You are on page 1of 3

DELIANIRA ROSANA CHACOM

GARCÍA
CARNE: 5010 – 20 – 24690
CURSO: ORATORIA FORENSE
QUE ES LA ORATORIA FORENSE

La oratoria forense es el lenguaje adecuado para expresar y hacer entender de mejor


manera a un grupo de personas en el ámbito forense es decir que es el Conjunto de
principios y técnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera oral con
claridad, facilidad y sin temores, ante un público numeroso y variado, con la intención de
transmitir determinado mensaje. Esta tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica -
forense y es utilizada en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y
precisión los informes y dictámenes orales de jueces, fiscales, peritos y abogados. La
importancia que tiene la Oratoria es que su único fin es que el estudiante se prepare para
ser un orador forense y que sea un buen redactor en su práctica profesional.
Todo ello se logra con un trabajo práctico, que contenga conocimientos
jurídicos, relatos, ejemplos históricos, para que el futuro Orador Forense
sea elocuente y exista una buena comunicación entre los que intervienen
dentro del ámbito legal. Es importante dominar la oratoria en procesos judiciales y la
abogacía para hacer buen uso del lenguaje, las emociones, el cuerpo y el pensamiento
lógico. Esto ayuda a los abogados a desarrollar y mejorar la expresión verbal y corporal
para simplificar los mensajes que quieren transmitir. Existen algunas claves las cuales
nos pueden ayudar para dominar la oratoria en la abogacía y son las siguientes:
Conocimiento y preparación sobre el asunto: En cuanto al dominio de la oratoria es
necesario que se cuente con formación previa en el asunto a debatir. Esto es necesario
ya que el estudio permanente del derecho en sus diferentes ramas acreditará el
conocimiento necesario para interpretar jurisprudencias y sentencias. Por ello es
importante recordar que el buen uso de las palabras no podrá disminuir la carencia de
contenido o información que pueda tener el orador. En ese sentido, la preparación
intelectual del abogado es crucial para que los oyentes puedan entender las
interpretaciones y el marco legal donde se encuentran. Prepara tu discurso para
argumentar clara y lógicamente los hechos: Luego de obtener el conocimiento
general sobre el asunto jurídico y sus antecedentes se debe preparar la argumentación
de cada punto a defender. Esto es posible después del análisis y reflexión del caso y
cada razón jurídica que está presente. Para lograr hacerlo de manera exitosa esta
técnica se utiliza previamente al armar el caso y sirve para probar y refutar las posiciones
expuestas allí. La argumentación de los abogados se desarrolla con el fin de orientar el
pensamiento hacia razones lógicas dentro de los casos que les toca analizar. Por lo que
su finalidad consiste en persuadir a los oyentes a través del pensamiento y el lenguaje
hacia una posición determinada. Mejora tu lenguaje corporal: Es común encontrar en
las prácticas jurídicas miradas que parecen intimidatorias gestualidades agresivas y otro
tipo de expresiones corporales que buscan alterar nuestras percepciones. Para esto es
importante entender que el lenguaje corporal es capaz de alterar pensamientos, ya que
al ser observado el código gestual este se vuelve casi tan importante como el
mensaje. Por ello, para evitar inconvenientes se recomienda controlar las emociones y
no realizar movimientos bruscos con el cuerpo al momento de hablar en público. También
entender el lenguaje corporal como soporte del mensaje hace que podamos estar menos
tensos y tener control de nuestros brazos y manos al hablar. Uno de los ejemplos en os
cuales nos podemos centrar es el video de alegatos de apertura, el Abogado del diablo
en la cual vemos dos posturas completamente distintas en la cual se observa a ambos
Abogados defendiendo a sus clientes, el Abogado de la víctima actúa con firmeza al decir
que si el sindicado es culpable del hecho de asesinato hacia las personas, a comparación
del Abogado del sindicado empieza con la descripción mala de las persona que defiende
y termina indicando que no por como es la persona se le puede decir que si es culpable
del hecho que se le culpa.

CARACTERISTICAS:
Acción oratoria: No solo consiste simplemente en hablar, puesto que el acto de habla,
la mayor parte de las veces, se produce entre un emisor (individual) y un receptor que,
por lo general también es individual: es una relación entre un yo y un tú. Al contrario, la
accionoratoria se realiza siempre, entre un emisor individual, un yo, y un receptor
colectivo, ustedes: se trata de un nítido acto socio colectivo. Así como un maestro tiene
que conocer los modos más eficaces de educar a sus alumnos, lo que significa manejar
de manera profesional métodos que tienen un carácter histórico y científico, el orador
tiene que dominar técnicas que, también adquiridas en un proceso histórico, garantizan
la eficacia de la palabra oratoria. Al respecto, Georg Klaus, destacado investigador de la
comunicación oratoria, ha señalado el poder de los símbolos políticos, en especial de los
símbolos políticos lingüísticos como un poder histórico, con el que tiene que contar todo
agitador y propagandista.

Aspectos oratorios: Es hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión,
con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de la vida de relación consiste en
escuchar o hablar; solo el 10% en leer o escribir.

Direcciones: Es necesario, ante todo, establecer una distinción importante en el


conjunto general de la oratoria. Existe una diferencia entre disertación y discurso.

Estilos: Pueden distinguirse tres estilos fundamentales en la oratoria de todos los


tiempos.

CUALIDADES

Cualidades Físicas: Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del
orador, no involucra que sea hermoso o de físico impresionante. Implica el cumplimiento
de una serie de pautas sencillas que le permitan resaltar su personalidad, de tal forma
que constituya un conjunto armonioso y estético ante los ojos de los demás.

Cualidades Intelectuales: Estas cualidades están relacionadas con la facultad para


conocer, comprender y razonar; implican un conjunto de características inherentes que
todo orador debe desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de la
actividad mental, están al alcance de todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas.

Cualidades Morales: La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de


conducta de una determinada sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto
de normas de comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista congruencia
entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional.

BIBLIOGRAFIA

https://www.udeoberistain.edu.gt/oratoria-y-retorica-
forense/#:~:text=La%20oratoria%20y%20retorica%20forense,un%20p%C3%BAblico%
20numeroso%20y%20variado%2C

https://aldanayabogados.com/importancia-oratoria-procesos-judiciales-abogacia/#.Yhu-
w-jMLrc

https://www.monografias.com/trabajos100/oratoria-y-cualidades-orador/oratoria-y-
cualidades-orador

You might also like