Resumen de Pavimentos

You might also like

You are on page 1of 2

MECANISMO DE FALLA

3. Diseño de pavimento flexible – Metodología de diseño estructural guía Aashto 1993:

3.1 Variables de diseño: Esta técnica se usara para el diseño. Este método incluye 4 ítems, el
trafico de diseño, el modulo resiliente efectivo del diseño, Numero estructural (SN) Calculo de
espesores de diseño. Los cuales los dos primero están fuera de este resumen debido a que se
vieron con anterioridad.

A. Confiabilidad (Desviación estándar normal): Aquí tratamos de garantizar el diseño y


que el pavimento cumplirá satisfactoriamente bajo condiciones de trafico y medio
ambiente. La importancia que tiene la elección con valores entre 50% vías locales
hasta 99.9% en rutas nacionales, para saber esto se realiza un calculo de la
confiablidad de la construcción por etapas.
B. Desviación estándar total (So): Estos valores según exigencias Aashto están entre 0.40
a 0.50 para pavimentos flexibles, entonces para la desviación estándar se considera el
0.45.
C. Variación del índice de serviciabilidad: Es un parámetro abstracto que relaciona la
condición funcional con la estructural de la via, esta varia de 0 osea dañada y 5
perfecta. En nuestro caso el asfaltico tiene un índice de 2 y en el tratamiento
superficial bicapa o (TSB) es de 1.5.
D. Coeficiente de drenaje: Indica la calidad del drenaje en la via y el porcentaje del
tiempo de que si la capa granular esta en humedad. Para nuestro caso como la zona
tiene precipitaciones frecuentes se estima que la estructura a nivel de la humedad la
saturación este entre 5% y 25%, por ende el sistema de drenaje será inmejorable en
este caso con m2 y m3= 1.0 (base granular).
E. Periodo de diseño: El periodo empleado para el calculo estructural del pavimento es
de 20 años.
F. Coeficiente de aporte estructural: Este coeficiente de aporte estructural de estimo de
las ecuaciones indicadas a2=0.249(log10(Ebs))-0.977 y a3=0.227(log10(Esb))-0.839
donde EBS es el modulo resiliente de la base granular y el ESB es el el modulo
resiliente de la sub base granular. Para nuestro caso es de 0.14 para la base granular y
0.12 para la sub base granular.

PSI
log ⁡( ⊿ )
4.2−1.5
logW 18=ZrSo+0.36 log ( SN +1 )−.20+ +2.32 log ( Mr )−8.017
1094
0.40+
( SN +1 ) 5.19
Donde: W1S: Número de repeticiones de ejes equivalentes (ESAL), ZR: confiabilidad, So:
desviación estándar, SN: número estructural, t.PSI: Pérdida de serviciabilidad, MR: Módulo
resiente del terreno o subrasante. Una vez conocida este se procede a estructural el
pavimento conformado por las capas mediante la siguiente expresión:
SN=∑ aiDimi o SN=aiDi+ aiDimi +aiDimi donde ai: coeficiente de capa en función de las
i=1
propiedades de los materiales, Di: espesores mi: coeficientes de drenaje.

3.3 Modelamiento de alternativas de diseño:

-Alternativa 1: para 5 años el tratamiento superficial de la bicapa y para 20 años mezcla


asfáltica y refuerzo asfaltico.
-Alternativa 2: 20 años la etapa mezcla asfáltica caliente y para 20 años dos etapas de 0-5
tratamiento superficial de la bicapa y 5-20 mezcla asfáltica caliente.

You might also like