You are on page 1of 93
METODOLOGIA DE MNT Ue: UME TET a * Concepto de profesion, profesionista y disciplina * Operaciones y tipos de evaluaci6n curricular * Pasos de la metodologia de evaluacion curricular Frida Diaz-Barriga Arceo * Ma. de Lourdes Lule Gonzdlez Diana Pacheco Pinzon * Elisa Saad Dayan * Silvia Rojas-Drummond Metodologia de disefto curricular para educacién superior Frida Diaz-Barriga Arceo Ma. de Lourdes Lule Gonzalez La educacion determina, en gran medida, el desarrollo 8& un pais; sin embargo, para que &5ta fesulte optima debe estacapoyad3 por la planeacin educativa en sus distintos niveles, ‘J lo-que tas autoras de esta obra realizan es justamente proporcionar los conocimien- tos tedricos necesarios que permitan aplicar a metodologia basica del disefio curricular para la educacion superior, con el interés de formar profesionales especializados en las di- versas areas de esta esa esfera, La metodologia propuesta en este libro fue aplicada y aprobada en el disefio de un cu- rriculo de psicologia educativa;en la creacion de una especializacién en terapias sistémicas y en a reestructuracién del plan de estudios de lalicenciatura en psicologia de una reconocida universidad de México. La tematica que nos ocupa tiene la intencion de capacitar al lector para analizar algunas aporta- ciones teoricometodologicas en el campo de la teoriacurricular,explicarlos elementos principales — del curriculo y la metodologia para realizar un diseno Curficular, asi como esbozar anteproyectos de disefio curricular en los que se contemplan las prescripciones metodoligicas serialadas por las autoras.El texto se consta de cinco unidades. En la primera se describen las principales aportacio- nes en el campo de la teoria curricular, se definen los términos relativos al curriculo y se presen- tan alguna propuestas teoricometodolégicas que sirvieron de apoyo o fundamento al disefio de una propuesta metodolégica especifica. Esta BS SEOU UNIVERSIDA PEDAGOG|CA NACIONAL Unidad Monciova, Coahuila Clave: 080UP0002D METODOLOGIA DE DISENO CURRICULAR PARA EDUCACION SUPERIOR Frida Diaz-Batriga Aiceo * Ma. de Lourdes Lule Gonzdlez ana Pacheco Pinzon * Elisa Saad Dayan * Silvig Rojas-Drummond f wmrnaaeehe som Clave" 080080601 Presentaci6n El propésito de esta obra es proporcionar a los interesados los conocimientos teéricos necesarios que les permitan aplicar la meto- dologia basica de diseno curricular para la educacion superior. La metodologia aqui propuesta fue aplicada y probada en los siguientes casos: en el diseno de un curriculo de psicologia educat- vai en la creacién de una especialidad en terapias sistémicas: yen Ja reestructuracién del plan de estudio de la licenciatura en psicolo- gia de la Universidad Anahuac. Los objetivos de este texto son, que el lector sea capaz de 1, Analizar algunas aportaciones teoricometodolégicas en el campo de la teoria curricular. 2. Explicar los elementos principales del curriculo y la metodo- Jogia para realizar un diseno curricular. ‘8. Esbozar, dado un caso particular de diseno curricular, algu- nos anteproyectos en los que se contemplen las prescripelo- nes metodolégicas en relacién con los siguientes aspectos: ) Fundamentacién curricular. b) Perfil profesional c) Organizacién y estructuracion curricular. @) Evaluactén curricular. Esta obra esta constituida por cinco unidades, que son: . Fundamentos teoricometodolégicos del curriculo, . Fundamentacién del curriculo, Perfil profesional. Organizacion y estructuracién curricular. . Evaluacién continua del curriculo. peene Ccatalogacién en la fuente 1990 fremp. 2012) 1753p. 25cm. Bblogafia: p. 165-166 Ineuiye ineces ISB 976-968-24-5129-6 378. 1990374 a presentaciin y disposicin en conjunto de ETODOLOGIA DF DISETHO ‘CURRICULAR PARA EDUCACION SUPERIOR san propiedad det editor Finguna parte de esta obra puede Ser reprodueida 9 tasmitda, medante ningtin Sotema 0 matado, electrénico © mecénico finclyyendo e! fotocopiado, a gradacion S cualquer sistema de recuperacdn y ‘amacenamiento de nformacir). sin consentimiento por escrto de ector Derechos reservados © 1990, Eatoral Tas, 5A, de CV Diisiin Adminstratva, ‘fx Bio Churubusco 585, ol Sra). Pecko Maria Anaya, ‘GP OSSA0, México, DF Te! 36854235, Fax 56041563 Frerodslagla de disero curnculor para educaciin superior / Trade Biae Barnga Avceo [et a) ~ Menco Tales, 1 Educacién supenor » Curicula. 2. Edueacién supenor - Meno, |. Diaz-Barniga Arceo, Fda Lc us2sez manna 1699 Dysién Comercial Calzada de i Viga 1132, (CF.09439, Ménico, DF Te, 86350995, FAX 50350870 ‘Miembro de la Camara Nacional de fa incustna Edtoral eg, nin, 158 Primera edcién 05 (50 978-968-24-5129-6 408. 01, OA, OM, OF, OX, 00, 55, SI SL. SA, 34, SE, SK SO. TS, Th 2012 Reimpresié lmpreso en México. Protein Mexico 6 PRESENTACION En la unidad uno se describen las principales aportaciones en ‘el campo de la teoria curricular, se definen los términos relativos al curriculo y se presentan algunas propuestas teoricometodologicas que sirvieron de apoyo o fundamento al diseno de una propuesta metodolégica especifica. Esta unidad concluye con una descripelén, general de la metodologia que se propone y. a partir de la unidad dos, se profundiza en cada una de las etapas que integran dicha metodologia. Alfinal de cada unidad, el lector encontrar una secelén de ejer- sicios cuyo propésito es evaluar los conocimientos adquiridos. Se recomienda que conforme se avance en la lectura se relean las eta- pas anteriores, con el fin de integrar los conocimientos y obtener ‘una vision global de los elementos tratados. En la figura [.1 se muestra la estructura del texto, Disefio curicular Tantinens | [ Tanbneaan Pet ra Tae vee ‘al pifesceal ’ ‘toa retin vale cesmetacn ut nided ono Unidad dot ‘Unidad resided cust iad cinco Agradecemos al licenciado José Huerta, la doctora Dolores Mer- cado, al licenciado Jorge Molina, al maestro Fernando Garcia C. yal Hcenciado Guillermo Solano, sus valiosas aportaciones para la rea- lizacion de esta obra. Asimismo, agradecemos a Maria de los Ange- les Garcia y a Mariluz Ortiz su apoyo mecanografico. Las Aurorss Indice de contenido Presentacion Unidad uno. Fundamentos teoricometodolégicos Planeacin educativa, 12. Concepeiones de curricul, 17. Concepeto nes de diseno curricular. 20. Puntos sobresalientes de las tendenclas de Investigacion en diseno curricular. 22. Propuestas teoricometodos logicas, 24. El curricul y los problemas sociales y epistem logicos 41. Descripeion general de la metodologia basica de diseniocurrcular para a educacion superior, 45. Bjereicios, 52 Unidad dos. Btapa uno: fundamentacién de la carrera profesional Concepto de fundamentacion, importanea, a importancia,alcancesy limitactones 98. ntegracion de los pasos dela andamentacton dela carrera prove: sional, 78, Ejercicios, 80, iat —- Unidad tres. Btapa dos: elaboracién del perfil profesional Conceptos de perl profesional, mportancla.aleances y tinitaco- ‘nes, 87. Concepto de profesion, profestonistay disciplina, 88 Carac- teritias y eomponentes de tn perfil profesional 81, Evaiuacion Continua del perl profesional, 98, Diversas metaologias acerea se la caboracion de periles profestonates, 98, Pasos dela metedolagia para la elaboractan del perfil protestonal, ii. Bjtelcios, 108, Unidad cuatro. Btapa tres: organizacion y estructuracién curricular Conceptos y consideraciones generales, 112. Metodologia para orga- nizar y estructurar el curriculo: pasos generales, 114. Integracion de Ja metodologia propuesta para la elaboract plan curricular: actividades especificas, estructuracion de un reielos, 128, Unidad cinco. Etapa cuatro: evaluacién curricular Concepto de evaluacion curricular, importaneia, aleances y limitacio- nes, 135, Operaciones y tipos de evaluacion curricular, 187, Evalua clon interna de la eficiencia y a efleacta del curriculo, 144. Evaluacion externa de la eficiencia y la eficacia del curriculo, 147. Variables sus ceptibles de evaluacién curricular, 149, Datos ¢ instrumentos de la evaluacion curricular, 151. Pasos de la metodologia de evaluacién curricular. 152, Ejercicios, 155. Bibliografia Indice onomastico Indice analitico Unidad uno Fundamentos teoricometodolégicos El sistema educativo mexicano se ha ampliado considerablemente durante los dt ‘mos afos, lo cual se hace evidente por el aumento del ndmero de matrcula,stuacion que tambien ha afectado ala educacion superior, y ha provocado, entre otras cosas, larger

You might also like