You are on page 1of 42
DISTREUCION DE s1osTaas E11 LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES| =) o AUNENTO De LA SeccION} ENPEEZAS AISLADAS Uso PLicas| RESISTENTES PARA LA DDEFORMACIONEN EL PLANO| Caracteristicas Antisismicas de la madera Limes SISMO a la sacudida del terreno ‘ocasionada por fuerzas que aetiian en cl inte- ror de la tierra. Hay tres factores que influyen en el efecto directo de un sismo en las construcciones: 1) El terreno: El tipo de suelo influye en las caracteristicas de los sismos, En terrenos duros 0 rocas, las ondas sismi- ndo as de alta frecuencia se amplifican da Principalmente las estructuras més rigidas, Los terrenos blandos amontiguan las ondas de alta frecuencia y por lo general, amplifican las fondas de baje frecuencia, esto produce que las estructuras mis afectadas sean las flexibles. 2) El peso de la consteuccién: Cuando un sismo afecta la base de una edificacion se pro- ducen fuerzas de inercia que originan esfuerzos ¥ deformaciones en la estructure, A mayor peso de 1a edificacin mayores son estas fuerzas y sus efectos. Cuanto més allo esté el centro de ravedad, mayores serdn Ios esfuerzos en los clementos para mantener el equilibrio, 3) La forma de ta construccién: El com- Poramiento de una edificacién ante ‘un sismo dependerd de su forma y sus dimensiones, Laedificacién de madera posee gran flexibili- ddad en sus elementos estructurales y ademés po- co peso; esta caracteristica le otorga grandes ven- {aj frente a la accion de un sismo. Sin embargo, Se debe poner especial cuidado en ctros elemen- tos que constituyen la vivienda, sobre todo si son rigidos, previniendo posibies estos ocesionados por os desplazamientos del conjunto. La ventaja fundamental de Ia madera, como ‘material componente de una estructura ante la aceién de un sismo, es la capacidad de amor- tiguar sus efectos, evitando concentraciones de eesfuerzos que pudieran generar una rotura, ya que absorbe y disipa energie debido a si natue raleza fibrosa, De todos modes, deben tomarse medidas de protecci6n contra sismos en cimientos, muros y techos. Cimientos: es fundamental un buen anctaje esiructura-cimientos. Deben considerarse las diferencias de rigidez y capacidad de absoreién dc energia de los diferentes materiales. Muras: El empuje horizontal de un sismo es resistido por los muros de una edificacién de ‘madera como si fueran los lados de una caja. La resistencia disminuye cuando se hacen aber- turas, tales como puertas y ventanas, Esta dis minucisn de resistencia puede agravarse si las aberturas se hagen muy cerca de las esquinas 0 ise concentran a un solo lado de la edificacién (Gig. 67,8). ‘Techos: reducir al mifnimo el peso del techo y fijar correctamente los elementos de la cubierta. De todos tos sistemas estructurales de ‘madera, los tipos de estructuras entramadas Posen un comportamiento éptime ante un sismo, ESTRUCTURAS DE MADERA EN COM- PARACION CON OTROS MATERIALES La madera tiene muy buenas propieglades de solidez, ya que con un peso especificn rela- tivamemte pequetio (comparado con el aero y cl hormigén) es capsz de soportar grandes eesfuerzos sin deformarse. Sin embargo, hay que admitir que las uniones estructurales 10 son ‘monoliticas, como en el caso del horm cero, ya que en la madera hay posibilidades de deslizamiento que pueden evitarse, en un alto ‘grado, resolviendo comectamente las uniones al combinarla con otros materiales, como por ‘ejemplo el acero, Otro factor de importancia, es Ia flexibili- dad que permite la madera para resolver pro- blemas de disefo 0 de construecién, pudiéndo- se en general, solucionar innumerables situa- Ciones sin demasiados inconvenientes. En cam- bio, las construcciones en acero u hormigén requicren sin dudas, de una especificidad téeni- cea que no es comparable a la tradicién made- tera, Esta comparacion es vélida tembign pera las situaciones de ampliacién © reforma de las construcciones. pense Ves g = Comercializacion de la madera La madera es aserrada mucho antes de ser utiizada, por lo tanto es importante saber como se comercializa y cuales son los formatos y © soqmuuor oo wayeas 9 owwaqurzusiye 13 “o¢1 3) uotooaup Jambyeno usw ¢ 9p spat 2p senunuoo souoqun ayepuauiona! 9 ox “sapquas soqume ub senriven sewnf opurasa 363 u349p Souq Soy 9p ssuoruN se] ‘ouRsaNsH O Dia wy 2 ode unde uoo seu ey sepo1 stom opuoey ‘mr aeLARdns eu UaKnEMTSI as SOu|QR SOT ope seynopunal 9p “e1qy 2p sarge woo sojopuztgnoas Sajeiuo7tioy Sopouronus 39} sop: asoey 91q ssod 59 uotqure, 6079p) noo sonanunsosoy ‘oamuyap osd jo wed a5eqoUNoD ants apssodas 7] QR MWD ap apse [AP ow [9p ana.yIp fo soa98 ¢ 3p eURIID BHM B “nso upioggp anb 'soAoyp sop ueo ouesaxosy & ria peo » oucumaNp vsn(9 a& opeuo}eRNUD [a (Go1 Fu) eouostsenagerdaoe 9p wzzany ap sd un Sox $0} anua nonposd spo eid (,9 ou tun) seyoue 19 uegap sek Se yqs0d of 3 ca 2p rsods9 un aj epno2e1 28 30314 amu wd Qf op spouvoxd uotaemdes ‘un to sosidanua o sod mtg sts se ap cnsota ‘1ouesp [99 tlopuadop enb o ‘openoape sosasa un ‘wa sega san ounsaoad s yeuoap vo ope oyeta un ap oyour aod envoy omarutensouse ‘ong un aero exe youaaeyp i> opouoyeoag uotsoen Jod sozionj9 ce30592 1984 aise 5 oypunz fo anb e&‘sopauns soquie te 6 yeuode4p axduays ope20I00 493. opucygop “opeutesnuo fo 21gos e928 anb apa or2902 2p KID Bun uD A¥ssue -e2ypraW youn “pe Fy) ats 9» oseuode © okt fasienuanjue uogaps9peu0sp sop Se ap sezoqeo Se] “Ousoxea |@ OpeaURUE z94 kun “equre apsop jeucfeyp | se90}09 awanIDNNED $9 UgeRI ws sod ‘qs opesnfe spur oy 2s Soma ssa 2p 21290 « (eset oe a tt oy © a o oF amomen | ana Sane lenancrinoswenen| serctan soca | onmers [2 anb opepina 194a2 ‘agap 9g SoUESaNEN SO] K SES9 nua sepeaojen “sein. sey 2p Uupisueump wast vy op oquou peoued ‘sepeuodep sezatd ua upsssues -nwapou 9p sousory ‘opeiais sp & senpjued 9p “egy 9p sor9qga. ‘0 [Puode4p va opeuo|qenta ‘S09 apo soyoure ‘waepeut ap saz ouatur seasou sesn uapand as sae) -voz}04 sopeuuFsia Soy Sopy8ps 9924 wey “Sop#ils sopeuresquo so] ap oyuaqureaysousay 49d wemnsuoo anb 198 ou 8 afd ap sozsenys> vayssar ou seuunyoo sey anbsuuosad sou anb fey “seuuunyan se) © Saabyqe Soy sopzuozoy soz un anb sept see oxn9 sop -imisboo ups onnow 289 4g “sepets 9p axon 9p Sora Uo “owUnIL09 op (EAMONN? UID -any ¥] w09 WeIOYEOD sepIBL sopeUIEHU S27] “sopra sopeumeirg se2um301905 sot & jruozoy opeumnus > sod sopeconoid so Sepimcur stonupUIp A seoaps9 souerDeHaHOs ns 9p mists 9p oqund > 2psaqy “(cpt 8g) sensorw sed. ‘fk seuwmyoo ‘sounut ‘sonbiger ‘saqeayu9n sonHe) sodos seumrusa Se UpISUISHAN ns & sayqeuDA A somrouewod se3ue9 op upraxosqp | $> pquozu04, ‘opeuwrenus un auyp anb jearanss9 worouny sojeinjongse soyedsy Saje|uozJ0y sopewesuy

You might also like