You are on page 1of 40

CLASE 1 )

Filosofía: Definición etimología: la palabra procede del griego, y esta compuesta de filo:
amor + sofia; sabiduría = amor a la sabiduría

DEFINICIONES DE LA FILOSFIAA SEGÚN CARPIO :

1)Una disciplina que se encarga del estudio del ente en tanto ente, del ser en tanto el ser.
(Carpio)

2) El saber mas profundo, que busca los fundamentos de las cosa. (CARPIO)

3) la filosofía como un saber sin supuestos, o sea es un análisis de lo obvio (CARPIO)

Disciplina que estudia al ser, que trata de explicar las cosas de por qué son como son
porque el mundo es como es y no de otra manera, (pensamiento abstracto) la filosofía
no tiene un rango definido, ya que estudia todas las cosas y no de manera científica sino
de manera generales.

- Disciplina que estudia al ser.

- Disciplina mental que estudia concetos, conceptos abstractos, sirve para estudiar lo
indefinido a eso donde la ciencia no llega lo toma la filosofía.

- La filosofía no se interesa por la utilidad de las cosas, sino que se preocupa por preguntas
en generales, que incumben a la existencia de las cosas, y a las cosas en si mismas.
Preguntas que se escapan de lo meramente empírico, preguntas que no se pueden
responder desde la experimentación científica.

Preguntas como: ¿qué es la vida? ¿Cuánto vale la vida? ¿que es la felicidad? ¿existe dios?

Diferencias entre la filosofía y la ciencia: surgen de la 3 defi. De carpio de la filosofía.

CIENCIA:

1)Saber que parte de supuestos

2)Área de estudio limitado un aspecto de la realidad


3)Busca la unanimidad.

FILOSOFIA:

1)Saber sin supuestos

2)Estudia la totalidad del ser desde una perspectiva general

3) Apuesta a la diversidad .

• La filosofía no es una ciencia porque si bien, hace afirmaciones sobre el mundo,


como la ciencia fantástica, a diferencia de estas, no basa sus afirmaciones en
datos empíricos, obtenidos a partir de la observación o de la experimentación.
• Las preguntas de la filosofía son radicales, no admiten ninguna barrera, ni siquiera
la autoridad de la evidencia empírica, sus respuestas carecen de apoyo empírico,
son pensamientos de una persona desde el uso mero de la razón.
• La ciencia, coherencia y lógica entre sus afirmaciones. Exige también su
contrastabilidad empírica. La experiencia puede ser una ventaja como también
un limite con respecto a la filosofía.
• El filosofo no es un científico perezoso, que no se toma las molestias de
comprobar empíricamente sus teorías, prescinde de la evidencia empírica por que
trata de asuntos que no se pueden demostrar empíricamente, que están más allá
de las experiencias, más allá de restringidas exigencias del método científico.
• La filosofía se queda atrás de la ciencia en relación a la experiencia, la sobrepasa
bastante en su exigencia de racionalidad.
• La filosofía no da nada por supuesto, y para toda afirmación exige alguna razón
que la fundamente. La ciencia, sin embargo, no puede emular la racionalidad
racial de la filosofía, no puede exigir pruebas para todo, sino que existe solamente
a condición de dar algunas cuestiones por supuestas, por ejemplo: supone la
existencia de la realidad, supone que es posible conocerla
• Los supuestos en ella no son deliberados ni consensuados como la cienca, sino
que se infiltran de contrabando en un sistema y son criticados por el resto de los
filósofos. La filosofía aspira al ideal que nunca alcanzan, por cierto, de dar
explicaciones de todo sin suponer nada.
• CARPIO: dice que la filosofía se caracteriza por ser el mas amplio o general de los
seres, mientras que la ciencia siempre lo son de algún objeto en particula
• El saber científico tiene siempre un alcance limitado ya que se ocupa tan solo de
un determinado sector de entes, de una zona del ente bien delimitada y no de la
totalidad, no puede preguntarlo todo por lo tanto siempre se basa en supuestos,
la ciencia es un saber supuestos (lo que esta puesto debajo), creencias ,
afirmaciones o principios, los cuales no discute ni investiga. mientras que el radio
de filosofía es total.
• La ciencia parte del supuesto del ente, mientras que la filosofía comienza a
preguntarse ¿Por qué hay ente, y no mas bien nada?

DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO MITICO Y LA RELIGION:

La filosofía y la religión pueden tratar sobre los mismos temas, sobre la naturaleza de
dios, sobre el origen del universo, sobre lo que ocurre con el alma después de la
muerte, per la región afirma sobre estos temas tiene como única justificación la
autoridad de algún profeta, que esto sería de la revelación divina. En cambio, lo que
los filósofos dicen de dios, sobre el cosmos o sobre el alma, sino que se justifica
solamente mediante argumentos y con la razón. HEGEL: “ la filosofía y la religión
tienen el mismo contenido pero lo expresan de forma diferente: lo que la religión es
sabido por sentimiento, en la filosofía es conocido por el pensamiento racional.

Una primera definición de filosofía como pensamiento sistemático y racional puro,


es contraposición a la religió, que es un pensamiento dogmático e irracional y que
en contraposición a la ciencia, que es un pensamiento sistemático y racional pero
basado en hechos.

DATOS EMPIRICOS: aquellos conocimientos que se pueden percibir con la experiencia,


con los sentidos, datos que se pueden comprobar con métodos científicos, Ej: una taza
sabemos lo que es por que lo vemos, a dios no.
CARPIO: ORIGENES PSICOLOGICOS DE LA FILOSOFIA: idea de que la filosofía hay que
tener ciertas vivencias para poder abordar la filosofia

ASOMBRO: nos lleva a saber el porqué de las cosas.

No se trata del asombro tonto o el de la vida cotidiana, el asombro natural que sentimos
ante lo extraordinario, no que el asombro filosófico se despierta en nosotros cuando nos
asombra la misma existencia, sentimos este especial asombros cuando nos hacemos
preguntas; ¿para que la vida? ¿Por qué este mundo?

-El asombro es aquello que nos lleva a cuestionarnos. Es parecernos extraño lo cotidiano.

- la realidad en un momento deja de ser algo cotidiano, ej.: un celular ¿para qué sirve?
¿cómo esta echo, para qué?

DUDA: se produce cuando nos damos cuenta de lo limitados que son nuestros
conocimientos, cuando nos cuestionamos cuanto podemos conocernos y cuanto no.
Cuestionarnos sobre la verdad o falsedad de algo.

SITUACIONES LIMITES: (Karl Jaspers) son aquellas situaciones donde nos llevan a
filosofar, por nos llevan a filosofar, todo contexto en el que nosotros nos damos cuenta
que lo que sabemos tiene que cambiar, momento en los que nuestro pensamientos
deben cambiar y tiene que dar lugar o paso a cosas nuevas, obligándonos a reflexionar
por que nuestro sentido del ser debe hacer un corte y preguntarse que hago aca.
Contexto ostil que no podemos escapar que nos impone reflexionar y preguntarnos por
que estamos aca. ej: la muerte de algún familiar, la dictadura, covid,

Carpio dice que estos dependen de 3 ramas diferentes de la filosofía

El asombro= METAFISICA: es la rama de la filosofía que estudia el ser, de lo que existe.

La duda= EPITESMIOLOGIA: cuando yo me empiezo a preguntar que puedo conocer o


que no conocer

Situaciones límites= ETICA se ocupa de que es el bien o el mal, de felicidad o de la tristeza,


lo justo o injusto.
SABER MAS PROFUNDO: se caracteriza a la filosofía diciendo que es el saber mas
profundo, porque se dirige a “fondo” o fundamento del ente en totalidad, aquello sobre
lo cual se apoya y de lo que depende.

SABER VULGAR: * espontaneo, * socialmente determinado* subjetivo (apela a lo


emocional) * asistemático* La primera característica del saber ingenuo, es su
espontaneidad el de que se constituya en nosotros sin que tengamos el propósito
deliberado de lograrlo, se trata de un saber socialmente determinado, se comparte en
tanto se forma parte de una comunidad. Las afirmaciones se establecen por que si, o por
que no se sepa el por que

SABER CRITICO: * exige disciplina* contradice el sentido común* trata de ser objetivo*
sistematico* Domina el esfuerzo para colocarse en la actitud crtica, exige disciplina y un
cambio de nuestra actitud ante el mundo, las afirmaciones dolo e pueden admitir cuando
esta fundamentado o con razón en cada afirmación, predomina la organización la
ordenación, suele contradecir a menudo el saber común/vulgar.

CLASE 2)

PLATON: dualismo - discípulo de Sócrates – fundo una academia,

FILOSOFIA: Triple Dualismo: Dualismo metafísico / epistemológico/ antropológico.

(SON IMPORTANTES POR QUE DA SENTIDO A SU FILOSOFIA.)

Alma (mente) y cuerpo

-filosofa que pone una base en el dualismo

-Platón y como ve el mundo → como percibimos la belleza de la misma manera y se las


cosas son diferentes ¿Por qué?

La belleza al 100% (pura) ,el bien puro, justicia pura, no están en este mundo sino en el
ADES, (mundo de conceptos, mundo superior, ideas).
Mundo inteligibles

no mueren- belleza pura- habitada por seres perfectos- mundo de la razón

entidades corruptibles- se aprenden por los sentidos- sensible- seres humanos

Mundo sensible

Mundo insensible: depende a lo vivido: DOXA

DUALISMO:

Mundo de las ideas: conocimiento: EPISTEME

-Si no podemos ver los conceptos abstractos es porque existe en el mundo de las ideas

- todos los seres humanos son iguales entre si, por que tienen la idea de hombre.

ALMA → idea (inmortal), CUERPO (corruptible) todp realidad

Idea perfecta: algo perfecto que no muere.

Idea del bien: es la idea suprema “la idea de ideas”, Platón se refiere a ella y comienza
por advertir que, justo por tratarse de la idea suprema, es muy difícil alcanzarla y hablar
de ella tal como si misma, sino que para tratarlo lo compara con el sol, para observarlo
con no basta con los ojos y la cosa visible, sino que también es preciso la luz, que el sol
otorga. De modo semejante no basta con el “ojo del alma” y las cosas inteligibles o idea,
sino que es preciso además un principio que a las ideas las haga aptas par ser captadas,
que las haga cognoscibles, pero es justamente lo que hace el bien: es lo que le otorga la
inteligibilidad a las Ideas. En esta perspectiva, el bien es fundamento gnoseológico. Pero
además el sol, con su luz y calor, le presta vida a las cosas de este mundo y, en tal sentido,
las hace ser, de modo semejante, el bien hace ser las ideas. Por este lado, el bien es
fundamento ontológico. El bien esta mas allá del ser mismo. La idea del bien, es una
palabra, constituye a lo absoluto, la idea del bien es lo que hace a las demás ideas, aptas
para ser y ara ser conocidas o inteligidas. En tanto la idea suprema, el Bien es en esta
perspectiva el fin último, aquello hacia lo cual todo se dirige, la meta suprema. El bien
resulta entonces fundamento teleológico.

Antropológico → referencia al hombre.

Metafísica → rama de la filosofía que se ocupa del problema del fundamento de los
entes, es decir, todas las cosas que existen en el mundo.

Dialogo → Platón eligió exponer a su filosofo mediante diálogos, los cuales señala que
para Platón la filosofía no puede desarrollarse de otra manera que no sea en forma de
diálogo, lo que implica el vivo intercambio de ideas con otro.

Sócrates y Platón → Sócrates consideraba que su filosofía era su método de vida, Platón
capto esta actitud de Sócrates y la plasmo en sus Escritos, inmortalizo a Sócrates al
convertirlo en el personaje principal de la mayoría de sus escritos. Pero debemos
comprender que las ideas que el personaje Sócrates expresa son, en realidad, ideas,
pensamientos de Plato.

Fedón o ultimo día de Sócrates → Sócrates se gano la enemistad de aquellos que, en las
conversaciones, vieron refutados por sus argumentos y era avergonzados en público.
Estos decidieron actuar legalmente y denunciar al filosofo por o creer en los dioses de la
ciudad y corromper a los jóvenes. Fue encontrado culpable y sentenciado a muerte. El
dialogo del Fedón, precisamente, Platón cuenta el ultimo día de la vida de Sócrates, este
extraordinario dialogo finaliza con la emotiva descripción de los últimos momentos de
Sócrates, tanto de su actitud tras beber el veneno como la de sus compañeros y amigos
que lo acompañaban.
Lo curioso es que en ves de estar triste por la cercanía de su muerte Sócrates se
encontraba de muy buen humor, y la razón de ello es que el filósofo está convencido de
que después de la muerte, obtendrá los mayores de os bienes y podrá conocer la verdad.

La muerte como separación del cuerpo y del alma: la primera pregunta que Sócrates
realiza, podemos conocer la definición de lo que es la muerte: es la separación del alma
y del cuerpo durante la vida, alama y cuerpo conforman una unidad; con la muerte, el
cuerpo y el alma se separa, el alma queda sola en si misma y e cuerpo, sin un alma en su
interior por lo que pasa a ser un cadáver. Un enfoque antropológico explica por que
Sócrates define la muerte como la separación de alma y cuerpo, el cuerpo sin vida, luego
de un breve tiempo se descompone y desaparece.

Aproximación muy importante a la concepción antropológica de Platón, el hombre es una


unidad, un compuesto de cuerpo y alma. Además de un cuerpo, el hombre tiene u alma,
lo mas valioso que hay en el hombre, es el alma que va a ser un elemento fundamental
al momento de considerar el tema del cuidado.

Placeres y cuidado del cuerpo: Aquellos que son verdaderamente filósofos se preocupan
mas por su alma que por su cuerpo, despreciar los placeres corporales significa ocuparse
del alma, cuidar de ella, ya que es algo mucho mas valioso que el cuerpo. La razón de ello
es que, según Platón, los sentimientos (como la vista y el oído que son los principales al
momento de conocer) no nos permiten conocer verdad alguna. Tampoco la vista nos
trasmite la verdad cuando miramos la luna ya que nos parece pequeña. Por consiguiente,
el alma aprehende la verdad o lo real cuando conoce las cosas sin el cuerpo y sus sentidos.
El filosofo se preocupa por que su alma tenga menos contacto posible con su cuerpo,
alejarse lo mas posible, va a permitir al filósofo alcanzar lo más que desea: la sabiduría.
Este es el sentido del cuidado del alma, el cuerpo, es nocivo para el alma, sus necesidades,
sus deseos y todo aquello que tenga que ver con lo corporal en fuente de contaminación
para el alma. Cuidar del alma, es evitar que sea afectada por lo corporal, y llevar una vida
filosófica, un estilo de vida en donde se busque la sabiduría. Por ende, la filosofía es,
según Platón, el cuidado del alma. El conocimiento pleno de la verdad y esa obtención
definitiva de la sabiduría solo se puede realizar una vez que el alma se separa del cuerpo
y se queda sola en si misma, después de laa muerte. Esto explicar Sócrates.
Las ideas como lo verdadero y sus diferencias con las cosas sensibles: el verdadero
conocimiento no radica en lo que podemos captar mediante los sentidos, ya que las cosas
sensibles constantemente cambian; y el conocimiento verdadero no puede referirse a lo
que es siempre cambiante. Platón llama “ideas” a esas entidades y sostiene que se
encuentran en otro plano de la existencia: el ámbito o mundo inteligible.

La Idea del Bien, la Idea de Belleza o la Idea de Justicia. Y Platón va a decir que son “en si
mismas”, esto significa que las Ideas no están contaminadas por nada sensible (sentidos).
Por ejemplo, Platón habla de la Belleza como Idea, porque no se refiere a una persona
bella, como una persona o un atardecer, sino que se refiere a lo bello en si o lo bello en
si mismo.

La Idea de Belleza es lo que hace que las cosas (sensibles) sean bellas. Y esa Idea que
denota una Belleza plena, perfecta, inmutable y eterna no es sensible, sino que es
inteligible. Se dice “Inteligible” por que es un orden que se conoce atraves del intelecto
o la inteligencia. Las cosas, pertenecen al mundo sensible por que las conocemos
mediante los sentidos. Al mundo inteligible, en el que se encuentran las ideas, Platón lo
llama “Episteme”. Que lo podemos traducir por “ciencia”. Mientras que el mundo
sensible denominado “doxa”, que es opinión. Por que de ello que constantemente
cambia solo pueden decir opiniones.

La inmortalidad del alma: Sócrates, argumento que el alma solo iba a poder conocer
plenamente lo real y verdadero (IDEAS) cuando se liberara del cuerpo gracias a la muerte,
ahora deber demostrar que el alma es inmortal, es decir, que no es afectada por la
muerte, ya que si el alma muriera cuando se separa del cuerpo, haber sostenido tofo lo
anterior habría sido en vano. Platón le hace decir a Sócrates que la inmortalidad del alma
se puede demostrar mediante los siguientes dos argumentos:

1) La Relación generativa entre los contrarios: dice que todo ser se origina a partir
de su contrario, es decir para que una persona duerma antes tiene que haber
estado despierto, y así viceversa, mientras que ambos no pueden presentarse al
mismo tiempo, son los procesos generativos a partir de los cuales se generan
contrarios. De igual modo, “vivir” y “estar Muerta”, son contrarios y nacen del
otro. Como lo que esta muerto se origina de lo que estuvo vivo, lo vivo surge a
partir de lo muerto. Esto quiere decir qu las lamas, una vez que se separan del
cuerpo, no mueren y pertenecen en el Hades, puesto que ellas son las que
posibilitan que lo vivo, se origine a partir de lo muerto, algo tiene que pertenecer
con vida para que este proceso generativo pueda producirse.
2) La doctrina del conocimiento como reminiscencia: la inmortalidad del alma tiene
su fundamento en la Idea de lo Igual. Sócrates dice que no se refiere a objetos
iguales, sino a lo Igual en si mismo, es decir, la idea de lo Igual. Si a esa igualdad
perfecta y plena no la podemos conocer los objetos mediante los sentidos, por
ejemplo, una manzana al lado de otra, diremos que ambas son totalmente
iguales, pero si las observamos determinadamente, nos daremos cuenta de que
non son exactamente iguales.
Sócrates explica que hemos obtenido ese conocimiento de igualdad perfecta de
lo Igual en su antes de nacer, el alma tuvo que haber existido en algún lugar (el
Hades) y contemplado allí las ideas ante de quedar encerrada en el cuerpo, señala
que el alma es inmortal , no es afectada por la muerte, al conocer una Idea lo que
en realidad hacemos es recordarla, tenemos reminiscencia, puesto que el alma
ya ha contemplado las Ideas en una instancia anterior. Esto es lo que explica la
doctrina del conocimiento como reminiscencia; aprender no es otra cosas que
recordar.

Epilogo: un fragmento de Fedro: Argumenta que el alma es inmortal por que es


automotriz, es decir, por que se mueve por si misma. El movimiento esta asociado
a la vida: dejar de moverse es dejar de vivir. Y el alma, al ser lo que mueve al
cuerpo, es fuente y origen del movimiento. Se deduce necesariamente que el
alma es eterna e imperecedera, es decir, inmortal, pues si tal principio cesara de
existir, todo tipo de movimiento finalizara. El cuerpo perece, por que el venirle de
afuera el moviemieto, es inanimado, al alma, por el contrario, le viene desde
dentro el movimiento, por ende, es animada, eterna e inmortal.

CLASE 3:

Gran parte de la clave para entender la filosofía aristotélica reside en comprender la


distinción entre sustancia y accidentes, así como la dinámica entre materia y forma.
Aristóteles también sostendrá la tesis dualista, pero llegando a conclusiones muy
distintas de las de Platón.

-gnoseológica (filosofía del conocimiento).

PROOBLEMAS CO EL ESQUEMA PLATONICO:

Aristóteles es como una alternativa que busca superar aquellos puntos débiles en la
Teoría de las Ideas, de Platón. Y es que, en efecto, la filosofía platónica no se vio libre de
críticas:

1) Aristóteles encontró la teoría de las ideas como un modelo metafísico poco


conveniente para dar sentido a la realidad. La crítica reside en señalar que la Teoría de
las ideas, lejos de otorgar una explicación convincente y cabal respecto de cómo es el
mundo sensible, sólo se habría limitado a duplicar innecesariamente la cantidad de cosas
que explicar, al proponer la existencia de un segundo mundo habitado por Ideas.

2) consiste en denunciar a la filosofía de Platón como un modelo de explicación


demasiado saturado de metáforas, mitos, y recursos literarios; lo cual le restarían valor
teórico, justamente por no ser completamente laico, ni racional.

3) una tercera crítica reside en la dificultad que tiene la filosofía platónica para explicar
cómo harían las Ideas para dar origen al mundo de los objetos sensibles.

Todas estas objeciones llevaron a Aristóteles a tener que rechazar el modelo platónico,
y proponer uno propio en el cual; 1) no se duplicara la realidad (evitando la división entre
un mundo sensible y otro inteligible); 2) se diera lugar a un lenguaje técnico propio; y 3)
donde las esencias (universales) estuvieran en relación directa con los demás seres
sensibles.

Esto conducirá a Aristóteles a proponer una nueva forma de explicar la realidad: La teoría
de la sustancia y El esquema de las cuatro causas.

¿Qué significa sustancia? ¿En qué se diferencia de los accidentes?


la sustancia es en Aristóteles la forma privilegiada del ser: un compuesto indisoluble de
“materia” (hyle) y “forma” (morphe), cuya separación solo es posible en teoría.

Aristóteles no estará de acuerdo con la idea de proponer una realidad dividida en dos; es
por ello que en su filosofía las esencias ya no se encontrarán en una realidad aparte, sino
que –de algún modo– ahora se encuentran en el mundo, actuando en esta misma
realidad sensible, cada ser natural lleva en sí la esencia que lo hace ser lo que es (la
sustancia). un modelo filosófico en el que no hay tal cosa como una “Idea de hombre”,
sino que realmente lo que existe es La Sustancia Hombre, la cual estaría presente en cada
uno de los seres humanos observables.

Las sustancias se diferencian de otras formas de ser llamadas accidentes1. Estos vendrían
a ser algo así como cualidades transitorias y cambiantes anexadas a una sustancia, e
incapaces de existir por sí mismas. Como por ejemplo, si una manzana deja de ser roja no
dejara de ser manzana, ya sea por que no solo depende del color rojo , de ser dulce, ser
grande; puede ser pequeña, verde, y agria. Esta no dejara de ser una manzana ya que no
va a depender de esto.

un modelo filosófico en el que no hay tal cosa como una “Idea de hombre”, sino que
realmente lo que existe es La Sustancia Hombre, la cual estaría presente en cada uno de
los seres humanos observables.

Las sustancias se diferencian de otras formas de ser llamadas accidentes2. Estos vendrían
a ser algo así como cualidades transitorias y cambiantes anexadas a una sustancia, e
incapaces de existir por sí mismas.

1
Cuando nosotros decimos materia, nos referimos a un principio pasivo; un elemento
metafísico indeterminado que individualiza al ser, y que sirve de sustrato a su “forma”.
Del mismo modo, no debemos confundir la “forma” con una “figura”, en realidad
Aristóteles se refiere a algo mucho más abstracto que eso: se refiere a la esencia misma 3,
a las características primordiales que transforman esta materia y la hacen ser lo que es.

Aristóteles entiende que la estructura metafísica “materia/forma” no es suficiente para


dar cuenta del cambio en la naturaleza, algo de lo que está muy preocupado en explicar,
por lo que recurrirá a la estructura “acto/potencia” para poder hacerlo adecuadamente:

Por “ser en acto”, entenderá a la sustancia tal y como es “actualmente”; en un momento


determinado. Por “ser en potencia”, en cambio entenderá el conjunto de capacidades o
posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es.
ejemplo: una semilla, Algo como una semilla (ser en acto), puede llegar a ser otra cosa
diferente de lo que actualmente es (ser en potencia) si se dan las circunstancias
adecuadas para el desarrollo de esa capacidad de ser, propia de cada sustancia.

Esquema de las cuatro causas


Por “causa”, Aristóteles se refiere a aquello de lo que depende la existencia de un ente.
De hecho, la labor del saber científico y filosófico residirá en conocer cuáles son las
“causas” de un ente.

1) La causa material: Se refiere a su materia. Es la condición de posibilidad de la


existencia de todo cuerpo sensible.
2) La causa formal: Refiere a la forma. Es aquello que hace ser a un ente lo que es, y
que explica sus características esenciales.
3) La causa eficiente: Aquello que ha producido ese ente. Vendría a ser el motor o
estímulo que desencadena el cambio o la generación.
4) Y la causa final: Que vendría a ser aquello para lo que existe ese ente, a lo cual
tiende o puede llegar a ser.

Escala de la naturaleza

si tenemos en cuenta aquellos dos principios, nos es posible entonces dividir la naturaleza
en una jerarquía de entes, que va de forma ascendente desde aquellos en los que
predomina la materia, hasta aquellos en los que predomina la forma.

La Antropología aristotélica y su “psicología”

Para Aristóteles todos los seres vivos, por el mero hecho de serlo, están dotados de alma:
tanto vegetales como animales. Incluso distinguirá en su tratado –Acerca del alma– tres
tipos: la vegetativa, la sensitiva y el alma racional; esta última será la primordial al ser
humano (de hecho, Aristóteles definirá el hombre como animal racional. concebirá a la
unión entre el cuerpo y el alma como una relación necesaria; lo cual se relaciona
estrechamente con su definición de sustancia.

sustancia, recordarán que esta es un compuesto indisoluble de materia y forma. Esto


quiere decir que la materia y la forma no pueden darse de manera independiente, deben
hallarse juntas: del mismo modo, el cuerpo y alma tampoco van a poder existir de forma
separada. No existe el alma por un lado y el cuerpo por otro lado, sino que ambos existen
exclusivamente en la sustancia hombre, razón por la cual canónicamente se entiende que
Aristóteles estará en contra de la tesis de la inmortalidad del alma.

RESUMEN: Platón y Aristóteles concebían al hombre dependía de su manera de concebir


la realidad. Para Platón había dos mundos separados: el sensible y el inteligible. El primero
era engañoso, un mundo de apariencias e ilusiones, y el segundo era la verdad. El mismo
dualismo aplicaba luego a la conceptualización del ser humano: el cuerpo, que pertenece
al mundo sensible, es nuestra cárcel, nuestra tumba, nuestra existencia accidental e
ilusoria; el alma, perteneciente por su origen al mundo inteligible, es nuestro verdadero
ser y nuestro auténtico yo. Con Aristóteles pasaba otro tanto: sus categorías ontológicas
(sustancia, forma, materia) eran luego aplicadas al ser humano para definir qué era este:
la unión sustancial (es decir, necesaria, y no accidental) de un alma y de un cuerpo.

CLASE 4: DESCARTES. → cuestiones gnoseológicas (La gnoseología es una rama de la


filosofía que se ocupa del problema del conocimiento. Los filósofos antiguos discutían
qué era realmente la realidad, o cuál era la verdadera sustancia y esencia del ser humano;
pero daban por sentado (al menos los que estudiamos) que estas preguntas tenían una
respuesta y que esa respuesta podía conocerse.)

antropología→ forma que tienen los filósofos de entender y contextualizar al ser


humano.

SURGIMIENTO DE LA EDAD MODERNA: el hombre pasa a ser el centro de atención,


dejando a dios de lado, el cual el hombre es ahora como ah si mismo como fundamento
del conocimiento y como meta de sus actos. Es decir, que el nombre ya o quiere conocer
mas al mundo por conocimientos divinos, sino que quiere conocerlo por su propia
facultades. El giro antropocéntrico de la época moderna consiste en una especie de
optimismo por el cual la humanidad, con entusiasta confianza en sí misma, se siente
capaz de acceder a la verdad por sus propias facultades así como de acceder a la felicidad
por medio de su esfuerzo, es decir, a través de las industrias y las ciencias. Ahora todo lo
verdadero es aquello por lo que sujeto paso, no impuesta “la verdad” por una autoridad
externa, qu nos dice esa “verdad”. . La verdad se establece por las facultades
cognoscitivas del sujeto, no por la autoridad de libros prestigiosos.

LAS CORRIENTES PRINCIPALES DE LA Filosofía MODERNA:

La filosofía moderna pone el criterio de verdad en el sujeto, no en una institución exterior.


No todos los filósofos modernos piensan que sea asi, sino que es lo que nos lleva a la
verdad, algunos creían que era la RAZON y LOS SENTIDOS.

-los filósofos que sostenían que la verdad se encontraba atraves de la razon →


RACIONALISTAS

- los filósofos que creían que la verdad se conseguía a través de los sentidos →
EMPIRISTAS.

Pero vemos que en ambos casos el criterio de verdad es una facultad cognitiva interior al
sujeto, sea la razón o la experiencia. La verdad está en lo que el sujeto piensa o en lo que
el sujeto percibe, pero está en el sujeto.

Podemos decir sin temor a equivocarnos que la revolución científica y filosófica producida
en torno al renacimiento y principalmente a la revolución copernicana lo ayudaron a
tomar conciencia de lo fácil que era caer en el error si es que uno presentaba una fe ciega
en los sentidos como una facultad adecuada para alcanzar la verdad. Ya que si nos
confiamos por mucho tiempo por lo que nuestros sentidos nos mostraban íbamos a caer
en el error de creer que el sol giraba alrededor de la tierra y no al revés. Lo que llevo a
Descartes a reconstruir el “edificio del conocimiento” lo que llevo a los otros filósofos
racionalistas a una fascinación por las matemáticas: un modelo puramente racional sin
intervención de sentidos, claro y distinto. Basado en plena deducción.

El método, la aplicación de la duda metódica, y el potencial de cogito cartesiano

Es así que Descartes propondrá un método, que no consistirá en otra cosa que en un
conjunto de reglas para conducir la indagación filosófica, cuyo cumplimiento se supone
garantizaría la adquisición de conocimiento verdadero e indubitable.

Este se compondrá de cuatro preceptos o reglas a seguir:


1) El primero de ellos será el de la evidencia, el cual nos invita a no
aceptar ningún conocimiento como verdadero si es que su verdad no se
nos presenta como algo evidente, claro y distinto al punto tal que no haya
ocasión de ponerlo en duda. Este criterio nos exige que todo conocimiento
para ser aceptado como verdadero debe mostrársenos con claridad y
distinción, por lo que al menor y más absurdo indicio de duda habrá que
dejarlo en suspenso hasta contar con bases más sólidas.

2) El segundo principio es el de análisis: Que nos invita a descomponer


una cuestión compleja en sus elementos más simples para su análisis.

3) El tercer principio es el de la síntesis, que en palabras del autor


sería: “conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los
objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a
poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos”.

4) Por último tenemos el principio de la revisión, el cual –tal y como


su nombre lo indica– consiste en realizar una revisión general de todo el
proceso con la finalidad de estar seguros de no haber cometido algún
descuido.

La duda metódica será entonces consecuencia de la regla de la evidencia. Esta


consistiría en el ejercicio mental de descartar cualquier supuesto no seguro, del
que se pueda dudar. No es solamente rechazar todo aquello que creemos falso,
sino dudar de de todo aquello que sea meramente cuestionable. Ya que su
verdadero propósito es descubrir aquello tan claro y evidente que sirva como un
fundamento absoluto para el conocimiento filosófico y científico.

Descarte propone examinar en lo que estos fundamentos meramente descansan


: SENTIDO ( base de ciencias empíricas) ,y la RAZON (base de las matemáticas).

En cuanto los sentidos argumentara que estos engañan, y como segundo dira que
estos nos hacen no diferenciar el sueño de la vigilia, en tanto a las verdades
intelectuales como la matemáticas, presentara dos objeciones: 1) idea de con
frecuencia hay equivocaciones al razonar, 2) la hipotesis de genio maligno:
(experimento mental) el cual sostiene de que nuestro correcto juicio se vea
nublado por algo externo, del tipo sobre-humana.

Habrá un fundamento en el cual descartes no podrá dudar: la veracidad de su propia


existencia como algo caracterizado por el pensamiento. Esto en el lenguaje filosófico se
conoce como “cogito cartesiano”: célebremente acuñado bajo la sentencia: “pienso,
luego existo". La auto-evidencia del sujeto pensante será de esta forma será la base
indubitable de la cual tendrá que partir toda indagación filosófica. El cogito es la primera
verdad en el orden del conocimiento, dividido en dos sentidos: 1) primera verdad en la
cual llegamos por la duda metódica, 2) a partir de ella podemos fundamentar todas las
demás. El “pienso entonces existo” será aquello tan evidente que no requerirá
explicación, básico a partir del cual desarrollar toda la filosofía como un sistema de
conocimiento absolutamente fundamentado.

Sustancia pensante y sustancia extensa:

De este descubrimiento del cogito se deriva el denominado dualismo cartesiano,


nombre con el que se conocerá a la relación cuerpo/mente postulada por Descartes en
la sexta meditación de su célebre libro Meditaciones metafísicas, donde el filósofo
francés propondrá que existen dos tipos de sustancia: la sustancia extensa y la sustancia
pensante. Descartes definirá a la sustancia como todo aquella forma de ser que existe
por si misma. Esta sustancia no seria para cada ente diferente sino que abre dos tipos de
sustancias: sustancia pensante( res cogitans): correspondería a lo que nosotros
denominamos conciencia, refiriendo al yo, el alma: aquello cuyo principal atributo es el
pensamiento, Sustancia extensa (res extensa): se identificaría con los objetos físicos, con
todos aquellos cuerpos tangibles dotados de algún tipo de extensión. Estos dos tipos de
sustancias son representados de forma tan contrapuestas, que su interacción va a
terminar siendo severamente problemática para Descartes, quien había adoptado el
mecanicismo.

Mecanismo: el mecanicismo vendría a ser una doctrina filosófica según la cual la realidad
puede explicarse únicamente recurriendo a lo que en el lenguaje aristotélico sería la
causa eficiente. Esto tratara de explicar todo aquel movimiento en el mundo natural,
como una suerte larga cadena de eventos mecánicos. donde la naturaleza ya no es la
manifestación de un principio vivo, sino más bien un sistema de materia en movimiento
regido por leyes matemáticas, en donde un objeto siempre resulta movido por otro.

Esto trajo varias implicaciones muy importantes para la concepción antropológica


cartesiana: ya que si el cuerpo es una sustancia extensa, esto significaría que el
comportamiento humano estaría regido por una serie de leyes puesto que los hombres
deberán obedecer ciegamente los dictámenes de la naturaleza. Pero sabemos que no
es así, ya que los hombres actúan con libre albedrio, esto sucedería por la sustancia
pensante; que el cual no poseer cualidades materiales, no estaría sometidas a las leyes
fiscas del cuerpo, la cual seri la responsable de dotar al humano de la libertad el cual esta
presente en el determinismo mecánico.

PROBLEMAS: esto le costara dar explicación satisfactoria a la interacción del cuerpo y el


alma. una de las críticas más severas sobre este punto vendrá por parte de Isabel de
Bohemia, quien se encargó en señalar que la sustancia pensante, al ser en sí misma algo
tan diferente del cuerpo, no tendría forma alguna de interactuar con él. Su crítica es
sumamente certera, ya que; si la condición necesaria en la naturaleza para que un cuerpo
se mueva reside en que este sea movido por otro; entonces no se terminaría de entender
cómo es que la consciencia, la cual es algo inextenso e incorpóreo, lograría controlar y
mover el cuerpo.

Frente a esto descartes ve amenazada su teoría y propone el tratado del


hombre(actualmente descartado) . en el que dirá que la glándula pineal es el punto
“matemático” en el cual mente y cuerpo se relacionarían.

Cualidades primarias y secundarias:

Descartes dirá que solo son reales las cualidades primarias, sus propiedades fisicos-
matematicas, (figura, masa, extensión, volumen, movimiento), mientras que las
cualidades secundarias son aquellas que podemos conocer a través de la razón, las cuales
las conocemos a través de los sentidos, (color, temperatura, textura, sabor, sonidos), va
a decir que no tienen una realidad objetiva, no pertenecen a las cosas en sí mismas, sino
que son la manera en que nuestros sentidos perciben esas cosas. Son ideas confusas,
poco confiables, ya que no sabríamos diferencia que pertenece al sujeto y que al objeto,
me golpeo el pie contra la cama, el dolor que siento es de la cama o de una parte de mi
cuerpo, el dolor obviamente esta en una parte de mi cuerpo, o el dolor está en mi
cerebro. El dolor no es una propiedad de una cosa, ni siquiera de mi cuerpo, sino una
representación de mi consciencia. Descartes dice que lo mismo ocurrirá con las
cualidades sensibles: el rojo no está en la manzana, sino que es una parte la cual la
recubre, y si sos daltónico esto no sería rojo sino amarillo, y sin embargo la manzana
seguirá siendo manzana. Las cualidades secundarias son subjetivas, existen solamente en
la consciencia, en la res cogitans, pero no tienen lugar en la sustancia extensa, en la que
solo hay movimiento, figura y extensión (las propiedades geométricas de las cosas).

Demostración de la existencia de Dios:

La verdad según descartes era el cogito: la res pensante “ pienso luego existo” existencia
de la propia consciencia. Encuentro en mi, dice Descartes, muchas ideas que presentan
objetos, la existencia de estos objetos es incierta, por que la existencia de mis ideas en
tanto ideas es indiscutible, yo tengo la idea de un unicornio, y aunque no exista, en mi
mente yo tengo la idea de unicornio, , ideas de cosas inexistentes que yo me he
inventado, por eso no puedo estar seguro de la realidad de sus objetos. Descartes
descubre en su mente una idea singular, la idea de un ser perfecto omnipotente,
omnisciente, infinitamente bueno y justo, al que usualmente identificamos con el
nombre de “Dios”. Como ocurre con el resto de los objetos que no sabemos si existe, lo
mismo pasa con Dios, solo se que en mi mente esta la idea de un Dios, pero como yo un
ser imperfecto puedo inventar a un ser perfecto, es imposible que alguien inferior pueda
tener la idea de algo superior, que Descartes haya inventado la idea de Dios es como que
una parturienta de sesenta kilos de a luz a un bebé de sesenta toneladas. Además, el
conocimiento de lo negativo presupone el conocimiento de lo positivo: sé que algo no es
blanco porque conozco el color blanco, de lo contrario no podría saberlo. De la misma
manera, sé que soy finito e imperfecto, que adolezco de ciertas privaciones, porque
conozco la idea de lo perfecto, de lo infinito... en una palabra, porque me comparo con
la idea de Dios. Entonces, Tiene que haber sido puesta en mí por otro ser. Un ornitorrinco
no va a producir en mí la idea de Dios, tiene que haber sido un ser semejante al que
representa esta idea, igualmente infinito; tiene que haber sido... Dios. Por lo tanto, Dios
existe.
Resumo la demostración: encuentro en mi consciencia la idea de Dios; esa idea no puede
haberla inventado el “yo pienso”, por lo tanto la ha puesto en mí otro ser; el único ser
que pudo haberla puesto es Dios; por lo tanto, la existencia en mi mente de la idea de
Dios implica la existencia de Dios. Dios existe.

La veracidad divina y el método cartesiano como garantías del conocimiento

La existencia de Dios vuelve imposible toda duda razonable sobre la existencia del mundo
externo, del mundo material. Si somos obra de Dios, no tiene sentido dudar de nuestras
facultades de conocimiento, del testimonio de nuestra razón y de nuestros sentidos. Dios,
por definición, no puede ser malvado, no puede haberme hecho de manera tal que me
engañe, que mis facultades de conocimiento no sean idóneas. No, Dios es bueno y
omnipotente, y, por lo tanto, me ha hecho de manera tal que pueda conocer el mundo
mediante mis facultades. Dios es veraz, no engañador, y si yo tengo una inclinación
irrefrenable a creer que existen objetos materiales que corresponden a mis ideas,
entonces es porque esos objetos existen. La realidad no es un sueño; Dios no se burla de
nosotros, es bueno, es veraz. La realidad es real. Puedo conocerla, dice Descartes,
siempre y cuando siga el método correcto, que consiste en aceptar como verdaderas
solamente las ideas que se presentan a mi mente con claridad y distinción. Si cometo
precipitación y juzgo verdaderas ideas oscuras y confusas (esto es, ideas conocidas a
través de los sentidos, ideas que no he analizado debidamente a la luz de la razón), me
engaño yo solo, por mi exclusiva culpa, no por culpa de Dios o de un genio maligno o
engañador.

- Los racionalistas sostenían que podemos conocer el ser real de las cosas por medio de la
mera razón. Sostenían que todo conocimiento era necesario y a priori, es decir,
independiente de la experiencia, y que por tanto se apoyaba en ideas innatas. Por otra
parte, afirmaban que toda representación proveniente de los sentidos era
indefectiblemente falsa.
Los empiristas sostenían exactamente lo contrario: nuestra única fuente y criterio
seguro de conocimiento (al menos de conocimiento sobre cuestiones de hecho) son los
sentidos, de los que proceden todas nuestras ideas; por ende, todo conocimiento es
particular y contingente. Puedo saber que esta mañana salió el sol, porque lo he visto con
mis propios ojos, pero no puedo saber de manera universal y necesaria que el sol saldrá
todas las mañanas, porque que el sol salga es un hecho de experiencia, es algo
contingente que un día podría no ocurrir. -

CLASE 5: KANT

La filosofía de Kant conocida como criticismo (doctrina sistemáticamente epistemológica-


estudia el conocimiento científico, su natural y fundamento- que pretende establecer
limites del conocimiento a través de una investigación sistemáticas, de positividad de
pensamiento.

Comienza con una doble moral: →Racionalismo: adquisición del conocimiento.

Espiritismo: experiencia como base del conocimiento.

¿Qué es la Ilustración? Es el abandono del hombre por minoría de edad, significa, la


incapacidad del hombre de servirse por si mismo sin verse guiado por otro. Uno mismo
es culpable de esa minoría de edad, ya que es incapaz de salirse de ese estado por que
son incapaces por pereza y cobardía, ya que por un estado de confort prefieren vivir toda
su vida de esta manera, por mas que la naturaleza ya los halla echo mayores de edad
(convirtiéndolos en adultos) pero es tan cómodo ser menor de edad, que otra persona
vele por mi alma, y haga lo que quiera con mi conciencia moral. La mayoría del hombre
consideran el paso a la edad como algo temeroso, molesto al querer salir de ella. Muchos
al salir se encuentran frente a un peligro al caminar solos, pero es necesario, por más
tropiezos que tenga o uno solo basta para que este pueda seguir caminando. Puesto asi,
por esto es difícil esforzarse para un hombre salir del lugar de la minoría de edad, ya que
se ah encariñado con ella, puesto que al estar cómodo en ese lugar no quiere salir de ahí,
dado a esto no a sido capaz de salir de eso y se ve incapaz de utilizar su propio
entendimiento, dado que nunca se lo ah dejado hacer ese intento. Existen dos tipos de
ilustraciones de uso publico; el uso de su razón debe ser siempre libre y es el único que
puede procurar la ilustración entre los hombres, uso privado; obstaculizado por el
proceso de la ilustración.

CLASE 6: TRABAJO PRACTICO.


CLASE 7: POSTIVISMO→

El positivismo es una filosofía que al basarse en el método científico tiene presencias


objetivas, que toma como hechos verdaderos todos los datos empíricos, que puedo
comprobar, por medio de los sentidos o experimentos. Las características del positivismo
es el rechazo enfático a los sistemas teológicos y metafísicos. (además de basarse con los
datos empíricos) Este se diferencia de la filosofía fenomenológica es que esta se basa
desde el punto de vista más humano es decir ya que no se queda simplemente con lo
científico, sino que busca restablecer vivencias personales, es como presenciamos la
realidad. Es subjetiva ya que se basa en el punto de vista humano y no de la ciencia, sino
que se apoya en las cosas tal y como la conocemos.

Ley de la evolución intelectual de la humanidad, y el potencial de la observación

Uno de los puntos más interesantes de la obra de Comte reside en su “ley de la


evolución intelectual de la humanidad” o “ley de los tres estadios”; la cual vendría a ser
una descripción socio-evolutiva de progreso científico, cultural y social del hombre. Su
análisis será especialmente pertinente para nosotros, ya que en ella podemos ver
representada tanto su crítica a la religión y a la metafísica, así como la declaración de su
positivismo.
El primero de estos estadios será denominado como teológico. Este consistiría en un
periodo caracterizado por el predominio de la imaginación, en el cual la humanidad
encontraría respuestas a los fenómenos del mundo recurriendo a explicaciones de orden
sobrenatural/religioso.
En segundo lugar, tenemos el estadio metafísico: estadio de transición representado por
la preponderancia de la razón y el pensamiento abstracto. llegamos a la última etapa del
desarrollo del espíritu humano: el estadio positivo. Aquí el rasgo distintivo es el de la
subordinación constante de la imaginación a la observación: el espíritu humano renuncia
a las explicaciones absolutas de etapas anteriores y se circunscribe al dominio de la
contemplación empírica, base de las ciencias modernas.
NATURALEZA RELATIVA DEL POSITIVISMO: el conocimiento positivo sea relativo
responde a un rechazo del dogmatismo creencia filosófica de que es posible
alcanzar la verdad absoluta), tan frecuente en los modelos metafísicos de los que
el mismo Comte busca distanciarse
En primer lugar, aquello que podamos conocer dependerá de nuestro carácter
perceptual. el conocimiento que los humanos tenemos de las cosas
necesariamente será relativo a nuestra naturaleza. El conocimiento no es de
ámbito individual sino social, el conocimiento es algo cambiante, dado que es el
mundo está sujeto a cambios. La sociedad progresa, evoluciona, y junto con ella
evolucionan sus concepciones. De allí que nuestro conocimiento no pueda ser
absoluto, puesto que es siempre susceptible a mejoras propias del desarrollo
intelectual que se da a nivel colectivo.
“dogma” se constituiría como una suerte de conocimiento adquirido, primero por
los científicos, y luego por el resto de los individuos.
Acepciones del término positivo
En una primera acepción –la más antigua y común– la palabra “positivo” vendría
a designar lo real, por oposición a lo fantástico. En un segundo sentido, nos dice
Comte, “positivo” vendría a ser un término identificado con el carácter utilitario del
conocimiento. La tercera acepción tiene que ver con la oposición entre la certeza y
la indecisión. Y la cuarta, en oponer lo preciso a lo vago.
La última acepción entenderá lo “positivo” como un término en oposición a lo
negativo. Esto refiere al componente actitudinal del positivismo de constituirse en
una filosofía constructiva que no se quede estancada en la mera crítica infructuosa:
en lugar de criticar y disolver, como según Comte lo hacía la filosofía metafísica, el
positivismo está llamado a organizar, es decir, a colaborar con la construcción social
de un orden mejor. , el positivismo será entendido como una fase del desarrollo
intelectual humano, caracterizado por una fuerte apuesta en la observación y el
espíritu científico. En él la fundamentación de la existencia de leyes es concebida
como el resultado natural de un proceso inductivo, el cual resulta extensible a todos
las áreas de conocimiento; inclusive las ciencia sociales. Además, sin negar por ello
negar su naturaleza relativa, el positivismo busca plantarse como un marco seguro
para la construcción del conocimiento, prestando una especial atención al
potencial predictivo y la utilidad social de los saberes.
Finalmente, en áreas como la ciencia de la salud, esta corriente de
pensamiento servirá de contexto de emergencia para la enfermería moderna.

CLASE 8: MERLEUA PONTY →femenologia: esta se basa desde el punto de vista más
humano es decir ya que no se queda simplemente con lo científico, sino que busca
restablecer vivencias personales, es como presenciamos la realidad. Es subjetiva ya que
se basa en el punto de vista humano y no de la ciencia, sino que se apoya en las cosas tal
y como la conocemos.
Comte no se consideraba un detractor, sino un continuador de esta filosofía
cartesiana, la que creía haber perfeccionado. Porque, claro, para el padre de la
filosofía positiva, no bastaba con la sola razón para edificar este conocimiento
científico, preciso y verdadero del mundo; hacía falta además apoyarse en hechos
de la experiencia. Conte nos advertía que la ciencia no era una verdad absoluta,
sino una verdad relativa. Para el positivismo, la ciencia es la forma hegemónica de
conocimiento y la auténtica verdad; al lado de ella, nada valen otras formas del
espíritu humano, como la filosofía y la religión, que sólo son atisbos confusos de las
verdades que solamente la ciencia logra exponernos con claridad. La
fenomenología va a oponerse a esta hegemonía de la concepción científica del
mundo, pero no para reivindicar la metafísica y la religión, sino para reivindicar lo
que ella llama el “mundo percibido” o el “mundo de la vida”. Se trata del mundo tal
y como lo conocemos mediante nuestra experiencia; no mediante la experiencia
objetiva de la ciencia, que son las observaciones y los experimentos de los
científicos interpretados a la luz de sus teorías, sino mediante nuestra experiencia
directa y subjetiva. La fenomenología destaca que existe antes de nuestro
conocimiento objetivo del mundo por medio de teorías científicas un conocimiento
pre-científico, pre-objetivo, que es el mundo de la vida, la verdadera y única
realidad en toda su riqueza, de la que el conocimiento científico y objetivo extrae
su validez y de la que es tan sólo una reducción, una interpretación parcial.
fenomenología, esta experiencia subjetiva, porque es la verdadera realidad, la realidad
más rica y originaria, y porque es nuestro conocimiento inmediato de la realidad a partir
del cual vamos construyendo ese conocimiento más elaborado y mediato que es el
mundo objetivo descrito por la ciencia.
A grandes rasgos, la epojé, es la primera regla del método fenomenológico
originalmente delimitado por Husserl. Inspirada fuertemente en la duda metódica
cartesiana, podemos definir a la epojé como “una puesta entre paréntesis del
mundo”.
Intencionalidad de la consciencia:
Ahora bien, hacer esta epojé, suspender la actitud natural por la cual asumimos al
mundo como algo realmente existente por fuera de nuestra consciencia, no nos
condena a la soledad del cogito cartesiano, que sin la garantía de la veracidad divina
quedaba atrapado en su pensamiento y en sus ideas, absolutamente solo. La
consciencia, para la fenomenología, no es una sustancia cuyos accidentes son sus
ideas, no es una mera corriente de vivencias, sino que es la referencia de estas
vivencias a algo distinto de ellas. La mayoría de las vivencias de mi consciencia (mis
pensamientos, mis recuerdos, mis fantasías, mis percepciones) son siempre
consciencia de algo.
Se llama intencionalidad a esta relación entre la conciencia y el mundo. La
intencionalidad sería así un término filosófico que refiere a la relación de la mente con
algo distinto de ella. Desde un enfoque fenomenológico, ni existen los objetos antes de
la consciencia (eso no lo sabemos, lo hemos puesto entre paréntesis con la epojé), ni
existe el sujeto solo aislado en sus vivencias (solipsismo). El dato originario que
encontramos en nuestra experiencia es la relación entre un sujeto y un objeto, es decir,
entre nuestro yo y el mundo. Y este fenómeno es la existencia de nuestra consciencia en
tanto que fenómeno intencional, es decir, en tanto que referida a otra cosa. El pensar,
siempre es pensar de algo; la relación con ese algo al que la conciencia dirige su atención
se conoce como intencionalidad. Es importante entender que esta no es una relación
entre dos cosas independientes, ya que –estrictamente hablando– la conciencia y el
objeto del cual es consciencia son un solo y mismo fenómeno originario. Desde un
enfoque fenomenológico, ni existen los objetos antes de la consciencia (eso no lo
sabemos, lo hemos puesto entre paréntesis con la epojé), ni existe el sujeto solo aislado
en sus vivencias (solipsismo). El dato originario que encontramos en nuestra experiencia
es la relación entre un sujeto y un objeto, es decir, entre nuestro yo y el mundo. Y este
fenómeno es la existencia de nuestra consciencia en tanto que fenómeno intencional, es
decir, en tanto que referida a otra cosa.
Pero todavía no podemos decir que esta otra cosa (el mundo y los objetos) a la que
refieren nuestros actos de consciencia exista realmente, ni tampoco es lo que la
fenomenología se propone averiguar. A diferencia de Descartes, el fenomenólogo no
quiere salir de la consciencia mediante un razonamiento demostrativo, que pruebe a
partir de la existencia del yo, asumida como premisa, la existencia del mundo exterior.
Para la fenomenología, la existencia de la consciencia no es una premisa, un punto de
partida del que se deba “salir”, sino todo un campo de estudio en sí mismo en el que el
fenomenólogo se propone ahondar. Este fenómeno, la consciencia, sin embargo, es
intencional, por lo cual encontramos en ella, además de sus vivencias subjetivas, su
pretensión de referirse a través de estas un mundo y a unos objetos que existirían por
fuera de la consciencia misma. El problema filosófico que abordará la fenomenología no
es si este mundo y estos objetos a los que se refiere la consciencia existen realmente,
sino cómo la consciencia, a partir de sus meras vivencias subjetivas, es capaz de construir
esta creencia o este sentido de un mundo objetivo. Independientemente de que exista o
no una realidad objetiva, en la actitud natural de nuestra vida cotidiana todos creemos
que la hay; sin embargo, todos somos sujetos, consciencias, vivimos encerrados en
nuestro propio punto de vista, en nuestras vivencias y en nuestra subjetividad.

EDMUND HUSSERL Y EL MOVIMIENTO FENOMENOLÓGICO

El movimiento de pensamiento que se conoce con el nombre de fenomenología está


íntimamente vinculado con su iniciador y principal representante, Edmund Husserl (1859-
1938). La fenomenología se sitúa asumiendo rasgos autónomos en el interior de un
replanteamiento de las concepciones filosóficas positivista. Crítica ante el positivismo, la
fenomenología también se presenta como pensamiento que desconfía de todo
apriorismo idealista.

CLASE 9: LEVINAS

La filosofía de Lévinas se caracteriza en gran parte por su originalidad, su carácter


crítico y su especial énfasis en la dimensión de la existencia humana. marcó muchos de
los principales aspectos de su sistema filosófico: como por ejemplo la preponderancia de
la ética por sobre la metafísica, y el rechazo a las realidades “totalitarias”.
PROBLEMA DE LA INTERSUJEBTIVIDAD: podemos definir a la intersubjetividad como
un proceso recíproco por medio del cual se comparte la conciencia y conocimiento de
una persona a otra. Lévinas interpretará a la filosofía como una suerte de ideal egológico
tras el cual se elimina la diferencia en un afán totalizador, constituyéndose en uno de los
tantos filosos que en el siglo XX se encargará de denunciar esta dinámica de no-
reconocimiento del otro enraizada en la filosofía occidental, en la cual ve el origen de
males sociales como la exclusión, la violencia y la discriminación.
La filosofía de levinas se sentra en el otro ya que habla del cuidado hacia la otra persona.

¿Qué ES LA HERMENAUTICA?

la hermenéutica sería una teoría de la interpretación, cuyo fin residiría en aclarar el


sentido de un texto (generalmente uno religioso). La idea es interpretar el discurso ya
que se presenta en un modo de acertijo. La hermenéutica se relaciona con la filosofía a
través de la implantación de la hermenéutica en la fenomenología, lo que dio origen al
giro linguistico-hermenautico. Así la hermanautica se vuelve en un contexto filosófico
que busca comprender las acciones humanas en un contexto histórico, lingüístico y social.

Se concluye el planteamiento sobre la necesidad de llevar a cabo una reflexión acerca de


la práctica actual de la Enfermería, en la cual se incorpore y retome la mirada desde “el
otro” como el centro del cuidado.

ENFERMERIA ANTE LA DESHUMANIZACION:

Por su parte, una de las primeras enfermeras como lo fue Florence Nightingale, establece,
en relación con el cuidado que este debe, propiciar que las enfermeras se comporten
como mediadoras morales en su relación profesional con los “pacientes”. Apuntó así el
principio de confidencialidad y propugnó la extensión de los cuidados a los pobres para
mejorar su estado de salud y situación social. Además, abogó para que los cuidados dados
fueran establecidos desde la concisión y por una toma clara de decisiones en cada caso
clínico.

Hablamos de deshumanización cuando al paciente no lo llamamos por su nombre, sino


por el numero de cama o incluso por la patología que los presenta esta situación atenta
con la naturaleza integral de la persona, y la deshumaniza a partir de esa concepción
biologista que la determina a partir de una parte de su cuerpo que no se encuentra bien.
Muchos autores coinciden que esto restringe la visión del individuo a un ente meramente
biológico en el cual se le practican una serie de practicas lo que lo dejan como un objeto
de exploración y atentan con su condición de ser humano sensible y pensantes. Esto
también a ocurrido por que la carrera se la tomo como un objeto para la obtención de
materiales y beneficios económicos, los cuales han dejado que la esencia del cuidado se
convierta en un ambiento de la intención es desinteresa y forzada. . Dicha situación sin
duda, requiere llevar a cabo un análisis reflexivo de lo que se está haciendo; es perentorio
determinar si los profesionales que la ejercen deben adoptar una nueva manera de ver
la disciplina o bien establecer un nuevo paradigma que enmarque las acciones en el
campo.

FILOSOFIA DE LEVINAS:

La filosofía de Levinas como la enfermería se basan en el cuidado de los demás, ya que


la esencia de la enfermería se centra en el cuidado de los demás y su filosofía que se
centraba en el Otro. desde la concepción de Emmanuel Lévinas, ofrece una interesante
oportunidad para incorporar al cuidado brindado, el más profundo sentido de
humanismo. Esto nos permite hacer una reflexión profunda de como ver al sujeto de
atención como un ser para encontrar en el un yo de la propia realización. No es
indiferente para Lévinas el concepto del cuidado hacia los demás; en su pensamiento
refleja un alto y profundo sentido de éste como pilar fundamental de la disciplina. Esto
demuestra, dentro de su filosofía, que la vida personal no es vida, en la medida que solo
se viva por el uno, que sin “el otro” “la verdadera vida está ausente”, que es necesario
tener relaciones con los demás, con las personas del entorno, para encontrar el
verdadero sentido de vivir. Según Lévinas, es necesario para el ser humano comprender
que necesita de los demás, que su vida está en interdependencia con los otros, que la
razón de la existencia es establecer los actos para buscar la felicidad de los que se tiene
alrededor, ya que esa es la forma de encontrar la felicidad personal. bajo esta corriente
de pensamiento que la razón principal del vivir radica en las relaciones que se tengan con
los demás, en el poder buscar en el Otro la razón de la existencia, que la vida personal
tiene su recompensa en la medida que se pueda convivir con otros, llevando relaciones
humanas de sentimientos puros, de cuidado verdadero. Si esta filosofía fuera de
aplicación para el área de la Enfermería, en donde cada uno(a) de sus números
profesionales aplicasen al menos una atención humana al efectuar el cuidado; la esencia
de la profesión no se estaría falseando e interponiendo una visión mecanicista aplicada
al ser humano. La filosofía interpuesta por Lévinas muestra un norte para el humanismo,
una estrategia en la cual el cuidado encuentra su mayor valor. Por ende, es consecuente
considerar que esta corriente se puede aplicar como un agregado ontológico de la
Enfermería, como una estrategia a implementar; y retomarla tanto en la formación como
en la práctica diaria, para que así se continúe estableciendo las diferencias que como
profesión se han marcado durante años en el campo de la atención de la salud.

CLASE 10: FOACAULT

el enfoque antropológico foucaultiano, es que este en verdad no se centra en tratar de


responder la pregunta sobre “¿Qué es el sujeto?”, al menos no tanto como sí le interesa
responder a la cuestión de “¿Cómo es qué hay un sujeto?”. Esto significa que el análisis
foucaultiano se interesa en echar luz sobre los mecanismos constitutivos del “sujeto”, de
desentrañar la suma de saberes, tecnologías, y disciplinas tras la cual se sustenta el
proceso de “subjetivación”.

Para Foucault, en cambio, el sujeto no es una sustancia que existe por sí misma; y
mucho menos es algo necesariamente inherente a la naturaleza humana para este
autor la categoría de “sujeto” resulta ser una ficción constituida por la intervención e
intersección de distintos campos del saber/poder.

Concepción relacional del poder

Foucault va aplicar el método estructural de la lingüística al estudio del poder. En


consecuencia, va a decir que no existe el hombre poderoso y el hombre sometido, sino
relaciones de poder y relaciones de sometimiento, que son múltiples y que como
individuos podemos alternar en diferentes ámbitos. . Esto es una consecuencia de que
el poder sea algo relacional y no una propiedad real o sustancial de las cosas.

El poder es un entramado de relaciones que precede a los elementos que relaciona


y que, de hecho, es constitutivo de esos elementos tal como son. No es que yo vengo
a dar clase acá porque soy profesor; más bien soy profesor porque doy clase acá,
porque tengo un marco, una institución que me avala y que me legitima como tal. Es
decir, los sujetos no preexisten a las relaciones de poder que los vinculan en un
entramado social, sino que son producto de esas relaciones de poder. Lo colectivo, lo
social, precede a lo individual, y nos constituye como los individuos que somos. El
sujeto es algo que aparece donde hay un poder que determina, define y discrimina
sobre la diversidad del campo humano.

Dispositivos de poder

El sujeto es un producto de los dispositivos de poder que lo moldean y constituyen.


Estos dispositivos pueden ser instituciones, pero también saberes, disciplinas
científicas. Foucault distingue entre dispositivos disciplinarios y dispositivos de saber.
Ambos son mecanismos, técnicas de ejercicio del poder, que tienen por objeto
producir lo que Foucault llama determinados “modos de subjetivación”, es decir,
maneras específicas, normalizadas e institucionalizadas de ser sujeto estos imponen a
las personas determinadas formas de ser, que son acordes a sus objetivos y no a los
de las personas mismas. Estos nos hacen ser como ellos quieren, funcionales a ellos.
Estos dispositivos pueden moldear no solo nuestra subjetividad sino que también
nuestro cuerpo. Según Foucault, el objetivo común de todos estos dispositivos
disciplinarios es producir cuerpos dóciles, es decir, aptos y funcionales para el
mundo del trabajo.

Dispositivos de saber

Esta es una de las tesis más controversiales y originales de Foucault. El saber no


es inocente, no es un reflejo desinteresado de la realidad que tiene por único objetivo
la verdad, la objetividad. Según Foucault, el saber es un dispositivo de poder. Hacer
del hombre el objeto de una disciplina científica, para Foucault, no es simplemente una
mera consideración intelectual, se trata de toda una operación cultural, con
repercusiones en la sociedad y en el individuo. Foucault nos dice que, aunque los
saberes y discursos científicos puedan parecernos “naturales”, “confiables” o
“evidentes”, no obstante, son frutos de determinadas condiciones sociales e históricas,
sujetos a fines políticos o culturales concretos. Estos dispositivos de saber funcionan
de manera solidaria con los dispositivos disciplinarios: pueden encerrarnos en un
manicomio porque existe un saber psiquiátrico que es capaz de dictaminar si estamos
locos o somos sano. Pero no hace falta que nos encierren y nos cataloguen de locos
para que los dispositivos de saber interfieran en nuestra manera de ser sujetos.

Concepción positiva del poder:

Y esto tiene que ver con otra característica distintiva del pensamiento de Foucault,
que es su concepción no represiva, sino positiva del poder.
Según Foucault, el poder no es represivo, la socialización no opera reprimiendo una
naturaleza previa, plenamente determinada. El poder opera de manera productiva y
positiva, es decir, abriendo posibilidades, modos concretos de subjetivación, que –eso
sí– no son infinitos, pero el poder no nos cierra ningún camino. El poder nos somete,
no negando nuestro deseo, sino constituyéndolo y direccionándolo de acuerdo a sus
objetivos estratégicos, es decir, normalizándolo. Funciona sustrayéndonos la
indeterminación original y ofreciéndonos una gama finita y preseleccionada de
posibilidades.

CLASE 11: SOTANG La enfermedad y sus metáforas de Susan Sontag

Sontang hace referencia a las metáforas militares a esas enfermedades en las cuales
luchamos como si estuviéramos en una guerra, invadiéndonos el territorio, llevándose
todo lo que tiene a su paso, acabando con cada vida, que halla en ese lugar, sin dejarnos
con defensas algunas, somos nosotros en una lucha constante con lo que nos ataca, aquello
que no sabemos que es, pero esta ese enemigo que solo busca terminar con nosotros. Estas
metáforas son utilizadas con la intención de estropear aquellos acontecimientos vividos.
Estas metáforas constituyen un fenómeno nocivo, ya que estas metáforas los pone fuera
de la realidad, de convencerlos de que enfermos en los cuales métodos médicos no sirven,
para que con esto ellos supongan que no están enfermos y así termina dañándolos en su
salud. Ya que esas metáforas los ponían en un lugar donde pensaban que ellos mismos
podían salir sin necesidad de concurrir al médico, ya que con estas metáforas los hacen
pensar que no están enfermos que ellos mismos pueden salir de esta situación, ya que
además los hacen llegar a un punto religioso en el cual piensan que ellos están mal. Sotang
y foacaoul en Ambos se ve una estrecha relación entre el ámbito bélico y el ámbito
médico, ya que el hospital nació como una necesidad de salvar a soldados heridos, porque
la invención del rifle, porque el valor del soldado promedio había subido. Ya que en el
pasado la muerte del soldado era una perdida relativamente barata para el Estado, ya que
había miles de personas muertas de hambre dispuestos a ir a la guerra por nada, a partir
de que el Estado invierte en la capacitación del soldado, la perdida de este ya no es tan
barato como antes, sino que era más gastos capacitar a otro soldado. Esto era para que el
soldado vuelva a la guerra, en cambio el soldado quería escapar de los horrores de la
guerra, el soldado herido buscaba fugarse en el periodo de recuperación hasta incluso
fingir seguir enfermo. el personal religioso es lentamente reemplazado por el personal
médico, que luego con una idea foucaultina, mantienen el hospital con el finde de curar y
la vigilancia además de constituir un espacio ordenado y segmentado. La “disciplina” será
el préstamo que la institución bélica de otorgarle al hospital: una vez que el hospital
incorporo esta tecnología es que ahí puede hablar de su medilicazacion. Esta se vuelve
una herramienta capas de ejercer un orden y un control en el espacio hospitalario. Esto
sería una relación entre saber y poder. Foucault definirá esta disciplina con cuatro
elementos: 1) un arte de distribución espacial de los individuos 2) un control ya no
centrado sobre el resultado de una acción, sino de su desenvolvimiento 3) el ser una
técnica de poder que encierra una vigilancia perpetua y constante de los individuos 4)
valerse de un registro continuo. Los cuales definirán toda institución política, comercial
o científica moderna.
EVALUACION1:

1) Lea atentamente la siguiente cita y responda:

Las realizaciones no pueden existir separadas de las cosas que son


realizadas. Las almas son realizaciones de los cuerpos. Por tanto, las almas
no pueden existir aparte de los cuerpos, del mismo modo que las
habilidades no pueden existir aparte del hombre hábil. Platón había
sostenido que las almas existían antes del nacimiento y sobrevivían a la
muerte de los cuerpos que animaban. Aristóteles lo consideraba
imposible.
(Barnes, Aristóteles, p
112)

a) ¿A qué se refiere Barnes cuando dice que Platón sostuvo que el alma sobrevivía a
la muerte del cuerpo? Responda exponiendo brevemente la filosofía de Platón.

b) ¿Por qué –en cambio– Aristóteles llega a considerar imposible la supervivencia


del alma respecto al cuerpo? ¿Cómo se relaciona esto con su metafísica?

1a: Se refiere a que platón sostenía que el alma sobrevive a la muerte del cuerpo. Ya que
argumentaba que la muerte existía antes del nacimiento y sobrevivían a la muerte de los
cuerpos que animaban. En los cuales se pueden demostrar que el alma es inmortal:
• La relación generativa entre los contrarios:
El cual habla de que el ser se genera de lo contrario, es decir, si alguien esta despierto
antes estuvo dormido. Esto quiere decir que no pueden presentarse en el mismo individuo
ya que son estados opuestos, pero es importante atender el pasaje entre ellos, ya que esto
es un proceso generativo donde se generan los contrarios. Ya que uno nace del otro, esto
quiere decir que las almas no mueren cuando se separan del cuerpo, puesto que ellas son
las que posibilitan que lo vivo se origine a partir de lo muerto, ya que algo tiene que
permanecer con vida para que este proceso generativo pueda producirse.
• La doctrina del conocimiento como reminiscencia:
Este argumento tiene su fundamento en la Idea de lo igual, la cual se refiere a que
percibimos un objeto como igual, es decir, que consideramos los objetos como iguales
por que las percibimos atreves de los sentidos, como por ejemplo una piedra al lado de
otras, decimos que son iguales, pero si detalladamente las observamos, cada una es
diferente.
Por esto al conocer la idea de lo Igual en si a partir de ver objetos, semejantes, aunque no
lo sean, lo que hacemos en realidad es recordar, es decir que tenemos una reminiscencia,
ya que el alma contemplo las Ideas en una instancia anterior. Esto es lo que explica la
doctrina del conocimiento como reminiscencia: aprender no otra cosa que recordar.
B) Aristóteles considera imposible la supervivencia del alma ya que para él la
inmortalidad del alma no existe. Es imposible la individualización de las mismas ya que
no hay forma sin materia, y sin forma no hay materia, es decir, si el cuerpo muere, muere
el alma. No existen de manera independiente, ya que ambas se hallan juntas, es imposible
separarlas. Las almas son realizaciones de los cuerpos. Por tanto, las almas no pueden
existir aparte de los cuerpos, del mismo modo que las habilidades no pueden existir aparte
del hombre hábil. Para Aristóteles el alma eran un detalle de las diferentes funciones
vitales, como la nutrición, respiración, entre otras. Por eso para Aristóteles el alma no
eran trocitos de materia espiritual dentro de nuestro cuerpo. Sino que el alma era un
conjunto de capacidades, poseer un alma es poseer una habilidad.
Si, se relaciona con su metafísica ya que en ella sostiene que en el mundo de las ideas de
Platón es imposible ya que separa el mundo en dos, el mundo visible y el inteligible. Ya
que las ideas, son en efecto la esencia de las cosas, es decir lo que hace que sean, lo que
son.

2) Elija dos de las siguientes tres preguntas y responda:

a) ¿En qué consiste el dualismo antropológico cartesiano? ¿Cómo se relaciona este


con el mecanicismo, y qué consecuencias trae esto para la noción de libertad
humana?

b) Desarrolle el recorrido filosófico que condujo a Descarte a su célebre frase


“pienso luego existo”. ¿Cómo es que a partir de este principio Descartes logrará
probar la existencia de Dios?

c) ¿En qué consiste el “giro antropocéntrico” que terminó caracterizando la


modernidad? ¿Y cómo es que podemos encontrarlo representado en las filosofías
de Descartes y Kant?

2.A) A partir del conocimiento del cogito se deriva el denominado Dualismo Cartesiano
en el cual se conoce la relación cuerpo/alma, en la cual propondrá que existen dos tipos
de sustancias: sustancia extensa y sustancia pensante.
Descartes definirá a la Sustancia como aquella forma de ser que existe por si misma en
este esquema metafísico, el número de sustancia se resume en dos, La sustancia pensante,
correspondería a lo que nosotros, denominamos conciencia, el alma: aquello cuyo
principal atributo es el pensamiento. La sustancia extensa se identificará con los objetivos
físicos, con todos aquellos cuerpos tangibles, dotados de algún tipo de extensión. Estas
dos sustancias son representadas de forma tan compuesta, que interacción, va a terminar
siendo severamente problemática para descartes, quien adopto el mecanismo.
El mecanicismo intentaría explicar todo el movimiento en el mundo natural, como una
suerte de larga cadena de eventos mecánicos, donde la naturaleza ya no es la
manifestación de un ser vivo, sino un sistema de materia en movimiento regido por leyes
matemáticas, en donde un objeto siempre resulta movido por otro. Esto trae
consecuencias a la noción de libertad humana, ya que el cuerpo es una sustancia extensa,
es decir que su comportamiento también estaría regido por estas leyes, implicando que el
hombre debería obedecer los dictámenes de la naturaleza. Pero los humanos poseen libre
albedrio, ya que contamos con la voluntad para actuar en contra de estos dictámenes
naturales. Esto sucedería, por la sustancia pensante: que, al no poseer cualidades
materiales, no sería sometida a las leyes físicas del cuerpo, y por lo tanto esto sería
responsable de dotar al ser humano de la libertad que este presenta frente al determinismo
mecanicista.
4

C) un Giro Antropocéntrico, se produjo en la mentalidad del hombre a principios de la


Edad Moderna, ya que Dios dejo de ser el centro de la escena y el fundamento de todo
dejar su lugar al hombre, que ahora se pone a sí mismo como fundamento del
conocimiento, y como meta de sus actos.
El hombre ya no quiere conocer más al mundo a través de la revelación divina, sino que
quiere conocerlo a través sus propias facultades, es decir, que ya no espera más la
felicidad en una vida futura y en una recompensa divina, sino que espera ser feliz en esta
vida y que platea lograrlo a través de su propio esfuerzo.
El Giro Antropocéntrico de la época moderna consiste en una especie de optimismo por
el cual la humanidad, con entusiasta confianza en sí misma, se siente capaz de acceder a
a verdad de sus propias facultades, así como de acceder a la felicidad por medio de su
esfuerzo. Ya no es posible aceptar una verdad impuesta por que la autoridad externa nos
dice que esa es la verdad, solo puede ser verdadero aquello que puede conocido como el
sujeto como tal. La verdad establece por las facultades cognoscitivas, no por la autoridad
de los libros prestigiosos.
El giro antropológico con la filosofía de descartes se relaciona cuando el hombre toma
conciencia de que su fe es ciega y conduce al error. Y en filosofía de Kant se relaciona en
la ilustración que también es valerse por sí mismo, haciéndose cargo de sus propios actos,
es decir que el hombre debe madurar, y su cambio antropológico es mental.
Es decir que ambos filósofos, se basan en que el hombre se empiece a valar por sí mismo.

3) Lea atentamente la siguiente cita y responda:


Actualmente oigo clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena:
¡No razones, adiéstrate! El asesor fiscal: ¡No razones y limítate a pagar
tus impuestos! El concejero espiritual: ¡No razones, ten fe! (Solo un
único señor en el mundo dice: razonad cuanto queráis y sobre todo
cuanto gustéis, más no dejéis de obedecer). Impera por doquier una
restricción a la libertad. Pero, ¿cuál es el límite que la obstaculiza, y cual
el que, bien al contrario, la promueve? He aquí mi respuesta, el uso
público de la razón tiene que ser siempre libre, y es el único que puede
procurar la ilustración entre los hombres.
(Kant, Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?, p 85)

a) ¿Cómo es que la cita se relaciona con la definición de la ilustración otorgada por


Kant al principio del texto? ¿Qué quiere decir esto respecto a que existe un límite
que obstaculiza la ilustración, y otro que la promueve?
Esta cita se relaciona, en la manera de cómo el hombre es incapaz de hablar o pensar por
sí mismo, dejando que otras personas lo hagan por él ya que Kant considera que el hombre
no sale de su “Zona de Confort” por pereza o cobardía. Por eso es que la Ilustración
implica un fuerte acto de decisión de hacerse responsable de sus palabras y las acciones
propias. “El Mundo” le pide al hombre que no razone y que hagan los que ellos quieren,
es decir que ellos serían los obstáculos, no dejándonos razonar ni pensar. Aunque no todas
las personas son iguales, algunas si son capaces de pensar por sí mismos, los cuales
influirá en torno suyo el espíritu de una estimación racional de su del propio valor y de la
vocación a pensar por sí mismo. En esto sucede una circunstancia muy especial; aquel
público que fue sometido a tal yudo sometidos por sí mismos, son obligados a permanecer
en el, cuando se ve investigado a ellos, por algunos de sus tutores. De aquí un público que
pueda seguir una ilustración, es posible que una revolución logre derrocar un despotismo
personal y la opresión generada por la codicia o la ambición, pero nunca lograra establecer
una auténtica reforma del modo de pensar; bien al contrario, tanto los nuevos prejuicios
como los antiguos servirán de rienda para esa enorme muchedumbre sin pensamiento
alguno. Para esto se requiere libertad, la de uso público de la razón en todo terreno, de
uso libre y único que puede procurar ilustración en los hombres. Pero es bueno que a
menudo la razón sea utilizada de uso privado para que no sea restringida por la ilustración.
Con esto cabe decir que el uso de la razón es limitada en el uso público, mientras que el
uso privado la promueve

EVALUACION2:

Elija dos de las siguientes tres preguntas, y responda:

A) ¿Cuáles son las principales características del positivismo? ¿Cómo se diferenciaría esta
filosofía de la fenomenología?
B) ¿Cuáles son las razones de Merleau-Ponty para objetar el dualismo antropológico?
C) ¿Qué aportes de la fenomenología (Merleau-Ponty y Lévinas) encontrarías útiles para la
práctica de la enfermería? (justificar).

El positivismo es una filosofía que al basarse en el método científico tiene presencias


objetivas, que toma como hechos verdaderos todos los datos empíricos, que puedo
comprobar, por medio de los sentidos o experimentos. Las características del positivismo
es el rechazo enfático a los sistemas teológicos y metafísicos. (además de basarse con los
datos empíricos) Este se diferencia de la filosofía fenomenológica es que esta se basa
desde el punto de vista más humano es decir ya que no se queda simplemente con lo
científico, sino que busca restablecer vivencias personales, es como presenciamos la
realidad. Es subjetiva ya que se basa en el punto de vista humano y no de la ciencia, sino
que se apoya en las cosas tal y como la conocemos.
C) Ponty creía que las cosa que se dan atreves de la percepción de lo que nosotros vivimos
o de las experiencias que tuvimos según nuestra percepción. Nosotros percibimos las
cosas atreves del cuerpo, mi cuerpo habla de mi percepción ya que es un fenómeno
intencional. Ya que nuestro cuerpo es un elementó importante para la vida. De este modo
es que lo relaciono, que la enfermería trata de curar el cuerpo del paciente.
El aporte Fenomenología en la filosofía de Levinas es útil para la práctica de enfermería,
relaciones humanas directas es decir “cara-a-cara", las cuales en nuestro ámbito de trabajo
es fundamental para saber el estado en el que se encuentra el paciente, ya que para el
verdadero sentido propio no estaba solo en la conciencia sino en la corporalidad del
sujeto, en sus gestos, la voz y su lenguaje. Lo que nos permitirá comprender lo que el
paciente está pasando. La fenomenología se encuentra más del lado de la ética ya que
explica la moralidad en la relación interhumana en la cual nuestra vida tiene sentido,
también podemos relacionarlo con la intersubjetividad que habla que debe ser necesario
una relación asimétrica, donde el yo debo poner al otro sobre sí mismo, en el cual debemos
priorizar el su bienestar desde un acto ético, estético y ontológico, que impulsa el
desarrollo de la persona cuidada y el ser cuidador hacia la búsqueda del bienestar en el
proceso de vida-muerte.

1) Lea atentamente la siguiente cita y responda:


“No se trata de hacer pasar el cuidado de los otros a un primer plano anteponiéndolo al
cuidado de sí; el cuidado de sí es éticamente lo primero, en la medida en que la relación
a uno mismo es ontológicamente la primera.” (Foucault, Hermenéutica del sujeto, p.118)

a) ¿Por qué Lévinas no estaría de acuerdo con lo que dice Foucault en esta cita?
Justifique su respuesta teniendo en cuenta el pensamiento de Lévinas sobre la
cuestión del otro.
-Levinas no estaría de acuerdo con la postura de Foucault ya que el sostiene que
nuestro cuidado esta primero, y es antropológicamente más importante que el de
otros, porque si yo no me cuido ah mí mismo no voy a poder cuidar al otro. La
filosofía de Levinas sostiene que es necesario saber cuál es la necesidad del otro,
ya que de este no podemos escapar del llamado, por una cuestión ética que proviene
de la cara del otro, este debe entenderse como un punto de vista ético y no un rasgo
característico de un individuo, ya que es necesario comprender que necesitan los
demás, que la relación de existencia es lograr la felicidad del otro para así nosotros
también poder encontrar la felicidad personal. Ya que en primer lugar estaría la
atención hacia el otro, que el cuidado que se brinde es la razón por la cual se existe.
Ya que esto en lo personal tendría su recompensa en la medida que podamos
convivir con los otros, llevando relaciones humanas puras y de cuidado verdadero.
Esta filosofía muestra al cuidado hacia el otro con mayor valor. Ya que si por algo
se está aquí es para los demás y por los demás.

2) Lea el siguiente fragmento de La enfermedad y sus metáforas, y responda a las


preguntas:
“La medicina se volvió verdaderamente eficaz y las metáforas militares cobraron nueva
credibilidad y precisión (…) Desde entonces las metáforas militares han permeado cada
vez más todos los aspectos de la descripción de una situación médica dada” (Sontag, La
enfermedad y sus metáforas, p.53)

a) ¿A qué se refiere Sontag cuando nos habla de “metáforas militares”? ¿Para


esta autora dichas metáforas constituirían un fenómeno positivo o nocivo?
¿Por qué?
b) Al igual que Susan Sontag, Foucault también ve una estrecha relación entre lo
médico y lo militar: ¿Cómo se vincularían estas dos dimensiones en Foucault?
(desarrollar el concepto de disciplina en su respuesta).

Sontang hace referencia a las metáforas militares a esas enfermedades en las cuales
luchamos como si estuviéramos en una guerra, invadiéndonos el territorio, llevándose
todo lo que tiene a su paso, acabando con cada vida, que halla en ese lugar, sin dejarnos
con defensas algunas, somos nosotros en una lucha constante con lo que nos ataca, aquello
que no sabemos que es, pero esta ese enemigo que solo busca terminar con nosotros. Estas
metáforas son utilizadas con la intención de estropear aquellos acontecimientos vividos.
Estas metáforas constituyen un fenómeno nocivo, ya que estas metáforas los pone fuera
de la realidad, de convencerlos de que enfermos en los cuales métodos médicos no sirven,
para que con esto ellos supongan que no están enfermos y así termina dañándolos en su
salud. Ya que esas metáforas los ponían en un lugar donde pensaban que ellos mismos
podían salir sin necesidad de concurrir al médico, ya que con estas metáforas los hacen
pensar que no están enfermos que ellos mismos pueden salir de esta situación, ya que
además los hacen llegar a un punto religioso en el cual piensan que ellos están mal.
B) En Ambos se ve una estrecha relación entre el ámbito bélico y el ámbito médico, ya
que el hospital nació como una necesidad de salvar a soldados heridos, porque la
invención del rifle, porque el valor del soldado promedio había subido. Ya que en el
pasado la muerte del soldado era una perdida relativamente barata para el Estado, ya que
había miles de personas muertas de hambre dispuestos a ir a la guerra por nada, a partir
de que el Estado invierte en la capacitación del soldado, la perdida de este ya no es tan
barato como antes, sino que era más gastos capacitar a otro soldado. Esto era para que el
soldado vuelva a la guerra, en cambio el soldado quería escapar de los horrores de la
guerra, el soldado herido buscaba fugarse en el periodo de recuperación hasta incluso
fingir seguir enfermo. el personal religioso es lentamente reemplazado por el personal
médico, que luego con una idea foucaultina, mantienen el hospital con el finde de curar y
la vigilancia además de constituir un espacio ordenado y segmentado. La “disciplina” será
el préstamo que la institución bélica de otorgarle al hospital: una vez que el hospital
incorporo esta tecnología es que ahí puede hablar de su medilicazacion. Esta se vuelve
una herramienta capas de ejercer un orden y un control en el espacio hospitalario. Esto
sería una relación entre saber y poder. Foucault definirá esta disciplina con cuatro
elementos: 1) un arte de distribución espacial de los individuos 2) un control ya no
centrado sobre el resultado de una acción, sino de su desenvolvimiento 3) el ser una
técnica de poder que encierra una vigilancia perpetua y constante de los individuos 4)
valerse de un registro continuo. Los cuales definirán toda institución política, comercial
o científica moderna

You might also like