar y hacer deporte suave (yoga, baile), sin embargo, no lo ha

hecho desde que su hermana murió. Menciona tener un problema con el alcohol, pues,

aunque sabe que no debe combinarlo con los medicamentos, no lo puede evitar.

Su vida sexual es activa, ha tenido encuentros sexuales con hombres desde la

separación, los cuales ha disfrutado físicamente, pero le han generado malestar emocional.

Percibe que los hombres la usan y no la vuelven a llamar (Podvin, 2017).

Recomendaciones desde el enfoque humanista para la evolución de S.A

Desde el punto de vista existencialista del enfoque humanista y considerando los

postulados de Heidegger, se puede afirmar que S experimenta una profunda falta de sentido

en la vida que engloba las principales problemáticas identificadas, por lo cual nos

centraremos en este aspecto para las recomendaciones, pues al intervenir en aspectos

relacionados a este, se podría evidenciar una evolución en el caso de S que trascienda a las

diferentes áreas que están afectadas.

Dicha falta en el sentido de vida según lo expuesto en la casuística, se originó en la

niñez, con la sensación de abandono constante, que se intensificó con el suicidio de su

hermana, la separación de su pareja y de su hijo mayor, lo que se puede interpretar como

múltiples pérdidas, situaciones no resueltas hasta el momento que causan altos niveles de

angustia maladaptativa en S. Esta falta de sentido de vida la hace considerar que la muerte es

la mejor opción, pues refiere que el suicidio “corre por las venas de su familia” y lo percibe
como una posibilidad para encontrarse con su hermana fallecida y liberar su angustia y

malestar. Así mismo los comportamientos disruptivos como: robar, aislarse y negar la muerte

de su hermana, pueden constituir una manera de encontrar sentido de manera desadaptativa,

pues estos eventos causan diferentes problemáticas en su vida que empeoran su malestar.

Por lo que, desde lo propuesto por el humanismo se partiría de establecer una relación

terapéutica en la que prevalezca la aceptación positiva incondicional, la comprensión

empática, y que sea auténtica y congruente, en la que el psicólogo se muestre tal cual es e

identifique sentimientos propios congruentes a lo manifestado por la cliente, evidenciando su

preocupación por ella, pues mostrándose tal cual es puede hacer que la consultante busque su

propia autenticidad y lo perciba como coherente (Rosso y Lebl, 2006). Es importante

mencionar las características necesarias para establecer una buena relación terapéutica ya que

a partir de esta se sientan las bases de todo el proceso a llevar a cabo.

A su vez, se le invitaría a S a expresar abiertamente las emociones que surjan durante

la conversación con el/la terapeuta con la finalidad de que a partir de la activación emocional

se logren procesos de reflexión, por lo tanto se propone el uso del focusing que se basa en

que la persona experimente vivencialmente la experiencia previa en el presente gracias a las

sensaciones del cuerpo (Burgos, 2019), por medio de este, se trabajarían los eventos de robo,

el duelo por la muerte de su hermana y la separación con su expareja, ya que al ser un

proceso ascendente, orientado desde el cuerpo hacia la autoconciencia, se provocaría un

cambio sentido en la experiencia, que contribuiría a darle una interpretación diferente a la

situación, que pueda llevarla a percibirse como capaz de cambiar aspectos disruptivos o que

le generan malestar por medio de la transformación de sus emociones y la toma de conciencia

de las mismas, por lo cual inicialmente se buscaría identificarlas, para luego integrarlas con

las cogniciones, y lograr una interpretación de los eventos previos como oportunidades de

mejora que vayan en pro de cambios asociados a estos (dejar de robar, superar la muerte de
su hermana, aceptar su ruptura con su expareja), y que a partir de los mismos se incremente

su sensación de bienestar y mejore su calidad de vida.

Por lo tanto, se buscaría fomentar la capacidad de experimentación profunda de la

cliente, promover el involucramiento de ella en la terapia, las actitudes positivas hacia el

proceso y su capacidad de expresión, ya que de esta manera se lograrían mejores resultados

en el proceso terapéutico.

Referencias

Estrada, L. (s. f.). Teorías y métodos- humanismo (Eje 1: conceptualicemos). Areandina

Inverso, H. (2018). ¿Qué es la fenomenología? La vía psicológica y la colaboración entre

Husserl y Heidegger en el artículo de la Enciclopedia Británica. Daimon, 73, 181-198

Martínez, Y. (2009) Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso. México:

Editorial LAG.

Podvin, L. (2017). Estudio de caso: aplicación de terapia humanista y danza primal en una

paciente con trastorno de depresión mayor, duelo y cleptomanía. Tesis (Psicología

Clínica), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Artes Liberales; Quito,

Ecuador. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1251

Rosso, M. y de Lebl, B. (2006). Estudio de caso: Terapia Humanista Existencial

Fenomenológica. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de

Psicología UCBSP, 4(1), 90-117. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2077-21612006000100005&lng=es&tlng=es.

Triglia, A. (2017). La teoría existencialista de Martin Heidegger. Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-existencialista-martin-heidegger

You might also like