You are on page 1of 2

ACTO 25 DE MAYO.

REPRESENTACIÓN CURSO: 1ro


C

Proyecto: En el marco del acto a realizarse el 24 de mayo, la propuesta es compartir lo


ocurrido en aquellos históricos días.

25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio

El 25 de mayo de 1810 los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y


así se formó el primer gobierno patrio.

La Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició mucho
antes, con la conjunción de diversos factores.
Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y procesos
como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio francés y las
transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia en las
revoluciones que se desataron en las colonias españolas.
A partir de 1810 estallaron en distintas ciudades de Hispanoamérica varias revoluciones contra
el poder español.
Héroes y villanos, alianzas y traiciones, victorias y derrotas, así se hizo la Patria: de un sueño
que nació en 1810 y que todavía sigue vivo.
Al Conmemorar la historia no se busca repetir de memoria ni dar ninguna lección, sino que se
intenta acercarnos a ella para lograr entender.
La Revolución de Mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la
historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de
Mayo, y a partir de allí se inició un proceso de formación de Nación.

Viernes 18
El propio virrey Cisneros hizo un llamado al pueblo pidiendo que se mantenga fiel a España,
que había sido invadida por los franceses. El anuncio lo hizo el tamborilero y el pregonero que
leía en voz alta, porque la mayoría de la gente no sabía leer. Pero ya era tarde, la revolución
estaba en marcha.
Sábado 19
Los criollos, luego de intensas reuniones, piden a las autoridades que se les permita realizar un
Cabildo Abierto para tratar la situación. Lo hicieron a través de Castelli: un abogado que tenía
fama de hablar muy ben y de convencer a cualquiera.
Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la
convocatoria al Cabildo Abierto. Accede viéndose abandonado por el ejército y por el pueblo.

INGRESO DE LOS ESTUDIANTES, CARACTERIZADOS EN FUNCIÓN DEL PUEBLO QUE PARTICPÓ


DE LA GESTA.
DE A UNO IRÁN APARECIENDO Y ACOMPAÑADOS POR MÚSICA DE FONDO Y PALABRAS PARA
CADA REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD.

FRENCH Y BERUTI ARENGARÁN LA PARTICPACIÓN, REPARTIENDO ESCARAPELAS.

LOS MIEMBROS DEL CABILDO SE UBICARÁN EN EL ESCENARIO (CON EL CABILDO DE


ESCENOGRAFÍA). EL PUELBO, EN LA PLAZA, SE EXPRESARÁ.
LOS MIEMBROS DEL CABILDO INTERVENDRÁN COMO ORADORES.
Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
Martes 22
El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros
continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: «El pueblo quiere
saber de qué se trata». Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta
Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.

FINAL: A LA PROCLAMA DE LIBERTAD Y VIVA LA PATRIA, SE FESTEJARÁ CON UN BAILE


(CANCIÓN A CONFIRMAR)

CIERRE DE LA REPRESENTACIÓN. PALABRAS FINALES.

You might also like