You are on page 1of 10

MONITOREO AMBIENTAL AL

INTERIOR DE LAS MINAS

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

COORDINADORA SG-SST
GERENTE OPERATIVO GERENTE GENERAL
LICENCIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 2 de 10
1. OBJETIVO

Determinar las condiciones atmosféricas de las minas, y en caso que se detecte


presencia de gases fuera de los límites permisibles, ejecutar un plan de dilución de
dichos gases para salvaguardar la vida del personal.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal de COMPAÑÍA EXPORTADORA DE


CARBONES DE COLOMBIA COEXCCOL S.A.S que labora bajo tierra.

3. DEFINICIONES

 Inducción Específica: Reconocimiento del puesto o área de trabajo, divulgación de


las funciones y responsabilidades competentes al cargo para el cual es contratado,
conocimiento del método de trabajo, actividades relacionadas con la prestación del
servicio y normas de seguridad.
 Multidetector de Gases: Equipo para la detección y medición de las
concentraciones de determinados gases en el ambiente, en este caso, dentro de la
mina. Algunos generan señales audibles y visibles para concentraciones peligrosas.
 Oxígeno: En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura
ambiente. Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de
la atmósfera terrestre esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos.
Es un gas incoloro, inodoro (sin olor) e insípido.
 Metano: El metano es un gas incoloro, inflamable, no tóxico, cuya fórmula química
es CH4. Es el principal componente del gas natural, forma mezclas explosivas en el
aire y contribuye al efecto invernadero.es un En las minas de carbón se le llama
grisú.
 Grisú: Metano desprendido de las minas de hulla que al mezclarse con el aire se
hace inflamable y produce violentas explosiones.
 Monóxido de carbono: Es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente tóxico.
Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la
combustión incompleta de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón,
petróleo, tabaco o madera.
 Bióxido de carbono: El Bióxido de carbono (también dióxido de carbono, óxido de
carbono y anhídrido carbónico) CO2 es un gas inerte, incoloro, inodoro e insípido,
que está presente en nuestra atmósfera de manera natural.
 Ácido Sulfhídrico: El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro con un
olor característico a huevos podridos. Se lo conoce comúnmente como ácido
hidrosulfúrico o gas de alcantarilla. Es extremadamente nocivo para la salud.
 Frente de Trabajo: Cada uno de los puestos de trabajo dentro de la mina asignado
a dos personas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 3 de 10
 Voladura: Fragmentación de roca utilizando explosivos.
 Incidente: Suceso que bajo circunstancias levemente diferentes podrían haber dado
por resultado una lesión, un daño a la propiedad o una pérdida en el proceso.
 Normas de seguridad: Conjunto de reglas e instrucciones detalladas a seguir para
realizar una labor segura, las precauciones a tomar y las defensas a utilizar de modo
que las operaciones se realicen sin riesgo, o al menos con el mínimo posible.
 Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones mediante los cuales se
protege la vida e integridad de las personas en peligro, al llevarlas a lugares de
menor riesgo.
 Concentración: Cantidad de Gas que se encuentra disuelto en el aire en un frente
de la mina.

4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

En minería de carbón es usual encontrar gases nocivos para la salud humana, por lo tanto,
se debe garantizar que cada persona que labora dentro de la mina esté recibiendo la
cantidad de oxigeno necesaria para desarrollar su trabajo (mínimo 6 Mts. cúbicos de
oxígeno por minuto para cada trabajador) sin ningún daño en su salud. Los cuatro gases
más frecuentes en minería de carbón son: oxígeno, monóxido de carbono, metano, ácido
sulfhídrico y Dióxido de carbono.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 4 de 10

4.1. GASES PRESENTES EN MINERIA BAJO TIERRA Y SUS CARACTERÍSTICAS

GASES Y CARACTERISTICAS
EFECTOS EN EL SER DONDE Y CON QUÉ SE PUNTO TOTAL, VALOR
NOMBRE DEL GAS AGENTE QUE LO PRODUCE PROPIEDADES FISICAS VALOR LIMITE PERMISIBLE
HUMANO MIDE PELIGROSO.

DESCOMPOSICION DE ASFIXIANTE, PARTES MAS ALTAS. 1% a -5%


METANO INCOLORO, INSABORO, MAYOR AL 15%
MATERIA ORGANICA. DEFLAGRANTE Y METANOMETRO. 1. 0 % 5000 ppm COMBUS. 5% a
CH4 INOLORO. ASFIXIANTE.
INCENDIOS. VOLADURAS. EXPLOSIVO MULTIDETECTOR 15% EXPLOSIVO.

POR DEBAJO DEL 16%


EL SER HUMANO ALTURA MEDIA DE LA
POR DEBAJO DE
OXIGENO EL AIRE ATMOSFERICO O LA INOLORO, INSABORO, COMIENZA A SENTIR VIA.
min 19.5 % 190500 ppm 6% CAUSA LA 60000 ppm
O2 VENTILACION INCOLORO MOLESTIAS. POR OXIGENOMETRO.
MUERTE.
DEBAJO DEL 6% MULTIDETECTOR.
CAUSA LA MUERTE.

INTOXICACION LENTA
FUEGOS, INCENDIOS, QUE SE MANIFIESTA UNOS CENTIMETROS
MONOXIDO DE COMBUSTION INCOMPLETA CON SUEÑO, NAUSEAS POR DEBAJO DE LA
INCOLORO, INSABORO, 13-75% 300 ppm CAUSA
CARBONO DE CARBON. EXPLOSIVOS, Y MAREO. CON UNA ALTURA DE LA VIA 0.00025% 25 ppm
INOLORO. TOXICO. EXPLOSIVO LA MUERTE.
CO EXPLOSIONES DE POLVO DE EXPOSICION MULTIDETECTOR.
CARBON O DE GRISU. PROLONGADA, ES
MORTAL.

RESPIRACION DEL
INOLORO, ATACA EL SISTEMA
PERSONAL, COMBUSTION DE PISO O PARTES MAS
GAS CARBONICO INCOLORO,IRRITA LOS NERVIOSO CENTRAL,
MAQUINAS, INCENDIOS, BAJAS. 0.5% 5000 ppm 10% 100000 ppm
CO2 OJOS,SABOR NAUSEAS, DOLOR DE
EXPLOSIONES DE GRISU Y DE MULTIDETECTOR .
ACIDO,ASFIXIANTE. CABEZA Y MAREOS.
CARBON.

DESCOMPOSICION DE INCOLORO, SOLUBLE EN


ACIDO AFECTA LAS MUCOSAS PARTES BAJAS DE LA
PIRITAS POR EL EL AGUA, OLOR A HUEVOS 4-46% 1000ppm
SULFHIDRICO.H2 NASALES Y EL SISTEMA VIA. MULTIDETECTOR. 0.0001% 1 ppm
AGUA.DESCOMPOSICION DE PODRIDOS, TOXICO, EXPLOSIVO CAUSA MUERTE
S RESPIRATORIO.
MADERA. EXPLOSIVO.

DEL CENTRO HACIA


OXIDOS PROVIENE DE LOS COLOR PARDO ROJIZO,
VENENOSO. ABAJO DE LA ALTURA
NITROSOS. NO, EXPLOSIVOS UTILIZADOS EN TOXICO, OLOR IRRITANTE, 0.00025% 25 ppm 0.005% 50 ppm
TOXICO. DE LA VIA.
NO2,N2O VOLADURAS SABOR AMARGO.
MULTIDETECTOR.

VOLADURAS.INCENDIOS.CO ZONAS MAS BAJAS DE


DIOXIDO DE OLOR IRRITANTE.SABOR ATACA LAS MUCOSAS 500 ppm CAUSA
MBUSTION DE LOS FRENTES. 0.0005% 5 ppm 50 ppm
AZUFRE. SO2 ACIDO.TOXICO. NASALES. VENENOSO. MUERTE
SULFUROS.MAQUINAS. MULTIDETECTOR.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 5 de 10
4.2. DISPOSICIONES PARA LAS MEDICIONES

El Supervisor de Mina debe realizar mediciones de las condiciones atmosféricas, antes del
ingreso del personal a la mina y durante el turno de trabajo. Los resultados se registran en
los Tableros de Control de Gases de cada frente de trabajo y en el Formato FR-SST-08-12
Control de mediciones atmosféricas.

Para la medición de gases se deben tener en cuenta las siguientes anotaciones:

 Se debe medir como mínimo dos veces durante el turno por cada frente de trabajo.
 El ingreso a la mina se debe realizar con un acompañante, caminando despacio,
para que el Equipo detector de gases pueda determinar las concentraciones.
 Primero se realiza medición en el inclinado de la mina, luego en los niveles, y por
último los descuñes.
 El equipo de medición se debe llevar siempre adelante, a una distancia prudencial
de la cara. La persona que lleva el equipo debe ingresar primero al frente de trabajo,
y el acompañante se debe mantener a 1,5 Mts, puesto que en caso de detectar
presencia de gases, debe actuar para socorrer a su compañero y dar a conocer el
incidente, de acuerdo con la situación.
 Quien realiza mediciones y registros de gases debe ser personal capacitado y
responsable como el Ingeniero Jefe de frente, Jefe de Salud Ocupacional o
Supervisor de turno, sólo en caso de emergencia o ausencia por fuerza mayor del
Supervisor de turno, lo podrán realizar trabajadores capacitados en la utilización del
equipo.

4.3. COMO SE EVITA LA PRESENCIA DE GASES

El Ingeniero Jefe de frente, en coordinación con los Supervisores de turno y el Jefe de


Salud Ocupacional, mediante análisis de los caudales de aire, de los circuitos de
ventilación existentes, de los resultados de las mediciones de gases, establecen si es
suficiente la ventilación o si es necesaria la instalación de ventilación forzada de mayor
capacidad, para que no exista presencia de gases, o que de ser imposible evitarlo, estos no
superen los límites permisibles.

Dentro del proceso de avance de labores se deben ejecutar voladuras con explosivo
permitido por las autoridades mineras y fabricado por INDUMIL. Durante esta operación la
presencia de gases es inminente, por lo tanto no es permitido el ingreso del personal a la
zona mientras tanto no se presente las condiciones atmosféricas adecuadas.

4.4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DETECCIÓN DE GASES


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 6 de 10

En caso de detectarse presencia de gases fuera de los límites permisibles, según lo


descrito en el numeral 4.1. Gases Presentes En Minería Bajo Tierra Y Sus Características,
se evacúa el personal de la mina y se procede a controlar los niveles de los gases.

El personal vuelve a laborar cuando las condiciones atmosféricas estén garantizadas y se


de la autorización por parte del Ingeniero Jefe de frente, Jefe de Salud Ocupacional
Supervisor de Turno. Se siguen los pasos del ítem 4.5.2

4.5. CONTROLES

El Supervisor de Turno realiza las mediciones diarias, pero el Jefe de Salud Ocupacional
debe visitar constantemente las minas, monitorear, verificar las condiciones atmosféricas de
cada uno de los puestos de trabajo, y revisar que las mediciones se hagan antes y durante
el turno. Se registra fecha, nombre, firma y observaciones en el Formato FR-SST-08-12
Control de mediciones atmosféricas, de la inspección realizada.

El Jefe de Salud Ocupacional debe verificar que se lleven a cabo actividades de prevención
y corrección de incidentes, accidentes y enfermedades laborales, como consecuencia de
las condiciones atmosféricas de las áreas de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 7 de 10

4.6. ACTIVIDADES

4.6.1. GENERALIDADES

1. Durante la compra de los equipos para la medición de gases se verificará que cuenten
con la certificación de cumplimiento mínimo de norma Ex, a prueba de explosión tipo
intrínsecamente seguro a una falla y de protección de ingreso (IP) 65 o mayor.

2. Los gases a los cuales se les realiza medición son los siguientes:
 CH₄ (%)
 CO (ppm)
 NO2 (ppm)
 O₂ (%)
 CO2 (%)
 H₂s (ppm)

El Coordinador de Operaciones y los ingenieros de mina (responsables técnicos de la labor
subterránea) determinarán la necesidad de monitorear otros gases, lo cual será
comunicado al Jefe de Salud Ocupacional

3. El Jefe de Salud Ocupacional y el encargado de la medición verificarán la fecha de


calibración del equipo en la hoja de vida del equipo, asegurando que todos cuenten con
calibración vigente.

4. Las mediciones de gases deben efectuarse como mínimo en los siguientes sitios:

 Todos los frentes de trabajo bajo tierra;


 Los sitios bajo tierra donde se ubican equipos como: cabezas motrices y tambores
de retorno de bandas transportadoras, equipos para bombeo de aguas
subterráneas, sistemas de comunicación con superficie y subestaciones eléctricas
bajo tierra;
 Vías principales de transporte;
 Vías de tránsito de personal;
 Comunicaciones con trabajos antiguos o abandonados; y,
 En cercanía a tabiques que aíslen zonas incendiadas.

5. . Los resultados de las mediciones de los gases son publicados en el interior de la mina
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 8 de 10
4.6.2. Medición de gases

1. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE

INICIO
Prender el equipo, y revisar el estado de funcionamiento y
carga de los equipos Multidetectores de gases, así como la
última fecha de calibración en el registro Hoja de vida de Supervisor de
1
Multidetectores, realizar aire fresco (VLP). Si se encuentra Mina
calibrado y en funcionamiento sigue al paso 4. En caso
contrario sigue al paso 2

Remitir el Multidetector de Gases al Jefe de Seguridad y


Salud en el trabajo, para que este a su vez lo envíe al
Supervisor de
2 almacén, y de almacén se haga la respectiva salida al sitio en
Mina
donde se deba hacer la calibración.

Realizar seguimiento del Multidetector desde su entrega al


Jefe de Salud
3 Almacén hasta su retorno al Proceso de Seguridad y salud en
Ocupacional
el trabajo.
Supervisor de
Ingresar a la mina con el equipo encendido y al frente.
4 Turno

Realizar medición de la siguiente forma:


1. Medir el oxigeno, en la parte media de la vía.
2. Medir el metano en las partes más altas de las áreas
de trabajo. Supervisor de
5
3. El monóxido se debe medir un poco más abajo del Turno
centro de la altura de la vía.
4. Medir el ácido sulfhídrico en las partes más bajas de la
sección.

Registrar los resultados obtenidos en los tableros de control


de gases ubicados en la entrada de cada mina, en el inclinado
Supervisor de
6 al inicio de cada nivel y en cada frente de trabajo, y en el
Turno
Formato FR-SST-08-12 Control de mediciones
atmosféricas
Supervisor de
En caso de detectar presencia de gases fuera de los límites
Turno
7 de permisibles, ejecutar las actividades del flujograma 4.6.3 Si
Jefe de Salud
no continuamos con el paso 8.
Ocupacional
Verificar que los Supervisores de Turno de cada una de las Jefe de Salud
8 minas realicen la medición y registro de resultados de gases Ocupacional
en los tableros y en el Formato FR-SST-08-12 Control de
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 9 de 10
1. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE
mediciones atmosféricas, firmado al final de la última
medición tomada y registrando la fecha de la verificación.
Periódicamente se evalúa el comportamiento de la atmósfera
Jefe de Salud
de cada uno de los frentes de trabajo de cada mina,
9 Ocupacional
verificando número de incidentes presentados.
Generar acciones preventivas y correctivas, para prevenir la
ocurrencia de posibles eventos y registrarlas en el FR-SST- Jefe de Salud
10
15-1 Formato SAC SAP, Seguir el procedimiento PR- SST- Ocupacional
15

FIN

4.6.2. En caso de detectar gases fuera de los límites permisibles

2. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE


INICIO

Verificar si el incidente se presentó durante el turno de trabajo Supervisor de


1 o antes de ingresar el personal a la mina. Turno

Si se presenta durante el turno de trabajo, comunicar y Supervisor de


2 evacuar al personal según el Plan de Emergencias. Turno

Restablecer el circuito de Ventilación del área de trabajo, Supervisor de


3 asegurándose de evacuar todos los gases. Turno
Realizar nuevamente la medición de gases, para verificar que
los gases estén dentro de los límites permisibles para Supervisor de
4
continuar con el paso 4. Si está fuera de los límites de control Turno
retornar al paso 2.
Autorizar el ingreso del personal a la mina, realizando
Supervisor de
mediciones con mayor frecuencia en el área afectada, durante
5 Turno
el resto del turno.
Registrar la situación en el Formato FR-SST-08-12 Control
de mediciones atmosféricas, describiendo las actividades Supervisor de
6 que se ejecutaron para restablecer las condiciones Turno
atmosféricas en la mina.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
CÓD: IT-SST-16-10
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
INSTRUCTIVO MONITOREO AMBIENTAL AL Fecha: 08/04/2019
INTERIOR DE LAS MINAS
Página 10 de 10
2. PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE
Elaborar el Reporte de Incidentes, Accidentes de Trabajo y
7 Supervisor de
desviaciones en el formato FR-SST-07-02 describiendo el
Turno
incidente ocurrido.
Realizar un análisis del incidente, visitar el área de trabajo
donde se presentó el incidente, registrar los resultados en el Jefe de Salud
8
Formato FR-SST-07-03 Investigación incidentes y Ocupacional
Accidentes de Trabajo y revisar los circuitos de ventilación.
Registrar las acciones correctivas y preventivas realizadas
para evitar la ocurrencia de futuros eventos, en el Formato Jefe de Salud
9 FR-SST-07-03 Investigación incidentes y Accidentes de Ocupacional
Trabajo

FIN

5. REQUERIMIENTO DE PERMISOS

No se identifican permisos para el desarrollo de la actividad.

6. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA NUMERAL
VERSIÓN NATURALEZA DEL CAMBIO
MODIFICACIÓN MODIFICADO
01 2019-04-08 - Versión Original

You might also like