You are on page 1of 11

AUDITORÍA FINANCIERA DE LA CUENTA INGRESOS-INSTRUMENTOS

FINANCIEROS DE DEUDA POR COBRAR (CLIENTES NACIONALES) EN LA


FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE

DOCENTE:
BLEYDIS DEL CARMEN ARAUJO CONTRERAS

INTEGRANTES:
MATEO RODRIGUEZ URIBE
CRISTIAN MONTIEL CORREA
YURAIMA MUENTES DORIA
LUISA NIETO CORDERO
NATALIA CARRASCAL ALVAREZ

IX SEMESTRE
MONTERÍA – CÓRDOBA
2023
CARTA DE ENCARGO O
PROPUESTA DE
ACTUACIÓN
PROFESIONAL (NIA 100)
CARTA DE ENCARGO O PROPUESTA DE ACTUACIÓN PROFESIONAL (NIA 100)
NOMBRE DEL AUDITOR: Mateo Rodriguez Uribe , Cristian Montiel Correa, Yuraima
Muentes Doria, Luisa Nieto Cordero, Natalia Carrascal Alvarez

NOMBRE ENTIDAD: FUNDACIÓN GOTITAS DE AMOR Y FE


DIRECCIÓN: Calle 25 N° 10 - 27 Centro Montería, Córdoba Colombia

SEÑOR (ES): LUZ MARY RANGEL VELLOJIN


CARGO: Representante Legal

1. FAMILIARIZACION NIA 100.


Me complace remitirle el contenido del acuerdo alcanzado con ustedes para
realizar la Auditoria Independiente (financiera) de las Cuentas de Clientes
Proceso de Cartera, perteneciente al proceso de ventas de la Fundación Gotitas
de Amor y Fe (FUGOAMFE), que comprenden la revisión, análisis, comparación del
manual de procesos, manual de funciones y normas vigentes con las políticas
contables vigentes por las cuales se rigen sus procesos y que se encuentran
dentro de ley 79 de 1988, la ley 100 del 1993(ley de la seguridad social en
Colombia),el decreto 614 de 1984(bases para la administración de la salud
ocupacional en Colombia), resolución 2346 de 2007 (regula la práctica de
evaluaciones médicas ocupacionales y contenido de las historias clínicas
ocupacionales), ley 1295 de 1994(organización y administración de los riesgos
profesionales en Colombia), decreto 1832 de 1994(tablas de enfermedades
profesionales),resolución 000194 (acreditación de la Secretaría de Salud a la
fundación como prestadora de servicios de seguridad y salud en el trabajo),
Decreto Número 4747 de 2007(Glosa Médicas), basándonos en la relación que
conlleva estas en las cuentas de ingresos(4110) y cartera (1305) en los estados
financieros, conforme a la Sección 23(ingresos ordinarios), sección 2(conceptos y
principios generales), sección 10 (políticas, estimaciones y errores) establecidos
en el Decreto reglamentario 3022 de 2013, la NIC 18(tratamiento contable de
los ingresos ordinarios) y establecidos en el decreto reglamentario 2496 de 2015
, NIIF PARA PYMES SECCIÓN 2 (Conceptos y principios generales) , NIIF PARA
PYMES SECCIÓN 10 (Políticas contables, estimaciones y errores Establecidas en
el Decreto Reglamentario 3022 del 2013) NIIF PARA PYMES SECCIÓN
23(Ingresos de actividad ordinaria) DECRETO 2649 DE 1993 (por el cual se
reglamenta la contabilidad en general y se expide los principios o normas de
contabilidad generalmente aceptados en colombia)
LEY 43 DE 1990 (Se reglamentaria de la profesión de Contador Público y se
dictan otras disposiciones) NIC 1 ( presentación de estados) Articulo 849-3
(Clasificación de la cartera morosa) decreto 1625 de 2016 artículo 1.2.1.18.21
(Provisión general) Artículo 1.2.1.18.20 (Provisión individual cuota razonable). De
igual manera nos remitimos a las Normas Internacionales de Auditoria, que hace
referencia a las responsabilidades del auditor con respecto al fraude en
auditorias de estados financieros. La auditoría se realizará en las instalaciones
por un periodo de cinco meses (del 2 de febrero al 15 de julio), la evaluación,
análisis y realización de la Auditoria de las Cuentas correspondientes a los meses
Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre, que transcurren desde el 01 de
Julio de 2017 al 30 de Noviembre de 2017.

ETAPA: Familiarización de la empresa.

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA ACTUALIZADA.docx

2. DIAGNOSTICO NIA 230.


Al completar la Auditoria Obligatoria, emitiré un informe que contendrá la
opinión técnica sobre las citadas cuentas de Clientes Proceso de Cartera
examinadas y sobre la información contable contemplada en el Informe de
Gestión. Adicionalmente, informaré a los Administradores sobre las debilidades y
a su vez la manera más apropiada de mejorar significativamente estas
debilidades que, en su caso, se hubiesen identificado en la evaluación del control
interno.

ETAPA: Diagnostico; hallazgos preliminares, matriz dofa, informe preliminar.

DIAGNOSTICO DE LA AUDITORÍA FINANCIERA FUNDACIÓN GOTITAS DE


AMOR Y FE ACTUALIZADO.docx

IMFORME DE DEBILIDADES- actualizado.docx

CONVERSION DE DEBILIDADES actualizadas.docx

3. Plan Global de Auditoria. NIA 300

En este diagnóstico se generó una planeación, que nos arrojó una serie de análisis y
evaluaciones. Para la elaboración de este documento, el cual exige la realización de una
serie de trabajos preliminares que podemos resumir en los siguientes puntos:

1. Conocer la empresa a través de visitas y entrevistas.


2. Estudiar la legalización interna y externa de la empresa.
3. Evaluar el control interno
4. Analizar los riesgo matriz de confianza y matriz de riesgo.
5. Evaluar de los saldos de cuentas por cobrar y conciliación de estas con el libro
mayor.
6. Analizar de la evolución del proceso de cartera
7. Evaluar y analizar el método de provisión y la afectación contable de la provisión
(deterioro).
8. Analizar de los indicadores financieros aplicables a las cuentas de ingresos e
instrumentos financiero de deuda por cobrar (clientes nacionales)
9. Evaluar las deudas de difícil cobro con las edades de la cartera .

Estos trabajos se realizarían a lo largo de cada ejercicio en visitas periódicas, de


acuerdo a las disponibilidades de la sociedad.

ETAPA: Caracterización del proceso y caracterización de aseguramiento.

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Y CUENTA actualizada.xlsx

MACROPROCESO GOTITAS DE AMOR Y FE Actualizado proceso de cartera.xlsx

4. Revisión Analítica. NIA 500 – NIA 230

Durante los días programados en los que hicimos nuestras primeras inspecciones para
la realización de la auditoria realizamos las pruebas pertinentes que estamos
convenientes para el diagnóstico con el que pretendemos aplicar todos aquellos
procedimientos necesarios para el cumplimiento de mi programa de trabajo bajo lo
establecido en las normas correspondientes referentes a la cuenta de ingresos,
teniendo en cuenta lo estipulado en el plan global de auditoria. Lo anterior será basado
en entrevistas con los encargados, comparación y evaluación de cumplimiento de las
políticas contables con respecto a los protocolos y procedimientos establecidos en el
proceso y las actividades desarrolladas por estos mismos funcionarios.
Como auditores evaluaremos utilizando las técnicas y normas necesarias al proceso.

ETAPA: Técnicas de Auditoría y Tipos de Pruebas.


INFORMACION GENERAL INF S/N INF S/N Justific
CARTERA ANUAL acion
Client ID FV F.venta F. vto $ # Días # Días
e
APLICACIÓN DE TÉCNICAS ACTUALIZADA.xlsx

REVISION ANALITICA TABLA DE PRUEBA Y TECNICAS ACTUALIZADAS.xlsx

5. Emisión del Informe. NIA 700

Tras finalizar la etapa anterior, y una vez que la sociedad me hubiese entregado lo
correspondiente a la cuenta de ingresos y el informe de gestión correspondientes a
los meses, periodo y cuenta a auditar, recopilaré mis conclusiones y emitiré los
siguientes informes: un informe detallado sobre el resultado de nuestra
actuación(informe preliminar), que contendrá los hallazgos positivos y negativos y que
a su vez será discutido con los auditados(acta de discusión), un informe que contiene
las menciones a que se refieren la(son las mismas leyes que tenemos en arriba) Ley
19/1998 de 12 de Julio y el Decreto 1564/1989 de 22 de diciembre(informe final) en
particular mi opinión técnica sobre las siguientes actividades

1) Si la cuenta de ingresos examinados, expresan la imagen fiel del estado de


resultado de la empresa y del flujo de efectivo, en su caso, las razones por las
que no se expresan.

2) Si se ha preparado y presentado de conformidad con los principios y normas


contables establecidas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
indicando de modo individualizado los principios contables que no se hubiesen
aplicado.

3) Si dichos principios y normas han sido aplicados de manera uniforme respecto a


los ejercicios precedentes.

4) Si la aplicación de uno o varios principios o normas contables se considera


procedente, en su caso, en el marco de la imagen fiel que debe dar las cuentas
anuales.

5) Sobre los acontecimientos que se hubieran producido entre la fecha de cierre


del ejercicio y la realización del informe y que pudieran tener repercusiones en
la marcha de la empresa.

6) Las observaciones sobre las eventuales infracciones de las normas legales o


estatutarias que compruebe en la contabilidad, en las cuentas anuales o en el
informe de gestión o las observaciones sobre cualquier hecho que compruebe,
cuando éste suponga un riesgo para la situación financiera de la empresa.
Cuando no tenga que formular ninguna reserva como consecuencia de la comprobación
realizada, lo declararía expresamente en el informe de auditoría, expresando que las
cuenta de Ingresos y el informe de gestión responden a las exigencias de las
disposiciones legales vigentes. En caso contrario incluiré las reservas oportunas.

ETAPA: Emisión de Informe

INFORME PRELIMINAR FUGOAMFE actualizado.docx

INFORME FINAL DE AUDITORÍA FUGOAMFE actualizado.docx

ACTA DE DESCARGO actualizada.docx

DICTAMEN CON SALVEDAD ACTUALIZADO.docx

6. Responsabilidades y Limitaciones de la Auditoria. NIA 200


Realizaré mi trabajo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, así como con
las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas publicadas por el Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas. En consecuencia, con bases selectivas, obtendré
la evidencia justificativa de la información incluida en la Cuenta de cliente (cartera),
evaluaré los principios contables aplicados, las estimaciones significativas realizadas
por los Administradores y la presentación global de la citada Cuenta. Igualmente
comprobaré la concordancia de la información contable que emite el Informe de
Gestión con la Cuenta en Mención.

Como parte de mi auditoria, y únicamente a los efectos de determinar la naturaleza,


oportunidad y amplitud de mis procedimientos de auditoria, efectuaré un estudio,
evaluación de la estructura de control interno de la entidad. Sin embargo, ello no será
suficiente para permitirme expresar una opinión específica sobre la eficacia de la
estructura del control interno en lo que se refiere a la información financiera. El
objetivo de mi trabajo, en relación al estudio y evaluación del sistema de control
interno, es obtener una seguridad razonable de que la Cuenta de Ingresos está libre
de errores o irregularidades significativas. Aunque una estructura efectiva de control
interno reduce la probabilidad de que puedan existir errores o irregularidades y de
que no sean detectados, no elimina tal posibilidad. Por dicha razón y dado que mi
examen está basado principalmente en pruebas selectivas, no puedo garantizar, que se
detecten todo tipo de errores o irregularidades, en caso de existir.

Asimismo, el trabajo de auditoria no está específicamente destinado a detectar


irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse y, por lo tanto, no
puede esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el auditor debe
planificar su examen teniendo en cuenta la posibilidad de que pudieran existir errores
o irregularidades con un efecto significativo en las Cuentas de resultado.
La opinión técnica del Auditor de Cuentas proporciona un mayor grado de fiabilidad a
la Cuenta de Ingresos, pero no incluye la predicción de sucesos futuros, por lo tanto,
la emisión de un informe sin salvedades sobre la cuenta, no constituye una garantía
sobre la viabilidad futura de esta dentro de la empresa. No obstante, el Auditor de
Cuentas debe prestar atención a aquellas situaciones o circunstancias que le puedan
hacer dudar de la continuidad de la actividad normal de la enditad a lo largo del
próximo ejercicio económico, para decidir si las mismas han de influir en su opinión.

Los papeles de trabajo preparados en relación con la Auditoria son de mi propiedad,


constituyen información confidencial, y los mantendré en mi poder de acuerdo con las
exigencias de la normativa sobre auditoría de cuentas. Asimismo, y de acuerdo con el
deber de secreto establecido en dicha normativa, me comprometo a mantener estricta
confidencialidad sobre la información de la entidad obtenida en la realización del
trabajo de auditoria. Por otra parte, en la realización de mi trabajo mantendré
siempre una situación de independencia y objetividad tal y como exige la normativa de
auditoría de cuentas al respecto.

Debido a la fecha de mi nombramiento en el Informe de Auditoría Independiente de


Cuentas, lucirá una Limitación al Alcance del Trabajo Realizado, al no poder
satisfacerme de la razonabilidad del importe de la Existencias Iniciales del primer
ejercicio sujeto a Auditoria y/o poner mi interés propio sobre los documentos
existentes o sujetos a la Auditoría, así como, del corte de operaciones del ejercicio
inmediato anterior al auditado, salvo que, por otros procedimientos alternativos
pudiera obtener evidencia suficiente y adecuada.

ETAPA: Responsabilidades y limitaciones como auditor.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO.xlsx

7. Responsabilidad y manifestaciones de los Administradores. NIA 200 Y 215

La formulación de la Cuenta a la que se ha hecho referencia anteriormente es


responsabilidad del Órgano de Administración de la Entidad. Asimismo, el registro de
las operaciones en los libros de contabilidad y del mantenimiento de una estructura de
Control Interno que sea suficiente para permitir la elaboración de una Cuenta de
Ingresos y de un Programa de Gestión Documental fiable es responsabilidad del
Órgano de Administración, así como proporcionar, cuando sean solicitados, los
registros contables de la sociedad, comprobantes, auxiliares y la información relativa
a los mismos.
Las Normas Técnicas de Auditoria exigen que obtenga del Órgano de Administración
una carta de manifestaciones sobre la Cuenta Auditada. Los resultados de mis pruebas
de auditoria, las respuestas a mis consultas y la carta de manifestaciones constituyen
la evidencia para emitir una opinión sobre la Cuenta. En consecuencia, el Órgano de
Administración deberá entregar firmada la “Carta de manifestaciones de la Dirección”
que le soliciten los auditores en los términos previstos en las Normas Técnicas de
Auditoria al respecto. Si ustedes tuvieran la intención de publicar la Cuenta junto con
mi Informe de Auditoria en un documento que contenga otra información, se
comprometen a:

a. Proporcionarme un borrador del documento para su lectura.


b. Obtener mi consentimiento para la inclusión en él informe de auditoría, antes de que
dicho documento se publique y distribuya.
En base a la información que me han facilitado, he estimado que el trabajo de
auditoria del período terminado al 31 de Octubre de 2017, que me encomendarían, y
cuyos términos se concretan en esta Propuesta, me exigiría incurrir en horas
aproximadamente, que suponen unos Honorarios.

El Artículo 8 de la Ley 19/1988 de 12 de Julio sobre Auditoria de Cuentas, y el


Artículo 40 del Reglamento de Auditoria de Cuentas, establece que los Auditores de
Cuentas serán contratados por un periodo inicial determinado Por este motivo, este
contrato tendrá una duración inicial de Tres meses a contar desde el momento en que
ustedes acepten esta propuesta.

Por cada año de los periodos sucesivos mis honorarios, tomando como base el importe
total señalado para el ejercicio 2017, se modificarán anualmente de acuerdo mis
tarifas horarias de auditoria en un porcentaje equivalente al I.P.C. del Sector
Servicios (sin alquileres).

Esta estimación tendrá validez siempre que no se modifiquen las circunstancias


actuales en base a las cuales ha realizado el presente acuerdo. Si con posterioridad
recibiera evidencia adicional o modificación de las cuentas modificaría
consecuentemente mi informe procediendo a la correspondiente facturación adicional
de HONORARIOS.
La mención al presupuesto por encargo únicamente consta en la NIA 300, Pues bien, a
partir de la publicación de nuevo Reglamento y para los nuevos contratos que se
suscriban a partir de entonces, la elaboración con carácter previo del presupuesto por
cada encargo supondrá un requerimiento legal de obligado cumplimiento. En dichos
contratos o cartas propuestas deberá indicarse, además de los honorarios pactados,
las horas estimadas para su ejecución, (a pesar de que la NIA-ES 210 de Carta de
Encargo, no lo exige).
ETAPA: Caracterización institucional

CAMARA COMERCO 15 MARZO 2019.pdf

8. Colaboración de la Sociedad – NIA 600 – NIA 800 – NIA 200

La cuenta de ingresos debe representar bajo NIC, NIIF Y otras normas aplicadas los
conocimientos y opiniones de la gerencia respecto a la situación patrimonial, financiera
y los resultados de la Fundación Gotitas de Amor y Fe; Por esta razón, se le solicitó a
la entidad que confirmara por escrito cierta información de la cuenta de los ingresos
anuales, teniendo en cuenta el conocimiento que la gerencia posee de la sociedad
auditada y los factores que se podrían afectar a dichas cuentas anualmente, la
Fundación Gotitas de Amor y Fe (FUGOAMFE) tuvo que facilitar la información que se
le fue requerida para poder auditar en esta, para tener así de forma legal hallazgos y
errores que en esta se estén teniendo o si no los hay para decir que la Cuenta de
ingresos anuales, procesos , procedimientos y demás relacionados con esta están
correctamente.

La sociedad deberá facilitar cuanta información le sea requerida en la forma y plazos


que se acordarán.

ETAPA: carta de requerimiento.

CARTA DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN actualizadas.docx

9. Equipo de Trabajo NIA 900

El equipo que llevará a cabo el trabajo de auditoria estaría compuesto por


profesionales de la división de auditoria.

Para que la coordinación entre el equipo y la sociedad fuera la adecuada, sería


deseable que una o varias personas de la Entidad, que ocupen alto nivel dentro de su
organización, sean designadas como interlocutores a estos efectos. Serían estas
personas, a quienes concretaría mi agenda de trabajo y a quienes informaría
periódicamente del desarrollo y resultados del examen.

ETAPA: HOJAS DE VIDA.

10. Honorarios y Facturación – NIA 200


Los honorarios por los servicios de Auditoría a la Cuenta de Ingresos se fijan en
función del tiempo empleado en la realización del trabajo y de las tarifas horarias en
vigor cada año, por categorías profesionales, aplicadas por el Consejo Superior de
Titulados Mercantiles y Empresariales de Colombia con carácter general.

Mis honorarios por el examen de la Cuenta De Ingresos correspondientes a los meses


anteriormente mencionados y que se van a Auditar ascienden a 828.116 pesos
Colombianos por 168 horas de trabajo estimado por ejercicio. A este importe se
adicionarán los gastos que se incurran por su cuenta y el IVA correspondiente.

He efectuado esta estimación teniendo en cuenta las premisas siguientes:

a. La Entidad me entregará su Cuenta de Ingresos aprobada por el Órgano de


Administración dentro del plazo que para su aprobación establece la ley.

b. La Entidad me prestará su máxima colaboración en la preparación de ciertos


trabajos, tales como análisis de Cuentas, conciliaciones de diferencias de saldos,
búsqueda de comprobantes y registros, etc. Estos trabajos, así como la carta de
solicitud de confirmación que seleccionaré, será puesta a mi disposición en el plazo
que fijemos de común acuerdo.

Los honorarios serán facturados de la forma siguiente:


 50% a la aceptación del encargo por nuestra parte.
 50% a la entrega del informe de Auditoría Independiente de la Cuenta de
Ingresos-Cuentas por cobrar.

La prestación de los servicios de auditoría del presente acuerdo se regirá por las
disposiciones legales vigentes en cada momento. En caso de conformidad con los
términos aquí expuestos, les agradecería que me devolvieran debidamente firmada la
copia que les adjunto. Estoy encantado de tener la oportunidad de prestarles mis
servicios profesionales y les aseguro que dedicaré a este trabajo mi mayor atención.

ETAPA: Contrato de prestación de servicio por honorarios.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ACTUALIZADA.docx

You might also like