You are on page 1of 1

Fragilidad.

En este intento de diálogo introspectivo y breve análisis de la obra, trataré de exponer mis
apreciaciones de forma ordenada, a través de la exposición de distintas frases que me
parecieron importantes.

En un principio, anoté la frase: “la palidez de la luna florece”, y pensé, la luna podría
estar simbolizando una especie de vigía pasivo que solo observa, sin embargo en el
momento preciso donde canta: “Y del cielo hacia la tierra, bajan oscilando pesadamente,
invisibles monstruos, al corazón de los hombres. Oscuras, gigantescas mariposas negras.”
Sentí que podría tratarse, no solo de un vigía, si no, más bien de obsesión del “vigilado”,
este podría estar tan obsesionado con el mismo que empezaría a tener pensamientos
paranoicos, a tal punto que empiece a verse reflejado, simbología que puede ser
representada en el audiovisual, al entrelazar imágenes del Pierrot, con La Luna (el vigía).
En ese momento, escribí en mi cuaderno: ¿Realmente es Pierrot el observado?
Durante lo que va de metraje, no había prestado atención en que el Pierrot estuvo todo el
tiempo recorriendo y observando habitaciones, con distintas simbologías sobre lo que
podrían ser situaciones de consumo criticables de la sociedad contemporánea. Esto me
lleva a pensar que la obra podría estar simbolizando el descenso a la locura de una persona
sensible, al observar, y ser observado, por una sociedad consumista y cruel, y como esta
obsesión puede traicionarte hasta hacerte sentir “la espada turca de la luna”.

“Los poetas sangran en silencio”, no es más que otra simbología que ratifica mi
teoría de que el Pierrot es un ser humano sensible a lo que observa, y su lado “vigía” no
puede hacer nada al respecto, más que sangrar.

Antes de llegar al final, anoté varias frases, que me quedaron resonando, aunque la
más relevante me parece que es “la mancha lunar no se quita”, haciendo alusión a que uno
no deja de ser una persona sensible a los estímulos que lo rodean, en estos momentos,
incluso antes de esa frase, el filme nos muestra distintas maneras en las que el Pierrot
muere, quizás como un símbolo de situaciones límite, en las que no puede deshacerse de lo
que observa, ya que este nunca muere realmente.

Llegando al final de la obra, en lo que a mi respecta, se presenta el poema que da


sentido a la obra… Entonces, anoté la frase: “La barca es un lirio de agua”. Claramente, lo
inestable y la fragilidad de esta analogía, es lo que atraviesa todo el filme.

Si tuviera que pensar en qué me hizo sentir esta obra, diría que me dió una
sensación perturbadoramente inestable, atravesada por lo siniestro y las imágenes
grotescas, lo que me recordó a las películas de David Lynch que miraba en mi
adolescencia, por lo tanto, me hizo sentir nostalgia de a momentos.

En resumen, creo que "Pierrot Lunaire" es una obra que utiliza la música y la poesía
para explorar la fragilidad y la lucha interna de un individuo sensible en un mundo
implacable. A través de sus imágenes y simbolismo, nos invita a reflexionar sobre nuestra
propia fragilidad y las complejidades de la condición humana. La obra me recuerda que, a
pesar de los desafíos y la obsesión, la sensibilidad y la vulnerabilidad siguen siendo parte
integral de lo que somos.

You might also like