You are on page 1of 26
Ingreso D3 1020883 (28.03.17) Ey de la presente resolucién: a) APRUEBA PRO‘ CALIFICACION ACCIDENTES DE P-DSST-DPM-2 RESOLUCION E) Départamento Juridico EDIMIENTO PARA LA DE ORIGEN DE ‘TRABAJO. 102 ENTANS, 6] santiago, 05 ABR 20i7 visto 1. La Ley N° 18.575, Orgénica Constitucional de Bases Ge! jerales de la Administracién del Estado, cuyo texto fue refundido, coordinado y sistematizade por el D.F.L. 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 2.- La Ley N° 19.880, de 2003, sobre Bases de los Procedi Figen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado. 3.- La Ley N° 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos Enfermedades Profesionales. lentos Administratives que Je Accidentes del Trabajo y 4. La Resolucién N° 1.600 de 2008, de la Contraloria General de la Republica, sobre Exencién de Toma de Razén. CONSIDERANDO: 1.- Que, el Instituto de Seguridad Laboral, administrador Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales det Seguro Social contra je la Ley N° 16.744 debe calfcar a rig de oe ccientes danuncads como da araen Iaforal a fide erable I procedencia de otorgar a sus victimas las prestaciones establecidas 2.- Que, a dicho efecto, es necesario documentar el procedi origen de accidentes de trabajo o de trayecto denunciados por los/a de Seguridad Laboral, con la finalidad de estandarizar y homogenei etapas de este proceso, de modo que las calificaciones de caracteristicas de aplicacién, calidad y oportunidad en cualquier Dir de Seguridad laboral 3. Que, el Departamento de Prestaciones Médicas ha denominado “Procedimiento para la calificacién de origen de acci el seguro. lento para la calificacién de trabajadores/as al Instituto a nivel nacional todas las igen tengan las mismas ccién Regional del Instituto preparado un documento jentes de trabajo", el cual, fnvindo con fecha 9 de marzo de 2017, por correo elecrénio af Ia Encargada de [a Unidad de Planificacién y Control de Gestién fue devuelto por el Departamé practicaran algunos ajustes. 4.- Que, por correo de 28 de marzo de 2017, la Unidad d Gestién remite texto definitivo, aprobado por la Divisién de Seguridai 5. Que, corresponde dictar el correspondiente acto adi procedimiento indicado, mediante el cual se otorga certeza y se hi ello sin perjuicio de que el Departamento Juridico, una vez procedimiento, puede efectuar revisiones, observaciones, alcancet nto Juridico para que se le Planificacion y Control de y Salud en el Trabajo. inistrativo que apruebe el -2 obligatorio su contenido, ‘aprobado el _mencionado © solicitar algun tipo de modificacién del mismo en virtud de sus facultades de control permanente de todo acto de! Instituto, control que puede ser previo, coeténeo o posterior y que del presente acto. RESUELVO: se extingue por la emision 1.- APRUEBASE ¢| “PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO”, cédigo P-DSST-DPM-261102 y que consta de 24 (veinticuatro) paginas, cuyo texto se incorpora a continuacién, en original, documento que pasa a formar parte PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral Cédigo: P-DSST-DPM.261102 Version: 0 rdez PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJ! Responsables | Divisién, Departamento, Unidad Elaborado por __| Departamento Prestaciones Médicas i Revisado por | Unidad de Planificacin Estatégica y Control de Gestion ¥ oo LISTA DE PAGINAS REVISADAS Instituto de Seguridad Laboral PROCEDIMIENTO PARA ORIGEN DE ACCIDEN -A CALIFICACION DE ES DE TRABAJO Cédigo: P-DSST-DPM-261102 Versién: 0 2de2a Fecha de edicion de las paginas originales y actualizadas, N° Version| Fecha Modificaciones realizadas: N° de pagina Version ‘Observacion ea PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral Cédigo: P-DSST-DPM-261102 Versién: 3a28 INDICE 4, PROPOSITO 4 2. ALCANCE 4 3 DOCUMENTOS E INSTRUCTIVOS RELACIONADOS 4 4, DEFINICIONES 5 5. ROLES Y RESPONSABILIDADES ° ‘54 FUNCIONARIOVA ATENCION PLATAFORMAISL ° 52. ENCARGADOIA DE PRESTACIONES MEDICAS REGIONAL ° 53 PREVENCIONISTA DE RIESGOS REGIONAL 8 54 CALIFICADORIA DE ORIGEN 0 55 _DIRECTORA REGIONAL 10 58 ENCARGADO/ADE UNIDAD CONTRALORIA MEDICA ‘0 51 JEFE DEPARTAMENTO PRESTACIONES MEDICAS 0 8. _DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO CALIFICACION DENUNCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO O DE TRAYECTO 10 $4 RECEPCION DE DENUNCIA 10 $2 CALIFICACION DE ORIGEN REGIONAL (Nt 2 {6 CALIFICACION DE ORIGEN NIVEL CENTRAL (N2 “ 4 SOLICITUD OE ANTECEDENTES “ 65 cASOS77 81S “4 88 DESPAGHO OE RECA 15 87 ASIGNAGION DE COMPLEJOAD ‘6 88 RECALIFIOA. ‘6 ‘ANEXOS 7 24 ANEKO Ne: FUEM 18 72 ANEXON* 2: FORMULARIO DE ADVERTENGIA 2 za RECA 23 1a DIAGRAMA DEL PROCESO 2 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral Cédligo: P-DSsT-DPM-261102 Versién: 0 ‘4de24 1. PROPOSITO Documentar el procedimiento para la Calificacién de Origen de Agcidentes de Trabajo 0 de Trayecto denunciados por los/as trabajadoresias afiados/as al Instituto de Seguridad Laboral, con la finalidad de estandarizar y homogeneizar a nivel nacionall todas las etapas de este proceso, de modo que las calificaciones de origen tengan las mismas caracteristicas de aplicacion, calidad y oportunidad en cualquier Direccién Regional del Instituto de Seguridad Labora, ALCANCE Este procedimiento tiene un alcance nacional y se aplica a todos log subprocesos relacionados cant Caliacon de Origen de une donuncia de acconte de rae de buat por pate de los/as trabajadoresias afliacos/as al Instituto de Seguridad Laboral, a fin de olorgar de manera pertinente los beneticios contemplados en la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. DOCUMENTOS E INSTRUCTIVOS RELACIONADOS + Ley N° 16.744 de enero de 1988, establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. + Circular N° 2805 de enero de 2012 de SUSESO, sobre categorias de calificacién de origen. Complementada con Circular N° 3146 de 2015. + Circular N° 3221 de abril de 2016 de SUSESO, sobre accidentes de trayecto. + Circular N° 2345 de enero de 2007 de SUSESO, sobre actuar frente @ accidentes graves y fatales. Complementada con Circular N® 2378 de 2007, ‘+ Manual Técnico de Codificacién de variables sociales y de salud en los registros de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de SUSESO. ‘+ Anexos del Manual Técnico de Codificacién SISESAT de SUSESO. ‘+ Procedimiento de Tramitacion de Licencias Médicas y pago de Subsidios de Incapacidad Laboral (SIL) de Prestaciones Econémicas P- DPE-2902, Manual de consulta en relacién a accidentes de trabajo o trayecto, DSST. 4, DEFINICIONES rar PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral Cédigo: P-SST-DPM-261102 Versién: 0 Sea 4.1 Accidente del Trabajo 42 43 4a 45 46 47 48 accidente del trabajo toda lesién que una persona sutra a trabajo y que le produzca incapacidad temporal o permanent De acuerdo a lo establecido en el articulo 5° de la Ley 2 Accidente de Trayecto Toda lesién que un/a trabajadoria protegido/a por el Seguro) cen el trayecto directo, de ida 0 regreso, entre la habitacién dos lugares de trabajo de distintos. ‘Accidente ocurrido a causa 0 con ocasién del trabajo con Alt Toda lesi6n que unia trabajador/a protegido/a por el Seguro causa 0 con ocasién de su trabajo otorgandosele el * profesional competente determina que ellla trabajador/a no puede reintegrarse de inmediato a su trabajo. Accidente Comin ‘Toda lesién que unla trabajadoria protegidola por el Seguro causa 0 con ocasién de situaciones, condiciones o factores Accidente ocurrido en el trayecto con alta inmediata Toda lesion que un/a trabajadoria protegido/a por el Segure cen el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacion dos lugares de trabajo de distintos empleadores, y se le porque el profesional competente determina que el trabal reposo y puede reintegrarse de inmeciato a su trabajo. Accidente de dirigente sindical en cometido gremial ‘Aquellos accidentes sufridos por los/as dirigentes de instituci ‘con acasién del desempefio de sus cometidos gremiales, Accidente debido @ fuerza mayor extrafia ajena al trabajo 6.744, se entionde por usa 0 con ocasién de su o muerte. de la Ley N° 16.744 sutra el lugar de trabajo 0 entre Inmediata je la Ley N° 16.744 sutra a Ita Inmediata’, cuando el fequiere quardar reposo y Je la Ley N° 16.744 sutra a laborales. de la Ley N° 16.744 sufra el lugar de trabajo 0 entre torga el "Alta Inmediata’ dor no requiere guardar jones sindicales a causa 0 Aquellos accidentes que afecten a unva trabajadoria protegido/a por el Seguro de la Ley N° 16.744 que no tengan relacién alguna con el trabajo y qu trabajador/a durante el desempefio de su labor 0 mientras e Articulo 77 Bis Articulo de la Ley N° 16.744 que indica que ellla trabajadorl de una licencia médica por parte de los Servicios de Sal Salud Previsional o de les Mutualidades de Empleadores, Invocada tiene 0 no origen laboral, segun sea el caso, corganismo de régimen previsional a que esté afiiado, que, sin embargo, afectan alia (8 en el lugar de trabajo. afectadola por el rechazo 1d, de las Instituciones de fasado en que Ia afeccién deberé concurrir ante el no sea el que fechazé la licencia, el cual estara obligado a cursarla de inmediato y|a otorgar las prestaciones médicas 0 pecuniarias que correspondan, sin perjuicio de reembolsos, si procedieren, que establece este articulo, ios reclamos posteriores y PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE. ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO. Instituto de Seguridad Laboral Cédigo: P-DSST-DPM-261102 Versién: 0 Sanz 4.9 Calificacién de Origen 4.40 4aat 412 443 4.16 47 Es el acto administrative por medio del cual la denuncia de u ocurrido a unia trabajadoria aflliadola al ISL, es calificado d otorgar los beneficios contemplados en la Ley N° 16,7 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales a ‘como de origen laboral Clasificacion del accidente consecuencias que tenga. Se clasifican en graves, fatales u SUSESO establece los criterios para clasificar los accidentes. 1a enfermedad o accidente acuerdo a su origen para , del Seguro Social de 1as aquellas que resulten tro, La circular N° 2345 de aves y fatales. Se refiere al tipo de accidente de trabajo sutrido, ovat relacionado con las Codificacion codifica el diagnéstico, de acuerdo a lo estipulado por el 1E-10 de la Organizacién Corresponde al cédigo ingresado en el sistema al realizar are de origen. Se Mundial de la Salud; el agente causal del accidente, e! Intencionalidad y las causas externas. Complelidad ‘Se refiere al nivel de gravedad del diagnéstico asociado a ‘origen laboral o de un accidente de trayecto. cUN Cédigo Unico Nacional que otorga a cada caso el sistema d SUSESO. Derivacion 2 otro Organismo Administrador Esta opcién de calificacion se debera ullizar en aquellos DIAT o DIEP realizada involucra a un/a trabajador’a de una ‘a un organismo administrador del Seguro de la Ley N"16. Seguridad Laboral. Diegnéstico Es el resultado que se determina luego de la atencién médi analiza el accidente o enfermedad del paciente. Tiene situacién della trabajadorfa accidentado/a 0 enfermola pi tratamiento, DIAT (Denuncia Individual de Accidente de Trabajo o de T: Es el documento oficial que la Ley de Accidentes del agente de enfermedad, la n accidente de trabajo de registro (SISESAT) de la -asos en que la denuncia mpresa adherida 0 afiliada '44 distinto al Instituto de fa una vez que se evalua y mo propésito reflejar la a luego proceder con el ecto) Trabajo y Enfermedades Profesionales reconoce para denunciar la ocurrencia de Un accidente del trabajo 0 trayecto. DIAT OA (Denuncia Individual de Accidente de Trabajo o ‘Administrador) ge Trayedto del Organismo_ PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral P-DSST-DPM-261102 Version: 0 Fdeze Comespend al decumania sacri qua crighs of rpanioschisioda eon do consolidar y complementar la informacién aportada por el denunciante del accidente. 4.18 DIEP (Denuncia Individual de Enfermedad Profesional Es el documento oficial que la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales reconoce para denunciar la ocurrencia de una enfermedad profesional 4.19 Enfermedad laboral con Alta Inmediata y/o sin Incapacidad Permanente Toda enfermedad causada de una manera directa por el ejercicio de la profesién o el trabajo que realice una persona, cuando el profesional competente determina que el/la trabajadorla no requiere guardar reposo ylo no presenta una incapacidad permanente. 4.20 Enfermedad Comin Toda enfermedad causada por situaciones, condiciones 0 factores no laborales, es decir, no atribuibles en forma directa a las condiciones de trabajo, independientemente de las consecuencias de dicha enfermedad. 4,21 Enfermedad Profesional Toda enfermedad causada de una manera directa por el ejercicio de la profesién o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad temporal, o permanente o muerte, 4.22, Formulerio Unico de Solicitud de Prestaciones Médicas (FU! Documento formal mediante el cual ela funcionario/a de atencion de plataforma identifica la solictud de servicio requerido al ISL por parte del usuario, 4.23 Incapacidad temporal Es aquella que impide aVla trabajadorta reintegrarse a su labor y jomnada habitual. 4.24 Incapacidad permanente o invalidez Es aquella que le produce allle trabajadorla una pérdida de capacidad de ganancia presumiblemente permanente o irrecuperable y que puede dar derecho a indemnizacion © pensién. 4.25. ISL (Instituto de Seguridad Laboral Organismo administrador de la Ley N° 16.744, de! Seguro Social de Accidentes de! Trabajo y Enfermedades Profesionales 4.26 No se detecta Enfermedad Se entendera que no se detecta enfermedad cuando el médico tratante, luego de analizar el caso considerando los resultados de las evaluaciones que estimé necesarios para determinar la existencia de alguna enfermedad, no detecta la presencia de ésta. 4.27 OPA (Orden de Primera Atencién) PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE. ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral Cédigo: P-DSST-DPM-261102 Versién: 0 Sde28 Corresponde a la orden que emite el ISL una vez que ella trabajador/a ha realizado una DIAT para que el prestador realice la(s) atencién(es) correspondient(s) a dicho caso. 4.28 Prestador Médico Corresponde a un prestador de salud (hospital, clinica, centro médico) en convenio con ISL, quien clorgaré todas las prestaciones médicas necesarias para el corecio diagnéstico y oportune tratamiento de los/as trabajadoresias afliados/as al Instituto que presenten una denuncia de enfermedad o accidente. 4.29 RECA (Resolucién de Calificacién de Origen} Documento formal que establece la calificacién de origen del siniestro, ademas de los datos del empleador y della trabajadoria. 4.30. Siniostro Es un evento que le ocurre a una persona por un accidente de trabajo, accidente de trayecto o enfermedad, el cual es identificado mediante un numero Unico otorgado por el sistema (ID), que permitiré diferenciar las distinias denuncias que eVla trabajadoria presente durante su perfodo de proteccién por la Ley N° 16.7: 4.31. Siniestro de trabajador no protegido por la Ley N’ 16.744 ‘Aquellos casos en que el organismo administrador constata que elfla accidentadola 0 ‘enfermola no es un/a trabajador/a dependiente, o es un/a trabajador/a independiente {que no se encuentra cubierto/a por el Seguro de la Ley N’ 16,744. 4.32. Sistema SIL Sistema de uso interno del ISL, que registra las licencias médicas y calcula los ‘Subsidios de Incapacidad Laboral, Este sistema es administrado por el Departamento de Prestaciones Econémicas. 4.33. Sistema CoreAgil Scena de nesrincin proeonal citsrado poral Incite Previsién Social que permite verificar a qué organismo administrador de la Ley N° 16.744 esta adherido el empleador. 44 $M (Sila do Presiaones Médias Stora nomic ol Isto de Sogurdaé Labora, ¢n conde se Ingesen las cerunes yao lmaaran ffs oe tvncatnin de pao recthton ae nope a alfcadon de orgon y domés presiaenas otmpacas on Ia Lay N° wore 4.35 SUSESO La Superintendencia de Seguridad Social es el organismo regulador y fiscalizador de los administradores del seguro de la Ley N° 16.744, Ademds, resuelve las apelaciones y reclamos de los/as usuarios/as de ISL en materias de Calificacién de Origen. PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Versién: 0 aaaen 5.1. FUNCIONARIOIA ATENCION PLATAFORMA ISL. + Veriticaraflliacién al Instituto della trabajador/a receptor/a de la atencién solicitada. * Hacer el ingreso en Sistema de Prestaciones Médicas (SPM) de las denuncias realizadas por los/as usuariosias del Instituto y los documentos de antecedentes ‘asociados al caso que presente. + Completar Formulario Unico de Prestaciones Médicas (FUPM) y entragar Anexo 1, en el que informa allla trabajadorfa los antecedentes requeridos para la calificacién y el plazo con el que cuenta para presentarlos. ‘= Veriticar y/o gestionar Formulario de Advertencia SUSESO. ‘* Entregar informacion a losias usuarios/as acerca de los plazas y posibles resultados det proceso de calificacién, ‘= Generar Orden de Primera Atencién de Accidentes del Trabajo (OPA AT). ‘+ Generar Denuncia Individual de Accidente de Trabajo o de Trayecto del Organismo Administrador (DIAT OA) inmediatamente después de ingresada la primera denuncia, para lo cual deberé verificar y consolidar la informacion a ingresar en dicho formulario. 5.2. ENCARGADO/A DE PRESTACIONES MEDICAS REGIONAL * Coordinar la gestion de todos los antecedentes necesarigs para que se efectle la calificacién de las denuncias de accidentes de trabajo 0 de trayecto en su region 0 relacionados con ésta, Estas gestiones se realizardn con argas internas del Instituto yio con prestadores medicos. = Subir a SPM la Resolucién de Calificacién (RECA) fimada y timbrada y velar por su ‘oportuno despacho al empleador y trabajador/a mediante carta certiicada. ‘+ Mantener las prestaciones de salud y rehabiltacién de todos los/as aflliados/as que resulten con lesiones acogidas como laborales luego de su calificacién, + Verificar el oportuno cese de OPA de aquellos casos no acogides por la ley como accidentes laborales. ‘+ Fiscalizar los tiempos de respuesta de los prestadores ante requerimientos de! Instituto, + Fiscalizar los tiempos de respuesta del Departamento de Prevencion de Riesgos Laborales del Instituto ante solicitudes de investigacién de accidentes graves y fatales para su calificacién. + Mantener vigente la OPA de casos calificados como laborales con alta inmediata pero que se requiere que ela trabajadorfa siga asistiendo a controles. 5.3 PREVENCIONISTA DE RIESGOS REGIONAL ‘+ Realizar investigacién de los casos de accidentes fatales y graves. + Realizer investigacién de aquellos casos solicitados por el falificader, requeridos para emit un pronunciamiento. ‘+ Asesorar al calificador en materias propias de su conocimiento. (CALIFICADOR/A DE ORIGEN PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACION DE ORIGEN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Instituto de Seguridad Laboral Cédigo: P-DSST-DPM-261102 Version: 0 tode2e + Roviardaramert la banisja do tbsp coegponinte 4 su Orectn Regal en Spat par andl docs ls danucis éeacidnts ngasados + Voie in enn sora nw recede acini medians ceo elaine, mtrmacon fatanto par foc adecsadavrt i Caeser « Emr Rewsltn do alain do todos Ibe

You might also like