You are on page 1of 19

ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA DEL ACUIFERO

BAJO RIO BRAVO EN EL MUNICIPIO DE REYNOSA MEDIANTE LA


VINCULACIÓN CON LOS SISTEMAS RURALES
Este proyecto tiene como objetivo principal determinar la calidad del agua subterránea
utilizados por la población de los ejidos de Reynosa, Tamaulipas. Estos pozos de agua se
utilizan para el consumo en hogares rurales y el riego de temporal de la producción del
sorgo de grano.
Primer objetivo secundario:
Realizar el análisis físico de las muestras recolectadas de los cuerpos de agua antes
mencionados. Los análisis físicos en su mayoría se pueden realizar en el momento ya que
no requieren de técnicas especializadas o de equipos de laboratorio. Dichos análisis
físicos son, Temperatura, pH, color, olor, materia flotante, solidos sedimentables,
conductividad eléctrica.
Segundo objetivo secundario:
Realizar los análisis químicos a las muestras previamente recolectadas, almacenadas y
conservadas previamente. Las consideraciones para tomar para estos análisis es la
correcta preservación de las muestras, utilizando los conservadores mencionados en la
Norma Mexicana y realizando el análisis en el tiempo establecido, en este tipo de análisis
se considera: Cloruros, Demanda química de oxígeno, dureza total, grasas y aceites. Con
las muestras de consumo humano a su vez se considera el análisis de coliformes fecales en
placa, para evaluar la calidad de agua en cuestión a los microorganismos que pueden
estar presentes.
RESUMEN

Las características semidesérticas de la zona fronteriza y las recurrentes sequías tienen,


como consecuencia, menor disponibilidad de agua para llevar a cabo las diferentes
actividades de la zona. Así mismo, en la cuenca del río Bravo, el recurso se comparte entre
México y Estados Unidos y la disponibilidad de agua para el abasto depende de la gestión
entre los dos países, lo cual se regula por el tratado de 1944.

Los municipios de la frontera de Tamaulipas enfrentan constantes retos para el suministro


del agua. Las fuentes de abasto en la entidad se están agotando por la falta de lluvias y el
intenso calor en la región.

Una alternativa es la gestión de la explotación del manto acuífero subterráneo que a pesar
de su poco monitoreo de calidad puede ser una alternativa para diversos usos.

En Tamaulipas las actividades de monitoreo de la calidad del agua subterránea son muy
espaciadas teniendo registros del 2006.

En Reynosa es casi nula una cultura en el marco de gestión de las buenas prácticas del
desarrollo sustentable en el uso del agua subterránea de la Cuenca baja del Rio Bravo. Se
elaborara un dictamen de la calidad hídrica que guiara sus posibles usos.
ANTECEDENTES

El agua es un recurso al cual toda la población tiene derecho a su acceso, así se reconoce en
el artículo 4, párrafo 6, se reconoce el derecho humano al agua “Toda persona tiene derecho
al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma
suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley
definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los
recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas
y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos
fines”.
Por último, en el artículo 115, fracción III, inciso a, se establece la facultad que tienen los
municipios para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento.
“Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales”.
Calidad del Agua en México.
En México las instituciones públicas y privadas están obligados a cumplir con las
regulaciones para el uso y descarga de agua.
Existe una dependencia la cual tiene como misión la preservación del recurso hídrico
nacional con un consumo sustentable, dicha institución es la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA). Misma que realiza análisis y censos para conocer la información del agua
nacional.
La CONAGUA género en el año 2020 un análisis para determinar así la calidad del agua en
el territorio nacional, muestreando los principales cuerpos de agua superficiales y
subterráneos.
En base a los análisis obtenidos CONAGUA implemento un indicador “Semáforo” en el
cual se tomaban en cuenta parámetros como: Coliformes Fecales (CF), Demanda química
de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), Escherichia Coli, (E. Coli),
Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Toxicidad (TOX), Porcentaje de Saturación de
Oxigeno (OD), Enterococos (ENTEREC). (GOBIERNO DE MÉXICO, 2021)
El 36.3% de los sitios se catalogaron con color verde; es decir, los sitios cumplieron con los
límites aceptables de calidad del agua para los 8 parámetros analizados, el 32.5% de los
sitios se catalogaron con color amarillo presentando incumplimiento en uno o varios de los
siguientes parámetros: E. COLI, CF, SST y OD%, el 31.2% de los sitios se catalogaron con
color rojo presentando incumplimiento en uno o varios de los siguientes parámetros: DBO,
DQO, TOX y ENTEROC. (GOBIERNO DE MÉXICO, 2021)
REYNOSA, TAMPS. MEXICO.
En la frontera entre México y Estados Unidos viven más de 14 millones de personas: 6.8
del lado mexicano y 7.3 del estadounidense. En virtud de que los centros urbanos en la
frontera han crecido significativamente en las últimas décadas -en parte debido al Programa
Maquilador, iniciado en México en 1965-, las tasas de aumento poblacional proyectadas
para esta región son superiores a las nacionales. De esta manera, la tasa de crecimiento
industrial se incrementó más con la suscripción del Tratado del Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) en 1994 y, en 2006, el número de las plantas maquiladoras en México
había aumentado a 2 810. De éstas, 2 289 estaban en los estados fronterizos (EPA, 2012).
Ese incremento de la población, la urbanización de las ciudades y el progreso de las
diversas actividades económicas presionan la demanda del recurso hídrico, que es escaso en
la región. Además, las características semidesérticas de la zona fronteriza y las recurrentes
sequías tienen, como consecuencia, menor disponibilidad de agua para llevar a cabo las
diferentes actividades de la zona. Así mismo, en la cuenca del río Bravo, el recurso se
comparte entre México y Estados Unidos y la disponibilidad de agua para el abasto
depende de la gestión entre los dos países, lo cual se regula por el tratado de 1944 (CILA,
sin año). A lo anterior hay que agregar que en México, en general, los organismos
operadores llevan a cabo la gestión del agua y los servicios en condiciones deficientes, lo
que impacta en la cantidad y calidad del recurso.

En este contexto, los municipios de la frontera de Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa,


Matamoros, Mier, Nueva Ciudad Guerrero, Camargo, Díaz Ordaz, Río Bravo, Miguel
Alemán y Valle Hermoso enfrentan constantes retos para el suministro del agua. Así, en
determinadas ocasiones se ha reconocido que las fuentes de abasto en la entidad se están
agotando por la falta de lluvias y el intenso calor en la región (Cocef, sin año).

Así, la falta de agua potable es padecida, por la población pobre de los asentamientos
irregulares y/o en las colonias populares. (Reyes, 2014; Lozano, 2014; La Verdad, 2012).

Derivado de las condiciones climatológicas, existe abatimiento de fuentes y por


consiguiente desabasto de agua para consumo humano en varios municipios de Tamaulipas.
Diversos factores pueden influir en la calidad de agua, para ello, se puede considerar el
impacto del crecimiento urbano, las condiciones climáticas, los giros económicos de la
localidad entre muchas otras condiciones que pueden influir directa o indirectamente sobre
los niveles regulatorios para este vital líquido.
En México dichas regulaciones son controladas por las Normas Oficiales Mexicanas, donde
se determinan las características mínimas para poder ser empleadas en los distintos usos o
aplicaciones para lo cual es deseada, desde el consumo humano en tareas domésticas como
lo es: higiene personal, lavar ropa, artículos para cocinar. Por otro lado, las actividades
agrícolas requieren que este líquido vital contenga ciertas características para el beneficio
del suelo y cultivo, como lo son cantidades de sales, metales, solidos sedimentables, pH,
entre otros factores que favorezcan a este sector sin tener repercusiones ambientales ni
pérdidas económicas.

Una alternativa a esta problemática es la gestión de la explotación del manto acuífero del
bajo Rio Bravo, que a pesar de su salinidad puede ser una atractiva alternativa mediante
su tratamiento previo a su uso doméstico o bien para cultivos que toleren la salinidad a la
que se encuentra, de ahí la importancia del estudio fisicoquímico de los parámetros de la
calidad del agua subterránea, ya que nos permitirán hacer las recomendaciones
pertinentes a los usuarios para una mejor gestión y sustentabilidad de su uso.

En Tamaulipas las actividades de monitoreo de la calidad del agua subterránea son muy
espaciadas teniendo registros del “Estudio de Actualización de Mediciones Piezométricas
para la Disponibilidad del Agua Subterránea en el Acuífero Bajo Río Bravo, Tamaulipas.
Realizado para la CONAGUA por la empresa MORO, Ingeniería, S. C., en el 2006.

En la localidad de Reynosa es casi nula una cultura en el marco de gestión de las buenas
prácticas del desarrollo sustentable en el uso de este recurso hídrico, en la Tabla 1 se
aprecia el volumen de agua de pozo utilizada versus otras fuentes de suministro de este
recurso. Esta propuesta realizara un muestreo, análisis y dictamen de la calidad del agua
subterránea de la zona, que permitirá impactar en el objetivo 6 del desarrollo sostenible,
“Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
El informe obtenido dará como resultado la calidad del agua subterránea y
recomendaciones en los posibles usos de este recurso hídrico.

Tabla 1. Volumen de agua potable,* en la frontera de Tamaulipas 2010

Municipio Total Pozo Otras**


Camargo 306 306 0
Guerrero 788 0 788
Gustavo Díaz 2872 349 2523
Ordaz
Matamoros 48553 453 48100
Mier 788 0 788
Miguel Alemán 2808 1 2807
Nuevo Laredo 36100 0 36100
Reynosa 49256 856 48400
Rio Bravo 11967 567 11400
Valle Hermoso 174 174 0

*Volumen promedio diario en miles de metros cúbicos

**Otras: ríos, arroyos, lagunas, rayas, bordos y estanques

Fuente: Elaboración propia Inegi (2011)

JUSTIFICACION

En la región que comprende el municipio de Reynosa, Tamaulipas, México, se registra un


incremento de la actividad agrícola, maquiladora y de la extracción de hidrocarburos.
La industria de extracción de Hidrocarburos inicio hace aproximadamente 17 años, con la
llegada de la empresa de nombre IHSA, la cual es la principal responsable de la
infraestructura para la extracción del Gas natural, sin embargo, no fue hasta 5 años después
cuando comenzaron las operaciones en la región. Esta nueva actividad económica brindaba
esperanza y abría nuevas oportunidades a la población de dicho municipio, puesto que,
conforme lo establecido, los agricultores recibirían indemnizaciones como lo pacta la ley,
por el uso de los suelos para extracción del recurso natural.
Los resultados no fueron los esperados y los habitantes de la zona no ven mejoría alguna en
la calidad de vida en comparación a los años previos a la llegada de dicha industria.
Mencionando que han sido sometidos al estrés de un mayor tráfico de personal por parte de
dicha empresa, así como la invasión a las tierras que destinaban como principal fuente de
ingreso mediante el cultivo del sorgo grano. Dicha actividad económica ha generado la
incertidumbre y el temor sobre algún evento que ponga en riesgo la seguridad de los
habitantes debido a que anteriormente se han presentado accidentes con la explotación de
estos pozos de gas y en sus ductos que transportan a lo largo de la ciudad este gas para su
refinación en la Planta Criogénica ubicada en el kilómetro 19. Sobre dichos eventos quienes
se hacen cargo de la reparación de los daños es la misma compañía, misma que atiende las
necesidades ambientales que estos sucesos pueden representar a la zona, pero dejando
insatisfechos a los pobladores, quienes argumentan un deterioro en la calidad del ambiente
desde los inicios de las operaciones de la empresa.
Reynosa a su vez es un municipio caracterizado por su alta producción de sorgo grano en el
estado, representando este ultimo la principal fuente de ingreso de sus habitantes, quienes al
transcurso de los años han mantenido la producción de este cultivo.
A pesar del paso del tiempo no se ha dado la iniciativa de cambiar del tipo de cultivo y
conforme el paso del tiempo este ha perdido ciertas cualidades, encareciendo la calidad del
producto final y obligando a la población a venderlo a un menor precio. El sorgo, como
otros tipos de cultivos se ve afectado por diversos factores, como lo es la calidad del tipo de
suelo, los abonos que se le aplica al mismo, las condiciones climáticas y por su puesto la
calidad de agua utilizada para el riego del dicho cultivo, la cual debe de cumplir con ciertas
características para beneficiar así el crecimiento y calidad del producto.
La industria maquiladora juega un tercer papel en esta economía del municipio, siendo una
industria de ensamble y maquilado. El consumo de agua es moderado sin embargo el
desecho de aguas residuales no contiene ningún control considerando así una
contaminación no regulada vertida a cuerpos de aguas como pozas, presas artificiales e
incluso se asume descargas clandestinas al rio Bravo.
La calidad del agua superficial en esta zona puede ser afectada entonces por los factores del
giro económico que radica en la región, encontrándose en un estado crítico y nace la
necesidad de ir creando una conciencia de uso en otras fuentes de agua, como lo son el
acuífero Bajo del Rio Bravo e iniciar una gestión entre los usuarios y la máxima casa de
estudios del estado Universidad Autónoma de Tamaulipas, para realizar un análisis para la
evaluación de la calidad de dicho líquido y los posibles usos al que puede someterse.
Conforme a la convocatoria de investigación UAT-2022, las propuestas de investigación
deben estar orientadas a la resolución de problemáticas que preocupen y afecten a los
sectores productivos y sociales del Estado de Tamaulipas. Este proyecto generara un
diagnóstico físicoquímico para determinar la calidad del agua subterránea (de pozo) de los
espacios geográficos donde concurren el aprovechamiento de hidrocarburos, industria
maquiladora y el cultivo de sorgo. Esta temática se ajusta a las demandas públicas que se
encuentran enfocadas en ser atendidas por la acción gubernamental estatal y federal.
El objetivo de este proyecto es lograr mantener el equilibrio del medio ambiente,
impactando en el objetivo 6 del desarrollo sustentable (ODS) “Agua Limpia y
Saneamiento·, impulsando acciones que fomenten la disminución de contaminantes y el
desarrollo sustentable; e “Impulsar una red con infraestructura que ordene y conserve el uso
sustentable del agua”, las cuales el gobierno estatal busca instrumentar a través de las líneas
de acción “3.5.1.3 Fomentar el cuidado y la preservación del medio ambiente mediante el
uso racional de los recursos naturales” y “3.5.2.5 Proteger y preservar los cuerpos de agua
en condiciones y calidad ecológicamente aceptable” (PED 2016-2022, p. 78-79).
En el al ámbito de gobierno estatal, su Plan Estatal de Desarrollo redacta el Eje 3:
“Desarrollo económico sostenible”, cuyo propósito es el de crear riqueza y mantener la
prosperidad económica y social de los tamaulipecos en armonía con la protección del
medio ambiente y los recursos naturales. Eje dentro del que se contempla el “Tema 5.
Energía y medio ambiente”, el cual tiene como objetivo fijar las estrategias y líneas de
acción encaminadas a minimizar el impacto al medio ambiente y los recursos naturales del
Estado de Tamaulipas por parte de las actividades energéticas (PED 2016-2022, pp. 12 y
77).
Esta investigación permitirá fortalecer la vinculación entre los sectores agrario-universidad
para la mejora del uso del recurso hídrico, actualizando datos de análisis que permitirán
ajustar e implementar nuevas técnicas para su futura explotación. Hay cultivos que
requieren ciertos nutrientes y calidad de agua específicos. Permitiendo así mejoras en los
cultivos del agricultor. Al mismo tiempo estos trabajos se realizaran en colaboración con el
CA “Desarrollo de talento humano” de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle
Hermoso y el CA de Ingeniería de sistemas de Procesos Químicos y Ambientales del
Instituto Tecnológico de Aguascalientes, los cuales cuentan con técnicas especializadas
como Absorción Atómica, Espectroscopia de Infrarrojo, Rayos X y Cromatografía de
Gases, permitiendo un estudio fisicoquímico completo de las muestras a analizar.
Se busca la Consolidación de un grupo multidisciplinario y sentando bases para una red
multidisciplinaria en el área de la sustentabilidad del medio ambiente y cuidado del agua
subterránea del acuífero Bajo del Rio Bravo.

PARTICIPANTES

CUERPO ACADEMICO DE ENERGIA Y BIOTECNOLOGIA APLICADA

Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán

Integrantes:

Dra. Gloria Sandoval Flores CVU: 262699


Diseño y organización del proyecto de investigación: Diseño de etapa de recolección de
muestras en campo. Resguardo, transporte y análisis fisicoquímico de muestras en
laboratorio.

Dr. Efrén Garza Cano CVU:


Análisis Físico de muestras recolectadas: resguardo y acondicionamiento para análisis
físico de muestras.

Dr. Ruben Santiago Adame CVU: 211995


Recolección y análisis estadístico de Resultados: recolección, elaboración de gráficos y
análisis estadístico de los resultados obtenidos.

Dra. Sofía Alvarado Reyna CVU: 177135


Interpretación de resultados: elaboración de gráficos y análisis estadístico de resultados.

CUERPO ACADEMICO INGENIERIA DE SISTEMAS DE PROCESOS QUIMICOS Y


AMBIENTALES.

Dr. Adrián Bonilla Petriciolet CVU: 123403


Interpretación de resultados de espectroscopia: análisis e interpretación de datos de
espectroscopia de Absorción Atómica, Uv-Visible e Ir.

Dra. Didilia Ileana Mendoza Castillo CVU: 173442


Interpretación de resultados de Absorción Atómica: análisis e interpretación de datos de
absorción Atómica.

Dra. Hilda Elizabeth Reynel Ávila CVU: 229441


Interpretación de resultados de Absorción Atómica: análisis e interpretación de datos de
absorción Atómica.

CUERPO ACADEMICO DESARROLLO DE TALENTO HUMANO UAT-CA-166


Dr. Francisco Alonso Esquivel CVU: 508981
Colaboración en la gestión de la metodología de muestreo en la zona del municipio de
Reynosa.

Dr. Luis Alberto Aldape Ballesteros CVU: 845910


Colaboración en la gestión de la metodología de muestreo en la zona del municipio de
Reynosa.

IMPACTOS
IMPACTOS EN LOS ODS
La Agenda cuenta con 17 objetivos de desarrollo sostenible, que incluyen desde la
eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad
de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Impactando
los objetivos del proyecto en el cuidado del medio ambiente mediante el resguardo del
equilibrio del uso de los recursos naturales, principalmente en el objetivo 6 Agua Limpia y
Saneamiento. La disponibilidad del recurso se injiere en una responsabilidad del Gobierno
y de las entidades Educativas dedicadas a la investigación en este rubro.

IMPACTO SOCIAL
El desarrollo del proyecto se llevara a cabo en pozos de agua para consumo humano y riego
de siembra, debido a que el sector agrario ha manifestado su problemática al observar año
tras año una disminución de sus cosechas de sorgo, queriendo una respuesta que les permita
saber qué medidas deben tomar a corto plazo y principalmente que debe planearse a largo
plazo, incluyendo hasta un posible cambio de cultivos o alternancia de cultivos. Un
dictamen de la calidad del agua del acuífero bajo del Rio Bravo fuente de suministro
hídrico en la zona y se contempla pueda emplearse como referencia objetiva al momento
de que emprendan estrategias de mitigación, prevención y resiliencia al interior de sus
comunidades.

IMPACTO AMBIENTAL
La escases de fuentes naturales de agua superficial ha llevado desde años atrás a la
explotación de aguas subterráneas, sin embargo en la zona del municipio de Reynosa no
existe una evaluación periódica de la calidad del recurso hídrico para generar planes a
mediano y largo plazo de la contaminación y/o salinidad que se presente. Esta investigación
desarrollara un informe técnico que será pauta de una logística de la gestión y desarrollo de
este recurso para generar una prevención ambiental. Para ser empleada como referencia en
las estrategias de mitigación que se emprenden por las instancias públicas, privadas o
académicas.

INPACTO EN LA GENERACION DE NUEVO CONOCIMIENTO


Se generara conocimiento especializado mediante un estudio multidisciplinario enfocado en
el municipio de Reynosa, Tamps. Abordando el análisis fisicoquímico de la calidad del
acuífero bajo del Rio Bravo que suministra el recurso hídrico subterráneo de la entidad,
generando un reporte técnico que permitirá tomar decisiones a mediano y largo plazo del
uso del agua subterránea.

IMPACTO ECONOMICO
Se generaran datos e información fisicoquímica de la calidad del agua subterránea de la
zona, permitiendo inferir su actividad en la disminución de la productividad del grano
sorgo, impactando así la actividad económica agrícola de la zona. Generando estrategias
públicas, privadas, sociales y académicas ante tal situación.

IMPACTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO


Se establecerá la primera red regional sobre estudios de la calidad del agua del acuífero
bajo del Rio Bravo. Sentar las bases para la conformación de la primera red regional sobre
estudios multidisciplinarios en materia de medición de la calidad del agua, enfocada a
generar datos, información y conocimiento científico de forma organizada, sobre los
factores que están interactuando en el desequilibrio del recurso hídrico en el Estado de
Tamaulipas.
MATERIALES Y MÉTODOS.
La recolección de las muestras radica en la ubicación de los principales puntos de agua de
la zona seleccionada para la recolección de las mismas, dichos puntos correspondientes a la
parte ejidal más poblada del municipio de Reynosa, Tamaulipas. En la zona se muestrearan
pozos de agua para consumo humano y de riego. La recolección de agua es directa de estos
pozos sin algún tipo de tratamiento o filtración de esta.
El origen de la muestra es de importancia para la preparación del material para realizar el
muestreo, y en base a ello los análisis que se le realizaran.
Para el procedimiento de muestreo se utiliza equipo de protección personal para el trabajo
de campo como lo es:
Botas de seguridad, Guantes de látex, Camisa de algodón y pantalón de mezclilla para la
recolección de las muestras.
En la zona prevalece un clima seco, con fuertes vientos, nubosidad moderada y
temperaturas ambientales oscilando entre los 27 y 40 °C.
Los muestreos comenzaran a las 10 a.m. con lapsos de 30 minutos entra cada punto
muestreado.
El material para muestrear consiste en:
Recipientes de plástico de 500 ml, Frascos estériles de plástico. Cinta. Cordón para sujetar
el recipiente. Hielera. Hielo para conservación de las muestras. Ácido clorhídrico como
conservador. Ácido sulfúrico como conservador. Tiras de pH. Termómetro.
Los procedimientos para el muestreo y análisis de las aguas son determinados en base a la
fuente del cuerpo de agua y el uso final que se le da a la misma , siendo de esta manera
catalogados en dos tipos: Aguas de riego y aguas de consumo humano, provenientes de
pozos de agua. Con esta caracteristica se analizaran los resultados comparándolos con las
Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. En base a esto los análisis serán realizados
con los procedimientos establecidos en las Normas Mexicanas aplicables a cada parámetro.
A continuación, se presentan todos los análisis a realizar.
Los primeros datos que se recolectaran de las muestras serán sus características físicas,
como:
Color. Se registrara la presencia o ausencia de color, resultado de la presencia de alguna
sustancia o contaminante.
Olor: la ausencia o presencia de olores extraños se realizará una vez recolectadas y en sus
contenedores correspondientes.
Análisis de pH: realizado en base a la NMX-AA-008-SCFI-2016 (Secretaría de
Economía, 2016)
Materiales y reactivos:
Equipo de medición de pH con sensibilidad de 0.01
Procedimiento:
Se recolecta una muestra en un recipiente de plástico con volumen de 500 mL. Se procede a
tomar el pH sumergiendo el electrodo en la muestra. Se repite el procedimiento 3 veces por
punto de muestreo.
Análisis de Solidos Sedimentables: NMX-AA-004-SCFI-2013 (Secretaría de Economía,
2013)
Materiales:
Recipiente de plástico de 1 L. Cono Imhoff. Soporte universal. Anillo de acero
Procedimiento:
Se recolecta la muestra equivalente a 1 L. de volumen. Se procede a analizar al tercer día de
haber sido recolectada, colocándose en reposo en un cono Imhoff por un lapso de 1 hora,
transcurridos los 45 minutos y con un agitador de vidrio limpio se raspan las paredes
cuidando el no generar turbulencia. Los resultados son recolectados con forme la escala con
la que cuenta el cono en el fondo de este.
Análisis de Materia Flotante: NMX-AA-006-SCFI-2010 (Secretaría de Economía, 2010)
Materiales:
Malla metálica de 2.3 mm x 3.3 mm
Agitador de vidrio
Recipiente para recolección de muestra
Este análisis físico se realizó en el punto de muestreo de cada muestra. Se recolecta la
muestra y se vierte el líquido haciéndolo pasar a través de la malla.
Análisis determinación de conductividad eléctrica: NMX-AA-093-SCFI-2000
(Secretaría de Economía, 2000)
Equipo:
Potenciómetro
Materiales:
Recipiente de 500 mL.
Se recolecta la muestra y en un lapso no mayor a las 24 horas se realiza el análisis de
conductividad eléctrica, realizando un análisis por punto de muestreo, sumergiendo el
electrodo en la muestra y esperando a que la lectura se estabilice, se lava el electrodo antes
de preceder a analizar la siguiente muestra con agua destilada.
Análisis de Cloruros: NMX-AA-073-2001 (Secretaría de Economía, 2001)
Materiales:
Bureta. Probeta. Matraz Erlenmeyer. Gotero. Matraz de aforación
Reactivos:
Nitrato de plata. Cromato de potasio. Hidróxido de sodio. Ácido sulfúrico
Preparación de la muestra:
La muestra es recolectada en recipientes de plástico y almacenada en hielo a una
temperatura de 4°C, para así ser transportada al laboratorio. El análisis se realiza al tercer
día de haberse recolectado la muestra.
Procedimiento:
Se verifica el pH de la muestra, siendo el valor ideal un pH entre 7 y 10, las únicas
muestras acondicionadas con hidróxido de sodio son las muestras que se recolectaron de los
pozos de agua, ya que estos mantenían un valor de 6 en la escala de pH.
Colocando 100 mL. De la muestra, se le agregan 3 gotas de cromato de potasio para su
posterior valoración con el nitrato de plata, obteniendo primeramente un cambio de color
blanco lechoso. La valoración termina cuando el color cambia a un color rojo oxido.
Análisis Demanda Química de Oxigeno (DQO): NMX-AA-030/1-SCFI-2012 (Secretaría
de Economía, 2012)
Materiales:
Bureta. Matraz Erlenmeyer. Matraz de aforación.
Reactivos:
Ácido Sulfúrico. Dicromato de potasio. Disolución de sulfato de plata- ácido sulfúrico.
Sulfato ferroso amoniacal. Ferroin (indicador). Sulfato de mercurio
Preparación de la muestra:
La muestra es recolectada del punto de muestreo en un recipiente de 500 mL. De volumen
y conservada con unas gotas de ácido sulfúrico para mantener el pH en un nivel de 2 o
inferior, transportada en hielo hasta el laboratorio, en el cual su análisis no puede superar
los 30 días desde que se recolector la muestra.
Procedimiento:
Se prepara el equipo de reflujo el cual consiste en un matraz de reacción esmerilado
conectado a un condensador el cual es enfriado con agua, procurando evitar la pérdida de
material volátil, para ello se regula la temperatura en un rango de 105-110°C. Se selecciona
10 mL. De la muestra recolectada y previamente conservada, se coloca en el matraz de
reacción en el cual se adicionan 0.4 g. de sulfato de mercurio, posteriormente 5 mL. De
Dicromato de potasio y por último paso se agregan 15 mL. De la solución de ácido
sulfúrico-nitrato de plata con el equipo de protección personal adecuado debido a que se
produce una reacción exotérmica; de inmediato se transfiere al equipo de reflujo y se
mantiene en un lapso de 1 hora a la temperatura antes mencionada.
Transcurrido el tiempo se retira el matraz, se deja enfriar, el condensador se enjuaga con
agua. La muestra se diluye con 75 mL de agua para ser titulada posteriormente con sulfato
ferroso amoniacal y añadiendo 1 a 2 gotas de ferroin como titulante.
La titulación finaliza cuando se presenta el primer cambio de color de azul-verde a café-
rojizo.
Análisis de Grasas y Aceites: NMX-AA-005-SCFI-2013. (Secretaría de Economía, 2013)
Materiales:
Equipo de reflujo Soxhlet. Matraz Kitazato. Embudo Buchner. Probeta. Papel filtro.
Balanza analítica. Matraz de fondo plano.
Reactivos:
Ácido sulfúrico. Hexano
Preparación de la muestra:
La muestra es recolectada en un recipiente de vidrio con tapa de metal y preservada con
ácido clorhídrico a un pH de 2 o inferior y almacenada en hielo a una temperatura de 4°C
para su posterior análisis, el cual no debe de superar los 30 días desde su recolección.
Procedimiento:
Todo equipo de laboratorio de vidrio a utilizar debe de ser lavado previamente con acetona,
no se puede utilizar jabones.
Se lava el matraz de fondo plano y se lleva a la estufa por un periodo de 1 hora a una
temperatura de 105-110°C. Posteriormente se lleva al desecador por un lapso de otra hora.
La muestra debe de ser filtrada con el embudo buchner y matraz kitazato, se toma nota de
su volumen. El papel filtro es retirado del embudo con ayuda de pinzas metálicas y
colocado dentro de un cartucho de color blanco. Es llevado al interior del matraz de fondo
plano.
En el sistema soxhlet se adiciona Hexano suficiente para que se cumpla el flujo. Se deja en
la parrilla a una temperatura de 105-110°C por una hora cuidando que en ese lapso no se
quede sin hexano, haciendo pasar agua fría a través del condensador para evitar pérdidas de
los componentes más volátiles.

Análisis de coliformes fecales: NMX-AA-042-SCFI-2015 (Secretaría de Economía,


2015)
Equipo:
Autoclave. Estufa de incubación
Material
Caja Petri estéril. Asa bacteriológica. Mechero bunsen. Pipetas
Reactivos
Agar nutritivo para conteo en placa de Coliformes Fecales
Preservación de la muestra:
La muestra es recolectada en frascos estériles de los puntos a muestrear. El muestreo se
realizó en los tanques de agua, provenientes de pozos, misma que se destina para el
consumo humano.
La toma de la muestra se realiza a través de la apertura de la llave, permitiendo el flujo del
líquido en un lapso de 20 a 30 segundos para evitar así tomar cualquier contaminante que
haya prevalecido en la propia tubería.
Utilizando un frasco estéril de boca ancha y sin tocar las paredes de la tubería o de la llave
se procede a recolectar la muestra necesaria.
La muestra es preservada únicamente en hielo, a una temperatura de 4°C. El tiempo de su
análisis no debe de ser mayor a 24 horas.
Procedimiento:
Los materiales para realizar el cultivo fueron previamente preparados para poder inocular
una vez arribara la muestra a las instalaciones del laboratorio. Se prepara el agar con las
instrucciones dadas por el proveedor del reactivo. El material a utilizar de vidrio como las
pipetas se esteriliza junto con el reactivo en la autoclave a una temperatura de 110°C en un
periodo de 1 hora.
El procedimiento de inoculación consiste en mezclar bien la muestra y recolectar una
porción de ella, con el mechero bunsen encendido para generar un campo seguro, se toma
la primer caja Petri ya con el medio solidificado y se procede a realizar la siembre en forma
de estrías.
El medio inoculado se almacena en la estufa por 24 horas a una temperatura de 36.5°C.
Para favorecer el crecimiento de los posibles microorganismos existentes.
Consideraciones:
Por falta de conexiones de gas se utiliza un mechero de alcohol que genera el campo estéril
suficiente para asegurar el procedimiento de inoculación y evitar la contaminación por
agentes externos.
Análisis de Durezas Totales: NMX-AA-072-SCFI-2001 (Secretaría de Economía, 2001)
Materiales:
Matraz Erlenmeyer. Probeta. Bureta. Matraz volumétrico
Equipo:
Balanza analítica
Reactivos:
Cloruro de amonio. Cloruro de amoniaco. EDTA. Sal de Magnesio de EDTA. Sulfato de
magnesio heptahidratado. Hidróxido de Sodio. A-Aminocetanol. Rojo de metilo. Ácido
clorhídrico. Ácido sulfúrico.
Conservación de la muestra:
La muestra es recolectada de los puntos a muestrear en recipientes de plástico limpio, con
tapa y preservado con ácido nítrico hasta alcanzar un pH de 2 o menor. El envase es
conservado en hielo a una temperatura de 4°C.
Procedimiento
Se preparan las soluciones necesarias, como lo es la solución amortiguadora. Se instala el
material para la titulación. Se agrega la solución amortiguadora hasta un pH 10. Se agrega
el indicador a la muestra y se procede a titular con la solución de EDTA.

Análisis Espectrofotométrico de Absorción atómica, Uv-visible e IR.


Para medir la concentración de un analito por este método es necesario que el analito (o un
producto de reacción del analito) tenga la propiedad de absorber radiación electromagnética
en la región del espectro al que se somete. Estas técnicas serán aplicadas para leer la
presencia de metales en el agua subterránea.

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
El análisis de resultados será recopilado en un informe técnico que se entregara al sector
agrario, principal usuario de este recurso hídrico como riego a plantaciones de sorgo, una
perspectiva de la calidad del agua siendo esta la pauta que inicie el cambio hacia otros
cultivos que acepten la calidad de agua existente o la inversión para tratamientos de
acondicionamiento de este recurso hídrico a las necesidades existentes.
Se promoverá el acercamiento a foros de difusión de la información recabada y la
publicación en artículos científicos especializados en el área de estudio.

FORMACION DE RECURSOS
Matricula: 218310127
Nombre de Estudiante: Dalia Margarita Carlos Castillo
Facultad: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán
Programa: Ingeniero Químico
Descripción breve de Actividad: tesis de nivel licenciatura. Desarrollo de análisis
fisicoquímico de muestras de agua
Nivel: Licenciatura

Impacto del Proyecto en los Cas


Actualmente el Cuerpo Académico De Energía y Biotecnología aplicada de la UAMRA es
el único en consolidación de la zona norte en esta área de investigación, por lo que se ha
tomado esta convocatoria para iniciar la consolidación del CA y formación de una red de
investigación con el CA del Instituto Tecnológico de Aguascalientes y el CA de la UAM-
Valle Hermoso, Tamps. Incremento de participación en proyectos con financiamiento e
Incremento en Publicaciones de calidad.
CRONOGRAMA Y ENTREGABLES
Descripción de la etapa 1:
Logística para la metodología de valoración de la calidad del agua subterránea.
1. Diseño del plan de muestreo
2. Definición del tipo de muestreo (aleatorio, aleatorio simple, sistemático, estratificado,
entre otros);
3. Definición del número de puntos de muestreo, el número de muestras incluyendo las
muestras para el aseguramiento de la calidad y su volumen. (Normas Mexicanas)
4. Toma de muestras, su conservación y traslado deberán cumplir con las normas en la
materia.
Productos de la etapa 1:
1. Resguardo de las muestras hídricas para su posterior análisis.
2. Adquisición de material y/o accesorios de equipos especializados de análisis
fisicoquímico del agua
3. Adquisición de reactivos para análisis fisicoquímico del agua.

Descripción de la etapa 2:
Aplicación de análisis fisicoquímico en laboratorio de las muestras hídricas.
1. Acondicionamiento de las muestras de agua subterráneo para iniciar proceso de análisis.
2. Análisis Físico de las muestras de agua subterránea
3. Análisis Químico de las muestras de agua subterránea
4. Análisis de Absorción atómica para determinar metales pesados en el agua subterránea
5. Recopilación de resultados
6. Análisis estadístico y grafico de los resultados

Productos de la etapa 2:
1. Informe final de análisis de resultados.
2. Determinación de la calidad del agua de pozos y su recomendación para uso industrial o
agrario.
3. Difusión de resultados en congreso Nacional en el área de medio ambiente.
4. Titulación de 1 alumno de licenciatura del PE de Ingeniero Químico
5. Gestión de la formación de la red de los CA involucrados en el presente estudio

MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Etapa 1
1. Diseño del
plan de muestreo

2. Definición del
tipo de muestreo
(aleatorio,
aleatorio simple,
sistemático,
estratificado,
entre otros)
3. Definición del
número de puntos
de muestreo, el
número de
muestras
incluyendo las
muestras para el
aseguramiento de
la calidad y su
volumen.
(Normas
Mexicanas)

4. Toma de
muestras, su
conservación y
traslado deberán
cumplir con las
normas en la
materia.

Etapa 2
1.
Acondicionamient
o de las muestras
de agua
subterráneo para
iniciar proceso de
análisis
2. Análisis Físico
de las muestras
de agua
subterránea

3. Análisis
Químico de las
muestras de agua
subterránea

4. Análisis de
Absorción
atómica para
determinar
metales pesados
en el agua
subterránea

5. Recopilación
de resultados

6. Análisis
estadístico y
grafico de los
resultados

PRESUPUESTO
TIPO DE RUBRO CANTIDAD JUSTIFICACION DESCRIPCION
GASTO

3.1 Gasto 3.1.1 50,000.00 Material consumible Electrodo para


Corriente Refacciones y para el uso de equipos de potenciómetro, Cono
accesorios análisis fisicoquímico de Imhoff, guantes, frascos
aguas. muestreadores, papel
parafilm, Buffers, tiras Ph y
agitadores magnéticos.

3.1 Gasto 3.1.2 130,000.00 Reactivos para el Nitrato de plata. Cromato


Corriente Reactivos e análisis fisicoquímico de de potasio. Hidróxido de
insumos la calidad del agua sodio. Ácido sulfúrico,
subterránea Dicromato de potasio,
Disolución de sulfato de
plata, Hexano, Agar
nutritivo, Cloruro de
amonio. Cloruro de
amoniaco. EDTA. Sal
de Magnesio de
EDTA. Sulfato de
magnesio
heptahidratado.
Hidróxido de Sodio.
A-Aminocetanol. Rojo
de metilo. Ácido
clorhídrico
3.1 Gasto 3.1.5 Salidas 20,000.00 Gasolina para camioneta Combustible para el
Corriente de campo a usarse en recorridos recorrido de muestreo de
de muestreo los pozos de agua.

TOTAL $200,000.00

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
Agricultura. (2022). Obtenido de Gobierno del Estado de Tamaulipas:
https://www.tamaulipas.gob.mx/desarrollorural/temas-del-sector/agricultura/
Calidad del agua en Mexico. (2022). Obtenido de Gobierno de Mexico:
https://www.gob.mx/conagua/articulos/calidad-del-agua
Comisión Nacional del Agua. (2018). Sistema de Información de Cuencas y Acuíferos
(SIGACUA). Obtenido de Comisión Nacional del Agua:
https://sigagis.conagua.gob.mx/aprovechamientos/
CONAGUA. (Diciembre de 2020). Actualización de la Disponibilidad de Agua en el
Acuifero Méndez-San Fernando, estado de Tamaulipas. Obtenido de
https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/tamaulipas/DR_2802.pdf
CONAGUA. (2022). Disponibilidad Media Anual por Acuiferos. Obtenido de Gobierno de
México: https://sigaims.conagua.gob.mx/dma/acuiferos.html
GOBIERNO DE MÉXICO. (01 de Marzo de 2021). COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.
Obtenido de Calidad del Agua en México:
https://www.gob.mx/conagua/articulos/calidad-del-agua.
González González, J. (2015), El acceso al agua potable como derecho humano. Su
dimensión internacional, Alicante, Editorial Club Universitario.
Rincón, E. (2015), “Trayectoria académica del Centro Socioeconómico del Petróleo y
Energías Alternativas de la Universidad del Zulia: Hacia un modelo de gestión de
la investigación universitaria”. Omnia, 21(2).

Secretaría de Economía. (2000). ANÁLISIS DE AGUA – DETERMINACIÓN DE LA


CONDUCTIVIDAD ELECTROLÍTICA – MÉTODO DE PRUEBA. Ciudad de
México: Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Economía. (2001). ANÁLISIS DE AGUA – DETERMINACIÓN DE
CLORUROS TOTALES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES
TRATADAS – MÉTODO DE PRUEBA. Ciudad de México: Diario Oficial de la
Federación.
Secretaría de Economía. (2001). ANÁLISIS DE AGUA – DETERMINACIÓN DE DUREZA
TOTAL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS –
MÉTODO DE PRUEBA. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Economía. (2010). Análisis de agua - determinaón de materia flotante en
aguas residuales y residuales tratadas - Método de prueba. Ciudad de México:
Diario Oficial de la Federacíon.
Secretaría de Economía. (2012). ANÁLISIS DE AGUA - MEDICIÓN DE LA DEMANDA
QUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y
RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA. Ciudad de México: Diario
Oficial de la Federación.
Secretaría de Economía. (2013). ANÁLISIS DE AGUA – MEDICIÓN DE GRASAS Y
ACEITES . Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Economía. (2013). ANÁLISIS DE AGUA – MEDICIÓN DE SÓLIDOS .
Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Economía. (2015). ANÁLISIS DE AGUA - ENUMERACIÓN DE
ORGANISMOS COLIFORMES TOTALES, ORGANISMOS COLIFORMES
FECALES (TERMOESTABLES) Y ESCHERICHIA COLI. Ciudad de México:
Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Economía. (2016). ANÁLISIS DE AGUA.- MEDICIÓN DEL pH EN AGUAS .
Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.

You might also like