You are on page 1of 4

Universidad Nacional Ecológica

EVALUACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE ADULTO


ANAMNESIS
Nombre y Apellido: JESUS CADIMA F. Edad: 60 AÑOS
Domicilio: BARRIO BLOMING Sexo: M
ANTECEDENTES PERSONALES Teléfono: XXXXXXXX
Actividad laboral: CHOFER Dominancia motriz: IZQUIERDA
Hábitos de nutrición: NORMAL Diuresis y catarsis: REGULAR
Alcohol: Tabaco: Sustancias Estado emocional:
Hábitos, ejercicio: NO
NO NO psicógenas: DEPRESIVO
Diagnostico medico: ACV ISQUEMICO Fármacos: CARVEDIDIOL, LOZARTAN ,
OMEPRAZOL,

motivo de consulta: HEMIPLEJIA DERECHA

Estado patológico actual: CHAGAS, HIPERTENCION ARTERIAL, MIOCARDIOPATIA DILATADA


INSUFICIENCIA CARDIACA

Antecedentes familiares
NINGUNO

OBSERVACIÓN
Peso: 65 Altura: FC.88 FR: SO2 95 PA:130 690
kg cm 165 ppm rpm 20 % mmHg
Asimetrías: ¿? Corporal: Facial: Otros:-----
Observación general del paciente
Encamado: SI P decorticación P.deserebración
Ambulatorio: Ayudas ortopédicas:
Observaciones

SISTEMA TEGUMENTARIO: SIN ALTERACION


Hidratación: Textura: Edema:
Temperatura local:
Heridas y cicatrices: localización:

Ft. Waldo S. Rodriguez Quilla


Universidad Nacional Ecológica

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA ESPECÍFICA: Exploración del Trofismo mediante la:


Inspección: no se observa anomalías ni lesiones en la piel

Palpación: MUSCULOS TENSON HIPERTONICO

VALORACIÓN GENERAL DEL TONO MUSCULAR

SENSIBILIDAD Hallazgo Observaciones (registrar segmento afectado. Ej. Miembro


SUPERFICIAL * superior-Derecho; hemicuerpo izquierdo)
Térmica SI LEVE
Táctil SI LEVE
Dolorosa SI LEVE
(*Según corresponda: ausente, disminuida o alterada, normal o no examinable (NE).)
EXPLORACIÓN DE LA MOTRICIDAD
Motricidad voluntaria
Evaluación Miembro superior: logra con limitación Miembro inferior logra con
global* limitación
Evaluación Músculos clave de valoración de fuerza. Hallazgos Observaciones
analítica** según (American Spinal Cord Injury Asociation *sobre lado
ASIA) D I derecho
C5 Flexores del codo (bíceps braquial) 0 5 Rigidez
C6 Extensores carporradiales 0 5 Rigidez
C7 Extensores del codo (tríceps braquial) 0 5 Rigidez
C8 Flexores profundos de los dedos 0 5 Rigidez
T1 Interóseos 0 5 Rigidez
L2 Flexores de la cadera 1 5
L3 Extensores de la rodilla (cuádriceps) 2 5
L4 Dorsiflexores del pie (tibial anterior) 0 5 Rigidez
L5 Extensor del dedo gordo del pie 0 5 Rigidez
S1 Flexores plantares (gemelos y sóleo) 0 5 rigidez

Ft. Waldo S. Rodriguez Quilla


Universidad Nacional Ecológica

EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD INVOLUNTARIA


Movimientos involuntarios por lesión de la vía piramidal: Presenta SI / NO x
*Miembro superior: patrón flexor *Miembro inferior: p ext.
SINCINESIAS:
Global X Imitación X Coordinación X
Valoración de la Derecha Evaluación del tono Izquierda
hipertonía: fecha fecha
músculos principales** fecha fecha

3 Pectoral mayor 0
3 Dorsal ancho 0
3 Flexores del codo 0
3 Flexores de la muñeca 0
2 Extensores de la cadera 0
2 Extensores de la rodilla 0
3 Dorsiflexores del pie 0
3 Flexores plantares del pie 0
*patrón flexor o extensor; **según la escala de Ashworth
EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD REFLEJA Fase de la lesión: crónica
Reflejos
Derecha Izquierda Tipo de respuesta
profundos
Bicipital 3 ++ 0 SIN
Tricipital 3 ++ RESPUESTA/ARREFLEXIA
Estilorradial 3 ++ + HIPOREFLEXIA
++ NORMOREFLEXIA
Patelar 3 ++
+++ HIPERREFLEXIA
Aquileo 3 ++ ++++ CLONUS
Reflejos Reflejos Reflejo Reflejo plantar: + patológico
profundos* abdominales: NE cremastérico: NE
Observaciones:
*registrar como normal / patológico / NE no evaluado

Exploración de la coordinación Prueba/test Hallazgos


Coordinación estática Maniobra de Romberg NR
Coordinación dinámica Test de manos en jarra NR
Prueba índice nariz NE
Diadococinesias NE
Tándem NQ
Marcha NQ
Observaciones

* registrar información según lo observado (logra, con déficit, no logra)

Ft. Waldo S. Rodriguez Quilla


Universidad Nacional Ecológica

DIAGNOSTICO CLINICO

ACV ISQUEMICO
DIAGNOSTICO FISIOTERAPÉUTICO
ACV isquémico con hemiplejia derecha.

Presenta debilidad muscular, espasticidad y dificultades en la función motora y la marcha en el


lado afectado.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Lograr independencia en sus necesidades fisiológicas
Mejorar funciones motoras
Reintegrar a sus actividades de su vida diaria
Fortalecer los músculos afectados
Estimular sensibilidad en los miembros afectados

PLAN DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA


Tratamiento
 Masoterapia
 Movilizaciones pasivas asistidas
 Ejercicios en MMII con polea utilizando peso
 Estimular sensibilidad con el método de Rood

 Estimular bipedestación
 Ejercicios de propiocepción

Ft. Waldo S. Rodriguez Quilla

You might also like