You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

“INFORME GRUPAL REFERENTE A


LA PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE
COSTOS EN LA MYPES”
ASIGNATURA: Administración de Costos

PROFESOR: RAFAEL RUIZ PORTILLA

ALUMNOS:
1.Castillo Espinoza Brithny Cecilia
2.Chavez Medina, Pedro Nilton
3. Cubas Toledo, Oscar Eduardo
4. Quispe Pretel, Juan Piero
5. Vasquez Saavedra, Brenda
TÍTULO:
“REALIDAD PROBLEMÁTICA SOBRE EL USO DE LOS
COSTOS EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS”

INTRODUCCIÓN:
En el contexto de la situación económica global, las pequeñas y microempresas han desempeñado un papel
importante como principales impulsores del crecimiento, así como ser generadores de empleo. Sin embargo,
todo ese éxito y el empleo de la sostenibilidad van a depender en gran escala de una buena gestión eficiente de
los recursos, especialmente en lo que se refiere a los costos operativos.
En el desarrollo de este informe, se abordará la realidad problemática que enfrentan las pequeñas y
microempresas en cuestión al manejo de los costos, identificando desafíos que deben de superar y lo que implica
el hecho de contar con la capacidad para aplicar competencia y prosperar en un mercado competitivo y una
constante evolución, además, que se tendrán en cuenta factores tales como: la falta de conocimiento, la
tecnología limitada, los cambios repentinos de los precios de los insumos y otros factores que influyen
negativamente.
DESARROLLO:
Las micro y pequeñas empresas pueden ser consideradas como el motor de nuestro país, en relación a la
economía peruana. De acuerdo con las cifras de la Enaho, en 2021, las mypes representan el 96% de las
empresas peruanas, demostrando la fuerte influencia que tienen estas empresas en el Perú, siendo la fuente
de trabajo de un gran porcentaje de peruanos. Sin embargo, muchas veces se enfrentan una serie de desafíos
que implica la gestión del manejo de costos, lo que nos pone en una condición crítica en cuanto a su
sostenibilidad y el hecho de llegar al éxito a largo plazo.
Las micro, pequeñas y medianas conforman en gran medida el tejido empresarial de la economía,
generando con ello múltiples empleos que fortalecen el desarrollo local en lo social y productivo, por ende
es importante fortalecer esta clase de empresas y lograr que perduren en el tiempo. (Andrade, 2019, pág. 4)

PROBLEMAS DE LAS MYPEs:


Limitaciones tecnológicas: Las micro y pequeñas empresas mayormente
operan con unos sistemas contables en donde se visualiza la implementación
de una gestión obsoleta o inclusive aplican métodos manuales.
Falta de conocimientos especializados: La gran mayoría de las MYPEs
carecen de personal con la adquisición de conocimientos que se especializan
en cuanto a la gestión financiera y el manejo de costos.
DESARROLLO:

La falta de acceso adecuado al financiamiento, genera un problema común entre las micro y pequeñas empresas
(MYPES) porque no tienen un control adecuado sobre sus costos y gestión financiera. Esta falta de control
disminuye el interés de los inversionistas lo cual reduce su capacidad de expandirse y crecer en el mercado.
Las pequeñas empresas y microempresas (MYPEs) enfrentan problemas de gestión de los gastos. Esta situación
puede llevar a demora de incumplimiento de pagos a los proveedores lo que afecta en la relaciones comerciales y
calidad de productos o servicios que ofrecen.
Establecer precios competitivos es una dificultad a la que se enfrentan las pequeñas y microempresas. También
cuando no se sabe de los conocimientos de los precios de costo, corren el riesgo de fijar precios que no reflejan los
costos de producción y contribución, lo que conduce a una disminución de rentabilidad y competencia en el mercado.

PROBLEMAS DE LAS MYPEs:


Impacto de eventos imprevistos: Las MYPEs son comúnmente vulnerables a
este tipo de eventos tales como una crisis financiera o un desastre natural.
Regulaciones fiscales: Las regulaciones fiscales y legales pueden ocasionar
muchos gastos para las MYPEs ya que suelen ser cambiantes y sumamente
complicadas a seguir al pie de la letra.
DESARROLLO:

RECOMENDACIONES:
Limitaciones tecnológicas: Es importante que se lleguen a evaluar ciertas
necesidades o presupuestos para poder identificar y a la vez determinar
qué herramientas metodologías o soluciones tecnológicas se pueden
aplicar en cuanto a la mejora de la eficiencia y la productividad de dichos
negocios.
Falta de conocimientos especializados: Se recomienda buscar cursos o
participar de capacitaciones en línea o de manera presencial para así
mejorar en cuanto a las habilidades y conocimientos necesarios para
emplearlo en cuanto a la gestión empresarial.
Impacto de eventos imprevistos: Es importante el hecho de tener un plan de
contingencia en caso que ocurran situaciones complicadas.
Cambio de regulaciones fiscales: Es importante que se mantengan las
empresas al tanto de las actualizaciones y cambios en cuanto a las leyes
fiscales y también consideren el hecho de cumplir con todas las
regulaciones aplicables necesarias.
CONCLUSIÓN:

En este informe, hemos investigado la problemática relacionada con la


gestión de los costos en las micro y pequeñas empresas (MYPEs). Estas
empresas, a pesar de su gran importancia en la economía de nuestro
país, a menudo pueden enfrentar desafíos o problemáticas relacionados
con la identificación y control de sus costos operativos, lo que puede
impactar directamente en su rentabilidad y capacidad para competir en
el mercado.
Es esencial que las MYPEs reconozcan la importancia crítica de la
gestión de costos como elemento fundamental de su éxito y
sostenibilidad. Al implementar estas recomendaciones y estrategias, estas
empresas pueden mejorar su competitividad en el mercado, lograr un
crecimiento sostenible y continuar haciendo contribuciones significativas
en la economía peruana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Perú. (2022, 12 octubre). La crisis de las MYPes en el Perú. Peru21. https://peru21.pe/economia/la-crisis-de-las-


mypes-en-el-peru-noticia/
Herrera, D. (2020). Desafíos y soluciones para mejorar el financiamiento a las MIPYmes durante la
pandemia. Puntos sobre la i. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/mejorar-el-financiamiento-a-las-mipymes-
durante-la-pandemia/
Mundial, B. (2022, 16 marzo). La falta de recursos para las empresas más productivas y otros obstáculos han
impedido el crecimiento de la productividad mexicana por décadas. World Bank.
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/03/16/la-falta-de-recursos-para-las-empresas-han-
impedido-el-crecimiento-de-la-productividad
España, Q. (2023). El desafío de una buena gestión de gastos para Pymes. Qonto -
Blog. https://qonto.com/es/blog/pymes/gestiones-contabilidad/el-desafio-de-una-
buena-gestion-de-gastos-para-pymes-y-microempresas
ComexPerú. (2022). ComexPerú: Las micro y pequeñas empresas en el Perú,
resultados 2021. Minuto Digital Perú. https://minutodigitalperu.com/comexperu-
las-micro-y-pequenas-empresas-en-el-peru-resultados-2021/
S, G. G. L. (2021, 30 noviembre). Problemática que enfrentan las microempresas
del sector comercio de Neiva por la poca utilización de las herramientas
contables. https://hdl.handle.net/10656/13958
GRUPO 02
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

You might also like