You are on page 1of 9
EI arte del cuento Siempre ha oido dacir que el cuanto 9s uno datos géneros literarios mas dificiles: y siempre he tratado da dascubrir por qué la gente tiene tal impresidn respecto de lo que considero una da las formas mas naturales y basicas dela exprasién humana. Alfiny alcabo, unocomienzaa escuchar y a contar historias ya en la primera intancia, y no pareca haber nada damasiado complejo en elio. Sospecho que la mayoria de usjedes se habra pasado toda la vida contando historias; y sin embargo aqui estan —an- sioses por aprender e6mo se hace—. Hasta que la semana pasada, cuando apenas si habia apuntade algunas da estas serenas reflexiones para exponerlas aquihoy, recibi los manuscrites que siete de entra ustedes me pidiaron qua ieyesa, y toda mi saguridad se trastocd, Daspués de tal experiancia estoy en condiciones da admitir, no que el cuanto sea uno da los génaros mas dificiles, pero si qua rasuita mas dificil , para unos que para otras, - Aun me inclino a pensar que fa mayor parte de la genta posee una cierta | capacidad innata para contar historias; capacidad que susle perderse, sin - embargo, en al curso del camino. Por supuesto, la capacidad de crear vida con palabras es asencialmenta un don. Siunoloposea dasde al vamas, podra desarrollarlo; pero si uno carece de él, mejor sara que sa dedique aotracesa. No obstante, he podido advartir que son jas personas que carecan datal don las qua, con mayor frecuencia, parecen poseidas por ai demonio de escribir cuentos. Fuera coma fuese, estoy segura de que son eilas quienes ascriden fos lisros y los articulos sobre “cémo-se-escriba-un-cuento”, Una amiga mia, que sigue uno de estos cursos por correspondencia, me ha dictado alguno da las titulos da sus lecciones: “Aecetas para escribir un cuento”, “Camo crear un personaje™. “jInventemos una trarna!". Esta forma . da corrupeién le cuesta sdto veintisieta délares, { Desde mi punto de vista, hablar da la escyitura de un cuento en términos de trama, personaje y tema es como tratar de describir la expresién da un L rostrolimitandose adecirdénde estan los ojos, labocay la nariz. He oido decir aalgunos estudiantes; “se me ocurren muy buenos argumentos, perocon tos personajes no voy ni para atras ni para adelante”; 0 bien, ‘tango el tema para un cuento, pere na consige inventar la trama’; a incluso: “he descubierto una buena historia, pero carezco da toda técnica”. Apropésito: “técnica” es una palabra que no se lescaa de laboca. Cierta vez deb/ hablar en una asociacion de escritores, y durante el debate pesterior a la conferencia un alma de Dios me pregunté: “zpodria usted indicarme, sefiorita, cual es la técnica apropiada para escribir un cuento del tipo marco- dentro-del-marco?* Yo debi admitir qua eratan ignorante como para no haber ofdo hablar ni una sola vez de ello, pero esta persona me aseguré que tales cuentas existian, porque alla misma habfa participado en un cancurso que los pramiaba, y cuyo premio era de cincuenta ddlares. Pero dejando aun lade la gente que carece de talento, existen personas 203 que de hecho Jo posaen, pero que se pierden en vanos esfuerzos porque ignoran qué es en realidad un cuento. Supongo que las cosas obvias son siempre las mds diticifes do definir. Todo ef mundo cree saber qué es un cuenta. Pero si ustedes piden a un alumno principiante que les escriba uno, es muy probable que recojan cualquier cosa —una reminiscencia, un episodio, una opinién, una anécdo- ~ ta. cualquier cosa menos un cuento. Un cuento_es.una accién dramatica completa —yen tos buenos cuentas, los personajes sa muestranpor medio dé la accion, y la accién es.contioladapor medio de los personajes. Y.como , consecuencia de toda la experiencia presentada al lector se deriva el significado de la historia. Por mi parte, prefiero decir qua un cuento es un *- acontecimiento dramatico que implica a una persona an tanto persona y en tanto individuo, vale decir, an tanto comparta con todos nosotros una condicién humana general, y en tanto se halla en una situacién muy especitica. Un cuento compromete, de un modo dramatico, ef mistario da la personalidad humana. Cierta vez presté un libro de cuentos a una vecina mia, de alla del carnpo, y cuando me lo devalvié ma dijo: Bueno, esas historias no hacen mas que mostrar lo que algunos de nuestros paisanos hanan en determinadas ocasiones”; yo ma dije que eta cierto; cuandoustedes escriban cuentos, deberan conformarse con partir exactamente de esta punto: mostrar lo que harfan ciertos y determinados tipos, y lo que harian pese a quien pese, contra viento y marea, Ahora bien, éste es un nivel muy modasto come punto de partida; y la mayor parte de la gente que cree desear escribir cuantos no esta dispuesta aarrancar de alli, Quieren escribir acerca de detarrminados problamas, no da determinados individuas; o sobre cuestionas abstractas, no sobre situacio- nes concretas. Tienen una idaa, 0 un sentimiento, o un ego desbordante, o quieren Ser-Un-Escritor, o fegar su sabiduria al mundo de un modo lo suticientemente simple como para que el mundo pueda comprenderla. Carecan en todos las casos de una historia; y aun cuando la tuvieran, tampoco estarian dispuestos a escribirla; no los quia el propdsito de escribir una historia sino una taorla o una térmula, 6 el de aplicar determinada técnica. Esto no quiere decir que para eseribir un cuento ustedes deban olvidar o Tesignar ninguna de fas posturas morales que sustentan. Las convicciones seranlatuz que les ayudard aver, parono aquello que ustedes debanenfocar, ni el sustituto de la propia mirada. Para el escritor de ficciones, en el ojo se encuentra lavaracon que hade medirse cada cosa; y el ojoes un érganoque, ademas de abarcar cuanto se puede ver del mundo, compromete con frecuencia nuestra personalidad entera. Involucra, por ejemplo, nuestra facultad de juzgar. Juzgares un acto que tiene su origen en el acto de ver; y cuando nolotiens, cuando nuestros juicios se desligan de nuestra mirada, una confusién muy grande se produce’ en la mente, confusién que por * supuesto se trasiada al cuento. La ficcién opera a través da los sentidos. Y creo que una de las razones por las cuales a la gente le resulta tan dificil escribir cuentos es que olvidan cuanto tiempo y paciencia se requiere para convencer al lector a través de 204 los santidos, Ningin lector crear nada de la historia qua al autor debe limitarsa a narra, a menos qué ss [6 permita experimentar situaciones y sentimientes concretos. La primera y mas obvia caracter(stica de fa fiecién Ss que trasmite da (a realidad lo qua pusde ser visto, oido, oiido, gustada y tocado. . Ahora bian, esto és algo que no puade apranderse sdlo por lainteligencia; también debe adquirirsa por ef habito, Tal debe llegar a ser la forma en que ustedas miraran las cosas. El escritor de ficciones debe comprander qua no sa puada provecar compasian con compasion, emecién con emocién, pensamventos cen el pensartianto. Debe transmitir todas estas cosas, si, Pere provistas de un cuerpo; al ascriter debe crear un munda con paso y espacialidad. He notade que los cuentos ds jos escritores principiantes estan, en muchas casos, atizados de emocién, pero qua resulta muy diffcil determinar a guiéncorespondala amocion referida, Elcidlego suele operarsin al auxilio de personajes que uno pueda ver de hecha, y un pansamiente incontenible Se cUsla por cada grieta dela historia. La razdn reside en qua, porlo ganeral, el aprandiz esta interesado anta tode en sus propics pensamiantos y emocionas y no en la accién drarnatica, y as demasiado perazoso o pratancioso como para descendet a ese nival da lo concrete an donde la ficaidn opera, Piensa que la capacidad da juzgar raside en un sitio y ta impresién sensorial en otro. Paro para ol ascritorde fieciones, elactodejuzgar comienza an ios detallas que ve, y en al modo en que los va. Los esctitores da ficcién a quianes no les preocupsn estos datallas concrates pecan ds lo que Hany James llamé “especilicaciin andable”. El ojo 58 daslizard sobre sus palabras mientras nuestra atancida sa va a dormir. Ford Madox Ford ensefiaba que uno no pueda intreducic un vandedar de diarias en uma historia, ni siquiara por ei corto fapso ant qua tarda an vandar un solo periddica, a manos que podamas daseribirio can el suficientes datalle camo para qua un lector lo vaa, Tenge una amiga que estd tamande clases da actuacién en Nueva York con una dama rusa da gran reputacién an su campo, Mi amiga me esctiba qué, durants el primer mes, los alumace no hablan una sola linea, sdic aprenden aver, Yes que aprendara var es la base datodas/as artes, excepto dela musica, Conozea a muchos escritores da ficelén que ademas pintan, na porque posean talento algune para Ja pintura, sing porque hacerlo les sive de gran ayuda en su esertura. Les obliga a mirar las cosas, En ia escriiura da ficeian, salve en muy contadas ocasiones, o! trabajo na consista en decir cosas, sine en mostrarlas. No obstanta, almar que la fiecidn proceda por el uso de detalles na implica al simple, mecanico amontonammiento da dstos. Cada detalle daba ser eontrolade a fa luz de un abjetive primordial, cada detalle debe introducirse de moda que trabaje para nosotros. El arta es selectivo. Todola que hay en [él os esencial y genara movimiento. Ahora bien, todo este requiere su tiempo, Un byan cverite no debs tener menos significacion que una novela, ni su accién debe ser manos completa, Nada esencialparala experienciaprincipal deberd ser suprimidaen un cuento corte. Tada accién debera poder explicarse satistactoriamente en términos | de motivacin; y tendra que haber un principio, un nudo y un daseniace, aunque no necesariamente en este orden, Se me ocurre que mucha gente deduce que quiera escribir cuentos porque eicuentoes un génerobreve; pero que al decir “breve” entienden cualquier tipo de brevedad. Creen que un cuanto és una accidn incompleta, fragmentaria, en la cual se muestra muy poco y s@ sugiere mucho, y suponen que sugerir algo equivale a omitirio. Resulta muy dificil disuadir a un principiante de esta conviccidn, porque cree que cuando omite algo esta ejercitando su sutileza; y cuando sale sefala que {n° puade encontrarse an un taxto nada que no haya sido puesta de algiin mado an él, nos mira como si fudramos idiotas insansibles, Quiza {a cuestién central que debe ser considerada en toda discusién acerca del cuenta es qué se entiends por bravadad. Que un cuento sea breve ni significa que deba ser superticial. Un cuanto brave debe sar axtanso en profundidad, y debe darnos la experiencia de un significado, Tango una tia que piensa que nada sucada en una historia a menos que alguien se case 0 Mate a otro an al final. Yo.escribi un cuanto an el que un vagabundo se casa con la hija idiota de una anciana, con al sdlo propdsito da quadarsa con el automdvil de esta anciana. Después de la caremonia, el vagabunds se llava ala hija en viaje de bodas, fa abandona en un paradar de la ruta, y se marcha solo, conduciando el automdévil, Bueno, ésa es una historia completa. Ninguna cira cosa relacionada con el mistetio de fa personalidad de esa hombre puede mostrarse a través da asa dramatizacién aspecifica. Y sin embargo, yo nunca puda convencer a mi tia de que ésa fuera un cuento completo. Mi tla quiere saber qué le sucedidé a fa hija idiota fuego del abandono. Haca tiempo, esa historia sirvid da basa a un guién de TV, y al adaptador, que conoce bien su negocio, hizo que el vagabundo cambiara a Ultimo momento de parecer y volviera a recoger ala hija idiota, y que fos dos juntos se alejaran, al fin, an el automdvil, carcajaando a dio como verdaderos dementes. Mi ta considerd que {a historia estaba por fin completa, pero yo experimenté otros seantimientos nada apropiados para expresar en esta charla. Cuando ustedes quieran escribir un cuento, deberdn escribir sdlo una historia; y siempre habra gente que sé niague a leer el cuento que ustedes han escrito. . Lo cuaf nos Heva a abordar, naturalmente, la engorrosa cuestién dal tipo da lector para et cuaj cada uno escribe cuando escribe ficciones. Quiza cada uno da nosotros piensa que tiene una solucién personal para este problema. Por mi parte, tengo una muy buana opinién respacto del arte de la ficcién, y una muy mala opinion de aquello que suela flamarse “al lector pramedio”. Me digo que no puedo ascapar de éf, que tal es /a personalidad cuya atencién, $@ supone, debo cautivar, y al mismo tiempo, se espera de mi que provea al lector inteligante de esa experiencia profunda que él busca en ta ficcién. Et caso es que, en concreto, ambos lectores ideales no son sino aspectas da la propia personalidad del escritor; y en un Uitima analisis, el Unico factor & 206 _“pcerca del cual uno puede saber algo es uno mismo. Todos nosotros escribimos segin nuestro propio nivel de entendimiento; pero es una caracteristica particular de la ficcién que su superticia literal pueda estar configurada de tal modo que brindeantratenimianto en un planoobvio y fisico, el plano de fa evidencia fisica, a un cierto tipo de lector; y al misrno tiempo, pueda brindar significado a la persona ptepasada para experimentarlo. Elsignificade es lo que impide que un cuento breva sea ‘corto”. Yoprefiero hablar de “significado” dal cuanto a hablar del “tama” de un cuanto. La gente habla deitama del cuentocomo si al tama fuera un trozo de cuerda que anuda el extramo da una bolsa de comida para aves, Crean qua sise puede extraer al tera da un cuenta, del mismo modo qua $e quita al hilo qua ata la boisa da maiz, puede abrirse ia historia y dar da comer a fas gallinas. Pero no es ésa la forma en que el significada opera en Ia ficcién. Cuando ustedes puedan enunciar el tema da un cuento, cuando puedan separarlo de la historia an si misma, podran astarseguros de que ese cuanto no es muy bueno. El significado de un cuento debe estar corporizado en la «historia, debe hacerse concreto en ella, Una historia es una forma de decir ~deTas palabras del relato deci tual &: ‘emia. Uno cuenta un cuento porque una simpla enunciacion resultaria inadecuada. Cuando alguien pragunta de qué trata un cuento, la unica respussta apropiada es indicarle que lo lea. El significado de la ficcién noes un significado abstracto, sino un significado que S8 experimenta, y ef unico objetivo de hacer enunciaciones acerca dal Significade da un cuento es ayudar a exparimentar mas planamante ese significado. Laficcin es un arte que demanda la mas estrictaatanciéna loreal—tanto en el caso de un escritor que sa aboca a componer un cuento naturalista, como en el de! que prafiara ef génaro fantastico—. Quiero decir. todos nosotros partimos siempre de lo que es verdadero —o da fo que tiene una eminente posibilidad de serlo—. incluso cuando una escribe un relato fantastico, la realidad es el Gnico tundamento conveniants. Aigo estantastico porque es tan real, tan real que es fantastico. Graham Greene ha dicho que 6! no podria escribir “me haliaba suspendido sobra un pozosin fondo”, porque tal cosa no puede ser cierta, ni “bajando a todo correr las escaleras salté dentro de un taxi’, porque eso tampoco puede ser posibie. Pero Elizabeth Bowen puede escribir, refiriéndosa a uno de sus personajes, “alla se flevé la mana a los cabellos como si oyera moverse algo en su interior’, porque tal cosa es sminentemente posible. Me atreveria incluso a afirmar que la persona que escribe un ielato fantastico debe mantenerse mas estrictamente atenta al details concreto que quienes escriben en una cuerda naturalista —porque cuanto mayor sea el apoyo da un cuento en lo verasimil, mas convincentes resultardn sus caractaristicas—. Un buen ejemplo es al ralato titulade “La metamortasis”, de Franz Katka. Es ta historia da un hombre que despierta una mafiana y descubre que, durante la noche, se ha convertida en cucaracha, aunque sin perder su 207 naturaleza humana. El resto del relato sa ocupa de su vida y sentimientos y de su eventual muerte como insecto dotado de naturaleza humana; y si esta situacin es aceptada por ellector, es porque los detalles concretos del relato son absolutamente convincentes Lo cierto es que ese relato describe fa naturaleza dual de! hombre de un modo tan realista que resulta casi intolerable. La verdad no ha sido distorsionada en el relato; antes bien, una cierta distorsién ha sido efectuada como forma de liegar a la verdad. Si admitimos, como es preciso hacerlo, que la apariencia no es lo mismo que la realidad, deberemos entonces dar al artista la libertad de hacer ciertos reacondicionamientos en la naturaleza de las cosas cuando éstes conducen a amoliar la protundidad de la visién. El artista debe recordar siempra que aquallo que & recrea es naturaleza, y debe saber y ser capaz da describirlo apropiadamente a fin de tener ef pader de reinventarlo en su totalidad, Et problama propia del cuentista reside en como hacer qua la accién que él describe revele tanto como sea posible respecto del misterio de la existencia. Dispone solamente de un espacio muy breve, y no puede hacerlo por un procedimiente declarative, Debe conseguirlo mostranda, no diciando; y Mostranda lo concreto, de modo que su problema es, en definitiva, saber cémo servirse de lo concreto de modo que “trabaje doble turno”. En la buena ficcién, ciertos detalles de (a historia tienden a concentrar ®S significades; cuando esto sucede sa vuelven simbélicos porlamisma funcién que desempefian. Yo escribi un cuento titulado “Buena gente dal campo”, en ef cual, a una muchacha, doctora en filosofia, ua vendedor de Biblias, a quien ella ha tratado previamente da seducir, le roba su piema da madera. Ahora bian, Debo admitir que, contada de esta manera, la situacién no es ni mas ni manos que un chiste de dudoso gusto. Al lector promedio le agrada observar como a alguien se le roba su pierna de madera. Pero sin dejar de atrapar su atencién, y sin qua al decir esto quiera yo autoelagiarme, creo qua esta historia consigue operar en otro nivel de experiencia, desde el momento en que permite que en dicha pierna da madera se concentren varios significados. Al principio de ta historia sa nos hace evidente que la doctora en filosofia, tanto en lo spiritual como en lo fisico, es una mutilada. No cree en nada mds que en su propia ereencia en nada, y percibimos que en su alma hay una parte de madera quese correspondecon supata de palo. Ahorabien, nada de esto se dice. Et escritor de ficciones declara tan poco como sea “Snosible, Incluso puede ignorar que estd creando esta conexidn de niveles; pero fa conaxidn, coro quiera, existe, y tiene efectos sobre él, Con al transcurso del relato, la pierna de madera continda acumulando significados. El lector se entera de cémo se siente esta chica raspecto de su pierna, y qué siente su madre respecto de efla, y qué siente, también respecto de ella, una arrendatara de fa familia. Y asi, para cuando el vendedor de Biblias llega, ia pierna ha acumulado ya tanto signiticado que, digamos, esta cargada hasta el tope, Y cuando el vendedor de Biblias se ta roba, el lector comprende que sé hallevado con é! parte dela personalidad de la chica, y que le ha revelado, por primera vez, su afliccion mas protunda. Si ustedes quieren decir que la pierna de madera es un simbolo, pueden hacerlo, Pero es, ante todo, una pierna de madera, y en tanto pierna de madera es absolutamente imprescindibla para el cuento. Tiena lugar en al primer nivel, literal, de la historia, pero también opera en la profundidad, tanto como en !a superficie, Prolonga la historia en todas direcciones; y éstaas, en | pocas, palabras, !a manera por ‘a cual el cuento burla su propia brevedad. Ahora bien, detengamonos por un momento en la manera en que esto - sucede. No quisiera que ustedes pensasen que, cuando me dispuse a escribir ese cuento, me sents a fa maquina y dije: “ahora yoy a escribir un cuento acerca de una joven doctora ‘en filosoffa con una pierna de madera, ermpleando la pierna de madera como simbolo de otro tipo de afticcién”. Personalmente, dudo da qua haya muchos escritores que sepan !o que habran de hacer cuando se aprestan a escribir. Cuande empecé a trabajar en ese cuenta, yo ignoraba incluso que habria de incluir a una doctora en filosofia con una pierna de madera. Simplementa, una mafianame encontrd escribiendo una descripcién de dos mujeres de las cuales yo sabfa ciertas cosas, y antes de que pudjera darme cusnta habia dotado a una de ellas de una hija con una pierna de madera. Con al corrar de fa historia, introduje al vendedor de Biblias, pera sin tener la menor idea de fo que habria de hacer * con él. Yoignoraba que étiba arobar esa pierna de madera hasta diez o doca lineas antes de que sucediera; pero cuando comprendi que tal cosa iba a suceder, descubri qua erainevtable. Esta es uncuento quepraduce unshock en el lector; y crao que una de las razones de ese shock reside en qua antes lo produjo en quian lo escribia, Por otra lado, a pesar de que este cuento nacid de una manera aparen- temente irracional, no necesite de casi ninguna correccidn o reescritura. Es un cuanto que estuvo bajo control mientras se lo escribia; y ustedes me preguntaran cémo opara esta forma de control, desde el momento en qua no es antaramente consciante. Creo que la respuesta a esta pregunta es lo que Maritain llarna a! “habito del arte”, Es un hecho que toda la personalidad participa del proceso de escritura de una fiecién —tantola conciencia comola mente inconsciente—. El ar- te es ef habite del artista. El arte debe cultivarse como cualquier otro habito, durante un largo parioda da tiempo, por fa experiencia; y ensefiar cualquier tipo de escritura es, primordiaimente, ayudar al aprendiz a desarrollar af habito del arte. Creo que el arte es mucho mas que una disciplina, aunque de hecho también lo sea; creo que es un modo de mirar al mundo creado, y deusarlos sentidos de modo que éstos puadan encontrar enias cosastantos! signiticadas como sea posible. Por supuesto, no soy tan ingenua como para suponer que la mayor parte dela gente que asiste alas conferencias de los esctitores pretende aprender o escuchar qué clase de visién es necesaria para escribir historias que han de formar parte permanente de nuestra literatura. E incluso en el caso de que ustedes quisieran escucharlo, sus preocupaciones deben serinmediatarnen- te practicas. Ustedes quieren saber cémo pueden escribir un buen cuento, y mas auin, cudndo pueden decir que fo han hecho; desean saber, entonces, cuai es la forma de un cuento, como sila forma fuera aigo que existiese fuera 209 de cada cuento y pudiera aplicarse, imponerse ai material. Por supuesto, cuanto mas escrban, mejor comprenderdn que fa forma es organica, que crece dasde ei material, que la forma de cada cuenta es Unica. Un buen cuento no puede ser raducido,.sdlopuede ser expandido. Un cuentoes bueno cuando ustedes pueden Saguir viendo mas y mas cosas en él, y cuando, pese I todo, sigue escapandoss de uno. En ficcién, dos y das es siempre mas que cuatro. La dnica manera, creo, de aprander a ascribir cuentos es escribitlos, y luego tratar de descubrir qué es lo que se ha hecho. El momento de pensar en la técnica es aquél en e} cual ss tiene al cuenta bajo los ojas. El maestro puede ayudar al estudiante a mirar este trabajo individual y a discernir si ha ascrito una historia completa, vale decir, una historia en la cual fa accion ilurnina plenamente el significado. Quiza fo mas util que pueda hacer yo ahora es trangmitifes algunos comentarios sobre esas siete historias que ustedes me pidieron que leyera. Ninguna de esas observaciones se aplican astrictamente a una historia en particular, son simples puntualizactones que no deben herr a nadie verdade- ramenta interesado en raflexionar sobre [a escritura. La primera cosa en a que cualquier escritor profesicnal repara al leer un texto es, naturaimente, an el uso del fanguaja. Muy bien. Ef uso del lenguaje en estos cuentos, con una sola excepcidn, es tal, que resuttaria muy dificil distinguir unos de otros. Sibien puedo sefalar fa caida en numerosos lugares comunes, nopuedorecordar una sola imagen o una metafora. Noquierodecir que no fas haya en ninguno de los siete cuentas; simplemente, digo que no son lo suficientemente efectivas como para quedarse en nuestra mente. En relacién con esio, reparé en otra aspecta qua me pradujo una considerable alarma. Excepto en uno sole de los cuentos, practicamente no s@ hace uno del habla focal. Ahora bien, éste es un Congreso de Escritores Surefias. Todes los remitentes de los sobres en los que me Hegaron los siete cuentos, sefialan lugares de Georgia y Tennessee. Y sin embargo, nahay en ellos signos distintivos de ia vida surefia. Una cierta cantidad de toponimos salpican los textos, como Savannah o Atlantao Jacksonville, pero podrian ser tacilmente trocados por ios de Pittsburg o Passaic sin necesidad de realizar ninguna otra alteracién en el cuento. Los personajes hablan como si nunca hubieran escuchade otra lenguaje que el que emana de un estudio de television. Lo cual indica que hay algo fuera de foco. Das calidades conforman la obra de ficcidn. Una es el sentido dal mistario, y laotra al sentido de los habitos. Uno aprehenda las costumbres de latextura de la existencia que nos rodea. La gran ventaja da sar un escritor dei Sur es que no necesitamos mirar hacia ningun otro lugar en busca de costumbres: buenas o malas, las tenemos, y en abundancia. En el Sur, habitamos una sociedad rica en contradicciones, tica en jronfa, rica en contrastes y particularmente rica en su lenguaje. Y sin embargo, he aqui seis historias de surefos en las cuales casi no se hace uso da los dones de la region. Por supuesto, una de las tazones ha de residir en que ustedes han visto abusar tantas veces de tales dones que ss han vuelto excesivamente 210 _ escmupulosos respecto de su uso. No hay nada peor que ei ascritar que,en jugar de hacer uso de los dones de su regidn, chapucea con alles. Todo sa vuelve tan surefo que crispalos nervios,tan local que resutta inintaligible, tan literal en las repraducciones que no aporta nada nuevo, Lo general sepierde én lo particular, en vez de mostrarse a través de {fo particular. No obstante, cuando la vida que de hecho nos rodea es ignorada totalmenta, cuando las particularidades de nuestra habla son desdenhadas de mado sistematico, es obvio qua alge funciona muy mal. El escritor deberia Preguntarse si no esta buscando, en fin, una forma de vida artificial, Un modismo caracteriza a una sociedad, y cuando se ignoran los modismos, se esta muy cerca de ignorar tado el tejido social que pudo forjar @ un personaje significativo. No se puede extirpar a un personaje de su sociedady dacit mucho acerca da él como individua. No se puede decir nada signiticativo acerca del misterio de una personalidad a menos que selainserte en un contexto social creible y significative. Y a mejor forma de hacerlo es por medio del propio lenguaje de ese personaje. Cuando alguien, an uno de fos cuentos de Andrew Little, dice desdenosamente que tiene “una mula mas vieja que Birmingham” , vernos an esa sola frase un sentido de una sociedad y su historia, Gran parte de la obra de un escritor det Sur ha sido realizada antes de que éste comience a esctibir, porque nuestra historia vive en nuestro lenguaje. En uno da fos cuentos de Eudora Welty, un personaja dica: “en el pago de donde vengo, hay zorros an vez de perros de cuadra, buhes en vez da gaillinas, pero cantamos fa verdad..." Varan que hay todo un libro en esa sola trase: y cuando el pueblo da nuestro distrito puede hablar de esa manera y uno lo ignara, simplemente estamos desaprovechands lo que es nuestro. El sonido de nuestra habla es demasiado ciaro como para qua se fo menosprecie con toda impunidad, y el escritor que trate de evadir esta responsabilidad estard a punto de dastruirla major parte de su poder creative. Otra cosa que he observada en estas historias es que, en su mayoria, no profundizan demasiado en un personaja, no revelan demasiado de su interioridad. No quiera decir qua no se metan en ja mente del personaja, sino que, simplements, no muestran que el personaje esta dotado de una personalidad. Una vez mas, debemos remitimnas al tema del lenquaje, Estos personajes carecen de un habla distintiva que los revele; y a veces notienen, en realidad, rasgos distintivos. Ai final, uno siente que nonos ha sido revelada personalidad aiguna. En la mayoria de los buenos cuentos es la personalidad del personaje lo que crea la accidn de la historia. En la mayoria da esos cuentos, siento que el escritor ha pensado en una accion y luego ha seleccionado un personaje para que lalteve acabo. Usualmente, existenmas probabilidades de llegar a buen fin si se comienza de otra manera. Sise parte de una personalidad real, un personaje real, estamos en camino de que alga pase; antes de empezar a ascribir, no se necesita saber qué. En verdad, puede ser mejor que unoignore qué sucaderd. Ustedes deberian sercapaces de descubrir algo en los cuentos que escriban. Porque si ustedes nolo son, probablamente nadie lo sera. (Traduccién de Leopoldo Brizuala.) 2it

You might also like