You are on page 1of 3

P á g i n a |1

TEMA 6 Y 7- CITOESQUELETO
FUNCIONES

• Mantiene la forma (forma neuronas)


• Movilidad celular
o Locomoción- la propia célula se mueve
o Exocitosis y endocitosis
o Movimiento de orgánulos- dentro de la célula
o División celular – alineamiento y distribución de cromosomas
• Adhesión celular
• Morfogénesis celular – desarrollo embrionario
• Dinamismo - Permanente reorganización

TIPOS DE ELEMNTOS

Atendiendo al diámetro de los elementos:

- Filamentos de actina:

¿Dónde están?

o Corteza celular- mantenimiento forma de la celula


o Microvellosidades y estereocilios- su armazón
o Puntos de adhesión focal
o Sarcómeros- células musculares (contracción muscular estriado esquelético y liso)

- Filamentos intermedios

¿Dónde están?

• Desmosomas y hemidesmosomas
• Proteína gliofibrilar ácida de
los astrocitos
• Van a ser diferentes en cada
tipo de célula-
neurofilamentos,
citoqueratinas
• (para saber de dónde vienen
los tumores)

Inmunofluorescencia- anticuerpo que se une a la proteína gliofibrilar marcado con un fluorocromo verde.

María Eslava Covelo


P á g i n a |2

- Microtúbulos

¿Dónde están?

• Irradian de zona cercana al núcleo = centro organizador de microtúbulos(centrosomas)


• Centriolos
• Cilios y flagelos
• Huso acromático

FILAMENTOS DE ACTINA (MICROFILAMENTOS)

➢ Tamaño pequeño 5-7 nm (Diámetro) = Microfilamentos


➢ Presentes en todos los tipos celulares- todas las células lo tienen
➢ Varios tipos de actina, pero altamente conservada → Es muy eficiente tal como está, los cambios que realiza tienen
que ser muy pequeños porque en el momento que muta esa forma no se mantiene porque acaba siendo ineficiente.
➢ Actina G (globular)-monómero → Actina F (filamentosa)-filamento (varios monómeros)
➢ Función:
• Estructura y dinámica celular → Participa en funciones celulares diversas como la locomoción
• Polimerización-despolimerización continua
• Gasto energético durante la polimerización

ESTRUCTURA DE LA ACTINA F
➢ Dos hélices alfa que se enrollan.
➢ Se formará a partir de varias G la actina F.
➢ Polimerización y despolimerización continua
➢ Formación a partir de Actina G activada= Actina G-ATP
➢ Reservorio: Actina G-ADP
➢ Centro organizador de filamentos: (proteínas que intervienen en la
polimerización):
o Formina- centro organizador de elementos,
o Complejo ARP (Actin Related Protein)
➢ Polimerización en ambos extremos:
o Mas rápida: extremo +
o Mas lenta: extremo –
➢ Un solo monómero no puede comenzar a polimerizar actina F, por eso
la primera vez tiene que haber un complejo de proteínas que añada
los primeros monómeros por él la primera vez, pero luego ya lo va a
poder hacer solo.

INICIO DE LA POLIMERIZACIÓN

María Eslava Covelo


P á g i n a |3

Un dímero de formina va añadiendo monómeros iniciales de actina G hasta comenzar el filamento y luego la
polimerización continuaría sola y el complejo se alargaría.

El complejo de ARP lo que hace es unirse a un filamento de actina en una zona, recluta monómeros de actina y comienza
la polimerización desde ahí. Es una manera de ramificar el complejo de actina → redes de actina más complejas.

POLIMERIZACIÓN
En ambos lados se producen polimerización y despolimerización, pero la polimerización está más favorecida en el
extremo +, y la despolimerización en el -.

En el citosol está el reservorio de la actina G unida a ADP. Cuando se produce un intercambio de ADP a ATP, esa actina
ya estaría disponible para unirse a un filamento, y se uniría a un extremo de actina (+).

Una vez que forma parte del protofilamento se produce la hidrólisis de ATP a ADP. Después a partir de ahí se
despolimerizará actina con adp.

Se adapta continuamente a las necesidades de la célula

PROTEÍNAS ASOCIADAS REGULADORAS


➢ •Favorecen la polimerización: Que el filamento crezca
• Profilina = cambia ADP por ATP

María Eslava Covelo

You might also like