You are on page 1of 11

COMPRA, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE

EQUIPOS NUEVOS PARA LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE SILLAS


DE LA EMPRESA COMODO

Alejando Alba Quintero


Maria Camila Rolón
William Valero Villarraga
Henry Felipe Velandia

Business case

CÓMODO es la marca que ha entregado durante más de 40 años, soluciones innovadoras al alcance de
todos; se ha dedicado a la producción y comercialización de sillas plásticas en el mercado, convirtiéndola
en empresa líder colombiana con una participación del 42% en el Mercado.

Como la necesidad de optimizar pequeños espacios en el ámbito mobiliario actual, se busca fabricar y
comercializar sillas multifuncionales con estilo y diseño con la transformación y comercialización del
plástico que permita al usuario un mejor diseño, durabilidad y practicidad.

MISIÓN DE LA EMPRESA

Brindar soluciones cómodas, garantizando ergonomía y practicidad de sus sillas plásticas, simplificando lo
cotidiano.

VISIÓN DE LA EMPRESA

Lograr prestigio, credibilidad y confianza en el mercado, teniendo como principal virtud el costo beneficio
ofrecido en nuestra atención en los detalles, favoreciendo una sólida expansión en el mercado.

VALORES

Servicio, calidad, compromiso, honestidad y congruencia.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Mantener el liderazgo en el mercado de venta de sillas en Colombia y expandir a otros países en


Latinoamérica.
• Consolidarse como una empresa que se caracterice por sus altos estándares de calidad y durabilidad de
sus productos.
• Transformarse en una compañía con tecnología de vanguardia, que le permita agilizar procesos y tener
mayor productividad y flexibilidad.

Contents
Contents ........................................................................................................................................................ 1

1
1 Executive summary ............................................................................................................................... 3
2 Reasons.................................................................................................................................................. 4
3 Business options.................................................................................................................................... 6
4 Expected benefits .................................................................................................................................. 8
5 Expected dis-benefits ............................................................................................................................ 9
6 Timescale............................................................................................................................................... 9
7 Costs ...................................................................................................................................................... 9
8 Investment appraisal ........................................................................................................................... 10
9 Major risks .......................................................................................................................................... 10

2
1 Executive summary

CÓMODO, empresa líder en Colombia, productora y comercializadora de sillas plásticas ha presentado


durante los últimos años, disminución significativa en ventas, afectando su rentabilidad y posicionamiento.
El presente documento analiza cuál es el problema que está impactando a la organización y plantea el
desarrollo de un proyecto para su solución.

Actualmente (2020) la compañía CÓMODO tiene una venta anual de 2.2 Millones unidades anuales, con
una disminución de más del 19% en ventas en los últimos 4 años y su correspondiente pérdida de
rentabilidad del 9.18% en el periodo.

Con el diagnóstico realizado se encontró que los problemas de calidad obedecen a la obsolescencia de los
equipos de la línea de producción.

Se evalúan tres escenarios posibles para la solución de los problemas encontrados:

• No hacer nada: Seguir operando en las mismas condiciones.


• Hacer lo mínimo: Se plantea realizar un upgrade básico a la línea de producción.
• Hacer algo: Renovación tecnológica a través de la obtención de una nueva Línea de Producción
.
Teniendo en cuenta que el escenario 3 “línea nueva moderna” genera mayores beneficios a la organización
de acuerdo con sus objetivos estratégicos, se decide presentar esta alternativa como el caso de negocio.

Con la adquisición y puesta en marcha de la línea de producción moderna, la empresa podrá tener mayor
competitividad y alta oportunidad de crecimiento en ventas, mejoras en la calidad y versatilidad en el
proceso de producción, generando mayor eficiencia y capacidad.

Se realiza la proyección de ventas a seis (6) años, cuyos beneficios se estiman a partir del segundo año
incrementándose gradualmente deteniendo la disminución de ventas presentada y llegando a un crecimiento
de casi 50% en el periodo proyectado.

Se evidencia un crecimiento sostenido del margen anual. Adicionalmente, el proyecto al mejorar la calidad
genera mayor prestigio a la marca, la confianza de los clientes tendrá mejoras significativas, y posibilita la
expansión a nuevos mercados. Lo anterior, en alineación

El periodo durante el cual el proyecto se desarrollará se estima en 14 meses a partir del acta de constitución
de este.

Los costos del proyecto durante su tiempo de ejecución incluyen un valor estimado de compra de equipos
de 705.000 U$S y de instalación y puesta en marcha de 275.000 U$S, para un total de 980.000 U$S.

La ejecución del proyecto con la inversión requerida, la proyección de ventas para los próximos 6 años y
los beneficios y des-beneficios generados, causa una TIR del 77%. Se estima que la inversión se recuperará
en 2 años, con un VPN de 5.131.464 U$S basado en una tasa de descuento del 8.3% correspondiente al
WACC de la empresa.

3
2 Reasons

La empresa colombiana CÓMODO, completa 40 años de trayectoria produciendo y comercializando sillas


de plástico para el hogar y para el comercio, a través de lo cual llega a más de 20 ciudades en Colombia,
consolidándose como empresa líder en el sector.

CÓMODO obtuvo crecimiento exponencial en la década de 1995 a 2007, manteniendo posteriormente


buenos resultados de una manera casi constante, a pesar incluso de las crisis económicas del país y de los
riesgos y dinamismo de la economía global. Sin embargo, los últimos años, la empresa ha experimentado
disminución en ventas afectando su posicionamiento y sus utilidades.

Los propietarios requieren en este momento diagnosticar, evaluar y decidir acerca de los correctivos
posibles, que permitan una recuperación de las ventas, propendiendo por la recuperación del crecimiento
continuo de las mismas, como ha sido característico en la historia de la empresa, satisfaciendo las
necesidades de los clientes y generando valor para la organización.

En base al nivel de satisfacción en los clientes y comparado con el nivel de participación en el mercado por
4 años, se ha venido presentando una disminución en sus ventas, lo cual ha impactado también la
rentabilidad de la compañía.

Se analiza los casos por los cuales se pueden presentar la disminución de ventas en nuestra compañía
mediante el diagrama de Ishikawa que ayuda a identificar las causas raíces de un problema, analizando
todos los factores involucrados en la ejecución de un proceso, como se observa en la imagen a continuación:

4
De acuerdo con el análisis del diagrama de Ishikawa, se identificaron los factores que llevaron a la
disminución de ventas en los últimos años. Con la ayuda del canal del servicio al cliente, se evidencia que
el 81% los usuarios están inconformes con los acabados que se presentan en los productos, afirmando que
se evidencian desgastes del material. Es por tal motivo que la empresa elabora una evaluación de los 5
porqués para encontrar el problema raíz.

5
Porque se presentan
Por qué hay reclamos problemas de calidad en
del clientes ? los productos
terminados

Por qué se presentan


Porque hay fallos
problemas de calidad
recurrentes en la linea
en los productos
de producción
terminados?

Por qué hay fallos


Porque las Maquinas
recurrentes en la linea
presentan alto desgaste
de producción?

Por qué las Maquinas


Porque los repuestos
presentan alto
estan obsoletos
desgaste?

Por qué los repuestos Porque la tecnología es


estan obsoletos ? muy antigua.

Se llego a la conclusión que los problemas de calidad obedecen a la obsolescencia de los equipos de la línea
de producción, por lo que se decide presentar esta situación para el análisis de negocio.

3 Business options

Seguir operando Hacer un upgrade Linea Nueva de


NO HACER NADA

HACER ALGO
HACER LO MINIMO

en las mismas a la linea de Producción.


condiciones. producción. - Se corrigen los
- la calidad seguirá -Se corrigen los defectos de
siendo baja. defectos de calidad.
-las ventas calidad. - Aumento en
seguirán -Se continua con la capacidad y mayor
disminuyendo. misma capacidad y fexibilidad.
sin flexibilidad
para nuevos SKU.

Dada la disminución de ventas de los últimos años, la empresa evalúa tres escenarios posibles para la toma
de decisiones, que le permitan a la dirección asegurar mejores resultados alineados con la estrategia
organizacional.

6
ESCENARIO UNO. No hacer nada. Continuar con la ejecución de los procesos como se han venido
desarrollando a lo largo de los últimos años, es el primer escenario analizado. Esta alternativa es la que, a
simple vista, genera sensación de menor riesgo; sin embargo, continuar con los procesos actuales, presenta
las siguientes consecuencias a corto, mediano y largo plazo para la organización:

1. Mayores costos de mantenimiento de equipos obsoletos.


2. Costos por pérdida de tiempo desarrollando capacidades de trabajo con tecnologías anteriores.
3. Incremento en reprocesos.
4. Incremento de quejas de clientes.
5. Continuación de disminución de ventas.
6. Mala publicidad.
7. Destrucción de valor.

ESCENARIO DOS. Hacer lo mínimo. Realizar upgrade en la línea de producción, repotenciando la


maquinaria por medio de la reposición de los componentes que ya cumplieron su vida útil. Con esta opción
se esperan mejoras en la calidad, sin embargo, no va a ser posible la mejora de otros procesos dado que se
continúa con la misma capacidad y sin flexibilidad para nuevos SKU.

1. Se reducen los costos de mantenimiento parcialmente.


2. Mejora de eficiencia y reducción de tiempo perdido por fallas.
3. Disminución de reprocesos.
4. Disminución de quejas de clientes.
5. No se asegura aumento en ventas.

ESCENARIO TRES. Hacer algo. Compra e instalación de línea nueva de producción de última tecnología.
Con esta opción se elimina la causa raíz de los problemas presentados por los defectos de calidad,
obteniendo así mayor capacidad de la línea de producción, menos gastos de operación y mayor flexibilidad
en el proceso.

1. Gastos de mantenimiento mínimos.


2. Mayor eficiencia y mayor capacidad.
3. Minima Scrap y reprocesos.
4. Mayor seguridad en la operación.
5. Menos gastos operativos.
6. Mayor versatilidad.
7. Mayor competitividad al tener menos costos de fabricación, teniendo una alta oportunidad de
crecimiento en ventas.

7
Teniendo en cuenta que el escenario 3 “línea nueva moderna” obtuvo la mayor puntuación y que genera
mayores beneficios a la organización de acuerdo con sus objetivos estratégicos, se decide presentar esta
alternativa como el caso de negocio.

4 Expected benefits
4.1 Beneficios financieros
Con este proyecto se estima un crecimiento de venta para los siguientes 6 años, tal como se observa
continuación:

Se realiza la proyección de ventas basados en la situación actual (año 2020), estimando una tasa de
crecimiento (TC) una vez implementada la nueva tecnología cuyos beneficios se estiman a partir del
segundo año. Se evidencia un crecimiento sostenido del margen anual.

4.2 Beneficios no financieros

OBJETIVOS ALINEACIÓN DEL BENEFICIOS NO


ESTRATEGICOS PROYECTO FINANCIEROS
Mantener el liderazgo en el Mayor competitividad y alta
mercado de venta de sillas en oportunidad de crecimiento en
• Genera mayor prestigio a la
Colombia y expandir a otros ventas.
países en Latinoamérica. marca.
Consolidarse como una empresa Mejoras en la calidad y en el • Al Mejorar la calidad la
que se caracterice por sus altos proceso de producción generando confianza de los clientes
estándares de calidad y mayor eficiencia y mayor tendrá mejoras
durabilidad de sus productos. capacidad. significativas.
• Genera una eventual
Transformarse en una compañía Versatilidad en tecnología ante la
expansión a nuevos
con tecnología de vanguardia, que adquisición de los equipos de
le permita agilizar procesos y producción modernos. mercados.
tener mayor productividad y
flexibilidad.

8
5 Expected dis-benefits

El impacto generado durante la implementación de nuevas líneas de producción provocará una perdida
significativa en el volumen en la línea de producción, causada por desmonte de equipos, capacitación de
personal para el uso de equipos de alta tecnología y generación de nuevos procedimientos y protocolos; por
lo que no se verán beneficios significativos durante los primeros 12 meses.

Con la implementación de nuevas tecnologías y su correspondiente automatización y aumento de


productividad, generará la eliminación de puestos de trabajo, que corresponderá a perdida de factor humano
en la organización.

6 Timescale
A continuación, se presenta el periodo durante el cual el proyecto se desarrollará teniendo en cuenta un
tiempo estimado de 14 meses a partir del acta de constitución del proyecto:

FASE 4.
FASE 3. CIERRRE
EJECUCIÓN Y (1 mes)
FASE 2. CONTROL
PLANEACIÓN
(2 Meses) (10 mes)
FASE 1.
INICIACIÓN
(1 mes)

En el mes 15 una vez finalizado el cierre del proyecto e iniciada la operación se empezarán a ver los
primeros beneficios para la compañía.

7 Costs
A continuación, se presenta un resumen de los costos del proyecto, el cual incluye equipos, instalación y
puesta en marcha de estos.

9
8 Investment appraisal

Teniendo en cuenta la proyección de ventas para los próximos 6 años, los beneficios y des-beneficios
detallados en los puntos anteriores, se calcula su impacto en estado de flujo de efectivo del periodo, el valor
actual neta y la tasa interna de retorno del proyecto.

Se estima que la inversión se recuperará en 2 años, con un VPN de 5.131.464 U$S basado en una tasa de
descuento del 8.3% correspondiente al WACC de la empresa.

9 Major risks

RIESGO NIVEL PLANES DE SOLUCIÓN


Se realizará el análisis de accidentes
Accidentes con o sin tiempo en montaje, realizando la verificación
MEDIO
perdido y seguimiento al cumplimiento de las
normas de seguridad.
Se procederá a modificar el
Que se exceda el tiempo de
MEDIO presupuesto del proyecto, para cubrir
instalación previsto
los trabajos adicionales

10
Se exigirá al proveedor el pago de
Equipos defectuosos MEDIO daños y perjuicios que se causaren a
la compañía por medio de la garantía

Se realizará un documento formal


Presupuesto insuficiente MEDIO ante la junta directiva para evaluar
nuevas opciones de financiamiento

Se harán efectivas las pólizas de


Incendio, terremoto MEDIO
seguro que posee la compañía

Los riesgos asociados al proyecto se identificaron y se clasificaron de nivel medio asignándoles a todos
plan de solución concreto.

El proyecto presentado en el Business Case es realizable y soluciona la disminución de ventas generada por
la baja calidad de los productos; generando valor a la empresa, lo que permite a la dirección asegurar
mejores resultados alineados con la estrategia organizacional.

11

You might also like