You are on page 1of 3

¿Qué detallan las notas específicas de los estados financieros?

Las notas específicas (numeradas en el cuerpo de los estados financieros) se presentan en


una secuencia lógica, conservando en lo posible el mismo orden marcado en los estados
financieros. Estas notas específicas son las que detallan cada una de las partidas marcadas
con número de nota en el cuerpo de los estados financieros.
Es decir, las notas específicas en los estados financieros proporcionan detalles adicionales y
aclaraciones sobre la información presentada en los estados financieros principales. Su
objetivo es proporcionar a los usuarios de los estados financieros una comprensión más
profunda de la situación financiera y el rendimiento de una empresa.

10. ¿Cómo deben presentarse las notas específicas a los estados financieros?
Las notas específicas a los estados financieros deben presentarse de manera organizada y
clara para que los usuarios puedan comprender fácilmente la información adicional y
aclaraciones proporcionadas.
Ejemplo: Deben presentar con numeración y secuencia Lógica: Las notas deben numerarse
de manera secuencial, comenzando por "Nota 1-Nota 2 Nota 3 etc" y continuando en orden.
Esto facilita la referencia cruzada entre las notas y los estados financieros principales.

11. ¿Qué deben explicar en las notas el resumen de las políticas y prácticas contables
utilizadas en la preparación de los estados financieros?
El resumen de las políticas y prácticas contables utilizadas en la preparación de los estados
financieros, deben explicar entre otros:
 Sistema contable de causación.
 Unidad monetaria utilizada al cierre del período contable.
 Período contable de la información presentada.
 Hipótesis de negocio en marcha. Si hay incertidumbre de la continuidad de la
empresa, debe revelarse.
 Criterio de materialidad e importancia relativa de las partidas.
 Reconocimiento de errores de ejercicios anteriores y su incidencia en los estados
financieros.
 Información completa sobre los segmentos de operación (sucursales).
 Información de las partes relacionadas (familiares con inluencia, subsidiarias y
empresas asociadas), controlada o control conjunto, importe de saldos, plazos,
condiciones, garantías, participación significativa de la entidad, etc.
 Operaciones discontinuadas (vendidas) con detalle de activos, pasivos y
resultados.
 Cambios en una política contable y si las NIIF las permiten.
 Pérdida por deterioro de propiedad planta y equipo.
 Activos mantenidos para la venta.
 Información no financiera, como los objetivos y políticas de riesgo financiero.
 Principales clases de ingresos y gastos, indicando método utilizado para su
reconocimiento.
 Valorizaciones y provisiones de cada rubro. Las provisiones deben presentarse
como una disminución del activo y las valorizaciones deben presentarse por
separado del costo.
 Partidas pendientes de amortizar y presentados aumentando el activo o
disminuyendo el pasivo.
12. ¿Qué debe revelarse en las notas y las bases de medición para preparar los
estados financieros?
Las notas de los estados financieros deben incluir un resumen de las políticas
contables significativas que la entidad ha utilizado para preparar su información. Dar a
conocer a los usuarios de la información cifras y datos sobre hechos y acontecimientos
que ellos no conocían. En conclusión, se trata del acto o acción de revelar.
El resumen de las bases de medición para la preparación de los estados financieros
debe revelar lo concerniente a:

 Costo histórico conforme a lo establecido para inventarios, propiedad planta y


equipo.
 Costo de reposición.
 Valor neto realizable (VNR), para efectos de valorar el inventario al
compararse con su valor en libros.
 Valor razonable (VR) en la medición de algunos instrumentos financieros
(inversiones en bonos, acciones).
 Importe recuperable (IR) cuando el activo se encuentra deteriorado.
 Valor razonable menos costos relacionados con la venta, en el caso de activos
biológicos.
 Costo amortizado para medir algunos instrumentos financieros.
13. ¿Qué deben revelar en las notas las bases de estimaciones para cuantificar activos,
pasivos y compromisos registrados?

En cuanto a las bases de estimaciones para cuantificar activos, pasivos y compromisos


registrados, las notas correspondientes deben revelar:

 La valoración de los activos para determinar la existencia de pérdidas por


deterioro de los mismos.

 La vida útil de los activos materiales e intangibles.

 La probabilidad de ocurrencia y el importe de los pasivos indeterminados o


contingentes.

 Las hipótesis empleadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos
Financieros.

 La estimación de las devoluciones en ventas que se reciben con posterioridad


al cierre del período.

14. ¿Por qué el gerente de una entidad debe conocer las notas a los estados
financieros?

Porque estas le permiten evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole


conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio de
la organización, ya que su objetivo es revelar y proporcionar información adicional
que no se presenta en los Estados Financieros, pero que es relevante para la
comprensión de alguno de ellos.

15. ¿Qué deben incluir las notas en cuanto a información relevante para
entender los estados financieros?
En cuanto a la información relevante para entender los estados financieros,
comprende:

 Índices de solvencia, rendimientos, eficiencia, liquidez, etc., incluyendo la


ganancia o pérdida por unidad de aporte en circulación.
 Razones de rentabilidad, rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad sobre
el activo total, utilidad neta operativa, etc.
 Conciliación entre utilidad contable y fiscal, patrimonio contable y fiscal,
indicando las diferencias y su incidencia en los impuestos del ejercicio y los
impuestos diferidos.

You might also like