You are on page 1of 5

Actividad

PROPUESTA DE ACCION COMUNITARIA

Presentado por:
Yudy Tatiana Chavarro Trujillo ID: 912897

Docente:
Victoria Lozano Plazas
NRC: 15-62210

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO


ADM. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO- SEM. II
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FLORENCIA-CAQUETA
2023
LA SALUD EN COLOMBIA

El sistema de salud en Colombia tiene tanto cosas buenas como también cosas malas, que
hacen que la población sea la que se vea afectada, sin embargo cabe destacar que el sistema
de salud da muchos accesos a recibir tratamientos que en muchas ocasiones son costosos y
este seguro es quien cubre en muchos casos este tipo de tratamientos que se requiere.

Pero se presentan también en muchas ocasiones, que las eps por no pagar un tratamiento,
que debe ser cubierto por el seguro colocan trabas para así no dar el beneficio al usuario
que es quien tiene el derecho como ciudadano, cabe destacar también que los tiempos para
adquirir una cita son cada vez más largos y en ocasiones perjudican la salud del usuario,
esto hace que la persona cada día se sienta más insatisfecha de los servicios que por
motivos ajenos no se les brinda con calidad y eficacia. En muchas ocasiones las personas
que padecen de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión se dirigen a
reclamar sus medicamentos realizando largas filas, de pie, con hambre y llegar a reclamar
el tratamiento y que allí les digan que no ay, personas de bajos recursos, con discapacidad,
desamparados, que luchan para lograr desplazar y no recibir una buena atención, es algo
más en lo que los prestadores de servicio deberían mejorar y tener muy en cuenta.

El sistema de salud está compuesto por un amplio sector de seguridad social, su eje
principal es el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). Como ciudadanos es
nuestro deber y derecho estar afiliados al sistema de salud y este se hace a través de las
entidades promotoras de salud (EPS) ya sean públicas o privadas, ay dos régimen a los
cuales se puede acceder ya sea el régimen contributivo o el régimen subsidiado los cuales
están vinculados a un fondo de recursos llamado FOSYGA. Las personas que tengan un
salario mínimo deben afiliaren al régimen contributivo y elegir la ips donde desee ser
atendido.
Sin embargo en el sector salud no solo están las eps, también se encuentran otras

entidades como lo son los hospitales en el caso del MARIA INMACULADA, ya que es

un hospital que tiene ideas que contribuyen a la salud de los ciudadanos que habitan en

el departamento del Caquetá municipio de Florencia, ya que protege también la salud y

el bienestar de los trabajadores, es una entidad bien constituida para prestar un buen

servicio a los ciudadanos. Según el capítulo XI articulo 112 donde hace referencia a el

sistema de seguridad y salud y pensiones, que de acuerdo a lo establecido en la ley 100

de 1993 y 797 de 2003 y demás normas que las modifiquen, adicionen o actualicen los

servidores públicos de la empresa social del estado Hospital Departamental María

Inmaculada, tienen derecho a escoger libremente el sistema de seguridad social en salud

y pensiones. La administradora de riesgos laborales la escogerá el gerente de la entidad

de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes sobre riesgos laborales; en donde nos

habla de ciertos porcentajes una parte corre por parte del empleado y otra de la entidad.

Esta institución cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo (SG- SST) que en el artículo 116 la define como “la disciplina que trata de la

prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de

la protección y promoción de los trabajadores. Por el cual en el artículo 117 se refiere a

la aplicabilidad expedido en el decreto 1443 del 31 de julio de 2014 hoy compilado en el

decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015, en el cual se establecen las

disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en

el trabajo (SG- SST). Por consiguiente, es obligación de la empresa social del estado

Hospital Departamental María Inmaculada establecer un sistema de gestión, optando por

una política de seguridad y salud en el trabajo, siendo parte de las políticas generales de

la entidad con alcance en todo el ámbito de trabajo y sobre todos los trabajadores, sin
importar el tipo de vinculación además debe asignar y delegar responsabilidades para la

aplicación e implementación de la política sobre seguridad, implementar un plan anual

de trabajo para prevenir accidentes y peligros en la entidad y lugares de trabajo,

capacitar a los trabajadores o contratistas en Seguridad y Salud en el trabajo, definir y

asignar recursos para el diseño, implementación, revisión evaluación de las medidas

sobre el SG-SST.

Las soluciones que se plantean es que las entidades prestadoras de servicios tengan en

cuenta la situación de los usuarios y que se implementen diferentes formas como es las

visitas domiciliarias por personal de salud para realizar una caracterización de toda la

población y así mirar sus necesidades.


BIBLIOGRAFÍA

Hospital Departamental Maria Inmaculada E.S.E. (17 de Diciembre de 1941). Obtenido de


https://hmi.gov.co/resena-historica/

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE COLOMBIA .

COLUMNA DE OPINION : EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO : ¿ES BUENO O MALO?. DAVID


BARDEY,PROFESOR,FACULTAD DE ECONOMIA.

You might also like