You are on page 1of 4

TALLER DE MICOPLASMA

PROGRAMA: Ingeniería Agroecológica

ASIGNATURA: Fitopatología

SEMESTRE: Tercero

PRESENTADO A:

POR:

Angie Stephania Duque Nieto (ID)

Oscar Andrei Alarcón Quiroga (ID 755814)

Mary Angelica Vega Samudio (ID)

UNIMINUTO

CENTRO REGIONAL ZIPAQUIRA

2022
1. Describir la morfología, ecología y habitad de micoplasma

Morfología
Una de sus principales características es la ausencia de la pared celular, esta conformada
esencialmente por tres principales organelos; ribosomas, membrana celular y una molécula
circular de ADN de doble cadena, debido a la falta de una membrana celular, estos
organismos poseen citoesqueleto para mantener su estructura y participar en la decisión
celular (Razin & Hayflick, 2010).
Por otra parte, los micoplasmas presentan una forma esférica y con un tamaño que varía
entre 0,3 y 0,8 um de diámetro, por ello se consideran como las bacterias más pequeñas,
gran parte de las especies exhiben una forma esférica, pero también pueden tener forma de
pera o de matraz con filamentos ramificados de diferentes longitudes.
Todos los miembros de micoplasma contienen membrana celular que contiene colesterol,
también es un puente entre las bacterias y los virus. Se diferencian de estos en que
contienen ADN y ARN y pueden reproducirse en medios libres de células (Karbi, 2017).

Ecología y Habitad
Se distribuyen ampliamente por todo el mundo, sus hábitats primarios en humanos y
animales son las superficies mucosas de los tractos respiratorio y urogenital, los ojos, el
tubo digestivo, las glándulas mamarias y las articulaciones. Los anaeroplasmas anaerobios
obligatorios se han encontrado hasta ahora sólo en el rumen bovino y ovino; los
espiroplasmas y fitoplasmas están muy extendidos en el intestino, el hemocele y las
glándulas salivales de los artrópodos. Los espiroplasmas y fitoplasmas pueden introducirse
a través de insectos chupadores de savia en los tejidos del floema de las plantas, causando
enfermedades (Razin et al., 1998).

Aparte de los animales, algunas especies son parásitos de


diferentes especies vegetales. Sin embargo, se informa que la
lista de huéspedes que albergan estos organismos aumenta a
medida que aumenta el número de especies identificadas.

2. ¿Como se realiza el cultivo de micoplasma? Explique

Para su cultivo se usan medios de cultivo que suelen ser a base de infusión de
corazón de res, peptona, extracto de levadura y suero con diversos suplementos
(Razin et al., 1998).

3. Describir las vías metabólicas de la micoplasma


Sus actividades metabólicas parecen estar enfocadas en la generación de energía y no de
sustratos, carecen de un ciclo completo de ácido tricarboxílico y no tienen quinonas ni
citocromos, por lo cual estos componentes son importantes para la ruta de fosforilación
oxidativa, la cual es un mecanismo para generar ATP, por lo tanto, la producción de este va
a ser baja, lo que en algunos casos agota los tejidos del huésped del sustrato específico
metabolizado. Además, según su capacidad para metabolizar los carbohidratos. Se pueden
clasificar en organismos fermentadores y no fermentadores (Razin & Hayflick, 2010).

4. Cuales son los mecanismos de patogenidad de micoplasma

Referencias
Karbi, G. (2017, December 10). Mycoplasma: habitat, morphology, culture and
biochemical characteristics - Online Biology Notes.
https://www.onlinebiologynotes.com/mycoplasma-habitat-morphology-culture-
biochemical-characteristics/
Razin, S., & Hayflick, L. (2010). Highlights of mycoplasma research—An historical
perspective. Biologicals, 38(2), 183–190.
https://doi.org/10.1016/J.BIOLOGICALS.2009.11.008
Razin, S., Yogev, D., & Naot, Y. (1998). Molecular Biology and Pathogenicity of
Mycoplasmas. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 62(4), 1094–1156.
https://doi.org/10.1128/MMBR.62.4.1094-1156.1998/ASSET/B4D0E3CE-3613-
4DA3-98F8-24E4EFFF04F4/ASSETS/GRAPHIC/MR0480024006.JPEG

You might also like