You are on page 1of 9

1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

PROGRAMA DE MAESTRÍA

EDUCACIÓN BÁSICA

MÓDULO:

Sociedad familia y educación

TEMA:

La educación en valores mejora nuestro estilo de vida.

INTEGRANTES:

Viviana Elizabeth Chugcho Salán.


Deysi Alexandra Espinoza Guapi.
Juan Elías Chango Chicaiza.
Mirian Teresa Arias García.
Nancy Patricia Jumbo Solano

DOCENTE AUTOR:

Mg. Hortencia Cristina Sánchez Villacrés

PARALELO:

B2

FECHA:

11-12-2022.
2

TEMA: Diseño y aplicación de instrumentos de investigación para


validar la pertinencia de una problemática educativa

Programa Maestría en Educación Básica


de Maestría

Asignatura Sociedad, familia y Educación


- Módulo
Trabajo GRUPO Nº 2
grupal Nombre completo de los maestrantes:
Viviana Elizabeth Chugcho Salán.
Deysi Alexandra Espinoza Guapi.
Juan Elías Chango Chicaiza.
Mirian Teresa Arias García.
Nancy Patricia Jumbo Solano

Objetivo: Determinar la incidencia de los valores


educativos en la formación integral de los estudiantes mediante
charlas motivadores para de la práctica de valores en el diario
vivir.

Estructura Instrucciones:
:
TAREA COLABORATIVA
1. Realizar un análisis crítico-valorativo del árbol de
problema elaborado en la semana 1.
2. Investigar por lo menos dos instrumentos de
investigación que se hayan aplicado a temas similares en otros
contextos.
3. Elaborar un cuestionario con 4 o 5 preguntas que
determinen la validez del tema.
4. Aplicar el cuestionario a la población objeto de estudio
(10 a 20 individuos de estudio, anexos)
5. Tabular las preguntas
6. Analizar los resultados
3

7. Proponer dos recomendaciones como propuesta


8. Entregue el documento en formato PDF por medio del
espacio de tareas en la plataforma en el tiempo establecido.

Sugerencias:

1. El trabajo debe ser presentado en la plantilla institucional


que se utiliza para la elaboración de las tareas.
2. Revise la gramática y ortografía.
3. Utilice gráficos acordes al instrumento aplicado.
4. Organice las ideas, redacte de forma coherente y
secuencial para que su aporte sea acorde al tema en proceso de
investigación.
5. Siga los pasos acordes a lo solicitado en esta tarea.
6. Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos.
7. Revise la rúbrica de evaluación.
1.- INSTRUMENTOS EVALUACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA CAPITÁN GIOVANNI CALLES


ESTUDIANTE: ____________________________
GRADO: SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
GRUPO: _________________________________FECHA: 02- 12- 2022
TEMA: EDUCACIÓN EN VALORES
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRUEBA PRACTICA
Objetivo.- Determinar la incidencia de los valores educativos en la formación
integral de los estudiantes mediante charlas motivadores para de la práctica de valores en el
diario vivir.

Lista de cotejo Serie de enunciados sobre las características o cualidades que se


van a evaluar seguido de juicios del tipo si/no, todo/nada, ausencia/presencia de la
característica a evaluar.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación de la prueba í o
Comparte con sus compañeros sus propias ideas y opiniones
Escucha las opiniones de sus compañeros de manera respetuosa
Ayuda a sus compañeros cuando lo solicitan
Se muestra a trabajar y a jugar con sus compañeros
Comparte sus materiales y juguetes con sus compañeros
Nivel de desempeño Valoración de los criterios Referencia numérica
A Siete criterios demostrados 10
Destacado
B Seis criterios demostrados 9
Satisfactorio
C Cinco criterios demostrados 8
Suficiente Cuatro criterios demostrados 7
D Tres criterios demostrados 5
Insuficiente
ESCALA DE ESTIMACIÓN

ESCUELA

PROPÓSITO:

NIVEL DE LOGRO

INDICADORES SI NO TAL
VEZ
Selecciona y analiza información sobre el tema d
ellos valores

Le inculcan valores en su hogar

Es un líder positivo con sus compañeros


Practica con el ejemplo siendo un buen
compañero
Conoce cuales son los valores más comunes en la
actualidad

2.- CUESTIONARIO
CUESTIONARIO PARA LOS ESTUDIANTES
PARA LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
DE LA UNIDAD EDUCATIVA CAPITÁN GIOVANNI CALLES
NOMBRE:……………………………….
FECHA:…………………………………
1.- ¿Sus padres les orientan a que respeten a las demás personas?
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
SIEMPRE
RARA VEZ
NUNCA
TOTAL

2.- ¿Tus profesores te enseñan lo que son los valores?


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
SIEMPRE
RARA VEZ
NUNCA
TOTAL

3.-¿Piensas que el docente deberia dar más importancia a la educación en valores como
le dan a la enseñanza de contenidos?
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI
TAL VEZ
NO
TOTAL

4.- ¿Crees tu que la educación en valores mejora tu desarrollo integral como persona?
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI
TAL VEZ
NO
TOTAL

5 ¿Tus padres hablan en tu hogar acerca de valores?


ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
SIEMPRE
RARA VEZ
NUNCA
TOTAL
3.- Aplicar el cuestionario a la población objeto de estudio (10 a 20 individuos de estudio,
anexos)
Fotografías de la encuesta a los niños del sexto año

4.- Tabular las preguntas y Analizar los resultados

 El 87% de los padres de familia encuestados dan a conocer que rara vez orientan a sus
hijos para que respeten a las demás personas, el 6% Orientan siempre y 7 % nunca. En la base
de los resultados obtenidos es necesario que los padres de familia orienten a sus hijos en valores
para que de esta manera mejoren sus relaciones humanas y comportamiento social.

 El 67% de los estudiantes encuestados exteriorizan que rara vez los docentes enseñan los
valores educativos Mientras que el 10% responden que siempre y el 23 nunca. Frente a esta
realidad los docentes al no impartir los valores educativos en el aula, es lógico pensar que su
conducta en los grupos sociales no es el mejor.
 De los 30 estudiantes encuestados el 67% dan a conocer que si se debe dar la
importancia necesaria acerca de los valores educativos, mientras que el 16% exterioriza qué rara
vez y el 17 nunca dan la importancia a los valores educativos y así mejorar la relaciones
humanas.

 El 50% de los estudiantes encuestados informan que la educación en valores mejora el


desarrollo integral en la persona, en cambio el 33% lo hace rara vez y de igual manera al 17%
Nunca. Es importante conocer que la educación en valores, permite el desarrollo integral de las
personas, de ahí qué es importante inculcar tanto en la escuela como en el hogar

 En base al gráfico el 83% de estudiantes manifiestan que rara vez los padres de familia
hablan de los valores educativos en los hogares, el 10% lo realiza siempre y el 7 % nunca. Si en
los hogares no se imparte los valores educativos, es lógico pensar que sus hijos conocen en parte
los valores y no le ponen en práctica.

5.- Proponer dos recomendaciones como propuesta


CONCLUSIONES
 Los padres de familia evidencian una despreocupación con sus hijos en hablar de
valores, puesto que las encuestas aplicadas demuestran que el 83.33% de padres nunca o rara
vez lo hacen. Por ello, se desprende que existe muy poca comunicación entre padres e hijos, de
igual forma los estudiantes exponen que los padres de familia rara vez hablan con ellos acerca
de los valores educativos por lo cual desconocen el respeto a las demás personas.

 Resulta preocupante que en el Liceo Militar Capitán Giovanni Calles los


profesores dan más importancia al desarrollo de contenidos de las materias, descuidando
notablemente el aspecto actitudinal y de valores, esto se respalda puesto que de las encuestas
aplicadas a los estudiantes responden que el 66%. 67% de los docentes a rara vez hablan de
valores en el aula.

RECOMENDACIONES

 Es necesario que los padres de familia orienten a sus hijos sobre la importancia y
el desarrollo de los valores, y que en cada uno de los hogares hablen y pongan en práctica los
distintos valores educativos, para que sus hijos sean entes positivos de la sociedad y de esta
manera mejoren sus relaciones humanas.

 Es importante que los docentes hablen con los estudiantes acerca de los valores
educativos para así mejorar la relación con la sociedad, mismas que sean más claras Y precisas
para el desarrollo integral de las personas de ahí qué es importante inculcar tanto en la escuela
como en el en el hogar y no únicamente pensar que impartir conocimiento lo es todo en la
educación.

You might also like