You are on page 1of 17

1

COSMETOLOGIA

PRESENTADO POR:

HELLEN SAMARA PÍEDRAHITA

YOLANDA MUELAS

AL DOCENTE:

MARCOS ANTONIO CEBALLOS

AREA:

COMUNICACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

Santiago de Cali

Julio de 2023
2

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del estudio de la

cosmetología en cuanto criterios y valores. Para ello es necesario realizar un recorrido por

distintas nociones; de este método con el fin de comenzar a realizar una análisis de control, que

nos ayudara a introducir cambios oportunos según la evolución de la alteración estética que

estemos tratando. Ciertamente para cada uno de nosotros el cosmético es algo distinto a lo que

tan técnicamente nos describe las autoridades, pero lo cierto, es que ya desde la prehistoria, el ser

humano ha utilizado todos los productos a su alcance para cuidarse, adornarse y embellecerse ya

fuera con tierras, plantas, aceite, ceras, etc. Con estos materiales y su habilidad, el hombre ha

elaborado productos que han ejercido mayor o menor influencia en la historia.

Según las necesidades de la cosmetología se pueden utilizar individualmente o combinadas

según las necesidades de nuestros pacientes; es la fase más importante donde vamos a utilizar

técnicas que su objetivo es mejorar y dar un estilo de vida teniendo en cuenta la necesidad de la

demanda.

Por esta razón es necesario analizar correctamente cada usuario. Haciendo un buen diagnóstico

teniendo en cuenta la ley 711 relativos a las limitaciones, alteraciones logramos cumplir con

nuestras funciones y limitaciones teniendo cuenta las características, técnicas de la cosmetología

y satisfacción de nuestra clientela.


3

Contenido

COSMETOLOGIA...................................................................................................................................4
1. QUE ES LA COSMETOLOGIA?....................................................................................................4
2. HISTORIA.........................................................................................................................................6
2.1. CUANDO SE CREO?...................................................................................................................6
2.2. Desde la Edad Media.....................................................................................................................7
2.3. Culturas indígenas.........................................................................................................................7
2.4. La cosmética hoy............................................................................................................................8
3. OBJETIVO........................................................................................................................................9
3.1. Cuáles son sus principios?.............................................................................................................9
3.2. Qué prohibiciones tiene?.............................................................................................................10
4. IMPORTANCIA DE LA COSMETOLOGIA...............................................................................11
5. RAMAS DE LA COSMETOLOGIA.............................................................................................13
5.1. Aparatología.................................................................................................................................13
5.2. Estética facial...............................................................................................................................14
5.3. Estética corporal..........................................................................................................................14
5.4. Maquillaje....................................................................................................................................14
5.5. Peluquería....................................................................................................................................15
5.6. Manicura y pedicura...................................................................................................................15
5.7. Cosmiatría o química cosmética.................................................................................................15
Trabajos citados......................................................................................................................................17
4

COSMETOLOGIA

1. QUE ES LA COSMETOLOGIA?

La cosmetología se define como la ciencia y el arte del cuidado y la mejora de la piel

sana, gracias a la prescripción o aplicación de productos cosméticos (CEMP, s.f.).

Dicha aplicación puede realizarse sobre la piel, las uñas o el pelo en beneficio de su

estética y salud.

La cosmetología es una profesión con larga historia y raíces ancestrales, de la que ya

encontramos antecedentes en las antiguas civilizaciones china y egipcia.

Hoy en día, existe una conciencia creciente en torno al mundo de la belleza y de la salud

de la piel, y ambos sectores están cada vez más relacionados.

De hecho, en la última década, la venta de productos para el cuidado de la piel se ha

disparado de forma muy notable en las farmacias, tanto en cosmética femenina como

masculina.
5

A partir de la definición inicial que acabamos de ver, ya podemos tener más claro qué

hace un cosmetólogo.

Sería, por tanto, el o la profesional cuya actividad laboral se centra en la utilización o

prescripción de productos cosméticos, que dispone de una sólida formación académica

sobre el cuidado cosmético de la piel sana y educa a sus clientes en este particular.

A continuación, desgranaremos las principales especializaciones de la cosmetología y las

diversas tareas que abarca.


6

2. HISTORIA

2.1. CUANDO SE CREO?

Cosmetología proviene del griego Kosmetos y significa belleza, logos significa

tratado. Las primeras referencias de la historia está asociada con la medicina y las

prácticas religiosas o simplemente a la higiene y el embellecimiento, finalidades

actuales (COSMETOLOGIA Y SPA, s.f.).

Aunque los cánones de belleza han cambiado mucho a lo largo de los siglos algo que se

ha mantenido, de una manera u otra, es el cuidado por el aspecto. Te sorprendería saber

cuantas cosas han cambiado a lo largo de la historia en lo relativo a la cosmética y la

belleza; pero más aún te sorprenderá saber las similitudes que se mantienen. Por eso en

esta ocasiones te invitamos a que entres y descubras cómo ha evolucionado la historia

de la cosmética y la belleza desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad.

Los productos naturales, como las plantas aromáticas, eran algunas de las

principales materias primas. Más que populares son los baños de leche que tomaba

Cleopatra para hidratar la piel, un tratamiento que completaban con el uso de la miel , que

cuenta con grandes propiedades antisépticas (CALDARIA, s.f.).


7

También cuidaban con mimo su higiene con jabones naturales y perfumaban su piel con

preparados a base de plantas, raíces e incluso especias. Todo esto sin olvidarnos de sus

ungüentos.

2.2. Desde la Edad Media

En la Edad Media las convenciones sociales cambiaron y con ello cuestiones como la

higiene pasaron a un segundo -o tercer- plano. Eso no significa que, de acuerdo con los

cánones estéticos de la época, no se siguiesen utilizando productos cosméticos.

Una tez blanca era señal de belleza y distinción, así que muchos esfuerzos y productos

cosméticos se dedicaban a cuidar la piel del sol o a empolvar su rostro para bajar su

color y eliminar cicatrices.

Con la llegada del Renacimiento volvió a expandirse el gusto por la belleza. Durante los

siglos XVII y XVIII resurgió con fuerza la obsesión por el maquillaje tanto en hombre

como mujeres de la alta sociedad que llegaban hasta lo extravagante. En cambio, en el

siglo XIX se impuso de nuevo la naturalidad (CALDARIA, s.f.).

2.3. Culturas indígenas

Las tribus indígenas de América o África también cubrían sus pieles con maquillajes y

ungüentos con varios objetivos. Por un lado, en muchos casos esas pinturas eran señal
8

de estatus, distinción o pertenencia a un grupo, pero también ayudaban a proteger la piel

del sol o el polvo (CALDARIA, s.f.).

2.4. La cosmética hoy

La ciencia cosmética y toda su industria no deja de evolucionar en una época en la que el

cuidado del aspecto parece ser una de las mayores prioridades de la sociedad.

El mercado de los cosméticos se caracteriza por su marcado carácter innovador, con

tratamientos particulares para tipos específicos de piel y nuevas fórmulas e

investigaciones que, a través de alta tecnología, den con nuevos ingredientes y

aplicaciones. Con todo, buena parte de estos esfuerzos se dirigen a conseguir productos

igual de eficaces pero que cada vez sean más naturales (CALDARIA, s.f.).
9

3. OBJETIVO

La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de productos cosméticos y

la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en mejor forma el aspecto

externo del ser humano (Art. 3 Ley 711 de 2001).

3.1. Cuáles son sus principios?

El ejercicio de la cosmetología se rige por criterios humanísticos, de salud e imagen

personal, razón por la cual deberá desarrollarse en centros destinados para ese fin o

complementarios. El cosmetólogo observará los siguientes preceptos (relacionados con la

idoneidad según el Art. 6 Ley 711 de 2001) (SALUD CAPITAL, s.f.):

 Dedicará el tiempo necesario al usuario en la prestación del servicio, con criterios

de calidad, seriedad y honestidad;

 Aplicará sus conocimientos, habilidades y destrezas en forma consciente, sobria y

saludable sobre usuarios que no presenten enfermedades notorias, notables o

evidentes; de tener dudas, exigirá una certificación de un profesional de la

medicina, con preferencia de un dermatólogo;

 No tratará a menores de edad sin la previa autorización escrita y autenticada de sus

padres o representantes;

 No expondrá a los usuarios a riesgos injustificados y sólo con expresa y consciente

autorización aplicará los tratamientos, elementos o procedimientos sobre su piel;


10

 Guardará y observará compostura, respeto, sigilo y lealtad con sus usuarios,

compañeros, jefes o dependientes;

 Empleará la publicidad como medio de mercadeo observando principios éticos y

sin que induzcan en error a los usuarios;

3.2. Qué prohibiciones tiene?

El (la) cosmetólogo(a) no puede realizar procedimientos faciales o corporales que

requieran de la formulación de medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos

invasivos o actos reservados a profesionales de la salud.


11

4. IMPORTANCIA DE LA COSMETOLOGIA

La cosmetología. es la ciencia encargada de hacer el estudio de distintos productos que al

ser aplicados generan numerosos beneficios. haciendo énfasis en la piel del rostro sin

embargo también se trabaja con la piel de todo el cuerpo. Tiende. con gran fuerza. a ser

un complemento fundamental y ayuda en sus tratamientos al dermatólogo. La

importancia de la cosmetología en la actualidad debe a que a pesar de as crisis

económicas acontecidas desde el comienzo de la globalización. la gente no ha

prescindido de los servicios cosmetológicos Estos se incrementaron gracias al status

adquirido por la belleza y la extensión de la longevidad en nuestros días Se busca llegar a

una vejez con mas vitalidad y un mejor aspecto La cosmetología Química: Esta materia

que engloba gran parte de la cosmetología es fundamental para conocer exactamente

como funcionan los cosméticos que utilizamos La cosmiatria comprende la atención

cosmética integral de la piel sana o enferma en intima colaboración con el dermatólogo.

De ahí que el lenguaje de la cosmetóloga técnico y profesional. debe ser del mas alto

nivel. La cosmetología es una profesión que abarca distintos labores como el cuidado del

pelo. Así como el mantenimiento de la piel y de las unas. El Órgano piel. tan complejo y

completo. que debe cumplir con importantes y delicadas misiones dentro del esquema

metabólico integral del organismo. es muy agradecido y las acciones de limpieza

tonificación. conservación y nutrición ya van siendo cada vez mas comunes y dentro de

la rutina de la atención integral del cuerpo. Ellos son instrumento esencial para mantener

la eudermia o normalidad del Órgano cutáneo Y eso lo saben muy bien los químicos
12

cosméticos que desarrollan. adaptan y formulan productos de la mas alta calidad. las

cosmetólogas o esteticistas que poseen cada vez un mayor conocimiento de las

características biológicas de la piel. y los médicos. que por fin van entendiendo que la

complementación medico-cosmetóloga. lejos de crear problemas. inquietudes o

suspicacias. es cada vez mas útil y necesaria (STUDOCU, s.f.).


13

5. RAMAS DE LA COSMETOLOGIA

Dentro de la cosmetología existen diversas áreas de especialización, que permiten que

cada profesional oriente su carrera hacia los aspectos del cuidado estético que más le

interesen.

Estas ramas se pueden estudiar de manera independiente. Sin embargo, una formación en

cosmetología de calidad procura incluir un enfoque multidisciplinario en el que se

pueda obtener un conocimiento integral sobre este sector. A continuación, te explicamos

las principales ramas de esta disciplina.

5.1. Aparatología

En el sector cosmético, la aparatología se refiere al uso de dispositivos electrónicos para

realizar tratamientos de belleza.

Algunos de estos aparatos son los láseres, la Luz Pulsada Intensa o IPL, los

ultrasonidos, microcorrientes, microagujas, crioterapia, etcétera. Cada uno de ellos tiene

un objetivo específico, por ejemplo, estimular la producción de colágeno, mejorar la

circulación sanguínea, eliminar las células muertas de la piel o estimular la regeneración

celular, entre otros.


14

5.2. Estética facial

La estética facial se refiere al conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para

mejorar la apariencia de la cara y, en general, del rostro. Esta disciplina se enfoca en el

cuidado y embellecimiento de la piel, los rasgos faciales, los ojos, las cejas, los labios y

los dientes, entre otros aspectos. La estética facial puede incluir tratamientos como

la limpieza facial, exfoliación, hidratación, lifting facial, aplicación de botox y

rellenos, entre otros.

5.3. Estética corporal

La estética corporal se enfoca en el cuidado y embellecimiento del cuerpo. Los

profesionales que se dedican a esta área de la cosmetología pueden llevar a cabo

tratamientos para reducir la celulitis y mejorar la apariencia de la piel, eliminar manchas

y estrías, mejorar la circulación, tonificar la piel, etcétera. Algunos de los tratamientos

más populares son la presoterapia y mesoterapia, la cavitación o la radiofrecuencia.

5.4. Maquillaje

El maquillaje es una de las ramas de la cosmética más demandadas, y sirve

para embellecer el rostro u otras partes del cuerpo mediante la aplicación de productos

y técnicas diversas. Algunas de las técnicas más utilizadas en el maquillaje son la


15

iluminación, el contorneado y la aplicación de diferentes estilos, desde maquillaje social

hasta el artístico.

5.5. Peluquería

La peluquería es una área de la cosmética centrada en el cuidado del cabello. Los

profesionales que se especializan en este ámbito pueden ofrecer servicios de corte,

peinado, tintura y otro tipo de tratamientos capilares. Además, asesoran a los clientes

sobre el cuidado diario del cabello y la elección de los productos más adecuados para

cada caso.

5.6. Manicura y pedicura

La manicura y la pedicura están destinadas a cuidar la apariencia de las manos y de las

uñas. Para ello, los profesionales aplican cremas, esmaltes de uñas y otro tipo de

productos; y realizan procedimientos que potencian su estética y su salud.

5.7. Cosmiatría o química cosmética

La cosmiatría es una rama de la cosmetología basada en la química, la biología y la

farmacología que se dedica a la creación de fórmulas y productos cosméticos. Además,


16

esta disciplina también se ocupa de evaluar y regular los ingredientes que se emplean en

su fabricación para asegurar que cumplen con la normativa de cada país o región.

Los cosméticos que se desarrollan en este campo tienen una base científica y están

diseñados para garantizar su seguridad para las personas que los utilizan y, en algunos

casos, para asegurar el cuidado del medio ambiente (ESNECA, s.f.).


17

Trabajos citados

CALDARIA. (s.f.). Obtenido de

https://www.caldaria.es/historia-cosmetica/#:~:text=Aunque%20los%20c

%C3%A1nones%20de%20belleza,aspecto%20f%C3%ADsico%20o%20la

%20apariencia.

CEMP. (s.f.). Obtenido de https://cemp.es/noticias/que-hace-un-cosmetologo/

COSMETOLOGIA Y SPA. (s.f.). Obtenido de

https://www.cosmetologiayspa.com/historia-de-la-cosmetologia/

ESNECA. (s.f.). Obtenido de

https://www.esneca.lat/blog/donde-estudiar-cosmetologia/#:~:text=Dentro%20de

%20la%20cosmetolog%C3%ADa%20existen,pueden%20estudiar%20de

%20manera%20independiente.

SALUD CAPITAL. (s.f.). Obtenido de

http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Idoneidad-en-

estetica.aspx#:~:text=El%20ejercicio%20de%20la%20cosmetolog%C3%ADa,Ley

%20711%20de%202001)%3A

STUDOCU. (s.f.). Obtenido de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-

tecnologica-de-altamira/quimica/importancia-de-la-cosmetologia/15740302

You might also like