You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENÉ MORENO”


Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras.
Carrera: Administración de Empresas

SISTEMA DE CRECIMIENTO INTERNO PARA LA PASTELERIA “TIKIS CAKE” EN


LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

Perfil del trabajo final de grado


Taller de investigación de grado
Por:
María Fernanda Ribera Mendoza
Profesor:
Lic. Eduardo Alandia

Santa Cruz-Bolivia
2023

HOJA DE IDENTIFICACION
• TITULO: Sistema de crecimiento interno para la pastelería “Tikis Cake” en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

• DATOS DEL ALUMNO


I. Nombre Completo: María Fernanda Ribera Mendoza
II. Registro: 213016257
III. Dirección: Carretera a Cotoca Urbanización Palma Verde
Condominio Terravista II casa #29 IV.
Número de teléfono: 75587874

• TIPO DE INVESTIGACION: Propositiva.


• MODALIDAD DE TRABAJO: Individual.
• PROFESOR GUIA: Lic. Eduardo Alandia
• SEMESTRES: I/2023
Capítulo I

INTRODUCCION

1. ANTECEDENTES

En Bolivia la harina es el ingrediente más importante en la mayor parte de los productos


de una pastelería y se define como un insumo finamente triturado, obtenido del proceso
de molturación del grano de trigo maduro, sano y seco, e industrialmente limpio. Sin
embargo, la mayor parte de la harina de trigo ingresa al país de forma ilegal traída
desde Argentina con precios más bajos y de igual o mejor calidad.

Se define al Contrabando como la actividad ilícita que consiste en introducir al territorio


aduanero nacional clandestinamente mercaderías, sin la documentación legal, en
cualquier medio de transporte, sustrayéndola así del control de la Aduana, es decir es
una actividad ilegal y quien la práctica está cometiendo un delito, ya que evade
intencionalmente el pago de tributos de internación de mercaderías al territorio nacional
y obteniendo ganancias ilegales por la comercialización de los mismo en el mercado
interno, constituyendo una competencia desleal a las importaciones legales y a la
producción nacional. (1990, LEY GENREAL DE ADUANAS, 1999)

La tecnología avanza cada día con el objetivo de hacer los procesos más fáciles,
seguros y eficientes. Conocer los últimos avances tecnológicos en equipos de
pastelería es fundamental para implementar mejoras en los procesos de producción y
satisfacer la demanda creciente de los consumidores. El sector manufacturero está
caracterizado por un bajo nivel de desarrollo tecnológico, investigación y desarrollo.
(2015, EL DEBER, 2015)

Actualmente, algunas organizaciones están renovando su maquinaria y equipos, con la


llegada de nuevas empresas nacionales e internacionales asociadas con el rubro
alimenticio que poseen tecnologías actuales e innovaciones es necesario dar un paso
adelante y estar a la par de las expectativas de lo que trae la globalización. Los
principales proveedores de electrodomésticos a Bolivia son China con 44% del total de
las importaciones, Brasil con 22%, México 8%, Ecuador 4%; Colombia 4%, y el resto de
los países con el 19% (2018 IBCE, 2018).
El sistema financiero debe estar bien desarrollado, en este corto párrafo identifica que el
manejo y la estructura adecuada de la gestión financiera conlleva a una excelente
planificación financiera de la empresa, dando como resultado eventos positivos que
mantengan el buen nivel de desempeño de la empresa. (RIVAS, 2012)

Las importaciones en Bolivia están regularizadas por la ley de aduanas título quinto
capítulo II IMPORTACION PARA EL CONSUMO articulo 88.- importación para el
consumo es el régimen aduanero por el cual las mercancías importadas procedentes de
territorio extranjero o zona franca, pueden permanecer definitivamente dentro del
territorio aduanero. Este régimen implica el pago total de los tributos aduaneros de
importación exigible y el cumplimiento de las formalidades aduaneras.

El ser humano es un emprendedor innato, desde el momento en que nace posee la


curiosidad de explorar nuevos horizontes, buscar mecanismos para satisfacer sus
necesidades básicas y complementarias. De igual manera, el emprendimiento es un
mecanismo que mediante la innovación incrementa la productividad, con la
disponibilidad de los recursos humanos y tecnológicos adecuados (Mason&Brown 2014,
2014). Las pastelerías más reconocidas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el cual
ofrecen una variedad de postres artesanalmente procesados están ubicados en
diferentes zonas estratégicas de mayor fluidez por ejemplo pastelería Toffy, pastelería
Karamelle, Pastelería Dolly, etc.

Para poder realizar un proceso adecuado y de excelente calidad en una pastelería es


necesario contar con una maquinaria que pueda responder óptimamente ante la
demanda y así aminorar costos de producción, estas máquinas están disponibles
principalmente en China y Brasil. Así mismo para poder realizar la labor de pastelería es
necesario tener formación en el área, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra existen 2
escuelas de mayor prestigio para formación en Pastelería y Repostería la escuela el
Mana y la escuela Infocal.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pastelería Tikis Cake presenta carencia de maquinaria y métodos que le permiten


producir con eficiencia y eficacia sus productos requeridos por los clientes,
proporcionando como resultado poca producción.

¿Con una estrategia de crecimiento interno la pastelería Tikis Cake podrá alcanzar una
mayor producción?

1.3 DELIMITACION

1.3.1 TEMPORAL

El presente trabajo se realizará de junio a diciembre del 2023 y será de tipo transversal.

1.3.2 GEOGRAFICA

La investigación se efectuará de tercer a segundo anillo de la avenida Virgen de Cotoca


de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

1.3.3 SUSTANTIVA

Para estudiar el sistema productivo nos orientaremos en la teoría contingencial con


enfoque de productividad.

1.4. JUSTIFICACIÓN
1.4.1. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA
La propuesta de una estrategia de crecimiento interno para la pastelería Tikis Cake le
permitirá a ésta ser eficiente y eficaz en la producción de sus pasteles otorgando así al
cliente un producto de calidad.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL


Esta investigación brindará información a las empresas del sector sobre como crecer
internamente con efectividad, por lo que se favorecerán y podrán tener un desempeño
eficiente y eficaz en la producción. Además, servirá como referencia para futuras
investigaciones acerca del tema asimismo para apertura de sucursales, aumento de
capacidad de fabricación o implementación de tecnologías.
1.4.3. JUSTIFICACIÓN PERSONAL
La presente investigación contribuye a mi persona a culminar con el plan de estudios de
la carrera de Administración de Empresas, lo cual permitirá mi titulación al grado de
Licenciatura en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, afianzando
además los conocimientos adquiridos en mis estudios durante los años de formación.

1.5 OBEJTIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Proponer un sistema de crecimiento interno en la pastelería Tikis Cake para poder
alcanzar una mayor producción de manera eficiente y eficaz en sus productos a través
de la teoría contingencial con un enfoque de productividad.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


✓ Identificar las carencias de las maquinas y métodos dentro de la pastelería para
realizar un mejor sistema de producción atreves del enfoque de productividad.

✓ Establecer eficiencia y eficacia en los procesos productivos de la pastelería Tikis


Cake para así conseguir que los medios o los recursos del proceso productivo
sean de manera correcta atravesó de un indicador de productividad.

✓ Definir la implementación de los métodos y máquinas para una producción


efectiva atreves de un estudio de crecimiento interno.

✓ Formalizar las funciones y procesos de producción de la pastelería para


optimizar el rendimiento de los equipos atreves de una estandarización del
proceso.

1.6 METODOLOGIA
1.6.1. TIPO DE INVESTIGACION
El tipo de investigación para el presente trabajo será de tipo no experimental, ya que
la investigación se realizará en momentos precisos para obtener información ante la
situación problema.
1.6.2. METODOS DE INVESTIGACION
El método de investigación a utilizarse será el método inductivo, debido a que el
estudio se iniciará desde conocimientos científicos generales hasta llegar al caso
particular que muestre el fenómeno a investigar.

1.6.3. TECNICAS DE INVESTIGACION


Las técnicas de investigación que se emplearán serán:
✓ Observación: Se realizará una observación no participativa en una empresa
del mismo sector con el fin de recabar información sobre el sistema de
crecimiento interno de la empresa.

✓ Entrevista: La cual será semiestructural y se la realizará al futuro Gerente


General, con el fin de obtener información sobre el sistema de crecimiento
interno de la pastelería.

1.6.4. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION


Los instrumentos de investigación que se utilizarán en el presente estudio son:
✓ Guía de entrevista: Contendrá una serie de preguntas sobre las actividades
de la empresa con el fin de conocer más acerca de ella.

✓ Grabadora: Con el fin de registrar y analizar las entrevistas.

1.6.5. FUENTES DE INFORMACION


Las fuentes de información que se emplearán en el estudio serán primarias y
secundarias, las cuales se describen a continuación: ✓ Fuentes Primarias

Se obtendrá información directa a través de: Observación de los procesos de


producción, entrevistas y reuniones con personal de producción de una pastelería. ✓
Fuentes secundarias

Serán: Revisión de Bibliografía y trabajos similares, páginas web y documentos


relacionados a los sistemas de crecimiento interno.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. SISTEMAS (concepto)


(CHIAVENATO 2009, s.f.)
2.2. HACIA UN CONCEPTO DE COMPLEJIDAD: SISTEMA, ORGANIZACIÓN Y
EMPRESA

2.3.1 ( La complejidad: una razón para el nacimiento de las organizaciones ,


2004) 2.3. ARTÍCULO DE REVISIÓN. TEORÍAS, MODELOS Y SISTEMAS DE
GESTIÓN DE CALIDAD

2.3.1 (Modelos de Gestión de la Calidad, 2018 )


2.3.2 (Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (SIG), 2018)
2.4. MODELO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: UN
ANÁLISIS CONTINGENTE

2.4.1 (Modelo teórico conceptual de la estructura organizativa : un análisis


contingente, 2009)

2.5 PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN


EN LA PASTELERÍA ROMALLENO

2.5.1 (Propuesta para la optimización de los procesos de fabricación en la pastelería


Romalleno, 2014)
2.6 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
2.6.1 (Carro, Roberto, 2012 )
2.7. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES PARA UNA
VENTAJA COMPETITIVA
2.7.1 (Jacobs F. Robert, Chase Richard B., 2004)
2.8. DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA
DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DE LOS PRODUCTOS DE LA PANADERÍA Y
PASTELERÍA FERNIELY CHICLAYO 2018

2.8.1 (Diseño de una estructura de costos de producción para determinar el precio de


venta de los productos de la panadería y pastelería Ferniely Chiclayo, 2018)
INDICE TENTATIVO
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Planteamiento del problema
1.3 Delimitación
1.3.1 Delimitación temporal
1.3.2 Delimitación geográfica
1.3.3 Delimitación sustantiva
1.4. Justificación
1.4.1. Justificación científica
1.4.2. Justificación social
1.4.3. Justificación personal
1.5. Objetivos
1.5.1 Objetivo general
1.5.2. Objetivos específicos
1.6. Metodología
1.6.1. Tipo de Investigación
1.6.2. Método de investigación
1.6.3. Técnicas de investigación
1.6.4. Instrumentos de investigación
1.6.5. Fuentes de información

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. SISTEMAS
2.2. HACIA UN CONCEPTO DE COMPLEJIDAD: SISTEMA, ORGANIZACIÓN Y
EMPRESA

2.3. ARTÍCULO DE REVISIÓN. TEORÍAS, MODELOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE


CALIDAD

2.4. MODELO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: UN


ANÁLISIS CONTINGENTE

2.5 PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN


EN LA PASTELERÍA ROMALLENO
2.6 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
2.7. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES PARA UNA
VENTAJA COMPETITIVA

2.8. DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA


DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DE LOS PRODUCTOS DE LA PANADERÍA Y

PASTELERÍA FERNIELY CHICLAYO 2018


CAPÍTULO III
DIAGNOSTICO
3.1. Aspectos generales de la empresa
3.1.1. Identificación de la empresa
3.1.2. Naturaleza jurídica
3.1.3. Ubicación de la empresa
3.2. Área de actividad
3.2.1. Enumeración servicios que ofrece la empresa
3.2.1.1. Descripción del servicio que ofrece la empresa
3.3. Ideología empresarial
3.3.1. Misión
3.3.2. Visión
3.3.3. Objetivos
3.3.4. Políticas básicas
3.3.4.1. Políticas generales
3.3.4.2. Políticas comerciales
3.4. Estructura organizacional
3.5. Recursos de la empresa
3.5.1. Instalaciones e infraestructura
3.5.2. Recursos humanos
3.5.3. Recursos materiales
3.5.4. Recursos de información
3.6. Análisis del macro entorno
3.6.1. Ambiente económico
3.6.2. Ambiente demográfico
3.6.3. Ambiente político
3.6.4. Ambiente tecnológico
3.7. Análisis FODA
3.7.1. Fortalezas
3.7.2. Oportunidades
3.7.3. Debilidades
3.7.4. Amenazas
3.8. Conclusiones del diagnostico
CAPÍTULO IV
PROPUESTA
4.1. Introducción
4.2. Misión de la propuesta
4.3. Visión de la propuesta
4.3. Objetivos de la propuesta
4.3.1. Objetivo general
4.3.2. Objetivos específicos
4.4. Desarrollo de la propuesta
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA
DIAGRAMA DE GANTT
AVANCE DE PERFIL DE GRADO
OTROS ANEXOS

Bibliografía
La complejidad: una razón para el nacimiento de las organizaciones . (2004).
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/
profile/Pablo
-Opazo-
3
/publication/237662507_HACIA_UN_CONCEPTO_DE_COMPLEJIDAD_SISTEMA_OR
GANIZACION_Y_EMPRESA/links/0deec5370deffa4f15000000/HACIA-UN-
CONCEPTODE-COMPLEJIDAD-SI. Obtenido de
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/
profile/Pablo
-Opazo-
3
/publication/237662507_HACIA_UN_CONCEPTO_DE_COMPLEJIDAD_SISTEMA_OR
GANIZACION_Y_EMPRESA/links/0deec5370deffa4f15000000/HACIA-UN-
CONCEPTODE-COMPLEJIDAD-SI
1990, LEY GENREAL DE ADUANAS. (28 de AGOSTO de 1999).
2015, EL DEBER. (2015). https://www.economiayfinanzas.gob.bo/memoria-de-la-
economiaboliviana-2014.html. Obtenido de
https://www.economiayfinanzas.gob.bo/memoria-de-laeconomia-boliviana-2014.html:
https://www.economiayfinanzas.gob.bo/memoria-de-laeconomia-boliviana-2014.html
2018 IBCE. (2018). https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190523/china-
brasillideran-ventas-linea-blanca. Obtenido de
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190523/china-brasil-lideran-
ventaslinea-blanca
Artículo de Revisión. Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. (s.f.).
Carro, Roberto. (2012 ). http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1606/. Obtenido de
http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1606/ CHIAVENATO 2009. (s.f.).

Diseño de una estructura de costos de producción para determinar el precio de venta de los
productos de la panadería y pastelería Ferniely Chiclayo. (2018).
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53934. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53934
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA DETERMINAR EL
PRECIO DE VENTA DE LOS PRODUCTOS DE LA PANADERÍA Y PASTELERÍA
FERNIELY CHICLAYO. (2018).
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53934. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53934
Jacobs F. Robert, Chase Richard B. (2004). Administración de la producción y operaciones para
una ventaja competitiva. MEXICO: McGraw Hill México.
Mason&Brown 2014. (2014).
Modelo teórico conceptual de la estructura organizativa : un análisis contingente. (2009).
https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1320?locale-attribute=en.
Obtenido de https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1320?
localeattribute=en
Modelos de Gestión de la Calidad. (2018 ).
https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html
Propuesta para la optimización de los procesos de fabricación en la pastelería Romalleno.
(2014).
RIVAS. (2012). RIVAS.
Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (SIG). (2018).
https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html
Presentación del informe final y defensa.

Fuente: Elaboración propia, 2023.


OTROS ANEXOS

IMAGEN NUMERO 1:
LOGO DE LA PASTELERIA TIKIS CAKE

IMAGEN NUMERO 2 Y 3:
CIERTOS DE PRODUCTOS DE LA PATELERIA TIKIS
CAKE.

You might also like