You are on page 1of 3

6.1.

ANALISIS DE LAS TAREAS DE HAVIGHURST

Ulises Enriquez Campos


Lpc 2A
Desarrollo humano.
Robert Havighurst

18-30 Años:
1. Integración en el mundo laboral.
2. Selección de pareja, y aprender a convivir con ella.
3. Formar una familia propia.
4. Crianza de los hijos.
5. Responsabilizarse en el hogar.
6. Responsabilizarse con la polis.
7. Integrarse en un grupo social estable.
8. Aceptar el propio cuerpo y usarlo responsablemente
Cabe decir que de las tareas mas considerables de los 18 a 30 años vendrían siendo en
primer lugar la “integración laboral” ya que ayuda en la formación de la persona hacerse
responsable formar un carácter ser respetador fomentar el honor tanto la paciencia y
diciplina para poder encargarse de cualquier trabajo y ser funcional en cualquier trabajo
con sus distintivas reglas-creo que cabe decir que como el “ aceptar el propio cuerpo y
usarlo responsablemente” y “responsabilizarse en el hogar pueden ser unas de las
importantes en estas etapas ya que obtenemos cierta madurez de encargarnos de
nuestras situaciones sin la necesidad de estar pidiendo ayuda habitualmente de terceras
personas y también a saber manejarnos nosotros mismos ya que en la forma en como
somos y el aire que damos puede decir mucho o poco pero nos hace hablar por nosotros-
las numero 2,3,4,6 y 7 se llevan de la mano ya que dependen de nuestra formación y en
como nos manejamos nosotros mismos en el ámbito de nuestra vida para poder lograr
estas circunstancias pero a mi criterio son pasos secundarios ya que no hacen falta para
tener un criterio y cierta responsabilidad y madurez para ejercer lo anterior mencionado.

30-60 Años:
1. Aumentar la estabilidad, empatía y felicidad de los hijos y pareja- la familia.
2. Lograr una responsabilidad cívica.
3. Obtener un trabajo estable y satisfactorio.
4. Desarrollar actividades de ocio adultas.
5. Aceptar y ajustarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad (menopausia y
andropausia).
6. Aceptar el envejecimiento y/o fallecimiento de los padres.
En estos puntos mencionados lo que a mi criterio tienen mas valor vienen siendo el punto
2,3,4,5 y 6 son puntos claros en los que al avanzar en nuestra vida llegamos sin duda alguna
a padecer y llegar a completar dichos criterios para una mayor y como dije anteriormente
una formación ya que cada vez al pasar el tiempo son cosas nuevas y diferentes experiencias
y nunca dejamos de madurar y adquirir experiencias en ciertos campos que llegan hacer
necesarios para seguir avanzando en un tiempo después a la edad de ahora- ahora
plasmando el primer punto 1 puede que llegue a dar conocimientos y lleguemos a descubrir
diferentes y nuevas sensaciones en la que nos llegan a servir para tener diferentes
percepciones sobre algunas situaciones pero en todo caso la dejaría en segundo plano.

60-x:
1. Adaptarse a una fuerza física y salud en declive.
2. Adaptarse a la jubilación y a una reducción de ingresos.
3. Adaptarse a la muerte de la pareja y/o familiares.
4. Establecer un vínculo de amor con su familia.
5. Adaptarse a los cambios sociales y a su rol como adulto mayor.
6. Establecer un hábito físico para llevar una vida satisfactoria
7. Afrontar la angustia ante el hecho de perecer.
A pesar de llegar a una edad más avanzada donde los siguientes puntos como el 1,2,3,4,5,6
y 7 llego a pensar que en este punto todos los criterios llegan hacer importantes ya que nos
hacen aceptar situaciones difíciles hasta de uno mismo cuando se preocupa por perecer o
recordarse a si mismo en una etapa donde se sentía en plenitud y llego a concluir que en
esta fase es una donde cualquier criterio padecido o preocupante a su vez es importante ya
que se trata más de aceptación y madurara y seguirse responsabilizando de nuestros propios
criterios y pensamiento para no ser un ancla si no un apoyo para los demás con bases a
nuestra sabiduría y experiencia adquirid por tanto tiempo.
En conclusiones puedo llegar a decir que donde llegan os retos y nos afrontamos en quienes
vamos hacer es de la adultez temprana de los 18 hasta el ultimo suspiro que demos ya que
es un planteamiento importante el como nos formamos y como vamos dando formando
nuestra propia vivencia en base a las experiencias resultantes de cada etapa anterior
recibida siempre con cada nueva etapa cambia nuestra percepción y criterio por la vida.

You might also like