You are on page 1of 7

CÁLCULO DEL

COSTE
AMORTIZADO
SUMARIO

1. COSTE HISTÓRICO

2. VALOR RAZONABLE

3. VALOR ACTUAL

4. COSTE AMORTIZADO

5. VALOR CONTABLE O EN LIBROS


Antes de iniciar la explicación sobre cómo realizar los cálculos del coste amortizado
y TIE, es fundamental situarnos y entender qué nos piden cuando tenemos que
calcular el coste amortizado de un instrumento financiero.

El concepto de instrumento financiero es bastante amplio, y abarca los siguientes


instrumentos básicos:

 Activos financieros (cuando sean inversiones),

 Pasivos financieros (cuando sean fuentes de financiación),

 Instrumentos de patrimonio propio (fuentes de financiación).

Las reglas aplicables para su valoración están recogidas en el PGC, NRV 9ª.

Esta norma recoge la definición de instrumento financiero: “… es un contrato que


da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo
financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa”.

En cuanto a los criterios valorativos, la NRV 9ª recoge casi todos los criterios
valorativos aplicables. Estos criterios aplicables a los instrumentos financieros son:

 Coste histórico o coste,

 Valor razonable,

 Valor actual,

 Coste amortizado,

 Valor contable o en libros.

Muchos de estos criterios valorativos consisten en cálculos realizados sobre los flujos
de efectivo de un instrumento financiero. Los flujos de efectivo son los cobros o
pagos que derivan de dicho instrumento, cada uno de ellos referido al momento en
el que se producen. Por lo tanto, para dichos cálculos no hay que considerar ingresos
y gastos, sino flujos de tesorería (cobros y pagos).

ENYDASESO5422b 1
1. COSTE HISTÓRICO

En el caso de los ACTIVOS: precio de adquisición

En el caso de los PASIVOS: es el valor que corresponda a la contrapartida recibida a


cambio de incurrir en la deuda, o en algunos casos, la cantidad de efectivo y otros
activos líquidos equivalentes que se espere entregar para liquidar una deuda en el
curso normal de un negocio.

Como se observa, en ambos casos, el coste histórico es una medida de valor bastante
estática.

2. EL VALOR RAZONABLE

También denominado “Valor de Mercado”. En determinados activos será


razonablemente fácil conocerlo, a partir de una cotización en un mercado activo.

No obstante, cuando no existe un mercado activo, es necesario aplicar modelos y


técnicas de valoración.

De esta manera, se trataría de determinar el valor en el momento actual, o que así


sería de producirse la transacción.

Los modelos de valoración aplicables para los instrumentos financieros están basados
en el descuento de flujos de efectivo futuros estimados. Para aplicar estos modelos
es necesario conocer o estimar los siguientes parámetros:

 Importe de flujos futuros


 Fecha de los flujos futuros
 Tipo de interés de descuento

ENYDASESO5422b 2
3. EL VALOR ACTUAL

Es el resultado del descuento de flujos de efectivo referidos a diferentes momentos en


el tiempo, para valorarlos todos ellos en el mismo momento.

4. COSTE AMORTIZADO

“Es el importe al que inicialmente fue valorado un activos financieros o un pasivo


financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o
menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias,
mediante la utilización del método de tipo de interés efectivo, la diferencia entre el
importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento”.

El coste amortizado es un valor actual con unas características especiales,


determinadas por el tipo de interés efectivo.

Por lo tanto, ¿qué es el tipo de interés efectivo? Es el tipo de actualización que iguala
el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a
lo largo de la vida esperada del instrumento; en su cálculo se incluirán las comisiones
financieras que se carguen por adelantado en la concesión de financiación.

¿Qué necesitamos entonces para calcular el coste amortizado? Dos pasos


fundamentales:

 Estimación de los flujos de efectivo futuros,


 Cálculo del TIE, que iguala flujos de cobro y pago (la función TIR en Excel)

5. VALOR CONTABLE O EN
LIBROS
ENYDASESO5422b 3
Es el importe neto por el que un activo o pasivo se encuentra registrado en el balance,
una vez deducida la amortización acumulada (para el caso de los activos, aunque
para el caso de los instrumentos financieros, no es aplicable), y cualquier corrección
valorativa por deterioro (en el caso de los pasivos).

Ejemplo: Una sociedad solicita un préstamo de 20.000€ a devolver en 4 años por el


sistema de cuota de amortización de capital constante. El interés nominal del
préstamo es del 7%. Los gastos de apertura ascienden al 1% del nominal del
préstamo, y los gastos de cancelación al 0,5% de dicho nominal.

Determinar el coste amortizado de este pasivo financiero a lo largo de su vida.

Solución: Lo primero será calcular el TIE (tipo de interés efectivo), que necesitaremos
conocer para determinar posteriormente el coste amortizado.

Para ello, debemos igualar el valor en libros del préstamo con los flujos de efectivo
estimados a lo largo de su vida (se incluirán las comisiones financieras que se carguen
por adelantado).

Así pues, en el momento inicial, el valor en libros del préstamo es el valor por el que
nos conceden el préstamo, ajustado con la comisión de apertura:

20.000 – 0,01 x 20.000 = 19.800

Los flujos de efectivo estimados a lo largo de su vida, a partir de sus condiciones


contractuales, los obtendremos del cuadro de devolución del préstamo:

Periodo Interés Amortizacion Anualidad Capital pte.


0 20.000
1 1.400 5.000 6.400 15.000
2 1.050 5.000 6.050 10.000
3 700 5.000 5.700 50.000
4 350 5.000 5.350

La columna Anualidad es la que nos indicará esos flujos.

Con todo ellos, ya podremos igualar el valor en libros con los flujos de efectivo
actualizados:

ENYDASESO5422b 4
Necesitaríamos despejar la “i”, que es la TIE.

Para resolver esta expresión necesitaremos utilizar la función TIR EN EXCEL.

El valor de i = 7,6343%

Ahora ya podremos calcular el coste amortizado:

Periodo Imputación carga Pagos Coste


0 19.800,00
1 1511,60 (1) 6.400, 14.911,60
2 1.138,40 6.050, 10.000,00
3 763,44 5.700, 5.063,44
4 386,56 5.450,

Columna “Pagos” es la anualidad de la tabla anterior

(1): 19.800 x 7,6343

(2): 14.911,60 = 19.800,00 + 1.511,60 – 6.400,00

ENYDASESO5422b 5

You might also like